Etiología, características y tratamiento
Definición
La OMS define “sordo” como toda persona cuya agudeza
auditiva le impide aprender su propia lengua, y seguir
las enseñanzas básicas .
Clasificación de perdida auditiva o grados de sordera:
-Hipoacusia: perdida auditiva menor o igual a 70- 75 dB
-Sordera: perdida auditiva mayor a 70- 75 dB
Etiología
Causas congénitas de la pérdida auditiva
 Puede ser hereditaria, transmitida por alguno de los





padres.
Peso bajo al nacer, por ejemplo en prematuros.
Rubéola, sífilis u otras infecciones en la mujer embarazada.
Uso impropio de medicamentos ototóxicos durante el
embarazo.
Ictericia grave, que puede lesionar el nervio óptico del
recién nacido.
Etiología
Causas adquiridas de la pérdida auditiva
 Las infecciones crónicas del oído.
 Algunas enfermedades infecciosas como la
meningitis, el sarampión y la parotiditis.
 Los traumatismos craneoencefálicos o de los oído.
 El ruido excesivo puede lesionar el oído interno.
 La obstrucción del conducto auditivo por la
acumulación de cerumen, dicho trastorno se puede
corregir fácilmente.
Características del niño con déficit auditivo







Desarrollo cognitivo
La deficiencia auditiva afecta a áreas tan importantes
como la comunicación, el lenguaje, la socialización, los
procesos cognitivos y la memoria.
El niño sordo adquiere el mismo nivel de desarrollo
cognitivo que el oyente aunque más lentamente.
La sordera dificulta la apropiación de información.
El código lingüístico es reducido y afecta a funciones tales
como la representación mental de la realidad, la
formulación de hipótesis.
Características del niño con déficit auditivo
Desarrollo social
 En muchas ocasiones, las personas con sordera muestran
problemas de adaptación social y una cierta tendencia al
aislamiento, que en los niños se manifiesta
fundamentalmente en ausencia de juego y en dificultades
para establecer amistades dentro del grupo de iguales.
 Pueden presentar comportamientos disruptivos, como
por ejemplo rabietas, tirar cosas.
Características del niño con déficit auditivo
 Desarrollo motor
 No oír significa una desconexión con el medio, que puede

generar un estado de inseguridad al que la persona sorda
trata de hacer frente, ayudándose de otros sentidos en
especial de la vista y del tacto.
 En la coordinación locomotriz se observa un retraso
general en todos los aspectos que implican los factores de
equilibrio, visomotores, tono corporal e integración de
todo el organismo.
 La lateralidad: existe cierto retraso en el desarrollo del
esquema corporal pero no de forma significativa.

Discapacidad auditiva

  • 1.
  • 2.
    Definición La OMS define“sordo” como toda persona cuya agudeza auditiva le impide aprender su propia lengua, y seguir las enseñanzas básicas . Clasificación de perdida auditiva o grados de sordera: -Hipoacusia: perdida auditiva menor o igual a 70- 75 dB -Sordera: perdida auditiva mayor a 70- 75 dB
  • 3.
    Etiología Causas congénitas dela pérdida auditiva  Puede ser hereditaria, transmitida por alguno de los     padres. Peso bajo al nacer, por ejemplo en prematuros. Rubéola, sífilis u otras infecciones en la mujer embarazada. Uso impropio de medicamentos ototóxicos durante el embarazo. Ictericia grave, que puede lesionar el nervio óptico del recién nacido.
  • 4.
    Etiología Causas adquiridas dela pérdida auditiva  Las infecciones crónicas del oído.  Algunas enfermedades infecciosas como la meningitis, el sarampión y la parotiditis.  Los traumatismos craneoencefálicos o de los oído.  El ruido excesivo puede lesionar el oído interno.  La obstrucción del conducto auditivo por la acumulación de cerumen, dicho trastorno se puede corregir fácilmente.
  • 5.
    Características del niñocon déficit auditivo     Desarrollo cognitivo La deficiencia auditiva afecta a áreas tan importantes como la comunicación, el lenguaje, la socialización, los procesos cognitivos y la memoria. El niño sordo adquiere el mismo nivel de desarrollo cognitivo que el oyente aunque más lentamente. La sordera dificulta la apropiación de información. El código lingüístico es reducido y afecta a funciones tales como la representación mental de la realidad, la formulación de hipótesis.
  • 6.
    Características del niñocon déficit auditivo Desarrollo social  En muchas ocasiones, las personas con sordera muestran problemas de adaptación social y una cierta tendencia al aislamiento, que en los niños se manifiesta fundamentalmente en ausencia de juego y en dificultades para establecer amistades dentro del grupo de iguales.  Pueden presentar comportamientos disruptivos, como por ejemplo rabietas, tirar cosas.
  • 7.
    Características del niñocon déficit auditivo  Desarrollo motor  No oír significa una desconexión con el medio, que puede generar un estado de inseguridad al que la persona sorda trata de hacer frente, ayudándose de otros sentidos en especial de la vista y del tacto.  En la coordinación locomotriz se observa un retraso general en todos los aspectos que implican los factores de equilibrio, visomotores, tono corporal e integración de todo el organismo.  La lateralidad: existe cierto retraso en el desarrollo del esquema corporal pero no de forma significativa.