DISECCIÓN DE UN OJO DE
CERDO
Docente: Dr. Leandro paño Choque y Dr. Freddy Otuvo
Dicentes: Cristiano Polini Moreira
Natali Solange De Brito Sena Polini
Grupo: 6-B-3
DISECCIÓN DE UN OJO DE CERDO
• FUNDAMENTO.
• El ojo es el órgano de la visión. Se encuentra
alojado en las cavidades orbitarias del cráneo.
En cada uno de ellos podemos distinguir, el
globo ocular, los órganos anejos (cejas,
párpados y aparato lacrimal), que protegen el
ojo y permiten su movimiento.
OBJETIVOS
• Observar la anatomía externa e interna del
globo ocular de un ojo de cerdo
• Identificar las diferentes estructuras presentes.
• Diseccionar un ojo de cerdo.
• Comprender la fisiología de la visión.
• Profundizar en el estudio de la anatomía y
fisiología de la visión humana.
MATERIALES
• Material biológico: ojo de cerdo, cordero o vaca.
• Cubeta de disección.
• Guantes.
• Tijeras de punta fina.
• Bisturí. Pinzas de disección.
• Aguja enmangada
• Placa de Petri
• Trozo de papel escrito o milimetrado
METODOLOGÍA. PROCEDIMIENTO.
• Observación externa:
• A. Coloca el ojo en la cubeta de disección. Localiza y
describe sus principales estructuras.
• B. Extrae con cuidado toda la grasa posible del globo ocular,
sin cortar el nervio óptico.
• C. Observa la región posterior el globo ocular. Se observa un
cordón blanco que se corresponde con el nervio óptico, que
comunica los ojos con el cerebro. Tócalo y analiza su
consistencia
Observación interna:
• Con la punta del escalpelo (bisturí) o de unas
tijeras realiza suavemente una pequeña
incisión en el borde de la córnea
• Se nota que se ha atravesado la córnea porque
veremos salir el humor acuoso.
• Con las pinzas gruesas, desprender, tirando
suavemente, el iris y depositarlo en la placa
Petri.
• Eliminado el iris podremos observar una
estructura brillante y la forma esférica de la
cara anterior del cristalino.
• Con las tijeras de punta fina realiza unos cortes
de unos 2 a 3 cm cortando la esclerótica.
Observa la retina.
• Identificación externa del ojo:
• Identificación interna del ojo:
Partes del ojo
CONCLUSIONES
• Como grupo logramos aprender la estructura
del ojo de un ser humano a partir de la
disección del ojo de un cerdo, siendo una
experiencia difícil de se olvidar.
• De esta forma pudimos ir conociendo la
función de cada una de las estructuras, que son
necesarias para el buen funcionamiento de un
órgano tan importante como el ojo para llevar
a cabo el proceso de la visión.

DISECCIÓN DE UN OJO DE CERDO

  • 1.
    DISECCIÓN DE UNOJO DE CERDO Docente: Dr. Leandro paño Choque y Dr. Freddy Otuvo Dicentes: Cristiano Polini Moreira Natali Solange De Brito Sena Polini Grupo: 6-B-3
  • 2.
    DISECCIÓN DE UNOJO DE CERDO • FUNDAMENTO. • El ojo es el órgano de la visión. Se encuentra alojado en las cavidades orbitarias del cráneo. En cada uno de ellos podemos distinguir, el globo ocular, los órganos anejos (cejas, párpados y aparato lacrimal), que protegen el ojo y permiten su movimiento.
  • 3.
    OBJETIVOS • Observar laanatomía externa e interna del globo ocular de un ojo de cerdo • Identificar las diferentes estructuras presentes. • Diseccionar un ojo de cerdo. • Comprender la fisiología de la visión. • Profundizar en el estudio de la anatomía y fisiología de la visión humana.
  • 4.
    MATERIALES • Material biológico:ojo de cerdo, cordero o vaca. • Cubeta de disección. • Guantes. • Tijeras de punta fina. • Bisturí. Pinzas de disección. • Aguja enmangada • Placa de Petri • Trozo de papel escrito o milimetrado
  • 5.
    METODOLOGÍA. PROCEDIMIENTO. • Observaciónexterna: • A. Coloca el ojo en la cubeta de disección. Localiza y describe sus principales estructuras.
  • 6.
    • B. Extraecon cuidado toda la grasa posible del globo ocular, sin cortar el nervio óptico. • C. Observa la región posterior el globo ocular. Se observa un cordón blanco que se corresponde con el nervio óptico, que comunica los ojos con el cerebro. Tócalo y analiza su consistencia
  • 7.
    Observación interna: • Conla punta del escalpelo (bisturí) o de unas tijeras realiza suavemente una pequeña incisión en el borde de la córnea
  • 8.
    • Se notaque se ha atravesado la córnea porque veremos salir el humor acuoso.
  • 9.
    • Con laspinzas gruesas, desprender, tirando suavemente, el iris y depositarlo en la placa Petri.
  • 10.
    • Eliminado eliris podremos observar una estructura brillante y la forma esférica de la cara anterior del cristalino.
  • 11.
    • Con lastijeras de punta fina realiza unos cortes de unos 2 a 3 cm cortando la esclerótica. Observa la retina.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
    CONCLUSIONES • Como grupologramos aprender la estructura del ojo de un ser humano a partir de la disección del ojo de un cerdo, siendo una experiencia difícil de se olvidar. • De esta forma pudimos ir conociendo la función de cada una de las estructuras, que son necesarias para el buen funcionamiento de un órgano tan importante como el ojo para llevar a cabo el proceso de la visión.