DISEÑO COLABORATIVO,
PARTICIPATIVO, CODISEÑO
E INNOVACIÓN SOCIAL
Paula Tarazona
Camila Valencia
Danalee Mendez
DISEÑO COLABORATIVO
El diseño se trata de una actividad
creativa que tiene como objeto un
producto o servicio, el cual tendrá una
serie de características y deberá
cumplir una serie de características
específicas.
El diseño es la realización de este en
cooperación de varios diseñadores
utilizando una metodología sobre un
producto, al final el producto será el
resultado del aporte de muchos
especialistas
El diseño colaborativo consiste en el trabajo
en grupo, pensando en un mismo resultado
Utilizar distintas técnicas y habilidades,
que mejor aporten al proyecto.
Cada persona aporta en su área de mayor
conocimiento.
Se obtienen mejores resultados, en menos
tiempo y dinero.
El cliente queda satisfecho, ya que cada parte del
proyecto fue realizada por su especialista y con la
dedicación adecuada.
el diseño depende de la venta de un
producto, este debe satisfacer una serie de
características expuestas por el cliente, y
para cubrirlas debemos aplicar ciertas
técnicas y lograr solucionarlas, mismos.
con el diseño colaborativo se ha visto como
se mejora esta etapa del diseño, ya que la
cooperación de diseñadores logra ciertos
avances en cuanto a habilidades.
logrando mejores resultado y más productos al
final de la etapa con mejores desarrollos
tecnológico en cuanto a forma, función y
materiales.
DISEÑO PARTICIPATIVO
Diseño participativo
¿Qué es diseño?
Traducir conceptos en
productos o servicios,
con sentido social.
¿ Qué es
Participación?
Proceso de
integración de una
comunidad, para la
toma de decisiones
DISEÑO PARTICIPATIVO
¿ Por qué surge?
La nueva perspectiva del diseñador de crear experiencias.
¿ Qué es?
Es una técnica de desarrollar productos y servicios a
través de procesos creativos comunitarios.
¿ Quién participa?
El diseñador participativo es un facilitador, que genera
procesos creativos junto con la comunidad.
¿ Cómo se desarrolla?
Definición del problema y posibles soluciones,
propuestas en comunidad.
KLAUS KRIPPENDORF
EL GIRO SEMÁNTICO
Universidad javeriana: Facultad de arquitectura y diseño
Contexto: Municipio de Tenza ubicado a 83 km de Tunja, Boyacá.
PROYECTO:
Diseño participativo como estrategia de competitividad en la cestería de la comunidad artesanal del
valle de Tenza.
Ejemplo
ayudar a los artesanos a desarrollar nuevos productos, que encajen en el
mercado contemporáneo y tengan un sello de calidad artesanal certificado.
Objetivo
PROCESO:
Se reunieron:
 12 Artesanos
 8 estudiantes de DI
 1 Profesora del departamento
de diseño PUJ
1
2
 Identificaron problemáticas y aspectos
a mejorar, y expectativas (Rep. gráfica)
 Analizaron perfiles de consumidores en
un mercado contemporáneo
 Análisis de usuario –objeto –contexto
3 • Ideas de diseño
• Elaboración de prototipos.
INNOVACIÓN SOCIAL
es el resultado de un largo
proceso histórico, que nace de
una crisis y luego de fallidos y
pequeñas mejoras cambian el
signo de la tendencia, la
dirección de un proceso, la
calidad de un producto o la
técnica de un procedimiento
Pequeñas modificaciones en la
organización social de las
comunidades que podría ayudar
a resolver los problemas
cotidianos
Benjamin Franklin
“la sociedad ideal” y la
“mentalidad progresiva”
Zaratustra
MURRAY
CAULIER
PropuestaDemanda
Prototipo Sostenibilidad
Cambio
sistemático
Ampliación
MULGAN ET AL
Idea Desarrollo
EvaluaciónEvolución

Diseño colaborativo, participativo e innovación

  • 1.
    DISEÑO COLABORATIVO, PARTICIPATIVO, CODISEÑO EINNOVACIÓN SOCIAL Paula Tarazona Camila Valencia Danalee Mendez
  • 2.
    DISEÑO COLABORATIVO El diseñose trata de una actividad creativa que tiene como objeto un producto o servicio, el cual tendrá una serie de características y deberá cumplir una serie de características específicas. El diseño es la realización de este en cooperación de varios diseñadores utilizando una metodología sobre un producto, al final el producto será el resultado del aporte de muchos especialistas
  • 3.
    El diseño colaborativoconsiste en el trabajo en grupo, pensando en un mismo resultado Utilizar distintas técnicas y habilidades, que mejor aporten al proyecto. Cada persona aporta en su área de mayor conocimiento. Se obtienen mejores resultados, en menos tiempo y dinero. El cliente queda satisfecho, ya que cada parte del proyecto fue realizada por su especialista y con la dedicación adecuada.
  • 4.
    el diseño dependede la venta de un producto, este debe satisfacer una serie de características expuestas por el cliente, y para cubrirlas debemos aplicar ciertas técnicas y lograr solucionarlas, mismos. con el diseño colaborativo se ha visto como se mejora esta etapa del diseño, ya que la cooperación de diseñadores logra ciertos avances en cuanto a habilidades. logrando mejores resultado y más productos al final de la etapa con mejores desarrollos tecnológico en cuanto a forma, función y materiales.
  • 6.
    DISEÑO PARTICIPATIVO Diseño participativo ¿Quées diseño? Traducir conceptos en productos o servicios, con sentido social. ¿ Qué es Participación? Proceso de integración de una comunidad, para la toma de decisiones
  • 7.
    DISEÑO PARTICIPATIVO ¿ Porqué surge? La nueva perspectiva del diseñador de crear experiencias. ¿ Qué es? Es una técnica de desarrollar productos y servicios a través de procesos creativos comunitarios. ¿ Quién participa? El diseñador participativo es un facilitador, que genera procesos creativos junto con la comunidad. ¿ Cómo se desarrolla? Definición del problema y posibles soluciones, propuestas en comunidad.
  • 8.
  • 9.
    Universidad javeriana: Facultadde arquitectura y diseño Contexto: Municipio de Tenza ubicado a 83 km de Tunja, Boyacá. PROYECTO: Diseño participativo como estrategia de competitividad en la cestería de la comunidad artesanal del valle de Tenza. Ejemplo
  • 10.
    ayudar a losartesanos a desarrollar nuevos productos, que encajen en el mercado contemporáneo y tengan un sello de calidad artesanal certificado. Objetivo
  • 11.
    PROCESO: Se reunieron:  12Artesanos  8 estudiantes de DI  1 Profesora del departamento de diseño PUJ 1 2  Identificaron problemáticas y aspectos a mejorar, y expectativas (Rep. gráfica)  Analizaron perfiles de consumidores en un mercado contemporáneo  Análisis de usuario –objeto –contexto
  • 12.
    3 • Ideasde diseño • Elaboración de prototipos.
  • 15.
    INNOVACIÓN SOCIAL es elresultado de un largo proceso histórico, que nace de una crisis y luego de fallidos y pequeñas mejoras cambian el signo de la tendencia, la dirección de un proceso, la calidad de un producto o la técnica de un procedimiento
  • 16.
    Pequeñas modificaciones enla organización social de las comunidades que podría ayudar a resolver los problemas cotidianos Benjamin Franklin “la sociedad ideal” y la “mentalidad progresiva” Zaratustra
  • 17.
  • 18.
    MULGAN ET AL IdeaDesarrollo EvaluaciónEvolución