Dimensiones de la
gestión educativa
Liliana Polanía P.
Profesor: Carlos Alberto Vargas Vargas
Gestión educativa
GESTIÓN
EDUCATIVA:
ORGANIZACIÓN
SISTÉMICA
INTERACCIÓN
EN LA VIDA
COTIDIANA DE
LA ESCUELA.
RELACIONES
ENTRE TODOS
LOS MIEMBROS
DE LA
COMUNIDAD.
CONTEXTO
CULTURAL.
NORMAS,
REGLAS,
PRINCIPIOS,
ETC
PARA
AMBIENTES Y
CONDICIONES
DE
APRENDIZAJE.
institucional
•FORMAS CÓMO SE ORGANIZA LA
INSTITUCIÓN, LA ESTRUCTURA, LAS
INSTANCIAS Y RESPONSABILIDADES DE
LOS DIFERENTES ACTORES.
•FORMAS DE RELACIONARSE.
•NORMAS EXPLÍCITAS E IMPLÍCITAS.
REGLAMENTO INTERNO. ORGANIGRAMAS.
MANUAL DE FUNCIONES Y
PROCEDIMIENTOS.
COMISIONES DE TRABAJO.
CANALES DE COMUNICACIÓN FORMAL.
USO DE TIEMPOS Y ESPACIOS.
Pedagógica
• OPCIONES EDUCATIVO METODOLÓGICAS:
PLANIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN.
• DESARROLLO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS.
• ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL Y
PROFESIONAL DE DOCENTES.
•ORIENTACIÓN EDUCATIVA. TUTORÍA.
•ENFOQUE DE EVALUACIÓN.
•ACTUALIZACIÓN DOCENTE.
•ESTILO DE ENSEÑANZA.
•RELACIÓN CON ESTUDIANTES.
•ENFOQUE PEDAGÓGICO, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y
PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
•PLANES Y PROGRAMAS.
•
administrativa
• MANEJO DE RECURSOS ECONÓMICOS, MATERIALES,
HUMANOS, PROCESOS TÉCNICOS, DE TIEMPO, DE
SEGURIDAD E HIGIENE Y CONTROL DE LA
INFORMACIÓN.
• CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD Y SUPERVISIÓN
DE LAS FUNCIONES.
•RELACIÓN CON INSTANCIAS DEL MED.
•ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS MATERIALES.
•DISTRIBUCIÓN DE TIEMPOS, JORNADAS DE
TRABAJO, DOCENTES, ADMINISTRATIVOS,
SERVICIO.
•PRESUPUESTO ECONÓMICO.
Comunitaria
•RESPUESTA A NECESIDADES DE LA COMUNIDAD.
•RELACIONES DE LA ESCUELA CON EL ENTORNO.
•PADRES Y MADRES DE FAMILIA.
•ORGANIZACIONES DE LA LOCALIDAD. REDES DE APOYO.
•RELACIÓN DE PADRES Y MADRES DE FAMILIA.
•PROYECTOS DE PROYECCIÓN SOCIAL.
•RELACIÓN – REDES CON INSTITUCIONES
MUNICIPALES, ESTATALES, ECLESIÁSTICAS,
ORGANISMOS CIVILES.

Dimensiones de la gestión educativa. liliana pp

  • 1.
    Dimensiones de la gestióneducativa Liliana Polanía P. Profesor: Carlos Alberto Vargas Vargas
  • 2.
    Gestión educativa GESTIÓN EDUCATIVA: ORGANIZACIÓN SISTÉMICA INTERACCIÓN EN LAVIDA COTIDIANA DE LA ESCUELA. RELACIONES ENTRE TODOS LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD. CONTEXTO CULTURAL. NORMAS, REGLAS, PRINCIPIOS, ETC PARA AMBIENTES Y CONDICIONES DE APRENDIZAJE.
  • 3.
    institucional •FORMAS CÓMO SEORGANIZA LA INSTITUCIÓN, LA ESTRUCTURA, LAS INSTANCIAS Y RESPONSABILIDADES DE LOS DIFERENTES ACTORES. •FORMAS DE RELACIONARSE. •NORMAS EXPLÍCITAS E IMPLÍCITAS.
  • 4.
    REGLAMENTO INTERNO. ORGANIGRAMAS. MANUALDE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS. COMISIONES DE TRABAJO. CANALES DE COMUNICACIÓN FORMAL. USO DE TIEMPOS Y ESPACIOS.
  • 5.
    Pedagógica • OPCIONES EDUCATIVOMETODOLÓGICAS: PLANIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN. • DESARROLLO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS. • ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL DE DOCENTES.
  • 6.
    •ORIENTACIÓN EDUCATIVA. TUTORÍA. •ENFOQUEDE EVALUACIÓN. •ACTUALIZACIÓN DOCENTE. •ESTILO DE ENSEÑANZA. •RELACIÓN CON ESTUDIANTES. •ENFOQUE PEDAGÓGICO, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. •PLANES Y PROGRAMAS. •
  • 7.
    administrativa • MANEJO DERECURSOS ECONÓMICOS, MATERIALES, HUMANOS, PROCESOS TÉCNICOS, DE TIEMPO, DE SEGURIDAD E HIGIENE Y CONTROL DE LA INFORMACIÓN. • CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD Y SUPERVISIÓN DE LAS FUNCIONES.
  • 8.
    •RELACIÓN CON INSTANCIASDEL MED. •ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS MATERIALES. •DISTRIBUCIÓN DE TIEMPOS, JORNADAS DE TRABAJO, DOCENTES, ADMINISTRATIVOS, SERVICIO. •PRESUPUESTO ECONÓMICO.
  • 9.
    Comunitaria •RESPUESTA A NECESIDADESDE LA COMUNIDAD. •RELACIONES DE LA ESCUELA CON EL ENTORNO. •PADRES Y MADRES DE FAMILIA. •ORGANIZACIONES DE LA LOCALIDAD. REDES DE APOYO.
  • 10.
    •RELACIÓN DE PADRESY MADRES DE FAMILIA. •PROYECTOS DE PROYECCIÓN SOCIAL. •RELACIÓN – REDES CON INSTITUCIONES MUNICIPALES, ESTATALES, ECLESIÁSTICAS, ORGANISMOS CIVILES.