UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA DE CIENCIAS EXACTAS
Integrantes:
Alex Moreta
Freddy Paltan
PERÍODO ACADÉMICO:
septiembre 2014- febrero 2014
¿Quien fue Ralph Tyler?
Pensamiento de Tyler
 Su propuesta se desarrollo después
de la segunda guerra mundial con
su obra principios básicos del
currículo.
 Su diseño se basa en cuatro
preguntas
1. Que fines desea alcanzar la
escuela
2. Cuales experiencias ofrecen
mayores posibilidades de alcanzar
esos fines
3. Como se puede organizar de
manera eficaz esas experiencias
4. Como podemos comprobar si se
han alcanzado los objetivos
propuestos
El modelo que propone Tyler esta
estructurado por siete etapas
Video sobre la educación y el
aprendizaje significativo
Primera etapa
 Consiste en el estudio de los propios
educandos.
 Tyler señala que el maestro debe conocer
la conducta de los educandos para
satisfacer necesidades de conductas
Segunda etapa
 Tyler dice que se
debe enseñar
conocimientos
actualizados y útiles
para la sociedad
 Y que exista una
flexibilidad en el
adiestramiento del
estudiante
Tercera etapa
 Esta definida por la intervención de los
especialistas
 Trata sobre las diversas asignaturas y
su contribución hacia la formación
general del educando
Cuarta etapa
 Hace referencia a la filosofía de la
escuela en donde se denomina la malla
curricular ósea las materias factibles a
enseñar
 Y a la pedagogía del aprendizaje que
opta por los objetivos a alcanzar por
parte del educando ósea la adquisición
de conocimientos
Quinta etapa
 Según los objetivos que
el alumno alcance Tyler
dice que se pueda
planificar las
actividades didácticas
de tal manera que
hagan posible la
consecución de los
objetivos
Sexta etapa
 La forma de
organizar
actividades para un
aprendizaje efectivo
 Seguir un orden el
la adquisición de
conocimientos
Séptima etapa
 En la ultima etapa se habla sobre la
evaluación de conocimientos para que
el profesor se de cuenta de que falta en
el educando para cumplir con el objetivo
propuesto.
Conclusiones
 A pesar del tiempo en que fue
propuesto, este modelo sigue vigente en
el ámbito del diseño curricular.
 Tyler hace referencia a los objetivos que
el alumno debe alcanzar
 La evaluación es una ayuda para ver las
falencias del educando en la adquisición
de conocimientos

Diseño curricular modelo de tyler

  • 1.
    UNIVERSIDAD NACIONAL DECHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE CIENCIAS EXACTAS Integrantes: Alex Moreta Freddy Paltan PERÍODO ACADÉMICO: septiembre 2014- febrero 2014
  • 2.
  • 3.
    Pensamiento de Tyler Su propuesta se desarrollo después de la segunda guerra mundial con su obra principios básicos del currículo.  Su diseño se basa en cuatro preguntas 1. Que fines desea alcanzar la escuela 2. Cuales experiencias ofrecen mayores posibilidades de alcanzar esos fines 3. Como se puede organizar de manera eficaz esas experiencias 4. Como podemos comprobar si se han alcanzado los objetivos propuestos
  • 4.
    El modelo quepropone Tyler esta estructurado por siete etapas
  • 5.
    Video sobre laeducación y el aprendizaje significativo
  • 6.
    Primera etapa  Consisteen el estudio de los propios educandos.  Tyler señala que el maestro debe conocer la conducta de los educandos para satisfacer necesidades de conductas
  • 7.
    Segunda etapa  Tylerdice que se debe enseñar conocimientos actualizados y útiles para la sociedad  Y que exista una flexibilidad en el adiestramiento del estudiante
  • 8.
    Tercera etapa  Estadefinida por la intervención de los especialistas  Trata sobre las diversas asignaturas y su contribución hacia la formación general del educando
  • 9.
    Cuarta etapa  Hacereferencia a la filosofía de la escuela en donde se denomina la malla curricular ósea las materias factibles a enseñar  Y a la pedagogía del aprendizaje que opta por los objetivos a alcanzar por parte del educando ósea la adquisición de conocimientos
  • 10.
    Quinta etapa  Segúnlos objetivos que el alumno alcance Tyler dice que se pueda planificar las actividades didácticas de tal manera que hagan posible la consecución de los objetivos
  • 11.
    Sexta etapa  Laforma de organizar actividades para un aprendizaje efectivo  Seguir un orden el la adquisición de conocimientos
  • 12.
    Séptima etapa  Enla ultima etapa se habla sobre la evaluación de conocimientos para que el profesor se de cuenta de que falta en el educando para cumplir con el objetivo propuesto.
  • 13.
    Conclusiones  A pesardel tiempo en que fue propuesto, este modelo sigue vigente en el ámbito del diseño curricular.  Tyler hace referencia a los objetivos que el alumno debe alcanzar  La evaluación es una ayuda para ver las falencias del educando en la adquisición de conocimientos