DIPLOMADO INTERNACIONAL DE DISEÑO
CURRICULAR POR COMPETENCIAS
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE
PERFILES POR COMPETENCIAS:
UNA APROXIMACIÓN
METODOLÓGICA
MODELOS PARA EL DISEÑO CURRICULAR EN EL
NIVEL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PANSZA
Concibe las definiciones curriculares
modulares enfocadas en la tecnología educativa
y la didáctica crítica. Como resultado
considera: La integración de la docencia y la
investigación, el rol del docente y del estudiante
y conceptualiza el aprendizaje y objeto de
enseñanza.

DÍAZ Y COLABORADORES
Conjunto de fases y etapas que se integran para
estructurar el currículum. Como resultados
establece la planificación y sus dimensiones a
nivel superior como el punto central en lo
cultural, social, económico y técnico.

ARNAZ (1993)

Modelos para
el diseño
curricular , la
elaboración de
propuestas de
planes y
programas de
estudios

Establece un conjunto interrelacionado de
conceptos , preposiciones que se estructuran con
anticipación. Es una construcción conceptual
destinada a conducir acciones que desprenden
evidencias que permiten hacer ajustes. Los
resultados son las evidencias de aprendizaje;
ajustes de sus estructuras.

GLAZMAN E IBARROLA(1971-1974)
Síntesis instrumental mediante la evaluación, se
selecciona, organiza y ordenan para fines de
enseñanza, los aspectos de una profesión social y
culturalmente valiosos y profesionalmente eficientes.
Los resultados son la elaboración de los planes de
estudio a nivel superior; r ajustes y adecuaciones en
función del contexto en Latino América.
FASES Y PRODUCTOS DE LOS MODELOS PARA EL
DISENO CURRICULAR..SEGUN AUTORES
DESCRIPCIÓN DE CADA FASE SEÑALADA POR EL
AUTOR ‘

PRODUCTOS O
RESULTADO DE CADA
FASE

primera etapa
-Formular los objetivos curriculares.
-Elaborar el plan de estudios.
-Diseñar el sistema de evaluación.
- Elaborar las cartas descriptivas

Propósitos educativos y
Perfil del Egresado.
Plan de Estudios.
Guías detalladas de los
cursos.
Sistema de evaluación.

Segunda etapa
Instrumentar la aplicación del currículo, comprende cinco
pasos:
-Entrenar a los profesores,
-Elaborar los instrumentos de evaluación,
- seleccionar y/o elaborarlos recursos didácticos,
- ajustar el sistema administrativo al currículo y
-adquirir y/o adaptar las instalaciones físicas.

Capacitación docente.
Instrumentos de
evaluación.
Recursos didácticos.
Ajuste administrativo e
instalaciones físicas

La tercera etapa
la aplicación del currículo.

Aplicación del
currículo

Cuarta etapa
Evaluar el currículo

Resultados de la
Evaluación

UBICACIÓN DEL
PERFIL
PROFESIONAL

En la primera
etapa
específicamente
en la subfase de
Formular
los
objetivos
curriculares
FASES Y PRODUCTOS DE LOS MODELOS PARA EL
DISENO CURRICULAR..SEGUN AUTORES
DESCRIPCIÓN DE CADA FASE SEÑALADA POR EL AUTOR

Primer nivel. Análisis:
Recopilación de información; delimitación de alternativas;
establecimiento de criterios para validar y elegir recursos
adecuados, el contexto social, económico, político y cultural, la
institución educativa y el estudiante como sujeto de aprendizaje.

PRODUCTOS O
RESULTADO DE CADA FASE

UBICACIÓN DEL PERFIL
PROFESIONAL

Identificación de la
metodología

Segundo Nivel. Sintetizar:
La definición de objetivos de enseñanza-aprendizaje, Objetivos
generales del plan de estudios. Definición del debe saber y saber
hacer del egresado. Estructuración del plan de estudios.

Construcción de objetivos

Tercer Nivel
Evaluación continua..comparación de la realidad con un modelo.
Constituye la esencia de un proceso sistemático y continuo de
elaboración de planes de estudio que responde a los cambios
que la institución considera deseables.

Evaluación de resultados

Cuarto Nivel
Participación sectorial , sobre todo,
con los integrantes de la comunidad con capacidad de tomar
decisiones, ya que ello ayuda a la viabilidad del plan de estudios.

Validación

En el primer nivel
metodológico que implica el
análisis
FASES Y PRODUCTOS DE LOS MODELOS PARA EL
DISENO CURRICULAR..SEGUN AUTORES
DESCRIPCIÓN DE CADA FASE SEÑALADA
POR EL AUTOR ‘
Establece los siguientes criterios que orientan el
diseño curricular modular integrativo:
Unificación docencia investigación, Módulos
como unidades autosuficientes.
Análisis histórico-crítico de las prácticas
profesionales.
Objetos de transformación, relación teoríapráctica, relación escuela-sociedad.
Fundamentación epistemológica.
Carácter interdisciplinario de la enseñanza.
Concepción de aprendizaje y de los objetivos de la
enseñanza y rol de profesores y alumnos.

PRODUCTOS O RESULTADO DE
CADA FASE

UBICACIÓN DEL
PERFIL PROFESIONAL

Integración de Docencia y Servicio
práctico y el paso de una visión
fragmentada a una visión
totalizadora que se constituye en su
postulado cognitivo

En el análisis históricocrítico de las prácticas
profesionales
FASES Y PRODUCTOS DE LOS MODELOS PARA EL
DISENO CURRICULAR..SEGUN AUTORES
DESCRIPCIÓN DE CADA FASE SEÑALADA POR EL
AUTOR ‘

PRODUCTOS O RESULTADO
DE CADA FASE

UBICACIÓN DEL PERFIL
PROFESIONAL

Primera etapa: fundamentación de la carrera.
•Investigación de las necesidades del ámbito en el que
laborará el profesionista
•Analizar la disciplina, si existe un mercado ocupacional
Analizar los principios de la institución
•Establece las características de la población que egresará.

La segunda etapa: elaboración del perfil
profesional
•Planteamiento de las habilidades y conocimientos que
poseerá el profesional al egresar de la carrera.
•Investigación sobre los conocimientos, técnicas y
procedimientos disponibles en la disciplina
•Investigación de las áreas en las que podría laborar el
profesionista
•Análisis de las tareas potenciales del profesionista
•Determinación de poblaciones donde podría laborar el
profesionista
•Desarrollo de un perfil profesional a partir de la
integración de las áreas, tareas y poblaciones
determinadas
•Evaluación del perfil profesional

Elaborar el perfil a partir de las
investigaciones

Analiza el entorno y el perfil
profesional.
En la etapa de
elaboración del perfil
profesional
FASES Y PRODUCTOS DE LOS MODELOS PARA EL
DISENO CURRICULAR..SEGUN AUTORES
DESCRIPCIÓN DE CADA FASE SEÑALADA POR EL AUTOR ‘

La tercera etapa,
curricular
Comprende la:

organización

y

PRODUCTOS O RESULTADO DE
CADA FASE

UBICACIÓN DEL
PERFIL
PROFESIONAL

estructuración

•Determinación de los conocimientos y habilidades
requeridas para alcanzar los objetivos especificados en el
perfil profesional
•Determinación y organización de tareas, tópicos y contenidos
que contemplen los conocimientos y habilidades
especificados anteriormente.
•Elección y elaboración de un plan curricular determinado
•Elaboración de los programas de estudio de cada curso del
plan curricular
La cuarta etapa es la evaluación continua del currículo
•Elaboración de una metodología de evaluación.
Comprende las fase de: diseño de un programa de
evaluación interna y de diseño de un programa de
reestructuración curricular basados en los resultados de las
evaluaciones anteriores.

•Diseño curricular

En la etapa de
elaboración del perfil
profesional
•Evaluación
monitoreo
•.

seguimiento

y
FASES Y PRODUCTOS DE LOS MODELOS PARA EL
DISENO CURRICULAR..SEGUN AUTORES
DESCRIPCIÓN DE CADA FASE SEÑALADA POR EL AUTOR ‘

Diseño curricular: etapa enmarcada por la cultura
Se consultan, definen y organizan las fuentes tecnológico-productivas,
filosóficas y pedagógicas
Permita ubicar el ciclo formativo, el perfil profesional, las funciones,
el dominio profesional y las competencias requeridas.

PRODUCTOS O RESULTADO
DE CADA FASE

UBICACIÓN DEL
PERFIL
PROFESIONAL

Identificación
y
caracterización del marco de
competencia profesionales

Desarrollo curricular: etapa enmarado por la didáctica, que señala
el proceso de enseñanza-aprendizaje en el cual se desarrolla lo
planeado en el diseño curricular en unidades de competencias,
saberes, módulos, contenidos de aprendizaje, metodologías y
secuenciación de las acciones de enseñanza-aprendizaje o didáctica
del currículo.

Planeación del proceso de
enseñanza-aprendizaje.

Gestión curricular: etapa enmarcada en la didáctica específica o
acción del docente, en la cual se pone en práctica lo previsto en los
procesos de diseño y desarrollo curricular, en secuencias modulares,
programas y evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Definición de las secuencias
modulares de la educación,
programas y evaluación de la
enseñanza-aprendizaje

En la primera etapa
diseño curricular
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
ES UN DOCUMENTO
ELABORADO A PARTIR
DEL
PERFIL
PROFESIONAL

ESTRUCTURA

COMPRENDE:
Campo de acción y competencias del
egresado. Estructura organizativa del plan de
estudio. Planificación del diseño.

Su estructura depende de las
condiciones políticas; decisiones de las
autoridades; condiciones técnicas,
como la organización y estructura de la
malla curricular; elección de un
enfoque de resolución de problemas.

CARACTERÍSTICAS

Adoptar una estructura modular. Desarrollar
un enfoque integrador. Estructuración en
base a logro de los estudiantes. Organizar las
competencias según demandas de las
mismas. Focalizar el Aprendizaje
ESTABLECIMIENTO DEL PERFIL PROFESIONAL
PERFIL
PROFESIONAL

conjunto de capacidades y
competencias que
identifican la formación
de una persona para
encarar responsablemente
las funciones y tareas de
una determinada
profesión o trabajo.
Se determina en base a:
El objeto de la profesión. Los conocimientos,
técnicas y disciplina para la solución de los
problemas. Las posibles áreas de acción del
egresado. El análisis de las tareas que debe
desempeñar el egresado. La población donde
podría ejercer su labor. Las necesidades
sociales. las disciplinas, tareas y características
poblacionales

ES LA BASE DEL DISEÑO
CURRICULAR POR
COMPETENCIAS
COMPARACIÓN ENTRE EL DISEÑO CURRICULAR
POR COMPETENCIAS Y OTROS MODELOS

SIMILITUDES
• Requieren del análisis
de las necesidades
del entorno.
• Requieren
del
consenso de todos
los involucrados y del
entorno.

DIFERENCIAS
• Hacen énfasis en el
desarrollo de
contenidos, la
organización del
proceso de
aprendizaje, la
instrumentación del
currículum, y la
evaluación del
aprendizaje
PROPUESTA METODOLOGICA DEL DISEÑO
CURRICULAR POR COMPETENCIAS

• Confirmación de
la pertinencia
de la carrera:
• Estudio del campo
profesional a partir
de dos
requerimientos
curriculares: a)
diagnostico de las
actividades
económicas del
área, b)
diagnostico de la
estructura
ocupacional.

Etapa 1

Etapa 2
• Fundamentación
de ocupaciones y
de
los
perfiles
profesionales
• Se
analiza
la
composición de la
familia ocupacional
• Se
hace
el
diagnostico
de
calificaciones
y
atributos personales

• Organización
y
estructuración de
los
planes
de
formación :
•Se ejecuta en tres
momentos, conversión
de
atributos
y
competencias
en
contenidos curriculares,
organización
del
contenido en módulos
ocupacionales,
estructura
curricular
modular
y
aspecto
formales
del
mapa
curricular

Etapa 3

Etapa 4
• Evaluación
• La evaluación
como mera
congruencia entre
objetivosresultados.
• como información
para la toma de
decisiones
• Como diagnósticotratamiento
BIBLIOGRAFÍA:

 Vélez Chablé, G. y Terán Delgado, L. Modelos por el Diseño Curricular (2010).
Pampedia, No 6, Julio 2009-Junio 2010. Recuperado de
http://www.uv.mx/pampedia/numeros/numero-6/modelos-dise%C3%B1ocurricular.pdf.
 Vargas Leyva, M. R. (2008). Diseño Curricular por Competencias. México: ANFEI
Recuperado de http://www.anfei.org.mx/Libro_Diseno_curricular.pdf.
 Díaz Barriga, F. (s/f). El Diseño Curricular. Sus tareas, componentes y niveles. La
práctica curricular y la evaluación curricular. Recuperado de
https://docs.google.com/document/d/1scLnZa94VOje2uxbNN5DFWbGahwsre0aU
mZwKFcCgX0/edit?copiedFromTrash
 Díaz Barriga, F. (s/f). Aproximaciones metodológicas al diseño curricular: hacia una
propuesta integral. pp. 34. Recuperado de
http://postgrado.una.edu.ve/curricular/paginas/diazaproxima.pdf.

Diseño y evaluación de perfiles por competencias: una aproximación metodológica

  • 1.
    DIPLOMADO INTERNACIONAL DEDISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PERFILES POR COMPETENCIAS: UNA APROXIMACIÓN METODOLÓGICA
  • 2.
    MODELOS PARA ELDISEÑO CURRICULAR EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PANSZA Concibe las definiciones curriculares modulares enfocadas en la tecnología educativa y la didáctica crítica. Como resultado considera: La integración de la docencia y la investigación, el rol del docente y del estudiante y conceptualiza el aprendizaje y objeto de enseñanza. DÍAZ Y COLABORADORES Conjunto de fases y etapas que se integran para estructurar el currículum. Como resultados establece la planificación y sus dimensiones a nivel superior como el punto central en lo cultural, social, económico y técnico. ARNAZ (1993) Modelos para el diseño curricular , la elaboración de propuestas de planes y programas de estudios Establece un conjunto interrelacionado de conceptos , preposiciones que se estructuran con anticipación. Es una construcción conceptual destinada a conducir acciones que desprenden evidencias que permiten hacer ajustes. Los resultados son las evidencias de aprendizaje; ajustes de sus estructuras. GLAZMAN E IBARROLA(1971-1974) Síntesis instrumental mediante la evaluación, se selecciona, organiza y ordenan para fines de enseñanza, los aspectos de una profesión social y culturalmente valiosos y profesionalmente eficientes. Los resultados son la elaboración de los planes de estudio a nivel superior; r ajustes y adecuaciones en función del contexto en Latino América.
  • 3.
    FASES Y PRODUCTOSDE LOS MODELOS PARA EL DISENO CURRICULAR..SEGUN AUTORES DESCRIPCIÓN DE CADA FASE SEÑALADA POR EL AUTOR ‘ PRODUCTOS O RESULTADO DE CADA FASE primera etapa -Formular los objetivos curriculares. -Elaborar el plan de estudios. -Diseñar el sistema de evaluación. - Elaborar las cartas descriptivas Propósitos educativos y Perfil del Egresado. Plan de Estudios. Guías detalladas de los cursos. Sistema de evaluación. Segunda etapa Instrumentar la aplicación del currículo, comprende cinco pasos: -Entrenar a los profesores, -Elaborar los instrumentos de evaluación, - seleccionar y/o elaborarlos recursos didácticos, - ajustar el sistema administrativo al currículo y -adquirir y/o adaptar las instalaciones físicas. Capacitación docente. Instrumentos de evaluación. Recursos didácticos. Ajuste administrativo e instalaciones físicas La tercera etapa la aplicación del currículo. Aplicación del currículo Cuarta etapa Evaluar el currículo Resultados de la Evaluación UBICACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL En la primera etapa específicamente en la subfase de Formular los objetivos curriculares
  • 4.
    FASES Y PRODUCTOSDE LOS MODELOS PARA EL DISENO CURRICULAR..SEGUN AUTORES DESCRIPCIÓN DE CADA FASE SEÑALADA POR EL AUTOR Primer nivel. Análisis: Recopilación de información; delimitación de alternativas; establecimiento de criterios para validar y elegir recursos adecuados, el contexto social, económico, político y cultural, la institución educativa y el estudiante como sujeto de aprendizaje. PRODUCTOS O RESULTADO DE CADA FASE UBICACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL Identificación de la metodología Segundo Nivel. Sintetizar: La definición de objetivos de enseñanza-aprendizaje, Objetivos generales del plan de estudios. Definición del debe saber y saber hacer del egresado. Estructuración del plan de estudios. Construcción de objetivos Tercer Nivel Evaluación continua..comparación de la realidad con un modelo. Constituye la esencia de un proceso sistemático y continuo de elaboración de planes de estudio que responde a los cambios que la institución considera deseables. Evaluación de resultados Cuarto Nivel Participación sectorial , sobre todo, con los integrantes de la comunidad con capacidad de tomar decisiones, ya que ello ayuda a la viabilidad del plan de estudios. Validación En el primer nivel metodológico que implica el análisis
  • 5.
    FASES Y PRODUCTOSDE LOS MODELOS PARA EL DISENO CURRICULAR..SEGUN AUTORES DESCRIPCIÓN DE CADA FASE SEÑALADA POR EL AUTOR ‘ Establece los siguientes criterios que orientan el diseño curricular modular integrativo: Unificación docencia investigación, Módulos como unidades autosuficientes. Análisis histórico-crítico de las prácticas profesionales. Objetos de transformación, relación teoríapráctica, relación escuela-sociedad. Fundamentación epistemológica. Carácter interdisciplinario de la enseñanza. Concepción de aprendizaje y de los objetivos de la enseñanza y rol de profesores y alumnos. PRODUCTOS O RESULTADO DE CADA FASE UBICACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL Integración de Docencia y Servicio práctico y el paso de una visión fragmentada a una visión totalizadora que se constituye en su postulado cognitivo En el análisis históricocrítico de las prácticas profesionales
  • 6.
    FASES Y PRODUCTOSDE LOS MODELOS PARA EL DISENO CURRICULAR..SEGUN AUTORES DESCRIPCIÓN DE CADA FASE SEÑALADA POR EL AUTOR ‘ PRODUCTOS O RESULTADO DE CADA FASE UBICACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL Primera etapa: fundamentación de la carrera. •Investigación de las necesidades del ámbito en el que laborará el profesionista •Analizar la disciplina, si existe un mercado ocupacional Analizar los principios de la institución •Establece las características de la población que egresará. La segunda etapa: elaboración del perfil profesional •Planteamiento de las habilidades y conocimientos que poseerá el profesional al egresar de la carrera. •Investigación sobre los conocimientos, técnicas y procedimientos disponibles en la disciplina •Investigación de las áreas en las que podría laborar el profesionista •Análisis de las tareas potenciales del profesionista •Determinación de poblaciones donde podría laborar el profesionista •Desarrollo de un perfil profesional a partir de la integración de las áreas, tareas y poblaciones determinadas •Evaluación del perfil profesional Elaborar el perfil a partir de las investigaciones Analiza el entorno y el perfil profesional. En la etapa de elaboración del perfil profesional
  • 7.
    FASES Y PRODUCTOSDE LOS MODELOS PARA EL DISENO CURRICULAR..SEGUN AUTORES DESCRIPCIÓN DE CADA FASE SEÑALADA POR EL AUTOR ‘ La tercera etapa, curricular Comprende la: organización y PRODUCTOS O RESULTADO DE CADA FASE UBICACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL estructuración •Determinación de los conocimientos y habilidades requeridas para alcanzar los objetivos especificados en el perfil profesional •Determinación y organización de tareas, tópicos y contenidos que contemplen los conocimientos y habilidades especificados anteriormente. •Elección y elaboración de un plan curricular determinado •Elaboración de los programas de estudio de cada curso del plan curricular La cuarta etapa es la evaluación continua del currículo •Elaboración de una metodología de evaluación. Comprende las fase de: diseño de un programa de evaluación interna y de diseño de un programa de reestructuración curricular basados en los resultados de las evaluaciones anteriores. •Diseño curricular En la etapa de elaboración del perfil profesional •Evaluación monitoreo •. seguimiento y
  • 8.
    FASES Y PRODUCTOSDE LOS MODELOS PARA EL DISENO CURRICULAR..SEGUN AUTORES DESCRIPCIÓN DE CADA FASE SEÑALADA POR EL AUTOR ‘ Diseño curricular: etapa enmarcada por la cultura Se consultan, definen y organizan las fuentes tecnológico-productivas, filosóficas y pedagógicas Permita ubicar el ciclo formativo, el perfil profesional, las funciones, el dominio profesional y las competencias requeridas. PRODUCTOS O RESULTADO DE CADA FASE UBICACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL Identificación y caracterización del marco de competencia profesionales Desarrollo curricular: etapa enmarado por la didáctica, que señala el proceso de enseñanza-aprendizaje en el cual se desarrolla lo planeado en el diseño curricular en unidades de competencias, saberes, módulos, contenidos de aprendizaje, metodologías y secuenciación de las acciones de enseñanza-aprendizaje o didáctica del currículo. Planeación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Gestión curricular: etapa enmarcada en la didáctica específica o acción del docente, en la cual se pone en práctica lo previsto en los procesos de diseño y desarrollo curricular, en secuencias modulares, programas y evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Definición de las secuencias modulares de la educación, programas y evaluación de la enseñanza-aprendizaje En la primera etapa diseño curricular
  • 9.
    DISEÑO CURRICULAR PORCOMPETENCIAS ES UN DOCUMENTO ELABORADO A PARTIR DEL PERFIL PROFESIONAL ESTRUCTURA COMPRENDE: Campo de acción y competencias del egresado. Estructura organizativa del plan de estudio. Planificación del diseño. Su estructura depende de las condiciones políticas; decisiones de las autoridades; condiciones técnicas, como la organización y estructura de la malla curricular; elección de un enfoque de resolución de problemas. CARACTERÍSTICAS Adoptar una estructura modular. Desarrollar un enfoque integrador. Estructuración en base a logro de los estudiantes. Organizar las competencias según demandas de las mismas. Focalizar el Aprendizaje
  • 10.
    ESTABLECIMIENTO DEL PERFILPROFESIONAL PERFIL PROFESIONAL conjunto de capacidades y competencias que identifican la formación de una persona para encarar responsablemente las funciones y tareas de una determinada profesión o trabajo. Se determina en base a: El objeto de la profesión. Los conocimientos, técnicas y disciplina para la solución de los problemas. Las posibles áreas de acción del egresado. El análisis de las tareas que debe desempeñar el egresado. La población donde podría ejercer su labor. Las necesidades sociales. las disciplinas, tareas y características poblacionales ES LA BASE DEL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
  • 11.
    COMPARACIÓN ENTRE ELDISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS Y OTROS MODELOS SIMILITUDES • Requieren del análisis de las necesidades del entorno. • Requieren del consenso de todos los involucrados y del entorno. DIFERENCIAS • Hacen énfasis en el desarrollo de contenidos, la organización del proceso de aprendizaje, la instrumentación del currículum, y la evaluación del aprendizaje
  • 12.
    PROPUESTA METODOLOGICA DELDISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS • Confirmación de la pertinencia de la carrera: • Estudio del campo profesional a partir de dos requerimientos curriculares: a) diagnostico de las actividades económicas del área, b) diagnostico de la estructura ocupacional. Etapa 1 Etapa 2 • Fundamentación de ocupaciones y de los perfiles profesionales • Se analiza la composición de la familia ocupacional • Se hace el diagnostico de calificaciones y atributos personales • Organización y estructuración de los planes de formación : •Se ejecuta en tres momentos, conversión de atributos y competencias en contenidos curriculares, organización del contenido en módulos ocupacionales, estructura curricular modular y aspecto formales del mapa curricular Etapa 3 Etapa 4 • Evaluación • La evaluación como mera congruencia entre objetivosresultados. • como información para la toma de decisiones • Como diagnósticotratamiento
  • 13.
    BIBLIOGRAFÍA:  Vélez Chablé,G. y Terán Delgado, L. Modelos por el Diseño Curricular (2010). Pampedia, No 6, Julio 2009-Junio 2010. Recuperado de http://www.uv.mx/pampedia/numeros/numero-6/modelos-dise%C3%B1ocurricular.pdf.  Vargas Leyva, M. R. (2008). Diseño Curricular por Competencias. México: ANFEI Recuperado de http://www.anfei.org.mx/Libro_Diseno_curricular.pdf.  Díaz Barriga, F. (s/f). El Diseño Curricular. Sus tareas, componentes y niveles. La práctica curricular y la evaluación curricular. Recuperado de https://docs.google.com/document/d/1scLnZa94VOje2uxbNN5DFWbGahwsre0aU mZwKFcCgX0/edit?copiedFromTrash  Díaz Barriga, F. (s/f). Aproximaciones metodológicas al diseño curricular: hacia una propuesta integral. pp. 34. Recuperado de http://postgrado.una.edu.ve/curricular/paginas/diazaproxima.pdf.