El documento explora el principio de diversificación presupuestal, destacando dos tipos: la diversificación no ingenua, que busca maximizar la rentabilidad para un nivel de riesgo, y la ingenua, que aumenta el número de activos sin criterio selectivo. Se analiza la importancia del horizonte temporal en el ahorro y la inversión, además de las distintas alternativas de inversión en función del plazo. También se abre el debate sobre la diversificación internacional y su impacto en la reducción del riesgo, apoyándose en un estudio sobre la bolsa española que muestra cómo la introducción de múltiples títulos disminuye el riesgo global de forma significativa hasta un límite.