DIVERSIDAD EN EL PERÚ
ESCUELA DE TALENTOS                        UNA POSIBILIDAD DE DESARROLLO

ECOREGIONES
PARQUES Y RESERVAS NATURALES
PARQUES Y RESERVAS NATURALES


       AMAZONÌA Y LA ANTARTIDA
          RESERVA DE LA BIODIVERSIDAD EN EL
                                     RESERVA DE LA BIODIVERSIDAD EN EL
                                                  MUNDO
                                                  MUNDO

 REDES VIALES
IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO DEL PERÙ
IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO DEL PERÙ

       http://www.peruecologico.com.pe/libro.htm


                                                                           1
ESCUELA DE TALENTOS
LAS
 ECOREGIONES
  ESCUELA DE TALENTOS
                                            DEL
        PERÚ
Las ecoregiones se definen como una área
 geográfica que presenta un conjunto de
   características naturales similares.

El concepto de "ecoregión" se creó con el fin de
simplificar una realidad más compleja donde se
aprecie no sólo un aspecto de la naturaleza, sino un
conjunto de ellos y sus relaciones.

 los especialistas agrupan espacios de características
       similares, definiendo áreas llamadas "regiones".
existiendo diferentes tipos de región según el aspecto    3

de la naturaleza que representen como las climáticas,
FACTORES




           4
ESCUELA DE TALENTOS
                       CARACTERISTICAS
    Las ecoregiones del Perú son once (11). Su distinta extensión
   sobre la superficie se debe principalmente a factores climáticos
   y orográficos (de relieve). Por ejemplo, la más extensa es la
   Selva Baja o Bosque Tropical ubicada al este de la vertiente
   oriental de los Andes.
   También puede observarse la gran extensión de la Puna en la
   Región Sur, coincidiendo con la presencia de la meseta alto
   andina ubicada por encima de los 3 500 metros de altitud. Las
   regiones como el Páramo, el Bosque Tropical del Pacífico y el
   Bosque Seco deben su existencia a la humedad producida por
   su proximidad a la línea ecuatorial y a la menor altitud de los
   Andes en la región.
   Las ecoregiones en el Perú fueron identificadas por Antonio
   Brack. En ellas se incluye al espacio marítimo peruano.           5
ESCUELA DE TALENTOS
                                  ECOREGIONES DEL PERÚ
ECORREGIÓN                            FLORA                                               FAUNA
Mar frío de la        Fitoplancton de los géneros Endophyton,
                                                                Anchoveta, sardina, guanay, ballena azul.
corriente Peruana     Ectocarpus, Goniotrichium
                      Mangle dulce, mangle colorado y algas     Cachalote, concha negra, petrel gigante, pez espada, ave
Mar tropical
                      de los géneros Monostroma y Gelidium      fragata.
Desierto del
                      Géneros Tillandsia, Prosopis, Carica      Venado gris, zorro, cernícalo, jergón de costa.
Pacífico
Bosque seco
                      Guayacán, hualtaco, ceibo, algarrobo      Zorro de Sechura, chilalo, venado colorado, pacaso.
ecuatorial
Bosque tropical                                                 Hurón, mono aullador del Pacífico, armadillo, águila negra,
                      Géneros Alseis, Centrolobium, Cedrela
del Pacífico                                                    cocodrilo americano
Serranía esteparia    Gigantón, mito, tola                      Puma, halcón peregrino, vizcacha.
Puna                  Queuña, puya, yareta                      Vicuña, Cóndor, Puma, suri, taruca.
                      Géneros Diplostephium, Calamagrostis,
Páramo                                                          Pinchaque, picaflor gigante, jambato.
                      Espeletia
                      Géneros Podocarpus, Heliconia,
Selva alta                                                      Ucumari, Gallito de las Rocas, jergón.
                      Chusquea
Selva baja            Lupuna, caoba, castaño                    Jaguar, Guacamayo, yacumama.
                                                                Lobo de crin (Chrysocyon brachyurus), tucán toco
                      Aguaje (Mauritia flexuosa), géneros                                                            6
Sabana de palmeras                                              (Ramphastos toco), ciervo de los pantanos (Blastoceros
                      Jessenia, Tabebuia
                                                                dichotomus), Oso hormiguero (Mirmecophaga tridactyla)
PARQUES Y RESERVAS
    ESCUELA DE TALENTOS
                                    NATURALES
PARQUES NACIONALES
                                                         1    PN Cutervo                2.500.00 ha    Cajamarca

                                                         2
                                                              PN Tingo María             4.777,80 ha   Huánuco


Son       áreas      naturales
                                                         3    PN Manu                1.716.295,22 ha   Cusco/Madre de Dios


protegidas intangibles, en ello
                                                         4
                                                              PN Huascarán            340.000,00 ha    Ancash


está prohibida toda actividad
                                                         5    PN Cerros de Amotape      91.300,00 ha   Piura/Tumbes


humana, a excepción del
                                                         6
                                                              PN Río Abiseo            274.520,00 ha   San Martín


ecoturismo y la educación
                                                         7    PN Yanachaga             122.000,00 ha   Pasco
                                                              Chemillén
ambiental     en  áreas   muy                            8    PN Bahuaja Sonene      1.091.416,00 ha   Madre de Dios/Puno
restringidas.                                            9    PN Cordillera Azul     1.353.190,84 ha   San Martín/Loreto/Uca.

1   RN Pampas Galeras        6.500 ha    Ayacucho        10   PN Otishi                305.973,05 ha   Cusco/Junín

2   RN Junín                53.000 ha    Junín/Pasco

3   RN Paracas            335.000 ha     Ica                                   RESERVAS NACIONALES
4   RN Lachay                5.070 ha    Lima

5   RN Titicaca             36.180 ha    Puno                Su objetivo es conservar la
6   RN Salinas-Aguada      366.936 ha    Arequipa            diversidad biológica además de
    Blanca                                                   permitir y fomentar la utilización
7   RN Calipuy              64.000 ha    La Libertad         sostenible   de    los   recursos
8   RN Pacaya-Samiria     2.080.000 ha   Loreto              silvestres.
9   RN Tambopata           274.690 ha    Madre de Dios
ECOREGIONES DEL PERÚ
ESCUELA DE TALENTOS      MAR FRIO DE LA CORRIENTE PERUANA


  Es el área o región influenciada por la
  corriente peruana o de Humboldt.
  Se extiende desde la costa central de
  Chile hasta el norte peruano (Piura-
  Tumbes).
  - Fauna: Mamíferos marinos: ballena,
  lobos, delfines, cachalotes.
  - Peces: anchoveta, bonito, corvina, jurel,
  lenguado, pejerrey (más de 300
  variedades), moluscos y crustáceos.
  - Aves : pingüinos, pelícanos, gaviotas,
  guanay, piquero, zarcillo, marisquero, etc.
  - Flora : Plancton (fitoplacton
  microscópico).
  -Temperatura de las aguas : 13 a 14 C en
  promedio de invierno 15 a 17 C en
  promedio de verano.                                        8
 MAR TROPICAL
ESCUELA DE TALENTOS




                                Porción de aguas cálidas. se
                               encuentran desde el norte de
                               los 15 L.S. (costas de Piura y
                              Tumbes), hasta baja California
                                       (costa EE.UU)
                             - Fauna : Aves : gaviotas,
                             albatros, fragata, etc.
                             - Reptiles : serpientes marinas,
                             tortugas marinas, cocodrilos
                             americanos (en los manglares).
                             - Peces diversos : tiburón,
                             martillo, atún, merlín, moluscos
                             crustáceos.
                             -Flora : algas, mangle.
                             - Temperatura de las aguas :
                             invierno 19 C; verano 22 C
                                                            9
ESCUELA DE TALENTOS      DESIERTO DEL PACIFICO

 Abarca la denominada "costa
 peruana", desde los 5 L.S.
 limitando con el bosque seco
 ecuatorial y prolongándose hasta los
 27 L.S. en el norte de Chile.
 Equivale a la región Chala de la tesis
 de Pulgar Vidal y posee las mismas
 características.
 Se inicia a nivel del mar, hasta los
 1000 metros.
 - Fauna, mamíferos : aves, reptiles,
 etc.
 - Flora : escasa, sólo en el área
 cercana a los ríos y algunas lomas.
 - Clima : Cálido, húmedo, neblinoso.
 -Temperatura : 18 C a 19 C
 (promedio)
 BOSQUE ECUATORIAL
ESCUELA DE TALENTOS




                             Es una franja que tiene entre 100 a
                             150 Km. de ancho. Se ubica desde
                             el golfo de Guayaquil (Ecuador),
                             incluyendo Tumbes, parte de Piura,
                             Lambayeque,          La      Libertad,
                             penetrando al valle del río Marañón,
                             Chamaya y Chinchipe, hasta los 9
                             L.S. y llegando a los 2800 m.s.n.m
                             (en promedio).
                             - Fauna : ardillas, oso hormiguero,
                             zorro, sajino, 57 especies de aves.
                             - Flora : manglares, algarrobos, etc.
                             - Clima : cálido y seco.
                             - Temperatura promedio : 23º a 24º
                             C.
                                                              11
   BOSQUE TROPICAL DEL PACIFICO
ESCUELA DE TALENTOS




    Corresponde a una pequeña
    zona de la costa del Perú,
    (parte de Tumbes-límite con el
    Ecuador) hasta América central
    (Costa Rica, Panamá).
    - Clima : tropical y lluvioso.
    - Flora : vegetación y bosques
    tropicales.     Producción     de
    caucho.
    - Fauna : de origen amazónico,
    monos, roedores, aves de gran
    variedad.



                                                     12
ESCUELA DE TALENTOS
                       SERRANÍA ESTEPARIA

                          Abarca las vertientes occidentales de
                          los Andes, desde La Libertad hasta el
                          norte de Chile.
                          Comprende las alturas que están
                          entre los 1000 m.s.n.m hasta aves,
                          reptiles, etc.
                          - Fauna : diversa, de origen andino,
                          roedores, oso de anteojos, aves,
                          reptiles, etc.
                          - Flora : vegetación de los pisos
                          inferiores, cactus, pajonales, arbustos,
                          gramíneas en los pisos más altos.
                          - Clima : sol permanente, lluvias
                          torrenciales en verano. A mayor altura
                          mayor frío y lluvias.
                          Equivale a la Yunga marítima,
                          Quechua y Suni (en parte) de la tesis
                          de las 8 regiones.                  13
ESCUELA DE TALENTOS
                                    LA PUNA

 Comprende las alturas que están entre
 los 3800 m.s.n.m, hasta los 6768
 m.s.n.m (Huascarán en el Perú).
 Se extiende a través del Perú, Bolivia,
 Chile, y Argentina, hasta el extremo sur
 del continente.
 - Clima : es muy frío, y con abundantes
 precipitaciones. Se observa la nieve de
 los Andes, por encima de los 500
 m.s.n.m.
 - Fauna : camélidos, roedores, reptiles,
 anfibios, saurios, peces de río, etc.
 - Flora : helechos, líquenes, Puya
 Raimondi, quinuales, gramíneas (en las
 zonas más altas).
 Equivale a la región Suni (en parte),
 Puna y Janca de la tesis de las 8
 regiones.                                     14
 EL PÁRAMO
ESCUELA DE TALENTOS




                        Proviene de Venezuela e ingresa al
                        Perú por Colombia y Ecuador,
                        abarcando las zonas de Piura y
                        Cajamarca, cuenca de los ríos
                        Chinchipe, Huancabamba y Quirós.
                        - Clima : frío, húmedo y nublado,
                        con abundantes precipitaciones.
                        - Fauna : diversa de origen
                        amazónico, marsupiales, roedores,
                        aves, anfibios, etc.
                        - Flora : vegetación de páramo:
                        pequeños arbolitos, arbustos,
                        cañas, gramíneas, etc.
                        Equivale ala región Yunga marítima
                        y Quechua de las 8 regiones.
                                                       15
ESCUELA DE TALENTOS
                                 La Selva Alta

Se extiende a lo largo del flanco
oriental de la Cordillera de los
Andes, desde la frontera con
Ecuador hasta la frontera con
Bolivia, entre los 500 a 3.500
metros.
Su clima es muy variado. Las lluvias
pueden superar los 3.000 milímetros
anuales.
Los árboles son más bajos a
medida que aumenta la altitud.
Entre los 2.500 a 3.000 – 3.800
metros (Ceja de Selva) los árboles
alcanzan sólo unos 15 metros, la
humedad permite la abundancia de
plantas epífitas o aéreas que crecen
no solo en los árboles sino también
                                       http://www.youtube.com/w   16
en el suelo.
                                       atch?v=yY48CMDtI9U
 La Selva Baja
ESCUELA DE TALENTOS




                           Corresponde        a     los    bosques
                           amazónicos ubicados debajo de los
                           600 metros de altura. Es relativamente
                           llana. Su temperatura promedio es de
                           24º a 26º C. Las altas temperaturas y
                           humedad ambiental permiten tener la
                           mayor     diversidad      de   especies.
                           Gran parte de la fauna habita en las
                           copas de los árboles y en menor
                           cantidad al nivel del piso donde reina la
                           penumbra.
                           Son      abundantes       las   lagunas,
                           riachuelos y pantanos. Viven aquí
                           lobos de ríos y el paiche, el pez más
                           grande de la selva. Otros animales
                           típicos son los monos, perezosos, loros
                           y papagayos, el águila arpía y las boas.
                                                                17
 La Sabana de Palmeras
ESCUELA DE TALENTOS




  Se ubica en una pequeña
  área de la región de
  Madre de Dios, en las
  pampas del río Heath. No
  existen    árboles,   sólo
  palmeras, principalmente
  el aguaje. Esta ecoregión
  se inunda en épocas de
  lluvias y son comunes los
  incendios     durante   la
  estación seca.



                                                     18
LA AMAZONÍA
ESCUELA DE TALENTOS   RESERVA DE LA BIODIVERSIDAD EN EL
                      RESERVA DE LA BIODIVERSIDAD EN EL
                                   MUNDO
                                   MUNDO




           AMAZONIA




Globalización e impactos
ambientales en la Amazonia         http://youtu.be/_pO0VI
por mayor demanda de               SYTug?t=29s            19

productos amazónicos
LA
ESCUELA DE TALENTOS
                                    ANTARTIDA
                      RESERVA DE LA BIODIVERSIDAD EN EL
                      RESERVA DE LA BIODIVERSIDAD EN EL
                                   MUNDO
                                   MUNDO




                                    http://www.youtube.com/watc
                                    h?v=pztHbwUpYyc

                                   http://www.youtube.com/watch?
                                   v=AeiIsaAIz6U
REDES
                      REDES       VIALES
                                  VIALES
ESCUELA DE TALENTOS   IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO DEL PERÙ
                      IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO DEL PERÙ




          La red vial en el Perú está compuesta por
          más de 70,000 km. de carreteras, organizada
          en tres grandes grupos: las carreteras
          longitudinales, las carreteras de penetración
          y las carreteras de enlace.


                                 http://www.youtube.com/watch
                                 ?v=Vvdv7COOQW8

Diversidad del peru

  • 1.
    DIVERSIDAD EN ELPERÚ ESCUELA DE TALENTOS UNA POSIBILIDAD DE DESARROLLO ECOREGIONES PARQUES Y RESERVAS NATURALES PARQUES Y RESERVAS NATURALES AMAZONÌA Y LA ANTARTIDA RESERVA DE LA BIODIVERSIDAD EN EL RESERVA DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MUNDO MUNDO REDES VIALES IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO DEL PERÙ IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO DEL PERÙ http://www.peruecologico.com.pe/libro.htm 1
  • 2.
  • 3.
    LAS ECOREGIONES ESCUELA DE TALENTOS DEL PERÚ Las ecoregiones se definen como una área geográfica que presenta un conjunto de características naturales similares. El concepto de "ecoregión" se creó con el fin de simplificar una realidad más compleja donde se aprecie no sólo un aspecto de la naturaleza, sino un conjunto de ellos y sus relaciones. los especialistas agrupan espacios de características similares, definiendo áreas llamadas "regiones". existiendo diferentes tipos de región según el aspecto 3 de la naturaleza que representen como las climáticas,
  • 4.
  • 5.
    ESCUELA DE TALENTOS CARACTERISTICAS Las ecoregiones del Perú son once (11). Su distinta extensión sobre la superficie se debe principalmente a factores climáticos y orográficos (de relieve). Por ejemplo, la más extensa es la Selva Baja o Bosque Tropical ubicada al este de la vertiente oriental de los Andes. También puede observarse la gran extensión de la Puna en la Región Sur, coincidiendo con la presencia de la meseta alto andina ubicada por encima de los 3 500 metros de altitud. Las regiones como el Páramo, el Bosque Tropical del Pacífico y el Bosque Seco deben su existencia a la humedad producida por su proximidad a la línea ecuatorial y a la menor altitud de los Andes en la región. Las ecoregiones en el Perú fueron identificadas por Antonio Brack. En ellas se incluye al espacio marítimo peruano. 5
  • 6.
    ESCUELA DE TALENTOS ECOREGIONES DEL PERÚ ECORREGIÓN FLORA FAUNA Mar frío de la Fitoplancton de los géneros Endophyton, Anchoveta, sardina, guanay, ballena azul. corriente Peruana Ectocarpus, Goniotrichium Mangle dulce, mangle colorado y algas Cachalote, concha negra, petrel gigante, pez espada, ave Mar tropical de los géneros Monostroma y Gelidium fragata. Desierto del Géneros Tillandsia, Prosopis, Carica Venado gris, zorro, cernícalo, jergón de costa. Pacífico Bosque seco Guayacán, hualtaco, ceibo, algarrobo Zorro de Sechura, chilalo, venado colorado, pacaso. ecuatorial Bosque tropical Hurón, mono aullador del Pacífico, armadillo, águila negra, Géneros Alseis, Centrolobium, Cedrela del Pacífico cocodrilo americano Serranía esteparia Gigantón, mito, tola Puma, halcón peregrino, vizcacha. Puna Queuña, puya, yareta Vicuña, Cóndor, Puma, suri, taruca. Géneros Diplostephium, Calamagrostis, Páramo Pinchaque, picaflor gigante, jambato. Espeletia Géneros Podocarpus, Heliconia, Selva alta Ucumari, Gallito de las Rocas, jergón. Chusquea Selva baja Lupuna, caoba, castaño Jaguar, Guacamayo, yacumama. Lobo de crin (Chrysocyon brachyurus), tucán toco Aguaje (Mauritia flexuosa), géneros 6 Sabana de palmeras (Ramphastos toco), ciervo de los pantanos (Blastoceros Jessenia, Tabebuia dichotomus), Oso hormiguero (Mirmecophaga tridactyla)
  • 7.
    PARQUES Y RESERVAS ESCUELA DE TALENTOS NATURALES PARQUES NACIONALES 1 PN Cutervo 2.500.00 ha Cajamarca 2 PN Tingo María 4.777,80 ha Huánuco Son áreas naturales 3 PN Manu 1.716.295,22 ha Cusco/Madre de Dios protegidas intangibles, en ello 4 PN Huascarán 340.000,00 ha Ancash está prohibida toda actividad 5 PN Cerros de Amotape 91.300,00 ha Piura/Tumbes humana, a excepción del 6 PN Río Abiseo 274.520,00 ha San Martín ecoturismo y la educación 7 PN Yanachaga 122.000,00 ha Pasco Chemillén ambiental en áreas muy 8 PN Bahuaja Sonene 1.091.416,00 ha Madre de Dios/Puno restringidas. 9 PN Cordillera Azul 1.353.190,84 ha San Martín/Loreto/Uca. 1 RN Pampas Galeras 6.500 ha Ayacucho 10 PN Otishi 305.973,05 ha Cusco/Junín 2 RN Junín 53.000 ha Junín/Pasco 3 RN Paracas 335.000 ha Ica RESERVAS NACIONALES 4 RN Lachay 5.070 ha Lima 5 RN Titicaca 36.180 ha Puno Su objetivo es conservar la 6 RN Salinas-Aguada 366.936 ha Arequipa diversidad biológica además de Blanca permitir y fomentar la utilización 7 RN Calipuy 64.000 ha La Libertad sostenible de los recursos 8 RN Pacaya-Samiria 2.080.000 ha Loreto silvestres. 9 RN Tambopata 274.690 ha Madre de Dios
  • 8.
    ECOREGIONES DEL PERÚ ESCUELADE TALENTOS  MAR FRIO DE LA CORRIENTE PERUANA Es el área o región influenciada por la corriente peruana o de Humboldt. Se extiende desde la costa central de Chile hasta el norte peruano (Piura- Tumbes). - Fauna: Mamíferos marinos: ballena, lobos, delfines, cachalotes. - Peces: anchoveta, bonito, corvina, jurel, lenguado, pejerrey (más de 300 variedades), moluscos y crustáceos. - Aves : pingüinos, pelícanos, gaviotas, guanay, piquero, zarcillo, marisquero, etc. - Flora : Plancton (fitoplacton microscópico). -Temperatura de las aguas : 13 a 14 C en promedio de invierno 15 a 17 C en promedio de verano. 8
  • 9.
     MAR TROPICAL ESCUELADE TALENTOS Porción de aguas cálidas. se encuentran desde el norte de los 15 L.S. (costas de Piura y Tumbes), hasta baja California (costa EE.UU) - Fauna : Aves : gaviotas, albatros, fragata, etc. - Reptiles : serpientes marinas, tortugas marinas, cocodrilos americanos (en los manglares). - Peces diversos : tiburón, martillo, atún, merlín, moluscos crustáceos. -Flora : algas, mangle. - Temperatura de las aguas : invierno 19 C; verano 22 C 9
  • 10.
    ESCUELA DE TALENTOS  DESIERTO DEL PACIFICO Abarca la denominada "costa peruana", desde los 5 L.S. limitando con el bosque seco ecuatorial y prolongándose hasta los 27 L.S. en el norte de Chile. Equivale a la región Chala de la tesis de Pulgar Vidal y posee las mismas características. Se inicia a nivel del mar, hasta los 1000 metros. - Fauna, mamíferos : aves, reptiles, etc. - Flora : escasa, sólo en el área cercana a los ríos y algunas lomas. - Clima : Cálido, húmedo, neblinoso. -Temperatura : 18 C a 19 C (promedio)
  • 11.
     BOSQUE ECUATORIAL ESCUELADE TALENTOS Es una franja que tiene entre 100 a 150 Km. de ancho. Se ubica desde el golfo de Guayaquil (Ecuador), incluyendo Tumbes, parte de Piura, Lambayeque, La Libertad, penetrando al valle del río Marañón, Chamaya y Chinchipe, hasta los 9 L.S. y llegando a los 2800 m.s.n.m (en promedio). - Fauna : ardillas, oso hormiguero, zorro, sajino, 57 especies de aves. - Flora : manglares, algarrobos, etc. - Clima : cálido y seco. - Temperatura promedio : 23º a 24º C. 11
  • 12.
    BOSQUE TROPICAL DEL PACIFICO ESCUELA DE TALENTOS Corresponde a una pequeña zona de la costa del Perú, (parte de Tumbes-límite con el Ecuador) hasta América central (Costa Rica, Panamá). - Clima : tropical y lluvioso. - Flora : vegetación y bosques tropicales. Producción de caucho. - Fauna : de origen amazónico, monos, roedores, aves de gran variedad. 12
  • 13.
    ESCUELA DE TALENTOS  SERRANÍA ESTEPARIA Abarca las vertientes occidentales de los Andes, desde La Libertad hasta el norte de Chile. Comprende las alturas que están entre los 1000 m.s.n.m hasta aves, reptiles, etc. - Fauna : diversa, de origen andino, roedores, oso de anteojos, aves, reptiles, etc. - Flora : vegetación de los pisos inferiores, cactus, pajonales, arbustos, gramíneas en los pisos más altos. - Clima : sol permanente, lluvias torrenciales en verano. A mayor altura mayor frío y lluvias. Equivale a la Yunga marítima, Quechua y Suni (en parte) de la tesis de las 8 regiones. 13
  • 14.
    ESCUELA DE TALENTOS  LA PUNA Comprende las alturas que están entre los 3800 m.s.n.m, hasta los 6768 m.s.n.m (Huascarán en el Perú). Se extiende a través del Perú, Bolivia, Chile, y Argentina, hasta el extremo sur del continente. - Clima : es muy frío, y con abundantes precipitaciones. Se observa la nieve de los Andes, por encima de los 500 m.s.n.m. - Fauna : camélidos, roedores, reptiles, anfibios, saurios, peces de río, etc. - Flora : helechos, líquenes, Puya Raimondi, quinuales, gramíneas (en las zonas más altas). Equivale a la región Suni (en parte), Puna y Janca de la tesis de las 8 regiones. 14
  • 15.
     EL PÁRAMO ESCUELADE TALENTOS Proviene de Venezuela e ingresa al Perú por Colombia y Ecuador, abarcando las zonas de Piura y Cajamarca, cuenca de los ríos Chinchipe, Huancabamba y Quirós. - Clima : frío, húmedo y nublado, con abundantes precipitaciones. - Fauna : diversa de origen amazónico, marsupiales, roedores, aves, anfibios, etc. - Flora : vegetación de páramo: pequeños arbolitos, arbustos, cañas, gramíneas, etc. Equivale ala región Yunga marítima y Quechua de las 8 regiones. 15
  • 16.
    ESCUELA DE TALENTOS  La Selva Alta Se extiende a lo largo del flanco oriental de la Cordillera de los Andes, desde la frontera con Ecuador hasta la frontera con Bolivia, entre los 500 a 3.500 metros. Su clima es muy variado. Las lluvias pueden superar los 3.000 milímetros anuales. Los árboles son más bajos a medida que aumenta la altitud. Entre los 2.500 a 3.000 – 3.800 metros (Ceja de Selva) los árboles alcanzan sólo unos 15 metros, la humedad permite la abundancia de plantas epífitas o aéreas que crecen no solo en los árboles sino también http://www.youtube.com/w 16 en el suelo. atch?v=yY48CMDtI9U
  • 17.
     La SelvaBaja ESCUELA DE TALENTOS Corresponde a los bosques amazónicos ubicados debajo de los 600 metros de altura. Es relativamente llana. Su temperatura promedio es de 24º a 26º C. Las altas temperaturas y humedad ambiental permiten tener la mayor diversidad de especies. Gran parte de la fauna habita en las copas de los árboles y en menor cantidad al nivel del piso donde reina la penumbra. Son abundantes las lagunas, riachuelos y pantanos. Viven aquí lobos de ríos y el paiche, el pez más grande de la selva. Otros animales típicos son los monos, perezosos, loros y papagayos, el águila arpía y las boas. 17
  • 18.
     La Sabanade Palmeras ESCUELA DE TALENTOS Se ubica en una pequeña área de la región de Madre de Dios, en las pampas del río Heath. No existen árboles, sólo palmeras, principalmente el aguaje. Esta ecoregión se inunda en épocas de lluvias y son comunes los incendios durante la estación seca. 18
  • 19.
    LA AMAZONÍA ESCUELA DETALENTOS RESERVA DE LA BIODIVERSIDAD EN EL RESERVA DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MUNDO MUNDO AMAZONIA Globalización e impactos ambientales en la Amazonia http://youtu.be/_pO0VI por mayor demanda de SYTug?t=29s 19 productos amazónicos
  • 20.
    LA ESCUELA DE TALENTOS ANTARTIDA RESERVA DE LA BIODIVERSIDAD EN EL RESERVA DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MUNDO MUNDO http://www.youtube.com/watc h?v=pztHbwUpYyc http://www.youtube.com/watch? v=AeiIsaAIz6U
  • 21.
    REDES REDES VIALES VIALES ESCUELA DE TALENTOS IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO DEL PERÙ IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO DEL PERÙ La red vial en el Perú está compuesta por más de 70,000 km. de carreteras, organizada en tres grandes grupos: las carreteras longitudinales, las carreteras de penetración y las carreteras de enlace. http://www.youtube.com/watch ?v=Vvdv7COOQW8