Diskalkulia



Txerra G.Girles: txerrag@gmail.com
Isabel Galende: isabelgalende@gmail.com
Guión
1.

Las Dificultades Específicas de Aprendizaje

2.

Cuestiones básicas sobre la discalculia

3.

1er paso: Comprender

4.

La Detección
 Procesos y pasos en el desarrollo y aprendizaje de las
matemáticas
 Pistas que evidencian DAM
 Herramientas para la Detección

1.

Conocer señales de alerta

2.

¿Qué hacer si se confirman sospechas ?La Evaluación
psicopedagógica

3.

La Intervención
1.- Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA)
 ¿ Qué falla en la enseñanza de las matemáticas ?
 ¿Por qué las matemáticas son vividas por la mayoría de los

alumnos como una asignatura difícil.?
 ¿ Por qué genera ansiedad, rechazo en muchos niños y

niñas ?
 ¿Nos fallan las metodologías y las estrategias que utilizamos ?
 ¿Falta de comprensión de lo que son las DAM ?
 ……
¿Quién utiliza ?

Objetos de la
vida diaria
Guión
1.

Las Dificultades Específicas de Aprendizaje

2.

Cuestiones básicas sobre la discalculia

3.

1er paso: Comprender

4.

2º paso: La Detección
 Procesos y pasos en el desarrollo y Aprendizaje de las
matemáticas
 Pistas que evidencian DAM
 Herramientas para la Detección

1.

3er paso: Conocer señales de alerta

2.

4º paso: ¿Qué hacer si se confirman sospechas ?La Evaluación
psicopedagógica

3.

La Intervención
2.- Cuestiones básicas sobre la discalculia
¿Qué es la discalculia ?
Trastorno del aprendizaje que afecta a la correcta adquisición y ejecución de las habilidades aritméticas y del
conocimiento numérico.

Discrepancia sustancial entre su capacidad para el cálculo y su capacidad intelectual
Interferencia significativa en el rendimiento académico y/o en las tareas de la vida cotidiana.
Las dificultades no deben ser causadas por un déficit sensorial o algún trastorno neurológico, médico o
mental.

Matemáticas Primaria. La discalculia
(Dehaene S. 2001)
Las clasificaciones internacionales
DSM IV-TR: Trastornos del aprendizaje
 T. de la lectura
 T. del cálculo
 T. de la expresión escrita
 T. del aprendizaje no

especificado
Las clasificaciones internacionales
CIE 10 (OMS 2001):Trastornos Específicos del Aprendizaje
escolar
 T. específico de la lectura
 T. específico del cálculo
 T. específico de la ortografía
 Otros: T. del desarrollo de la expresión

escrita

 T. mixto del desarrollo del aprendizaje

escolar (Cálculo + lectura u ortografía )

 T. del desarrollo del aprendizaje escolar sin

especificar
Las clasificaciones internacionales
DSM- 5 :Trastorno de Aprendizaje Específico
Distintos trastornos que interfieren con la adquisición
y el uso de una o más habilidades académicas
 Lenguaje oral
Lectura
Escritura

Matemáticas

No está incluido el trastorno del aprendizaje no
Prevalencia
Prevalencia
Discalculia y otras alteraciones asociadas
 Asociada a la dislexia en un
25%
 Asociada al TDAH en un 26%
 También se observa en
diferentes alteraciones
cromosómicas
Guión
1.

Las Dificultades Específicas de Aprendizaje

2.

Cuestiones básicas sobre la discalculia

3.

1er paso: Comprender

4.

La Detección
 Procesos y pasos en el desarrollo y Aprendizaje de las
matemáticas
 Pistas que evidencian DAM
 Herramientas para la Detección

1.

Conocer señales de alerta

2.

¿Qué hacer si se confirman sospechas ?La Evaluación
psicopedagógica

3.

La Intervención
3.- Primer paso :Comprender
No hay consenso

Causas
Tipos de discalculia
Matemáticas y neurociencia
Modelo del triple código

(Dehaene, 1995)
Matemáticas y neurociencia

Módulo cuantitativo no verbal

Módulo verbal
Módulo visual
Guión
1.

Las Dificultades Específicas de Aprendizaje

2.

Cuestiones básicas sobre la discalculia

3.

1er paso: Comprender

4.

La Detección
 Procesos y pasos en el desarrollo y Aprendizaje de las
matemáticas
 Pistas que evidencian DAM
 Herramientas para la Detección

1.

Conocer señales de alerta

2.

¿Qué hacer si se confirman sospechas ?La Evaluación
psicopedagógica

3.

La Intervención
4. La detección
La detección
4.1. Procesos y pasos en el desarrollo y
aprendizaje de las matemáticas

Adaptación de Semrud-Clikeman y Hynd (1992, p.104)
Ed. Infantil (3 – 6 años)
Ed. Primaria (6 – 12 años)
Ed Secundaria (12 – 16 años)
4.2.Pistas que pueden evidenciar un
trastorno de discalculia
Discalculia y lenguaje
•

Tiene dificultades en la adquisición
del vocabulario matemático:
posición , tamaño y relaciones

•

Confunde : x/: ; decenas /décimas
centenas/centésimas; MCD/MCM;
antes/después; más/menos;
mitad/doble…

•

El lenguaje oral o escrito se procesa
lentamente

•

No usan el lenguaje interno para el
Apr de los conceptos matemáticos

•

Tiene dificultades para decodificar
símbolos matemáticos
Discalculia y habilidades visoespaciales y
temporales
Organización espacial

Orientación en el tiempo

•

• Manejo de la hora

•
•
•
•

Tiene dificultades en la
organización del trabajo en
la página, organización del
cuaderno, agenda…
No sabe sobre que parte del
problema centrarse.
Dificultades en localizar los
nos en la recta numérica
Pobre sentido de la
orientación y comprensión
del espacio
Dificultades al colocar los nos
y los símbolos

•Leer el reloj analógico
•Olvida el orden de las clases
•Llega muy pronto o muy

tarde a clase
•...
Discalculia y memoria
•Dificultades para recordar los

procedimientos matemáticos :tabla de
multiplicar, enunciado de problemas,
estaciones, meses, fechas importantes de
exámenes, cumpleaños, etc.
•Ausencia del uso de estrategias para el

almacenamiento de la información

•Puede recordar solo uno o dos pasos

cada vez.

•Secuencias de números o letras
Discalculia y factores emocionales
Otras características asociadas
Atención
•
•
•
•
•

Parece no intentarlo
Se distrae por
estímulos irrelevantes.
Conexiones y
desconexiones.
Se fatiga fácilmente
cuando intenta
concentrarse
Desatención u omisión
de símbolos

Impulsividad
•
•
•
•
•
•
•

Búsquedas cortas
Trabaja demasiado
rápido
Comete muchos
errores
No usa estrategias de
planificación.
Se frustra fácilmente.
Aunque conceptualiza
bien, es impaciente
con los detalles.
Cálculos imprecisos

Perseveración.
Dificultades en cambiar
de una operación a otro
paso de la misma.

Inconsistencia.
•Resuelve los
problemas un día pero
no el otro.
•Es capaz de un gran
esfuerzo cuando está
motivado.
Otras características asociadas
Auto-monitorización
•
•
•

No examina el trabajo.
No puede indicar las áreas de
dificultad.
No revisa previamente las
pruebas

Habilidades sociales
•
•
•

No capta las claves sociales
Es ampliamente dependiente
No adapta la conversación de
acuerdo con la situación o con
la audiencia.
Otras características asociadas
Habilidades grafomotrices
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Formas pobres de los números, las letras y los ángulos
Alienación de números inapropiada
Copia incorrectamente
Necesita más tiempo para completar el trabajo
No puede escuchar mientras escribe
Trabaja más correctamente en el encerado que en el papel
Escribe mejor con letra de molde que en cursiva
Produce trabajos con tachaduras en vez de borrar
Tiene un torpe dominio de lápiz
Escribe con los ojos muy cerca del papel
Función ejecutiva y discalculia
4.3.Herramientas para la detección
 Screening para evaluar la capacidad numérica y de

cálculo en niñas y niños. Universidad de Barcelona

 Evaluación de la competencia curricular. Txerra G. Girles
 Dyscalculia. Screener

Highlighting pupils with specific learning difficulties in
maths. Age 6 –14 years . Brian Butterworth
 Precumat
Herramientas para la detección
Herramientas para la detección
Screening
para evaluar la
capacidad
numérica y de
cálculo en niñ@s.
Josep M Serra
Grabulosa,
Dpto. de Psiquiatria
y Psicobiología (U.B.)

http://proyectceres-yuranidario.wikispaces.com/file
/view/DISCALCULIA.pdf
Herramientas para la detección
Evaluación de la competencia matemática
Evaluación de la competencia
Matemática

ACTIVIDAD 1.1.
PROBLEMAS ORALES CON ESCAPARATES Y
NÚMEROS PEQUEÑOS

PRIMER CICLO

CUADERNO 1:
Resolución de problemas y relaciones
matemáticas aditivas sencillas
NOMBRE Y APELLIDOS:
CURSO:
Txerra G. Guirles

1. Tienes 4 €. ¿Te puedes
comprar el pulpo?.
2. Iraia tiene 10 € . Se compra la
paella. ¿Cuánto le sobra?
Precumat

Educación Infantil y Educación Primaria.

Blanco. M. y Bermejo, V. (2006)
En el siguiente link se puede acceder a los materiales en papel.
http://matematicasenprimaria.wikispaces.com/Objetivos+de+la+prueba+de+ev
aluaci%C3%B3n+y+fundamentaci%C3%B3n+te%C3%B3rica.
Precumat
 Objetivos de la prueba de evaluación y

fundamentación teórica.

 Estructura de la prueba.
 Materiales de Educación Infantil.
 Materiales del Primer Ciclo.
 Materiales del Segundo Ciclo.
 Materiales del Tercer Ciclo.
Guión
1.

Las Dificultades Específicas de Aprendizaje

2.

Cuestiones básicas sobre la discalculia

3.

1er paso: Comprender

4.

La Detección
 Procesos y pasos en el desarrollo y Aprendizaje de las
matemáticas
 Pistas que evidencian DAM
 Herramientas para la Detección

1.

Conocer señales de alerta

2.

¿Qué hacer si se confirman sospechas ?La Evaluación
psicopedagógica

3.

La Intervención
Guión
1.

Las Dificultades Específicas de Aprendizaje

2.

Cuestiones básicas sobre la discalculia

3.

1er paso: Comprender

4.

La Detección
 Procesos y pasos en el desarrollo y Aprendizaje de las
matemáticas
 Pistas que evidencian DAM
 Herramientas para la Detección

1.

Conocer señales de alerta

2.

¿Qué hacer si se confirman sospechas ?La Evaluación
psicopedagógica

3.

La Intervención
Conocer las señales de alerta


Lista de control de habilidades matemáticas
Tiene dificultades para contar y para hacer correspondencia uno a uno cuando al contar objetos
debe asignar un numeral a cada elemento.
Dificultades en conocimiento numérico (por ejemplo, reconocimiento de cantidades sin contar)
Dificultades en aprender “hechos numéricos”, es decir, aprender de memoria multiplicaciones
y sumas sencillas
Tiene dificultades para aprender principios de conteo estratégico (por ej. contar de 2 en 2 o de
5 en 5)
Problemas para alinear los números a la hora de realizar operaciones con el consiguiente
resultado erróneo.
Tiene dificultades para hacer estimaciones (ej. de valor o cantidad)
Tiene dificultades para comparar (mayor que, menor que)
Tiene problemas para decir la hora.
Tiene dificultades para conceptuar el paso del tiempo.
Tiene problemas para contar rápido o hacer cálculos.
Le cuesta aprender el algoritmo de la multiplicación y sus tablas y reglas.
Le cuesta interpretar gráficas y cuadros.

EI

1º 2ºCiclo.
PR

3er.
Ciclo Pr
1º y 2º
ESO
Características a observar
 Lectura y escritura de números
 Adquisición del vocabulario matemático
 Relaciones matemáticas opuestas
 Decodificación de símbolos matemáticos


Conteo y cálculos mentales (memorización de tablas y
estrategias )



Persistencia de estrategias inmaduras de conteo:
 Vuelven a contar
 Pierden la cuenta
 Son más lentos
Características a observar
 Cálculos escritos (memorizaciones de procesos algorítmicos)
 Dificultad en la recuperación de hechos numéricos
 No recordar la llevada
 No recordar una cantidad para realizar otra operación
 Dificultades para memorizar las tablas
 Resolución de problemas (relaciones matemáticas )
 No retienen un resultado parcial en su memoria de trabajo
 Cometen errores en el cálculo
 Dificultad en identificar la operación necesaria para resolver

un problema
Características a observar
 Dificultades relacionadas con la orientación espacial
 Escritura de números
 Grafomotricidad torpe
 Presentaciones desordenadas
 …..
Características a observar
 Relacionadas con el éxito escolar/fracaso escolar:


Baja autoestima académica y bloqueo emocional ante las
Matemáticas



Resistente a la ayuda externa y negación de las dificultades



Baja atención y falta de constancia



El tiempo se convierte en su gran problema : no lo
entienden, no lo manejan , no lo gestionan



Insuficientte autorregulación en la tareas
Guión
1.

Las Dificultades Específicas de Aprendizaje

2.

Cuestiones básicas sobre la discalculia

3.

1er paso: Comprender

4.

2º paso: La Detección
 Procesos y pasos en el desarrollo y Aprendizaje de las
matemáticas
 Pistas que evidencian DAM
 Herramientas para la Detección

1.

Conocer señales de alerta

2.

¿Qué hacer si se confirman sospechas ? La Evaluación
psicopedagógica

3.

La Intervención
Guión
1.

Las Dificultades Específicas de Aprendizaje

2.

Cuestiones básicas sobre la discalculia

3.

1er paso: Comprender

4.

La Detección
 Procesos y pasos en el desarrollo y Aprendizaje de las
matemáticas
 Pistas que evidencian DAM
 Herramientas para la Detección

1.

Conocer señales de alerta

2.

¿Qué hacer si se confirman sospechas ?La Evaluación
psicopedagógica

3.

La Intervención


6.- La evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica

 Información a la

familia

 Procedimiento de

derivación a las
asesorías de nee
Ejemplo: Momento en que se evalúan más
frecuentemente las DEA
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Lenguaje
oral

Retraso
lector

Dislexia

Educación Infantil

Escritura

Educación Primaria

Cálculo

Otras (2)

ESO

3º de Educación Primaria
3º y 4º de Educación Primaria
4º de Educación Primaria

(1) Se incluye el retraso lector aunque no es una DEA
(2) La Comunidad Autónoma de Madrid señala las DEA relacionadas
con la comprensión y la Comunidad Valenciana afirma evaluar otras
DEA sin especificar cuáles.
Fuente: elaboración Eurydice España-REDIE.

4º y 6º de Educación Primaria
5º de Educación Primaria
Ejemplo: la prevención, la evaluación y la intervención
según la etapa educativa en la que es más frecuente
Ed. Infantil
Programas de
prevención y
detección
temprana
Evaluaciones

Intervenciones

DEA asociadas a
lenguaje oral

Ed. Primaria

ESO

DEA asociadas a
lectura, escritura
y cálculo
DEA y dislexia
DEA asociadas a
lectura, escritura
y cálculo

DEA asociadas a
lectura, escritura
y cálculo (menos
numerosas que
en Ed. Primaria)
Evaluación psicopedagógica
Apoyo de pruebas
Prueba específica : TEDI- MATH Test para el diagnóstico de

las competencias básicas en matemáticas. (Grégoire, Noël y
Van Nieuwenhoven, 2005)
EPA 2000
Pruebas sobre Función Ejecutiva : Expuestas por Beatriz

Bafino
Subescalas del WISC ( en función de edades ), Merril

Palmer , subescalas batería Kauffman, Macharty.
Ficha : TEDI- MATH
 Propósito de la prueba: Evaluar

destrezas matemáticas básicas del
niño/a.

 Áreas de contenido: 6 test

compuestas de varias pruebas

 Tiempo de administración: 60 a 120

minutos.

Test para el diagnóstico de las
competencias básicas en
matemáticas. (Grégoire, Noël y
Van Nieuwenhoven, 2005)

 Niveles de edad: (4 -8) años. (2º EI. -

3º EP).

 Puntajes derivados: Centiles.
Contenido TEDI-MATH:
1.

Contar

2.

Numerar

3. Comprensión del sistema numérico
4. Operaciones lógicas
5.

Operaciones

6.

Estimación del tamaño
EPA 2000
Evaluación informatizada alumnos 8-9 años
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
Predicción
16 es la mitad de…
8

Estoy
absolutamente
seguro de
resolverlo bien

32

Estoy seguro
de resolverlo
bien

16

Estoy seguro
de resolverlo
mal

“No respondas todavía, piensa si estás seguro de tener éxito
y pulsa en el semáforo que corresponda”
Evaluación
Completa esta serie: 37 38 39 ........
4

40

Estoy
absolutamente
seguro de
resolverlo bien

Estoy seguro
de haberlo
resuelto bien

30

Estoy seguro
de haberlo
resuelto
mal

¿Estás seguro de esta respuesta ?

20

Estoy
absolutamente
seguro de
haberlo
resuelto mal
Guión
1.

Las Dificultades Específicas de Aprendizaje

2.

Cuestiones básicas sobre la discalculia

3.

1er paso: Comprender

4.

La Detección
 Procesos y pasos en el desarrollo y Aprendizaje de las
matemáticas
 Pistas que evidencian DAM
 Herramientas para la Detección

1.

Conocer señales de alerta

2.

¿Qué hacer si se confirman sospechas ?La Evaluación
psicopedagógica

3.

La Intervención


7.- La Intervención
Intervención
Intervención
 Capacidad de adaptación al

medio escolar.

 Capacidad para superar las BAP:

algunos titulan y llegan a la
Universidad y a CFGS.

 Su mayor sensibilidad a la

comprensión de los problemas
de los otros.

 Ganas de tener éxito y esfuerzo

inicial que el contexto
transforma en apatía y
desmotivación.
Intervención: Relación con las familias
…….
Intervención: estrategias
Intervención :estrategias
Emplear estrategias
metodológicas diferentes según
la edad y el contenido para la
realización de actividades de:

Conteo

Cálculo

Resolución de
problemas

Lógica

Medida

De tiempo

Espaciales
Guía para Intervención 1
 Dotar de sentido y significado a los nos y a las operaciones.
 Verbalización y vocabulario matemático (juntar, reunir,

compartir, dividir, quitar…)

 Comenzar desde el nivel de comprensión del niño/a para

promover una adquisición natural

 Proporcionar múltiples oportunidades para utilizar el

lenguaje oral

 Permitir emplear estrategias naturales y algoritmos a los

alumnos/as
Guía para Intervención 2
 Análisis de las tareas para determinar qué subhabilidades

se requieren y poder graduar la enseñanza

 Emplear el mayor número de soportes posibles (materiales

manipulativos, gráficos, dibujos, diagramas de flujo…) para
entender los cálculos y procedimientos

 Respetar al máximo el proceso de:
 Vivenciar
 Manipular
 Visualizar
 Simbolizar
 Matematizar
Ayudas a tener en cuenta ….
Ayudarles a visualizar
los problemas

Darle estrategias
para facilitarle el
conteo,el cálculo y
el razonamiento…
etc
Permitirle hacer las
actividades cerca del
andereño

Que lea el problema
en voz alta

Adaptarse a las
capacidades del
alumno/a

Darle tiempo
suficiente

Dar ejemplos y
relacionar los
problemas con
situaciones de la vida
real

Proporcionar
fichas/hojas que no
tengan demasiada
información visual

Facilitarle modelos de
exámenes
El rol del profesorado
consultor/Orientador
Medidas ordinarias y específicas
Programas


Programa: Parate y piensa
Piensa en voz alta
Entrenamiento en autoinstrucciones
 Estoy ante un problema, tengo que...
Proyecto de inteligencia Harvard
Libros
Primer Premio de
Investigación e
Innovación Educativa
2007

Modalidad Tesis
doctorales
Margarita Blanco Pérez
 http://agrega.educacion.es/visualizar/es/es_20130

91712_9125948/false
Referencias web

Acceso a los materiales del curso GARATU 327 : http://hezkuntza.blog.euskadi.net/neaes/
Google site

https://sites.google.com/site/diskalkuliaotsailak4/01-ezaugarriak


Eskerrik asko !!!!

DISCALCULIA Berritzegune Nagusia

  • 1.
  • 2.
    Guión 1. Las Dificultades Específicasde Aprendizaje 2. Cuestiones básicas sobre la discalculia 3. 1er paso: Comprender 4. La Detección  Procesos y pasos en el desarrollo y aprendizaje de las matemáticas  Pistas que evidencian DAM  Herramientas para la Detección 1. Conocer señales de alerta 2. ¿Qué hacer si se confirman sospechas ?La Evaluación psicopedagógica 3. La Intervención
  • 3.
    1.- Dificultades Específicasde Aprendizaje (DEA)
  • 4.
     ¿ Quéfalla en la enseñanza de las matemáticas ?  ¿Por qué las matemáticas son vividas por la mayoría de los alumnos como una asignatura difícil.?  ¿ Por qué genera ansiedad, rechazo en muchos niños y niñas ?  ¿Nos fallan las metodologías y las estrategias que utilizamos ?  ¿Falta de comprensión de lo que son las DAM ?  ……
  • 5.
    ¿Quién utiliza ? Objetosde la vida diaria
  • 6.
    Guión 1. Las Dificultades Específicasde Aprendizaje 2. Cuestiones básicas sobre la discalculia 3. 1er paso: Comprender 4. 2º paso: La Detección  Procesos y pasos en el desarrollo y Aprendizaje de las matemáticas  Pistas que evidencian DAM  Herramientas para la Detección 1. 3er paso: Conocer señales de alerta 2. 4º paso: ¿Qué hacer si se confirman sospechas ?La Evaluación psicopedagógica 3. La Intervención
  • 7.
    2.- Cuestiones básicassobre la discalculia
  • 8.
    ¿Qué es ladiscalculia ? Trastorno del aprendizaje que afecta a la correcta adquisición y ejecución de las habilidades aritméticas y del conocimiento numérico. Discrepancia sustancial entre su capacidad para el cálculo y su capacidad intelectual Interferencia significativa en el rendimiento académico y/o en las tareas de la vida cotidiana. Las dificultades no deben ser causadas por un déficit sensorial o algún trastorno neurológico, médico o mental. Matemáticas Primaria. La discalculia
  • 9.
  • 10.
    Las clasificaciones internacionales DSMIV-TR: Trastornos del aprendizaje  T. de la lectura  T. del cálculo  T. de la expresión escrita  T. del aprendizaje no especificado
  • 11.
    Las clasificaciones internacionales CIE10 (OMS 2001):Trastornos Específicos del Aprendizaje escolar  T. específico de la lectura  T. específico del cálculo  T. específico de la ortografía  Otros: T. del desarrollo de la expresión escrita  T. mixto del desarrollo del aprendizaje escolar (Cálculo + lectura u ortografía )  T. del desarrollo del aprendizaje escolar sin especificar
  • 12.
    Las clasificaciones internacionales DSM-5 :Trastorno de Aprendizaje Específico Distintos trastornos que interfieren con la adquisición y el uso de una o más habilidades académicas  Lenguaje oral Lectura Escritura Matemáticas No está incluido el trastorno del aprendizaje no
  • 13.
  • 14.
  • 15.
    Discalculia y otrasalteraciones asociadas  Asociada a la dislexia en un 25%  Asociada al TDAH en un 26%  También se observa en diferentes alteraciones cromosómicas
  • 16.
    Guión 1. Las Dificultades Específicasde Aprendizaje 2. Cuestiones básicas sobre la discalculia 3. 1er paso: Comprender 4. La Detección  Procesos y pasos en el desarrollo y Aprendizaje de las matemáticas  Pistas que evidencian DAM  Herramientas para la Detección 1. Conocer señales de alerta 2. ¿Qué hacer si se confirman sospechas ?La Evaluación psicopedagógica 3. La Intervención
  • 17.
    3.- Primer paso:Comprender
  • 18.
  • 19.
  • 20.
    Matemáticas y neurociencia Modelodel triple código (Dehaene, 1995)
  • 21.
    Matemáticas y neurociencia Módulocuantitativo no verbal Módulo verbal Módulo visual
  • 22.
    Guión 1. Las Dificultades Específicasde Aprendizaje 2. Cuestiones básicas sobre la discalculia 3. 1er paso: Comprender 4. La Detección  Procesos y pasos en el desarrollo y Aprendizaje de las matemáticas  Pistas que evidencian DAM  Herramientas para la Detección 1. Conocer señales de alerta 2. ¿Qué hacer si se confirman sospechas ?La Evaluación psicopedagógica 3. La Intervención
  • 23.
  • 24.
  • 25.
    4.1. Procesos ypasos en el desarrollo y aprendizaje de las matemáticas Adaptación de Semrud-Clikeman y Hynd (1992, p.104)
  • 26.
    Ed. Infantil (3– 6 años)
  • 27.
    Ed. Primaria (6– 12 años)
  • 28.
    Ed Secundaria (12– 16 años)
  • 29.
    4.2.Pistas que puedenevidenciar un trastorno de discalculia
  • 30.
    Discalculia y lenguaje • Tienedificultades en la adquisición del vocabulario matemático: posición , tamaño y relaciones • Confunde : x/: ; decenas /décimas centenas/centésimas; MCD/MCM; antes/después; más/menos; mitad/doble… • El lenguaje oral o escrito se procesa lentamente • No usan el lenguaje interno para el Apr de los conceptos matemáticos • Tiene dificultades para decodificar símbolos matemáticos
  • 31.
    Discalculia y habilidadesvisoespaciales y temporales Organización espacial Orientación en el tiempo • • Manejo de la hora • • • • Tiene dificultades en la organización del trabajo en la página, organización del cuaderno, agenda… No sabe sobre que parte del problema centrarse. Dificultades en localizar los nos en la recta numérica Pobre sentido de la orientación y comprensión del espacio Dificultades al colocar los nos y los símbolos •Leer el reloj analógico •Olvida el orden de las clases •Llega muy pronto o muy tarde a clase •...
  • 32.
    Discalculia y memoria •Dificultadespara recordar los procedimientos matemáticos :tabla de multiplicar, enunciado de problemas, estaciones, meses, fechas importantes de exámenes, cumpleaños, etc. •Ausencia del uso de estrategias para el almacenamiento de la información •Puede recordar solo uno o dos pasos cada vez. •Secuencias de números o letras
  • 33.
  • 34.
    Otras características asociadas Atención • • • • • Pareceno intentarlo Se distrae por estímulos irrelevantes. Conexiones y desconexiones. Se fatiga fácilmente cuando intenta concentrarse Desatención u omisión de símbolos Impulsividad • • • • • • • Búsquedas cortas Trabaja demasiado rápido Comete muchos errores No usa estrategias de planificación. Se frustra fácilmente. Aunque conceptualiza bien, es impaciente con los detalles. Cálculos imprecisos Perseveración. Dificultades en cambiar de una operación a otro paso de la misma. Inconsistencia. •Resuelve los problemas un día pero no el otro. •Es capaz de un gran esfuerzo cuando está motivado.
  • 35.
    Otras características asociadas Auto-monitorización • • • Noexamina el trabajo. No puede indicar las áreas de dificultad. No revisa previamente las pruebas Habilidades sociales • • • No capta las claves sociales Es ampliamente dependiente No adapta la conversación de acuerdo con la situación o con la audiencia.
  • 36.
    Otras características asociadas Habilidadesgrafomotrices • • • • • • • • • • Formas pobres de los números, las letras y los ángulos Alienación de números inapropiada Copia incorrectamente Necesita más tiempo para completar el trabajo No puede escuchar mientras escribe Trabaja más correctamente en el encerado que en el papel Escribe mejor con letra de molde que en cursiva Produce trabajos con tachaduras en vez de borrar Tiene un torpe dominio de lápiz Escribe con los ojos muy cerca del papel
  • 37.
  • 38.
    4.3.Herramientas para ladetección  Screening para evaluar la capacidad numérica y de cálculo en niñas y niños. Universidad de Barcelona  Evaluación de la competencia curricular. Txerra G. Girles  Dyscalculia. Screener Highlighting pupils with specific learning difficulties in maths. Age 6 –14 years . Brian Butterworth  Precumat
  • 39.
  • 40.
    Herramientas para ladetección Screening para evaluar la capacidad numérica y de cálculo en niñ@s. Josep M Serra Grabulosa, Dpto. de Psiquiatria y Psicobiología (U.B.) http://proyectceres-yuranidario.wikispaces.com/file /view/DISCALCULIA.pdf
  • 41.
  • 42.
    Evaluación de lacompetencia matemática Evaluación de la competencia Matemática ACTIVIDAD 1.1. PROBLEMAS ORALES CON ESCAPARATES Y NÚMEROS PEQUEÑOS PRIMER CICLO CUADERNO 1: Resolución de problemas y relaciones matemáticas aditivas sencillas NOMBRE Y APELLIDOS: CURSO: Txerra G. Guirles 1. Tienes 4 €. ¿Te puedes comprar el pulpo?. 2. Iraia tiene 10 € . Se compra la paella. ¿Cuánto le sobra?
  • 43.
    Precumat Educación Infantil yEducación Primaria. Blanco. M. y Bermejo, V. (2006) En el siguiente link se puede acceder a los materiales en papel. http://matematicasenprimaria.wikispaces.com/Objetivos+de+la+prueba+de+ev aluaci%C3%B3n+y+fundamentaci%C3%B3n+te%C3%B3rica.
  • 44.
    Precumat  Objetivos dela prueba de evaluación y fundamentación teórica.  Estructura de la prueba.  Materiales de Educación Infantil.  Materiales del Primer Ciclo.  Materiales del Segundo Ciclo.  Materiales del Tercer Ciclo.
  • 45.
    Guión 1. Las Dificultades Específicasde Aprendizaje 2. Cuestiones básicas sobre la discalculia 3. 1er paso: Comprender 4. La Detección  Procesos y pasos en el desarrollo y Aprendizaje de las matemáticas  Pistas que evidencian DAM  Herramientas para la Detección 1. Conocer señales de alerta 2. ¿Qué hacer si se confirman sospechas ?La Evaluación psicopedagógica 3. La Intervención
  • 46.
    Guión 1. Las Dificultades Específicasde Aprendizaje 2. Cuestiones básicas sobre la discalculia 3. 1er paso: Comprender 4. La Detección  Procesos y pasos en el desarrollo y Aprendizaje de las matemáticas  Pistas que evidencian DAM  Herramientas para la Detección 1. Conocer señales de alerta 2. ¿Qué hacer si se confirman sospechas ?La Evaluación psicopedagógica 3. La Intervención
  • 47.
    Conocer las señalesde alerta 
  • 48.
    Lista de controlde habilidades matemáticas Tiene dificultades para contar y para hacer correspondencia uno a uno cuando al contar objetos debe asignar un numeral a cada elemento. Dificultades en conocimiento numérico (por ejemplo, reconocimiento de cantidades sin contar) Dificultades en aprender “hechos numéricos”, es decir, aprender de memoria multiplicaciones y sumas sencillas Tiene dificultades para aprender principios de conteo estratégico (por ej. contar de 2 en 2 o de 5 en 5) Problemas para alinear los números a la hora de realizar operaciones con el consiguiente resultado erróneo. Tiene dificultades para hacer estimaciones (ej. de valor o cantidad) Tiene dificultades para comparar (mayor que, menor que) Tiene problemas para decir la hora. Tiene dificultades para conceptuar el paso del tiempo. Tiene problemas para contar rápido o hacer cálculos. Le cuesta aprender el algoritmo de la multiplicación y sus tablas y reglas. Le cuesta interpretar gráficas y cuadros. EI 1º 2ºCiclo. PR 3er. Ciclo Pr 1º y 2º ESO
  • 49.
    Características a observar Lectura y escritura de números  Adquisición del vocabulario matemático  Relaciones matemáticas opuestas  Decodificación de símbolos matemáticos  Conteo y cálculos mentales (memorización de tablas y estrategias )  Persistencia de estrategias inmaduras de conteo:  Vuelven a contar  Pierden la cuenta  Son más lentos
  • 50.
    Características a observar Cálculos escritos (memorizaciones de procesos algorítmicos)  Dificultad en la recuperación de hechos numéricos  No recordar la llevada  No recordar una cantidad para realizar otra operación  Dificultades para memorizar las tablas  Resolución de problemas (relaciones matemáticas )  No retienen un resultado parcial en su memoria de trabajo  Cometen errores en el cálculo  Dificultad en identificar la operación necesaria para resolver un problema
  • 51.
    Características a observar Dificultades relacionadas con la orientación espacial  Escritura de números  Grafomotricidad torpe  Presentaciones desordenadas  …..
  • 52.
    Características a observar Relacionadas con el éxito escolar/fracaso escolar:  Baja autoestima académica y bloqueo emocional ante las Matemáticas  Resistente a la ayuda externa y negación de las dificultades  Baja atención y falta de constancia  El tiempo se convierte en su gran problema : no lo entienden, no lo manejan , no lo gestionan  Insuficientte autorregulación en la tareas
  • 53.
    Guión 1. Las Dificultades Específicasde Aprendizaje 2. Cuestiones básicas sobre la discalculia 3. 1er paso: Comprender 4. 2º paso: La Detección  Procesos y pasos en el desarrollo y Aprendizaje de las matemáticas  Pistas que evidencian DAM  Herramientas para la Detección 1. Conocer señales de alerta 2. ¿Qué hacer si se confirman sospechas ? La Evaluación psicopedagógica 3. La Intervención
  • 54.
    Guión 1. Las Dificultades Específicasde Aprendizaje 2. Cuestiones básicas sobre la discalculia 3. 1er paso: Comprender 4. La Detección  Procesos y pasos en el desarrollo y Aprendizaje de las matemáticas  Pistas que evidencian DAM  Herramientas para la Detección 1. Conocer señales de alerta 2. ¿Qué hacer si se confirman sospechas ?La Evaluación psicopedagógica 3. La Intervención
  • 55.
     6.- La evaluaciónpsicopedagógica
  • 56.
  • 57.
    Evaluación psicopedagógica  Informacióna la familia  Procedimiento de derivación a las asesorías de nee
  • 58.
    Ejemplo: Momento enque se evalúan más frecuentemente las DEA 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Lenguaje oral Retraso lector Dislexia Educación Infantil Escritura Educación Primaria Cálculo Otras (2) ESO 3º de Educación Primaria 3º y 4º de Educación Primaria 4º de Educación Primaria (1) Se incluye el retraso lector aunque no es una DEA (2) La Comunidad Autónoma de Madrid señala las DEA relacionadas con la comprensión y la Comunidad Valenciana afirma evaluar otras DEA sin especificar cuáles. Fuente: elaboración Eurydice España-REDIE. 4º y 6º de Educación Primaria 5º de Educación Primaria
  • 59.
    Ejemplo: la prevención,la evaluación y la intervención según la etapa educativa en la que es más frecuente Ed. Infantil Programas de prevención y detección temprana Evaluaciones Intervenciones DEA asociadas a lenguaje oral Ed. Primaria ESO DEA asociadas a lectura, escritura y cálculo DEA y dislexia DEA asociadas a lectura, escritura y cálculo DEA asociadas a lectura, escritura y cálculo (menos numerosas que en Ed. Primaria)
  • 60.
    Evaluación psicopedagógica Apoyo depruebas Prueba específica : TEDI- MATH Test para el diagnóstico de las competencias básicas en matemáticas. (Grégoire, Noël y Van Nieuwenhoven, 2005) EPA 2000 Pruebas sobre Función Ejecutiva : Expuestas por Beatriz Bafino Subescalas del WISC ( en función de edades ), Merril Palmer , subescalas batería Kauffman, Macharty.
  • 61.
    Ficha : TEDI-MATH  Propósito de la prueba: Evaluar destrezas matemáticas básicas del niño/a.  Áreas de contenido: 6 test compuestas de varias pruebas  Tiempo de administración: 60 a 120 minutos. Test para el diagnóstico de las competencias básicas en matemáticas. (Grégoire, Noël y Van Nieuwenhoven, 2005)  Niveles de edad: (4 -8) años. (2º EI. - 3º EP).  Puntajes derivados: Centiles.
  • 62.
    Contenido TEDI-MATH: 1. Contar 2. Numerar 3. Comprensióndel sistema numérico 4. Operaciones lógicas 5. Operaciones 6. Estimación del tamaño
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
    Predicción 16 es lamitad de… 8 Estoy absolutamente seguro de resolverlo bien 32 Estoy seguro de resolverlo bien 16 Estoy seguro de resolverlo mal “No respondas todavía, piensa si estás seguro de tener éxito y pulsa en el semáforo que corresponda”
  • 67.
    Evaluación Completa esta serie:37 38 39 ........ 4 40 Estoy absolutamente seguro de resolverlo bien Estoy seguro de haberlo resuelto bien 30 Estoy seguro de haberlo resuelto mal ¿Estás seguro de esta respuesta ? 20 Estoy absolutamente seguro de haberlo resuelto mal
  • 68.
    Guión 1. Las Dificultades Específicasde Aprendizaje 2. Cuestiones básicas sobre la discalculia 3. 1er paso: Comprender 4. La Detección  Procesos y pasos en el desarrollo y Aprendizaje de las matemáticas  Pistas que evidencian DAM  Herramientas para la Detección 1. Conocer señales de alerta 2. ¿Qué hacer si se confirman sospechas ?La Evaluación psicopedagógica 3. La Intervención
  • 69.
  • 70.
  • 71.
    Intervención  Capacidad deadaptación al medio escolar.  Capacidad para superar las BAP: algunos titulan y llegan a la Universidad y a CFGS.  Su mayor sensibilidad a la comprensión de los problemas de los otros.  Ganas de tener éxito y esfuerzo inicial que el contexto transforma en apatía y desmotivación.
  • 72.
    Intervención: Relación conlas familias …….
  • 73.
  • 74.
    Intervención :estrategias Emplear estrategias metodológicasdiferentes según la edad y el contenido para la realización de actividades de: Conteo Cálculo Resolución de problemas Lógica Medida De tiempo Espaciales
  • 75.
    Guía para Intervención1  Dotar de sentido y significado a los nos y a las operaciones.  Verbalización y vocabulario matemático (juntar, reunir, compartir, dividir, quitar…)  Comenzar desde el nivel de comprensión del niño/a para promover una adquisición natural  Proporcionar múltiples oportunidades para utilizar el lenguaje oral  Permitir emplear estrategias naturales y algoritmos a los alumnos/as
  • 76.
    Guía para Intervención2  Análisis de las tareas para determinar qué subhabilidades se requieren y poder graduar la enseñanza  Emplear el mayor número de soportes posibles (materiales manipulativos, gráficos, dibujos, diagramas de flujo…) para entender los cálculos y procedimientos  Respetar al máximo el proceso de:  Vivenciar  Manipular  Visualizar  Simbolizar  Matematizar
  • 77.
    Ayudas a teneren cuenta …. Ayudarles a visualizar los problemas Darle estrategias para facilitarle el conteo,el cálculo y el razonamiento… etc Permitirle hacer las actividades cerca del andereño Que lea el problema en voz alta Adaptarse a las capacidades del alumno/a Darle tiempo suficiente Dar ejemplos y relacionar los problemas con situaciones de la vida real Proporcionar fichas/hojas que no tengan demasiada información visual Facilitarle modelos de exámenes
  • 78.
    El rol delprofesorado consultor/Orientador
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
    Entrenamiento en autoinstrucciones Estoy ante un problema, tengo que...
  • 84.
  • 85.
    Libros Primer Premio de Investigacióne Innovación Educativa 2007 Modalidad Tesis doctorales Margarita Blanco Pérez
  • 86.
  • 87.
    Referencias web Acceso alos materiales del curso GARATU 327 : http://hezkuntza.blog.euskadi.net/neaes/
  • 88.
  • 89.

Notas del editor

  • #4 Alteraciones neurobiológicas que conllevan una dificultad en la adquisición de la lectura, la escritura, la disgrafía, el habla y/o las matemáticas, en la forma en que habitualmente se producen Lectura Disgrafia Escritura calculo Ello no quiere decir que, por otras vías diferentes y con mecanismos compensadores no puedan adquirir las destrezas y habilidades necesarias para desenvolverse en su entorno.
  • #25 Desarrollo tipico Desviación en el Aprendizaje
  • #49 El National Center for Learning Disabilities propone la siguiente lista de control de habilidades matemáticas que si se observan debería preocuparnos.   Tomado del sitio web: http://www.ncld.org/content/view/1164/456172/.
  • #62 Materiales del test: Manual, Cuadernillo anotación, Cuadernillos de estímulos A, B, C, Láminas, Tarjetas, Fichas redondas de madera, Bastoncitos de madera, Pantalla de cartón.
  • #80 Relacionada con la Evaluación realizada Que responda tanto a los puntos fuertes como a las necesidades detectadas. A medida: Que recoja solamente los aspectos específicos a trabajar con el alumno/a