El Territorio dominicano está dividido política y
administrativamente en provincias.
Esa división data de 1844. Nuestra primera constitución
(Firmada el 6 de noviembre 1844) dividió el territorio
nacional en cinco provincias:
Santo
Domingo
Santiago de
los Caballeros
Azua de
Compostela
Concepción
de la Vega
Santa Cruz del
Seibo
La República Dominicana es un país unitario
centralmente organizado, dividido en 10
regionales, 31 provincias, 1 Distrito Nacional,
155 municipios y 229 Distritos Municipales, y
cuyas facultades en materia de competencias
y recursos propios.
La República Dominicana se divide en 31 provincias,
que a su vez se dividen en municipios, y en
un Distrito Nacional, donde se encuentra
la capital nacional (Santo Domingo de Guzmán).
Para un total de 32 provincias.
Son unidades políticas y administrativas, de creación
artificial en que se divide el territorio nacional para
facilitar al gobierno central delegar su autoridad a nivel
intermedio, al menos teóricamente.
En cada provincia hay un "Gobernador Civil", nombrado
por el Poder Ejecutivo y del que es su representante.
Aunque en cada provincia existe una "Ciudad Capital
de Provincia", esta es simplemente la sede del principal
ayuntamiento de la provincia; normalmente, las
oficinas regionales del gobierno central se encuentran
en la capital provincial.
1. Santiago
2. Puerto Plata
3. Espaillat
4. La Vega
5. Monseñor Nouel
6. Sánchez Ramírez
7. Duarte
8. María Trinidad Sánchez
9. Salcedo
10. Samaná
11. Valverde
12. Dajabón
13. Monte Cristi
14. Santiago Rodríguez
15. La Romana
16. El Seibo
17. La Altagracia
18. San Pedro de Macorís
19. Hato Mayor
20. Monte Plata
21. Distrito Nacional
22. Provincia Santo Domingo
23. San Cristóbal
24. Azua
25. Peravia
26. San José de Ocoa
27. San Juan de la Maguana
28. Elías Piñas
29. Barahona
30. Bahoruco
31. Independencia
32. Pedernales
Son áreas geográficas compuestas por un
conjunto de provincias con similares
características socioeconómica y culturales.
Región
Norte
Región
Sureste
Región
Suroeste
Abarca las sub-regiones del Cibao Oriental,
Cibao Central y Cibao Occidental.
Es la mayor región de la República Dominicana,
la principal y más próspera de la isla; está
ubicada en la parte norte del país.
Macro Región Norte Provincias Sedes Regionales
Región Cibao Norte
Santiago
Puerto Plata
Espaillat
Santiago
Región Cibao Sur
La Vega
Monseñor Nouel
Sánchez Ramírez
La Vega
Región Cibao Nordeste
Duarte
María Trinidad Sánchez
Salcedo
Samaná
San Francisco de Macorís
Región Cibao Noroeste
Valverde
Dajabón
Monte Cristi
Santiago Rodríguez
Mao
Abarca las sub-regiones del El Valle y Enriquillo.
Es considerada una de
nuestras reservas
ecológicas más
importante, la cual nos
ofrece una variedad de
ecosistemas. El
litoral sur de esta
región nos deleita con
sus hermosas vistas
panorámicas y sus
playas de aguas
cristalinas.
Playa San Rafael (Barahona)
Macro Región Suroeste Provincias Sedes Regionales
Región Metropolitana o del
Ozama
Distrito Nacional
Provincia Santo Domingo Distrito Nacional
Región Valdesia
San Cristóbal
Azua
Peravia
San José de Ocoa
San Cristóbal
Región del Valle
San Juan de la Maguana
Elías Piñas San Juan de la Maguana
Región Enriquillo
Barahona
Bahoruco
Independencia
Pedernales
Barahona
Abarca las sub-regiones del El Valdesia y Yuma.
Es la región más activa en cuanto
a la actividad turística se
refiere. Tiene el beneficio
natural de sus kilométricas
playas además de
sus atractivos Naturales,
históricos y monumentos.
La iglesia de estilo medieval donde se caso el rey del
pop Michael jakcson.
altos de chavon
Macro Región Sureste Provincias Sedes Regionales
Yuma La Romana
El Seibo
La Altagracia
La Romana
Higuamo San Pedro de Macorís
Hato Mayor
Monte Plata
San Pedro de Macorís
Es una de las 32 provincias de la República
Dominicana. Fue separada del Distrito
Nacional el 16 de octubre de 2001. La
provincia Santo Domingo forma parte de
la Décima Región Ozama, junto con el Distrito
Nacional
Es un concepto político que se refiere a una
forma de organización social, económica,
política soberana y coercitiva, formada por un
conjunto de instituciones no voluntarias, que
tiene el poder de regular la vida comunitaria
nacional, generalmente en un territorio,
aunque no necesariamente.
Nació en la vida jurídica, el 6 de noviembre
del 1844, cuando se proclama la
constitución dominicana en la ciudad de
San Cristóbal. Nuestra constitución se
nutre de las leyes sustantivas de otros
estados.
La República Dominicana es un Estado Social
y Democrático de Derecho, organizado en
forma de República unitaria, fundado en el
respeto de la dignidad humana, los
derechos fundamentales, el trabajo, la
soberanía popular y la separación e
independencia de los poderes públicos.
El Estado Dominicano tiene 3 funciones
fundamentales:
1. Servir como un ente regulador.
2. Servir como ente compensador.
3. Servir como ente estratégico.
1. La protección efectiva de los derechos de la persona.
2. El respeto de su dignidad y la obtención de los medios
que le permitan perfeccionarse de forma igualitaria
3. Equitativa y progresiva.
4. Compatibles con el orden público el bienestar general.
5. Los derechos de todos y todas.
El Estado está en la
obligación de asegurarnos
un lugar donde todos
vivamos con reglas claras,
respetadas por todas las
autoridades y por los
ciudadanos, sin importar
los intereses personales,
para así crear un
ambiente de estabilidad
que haga la base de un
desarrollo sostenido.
La estructura del sistema de gobierno de la
República Dominicana está compuesta por
tres poderes principales:
Poder Legislativo
Poder Ejecutivo
Poder Judicial
El pueblo dominicano constituye una Nación
organizada en Estado libre e independiente,
con el nombre de República Dominicana.
Es el conjunto de personas,
por lo general de la misma
etnia, que hablan el mismo
idioma y tienen las mismas
costumbres, formando de
esta manera un pueblo.
Una nación se mantiene unida
por las costumbres, las
tradiciones, la religión, el
idioma y la conciencia
nacional.
El idioma
La religión
Las costumbres
La tradición
Hay dos tipos que son:
La nación política: es aquella que tiene soberanía
sobre el Estado, es decir, con un sistema de
gobierno y un organigrama jerárquico de
autoridades específicos.
La nación cultural: es la convivencia de diferentes
culturas, etnias y religiones dentro de la
demarcación de una nación determinada.
El territorio de la República Dominicana es inalienable. Está
conformado por:
1. La parte oriental de la isla de Santo Domingo, sus islas
adyacentes y el conjunto de elementos naturales de su
geomorfología marina.
2. El mar territorial, el suelo y subsuelo marinos
correspondientes.
3. El espacio aéreo sobre el territorio nacional, el espectro
electromagnético y el espacio donde éste actúa.

División Política Y Regional de la República Dominicana

  • 3.
    El Territorio dominicanoestá dividido política y administrativamente en provincias. Esa división data de 1844. Nuestra primera constitución (Firmada el 6 de noviembre 1844) dividió el territorio nacional en cinco provincias: Santo Domingo Santiago de los Caballeros Azua de Compostela Concepción de la Vega Santa Cruz del Seibo
  • 4.
    La República Dominicanaes un país unitario centralmente organizado, dividido en 10 regionales, 31 provincias, 1 Distrito Nacional, 155 municipios y 229 Distritos Municipales, y cuyas facultades en materia de competencias y recursos propios.
  • 5.
    La República Dominicanase divide en 31 provincias, que a su vez se dividen en municipios, y en un Distrito Nacional, donde se encuentra la capital nacional (Santo Domingo de Guzmán). Para un total de 32 provincias.
  • 6.
    Son unidades políticasy administrativas, de creación artificial en que se divide el territorio nacional para facilitar al gobierno central delegar su autoridad a nivel intermedio, al menos teóricamente. En cada provincia hay un "Gobernador Civil", nombrado por el Poder Ejecutivo y del que es su representante. Aunque en cada provincia existe una "Ciudad Capital de Provincia", esta es simplemente la sede del principal ayuntamiento de la provincia; normalmente, las oficinas regionales del gobierno central se encuentran en la capital provincial.
  • 7.
    1. Santiago 2. PuertoPlata 3. Espaillat 4. La Vega 5. Monseñor Nouel 6. Sánchez Ramírez 7. Duarte 8. María Trinidad Sánchez 9. Salcedo 10. Samaná 11. Valverde 12. Dajabón 13. Monte Cristi 14. Santiago Rodríguez 15. La Romana 16. El Seibo 17. La Altagracia 18. San Pedro de Macorís 19. Hato Mayor 20. Monte Plata 21. Distrito Nacional 22. Provincia Santo Domingo 23. San Cristóbal 24. Azua 25. Peravia 26. San José de Ocoa 27. San Juan de la Maguana 28. Elías Piñas 29. Barahona 30. Bahoruco 31. Independencia 32. Pedernales
  • 8.
    Son áreas geográficascompuestas por un conjunto de provincias con similares características socioeconómica y culturales.
  • 9.
  • 10.
    Abarca las sub-regionesdel Cibao Oriental, Cibao Central y Cibao Occidental.
  • 11.
    Es la mayorregión de la República Dominicana, la principal y más próspera de la isla; está ubicada en la parte norte del país.
  • 12.
    Macro Región NorteProvincias Sedes Regionales Región Cibao Norte Santiago Puerto Plata Espaillat Santiago Región Cibao Sur La Vega Monseñor Nouel Sánchez Ramírez La Vega Región Cibao Nordeste Duarte María Trinidad Sánchez Salcedo Samaná San Francisco de Macorís Región Cibao Noroeste Valverde Dajabón Monte Cristi Santiago Rodríguez Mao
  • 27.
    Abarca las sub-regionesdel El Valle y Enriquillo.
  • 28.
    Es considerada unade nuestras reservas ecológicas más importante, la cual nos ofrece una variedad de ecosistemas. El litoral sur de esta región nos deleita con sus hermosas vistas panorámicas y sus playas de aguas cristalinas. Playa San Rafael (Barahona)
  • 29.
    Macro Región SuroesteProvincias Sedes Regionales Región Metropolitana o del Ozama Distrito Nacional Provincia Santo Domingo Distrito Nacional Región Valdesia San Cristóbal Azua Peravia San José de Ocoa San Cristóbal Región del Valle San Juan de la Maguana Elías Piñas San Juan de la Maguana Región Enriquillo Barahona Bahoruco Independencia Pedernales Barahona
  • 41.
    Abarca las sub-regionesdel El Valdesia y Yuma.
  • 42.
    Es la regiónmás activa en cuanto a la actividad turística se refiere. Tiene el beneficio natural de sus kilométricas playas además de sus atractivos Naturales, históricos y monumentos. La iglesia de estilo medieval donde se caso el rey del pop Michael jakcson. altos de chavon
  • 43.
    Macro Región SuresteProvincias Sedes Regionales Yuma La Romana El Seibo La Altagracia La Romana Higuamo San Pedro de Macorís Hato Mayor Monte Plata San Pedro de Macorís
  • 50.
    Es una delas 32 provincias de la República Dominicana. Fue separada del Distrito Nacional el 16 de octubre de 2001. La provincia Santo Domingo forma parte de la Décima Región Ozama, junto con el Distrito Nacional
  • 51.
    Es un conceptopolítico que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones no voluntarias, que tiene el poder de regular la vida comunitaria nacional, generalmente en un territorio, aunque no necesariamente.
  • 52.
    Nació en lavida jurídica, el 6 de noviembre del 1844, cuando se proclama la constitución dominicana en la ciudad de San Cristóbal. Nuestra constitución se nutre de las leyes sustantivas de otros estados. La República Dominicana es un Estado Social y Democrático de Derecho, organizado en forma de República unitaria, fundado en el respeto de la dignidad humana, los derechos fundamentales, el trabajo, la soberanía popular y la separación e independencia de los poderes públicos.
  • 53.
    El Estado Dominicanotiene 3 funciones fundamentales: 1. Servir como un ente regulador. 2. Servir como ente compensador. 3. Servir como ente estratégico.
  • 54.
    1. La protecciónefectiva de los derechos de la persona. 2. El respeto de su dignidad y la obtención de los medios que le permitan perfeccionarse de forma igualitaria 3. Equitativa y progresiva. 4. Compatibles con el orden público el bienestar general. 5. Los derechos de todos y todas.
  • 55.
    El Estado estáen la obligación de asegurarnos un lugar donde todos vivamos con reglas claras, respetadas por todas las autoridades y por los ciudadanos, sin importar los intereses personales, para así crear un ambiente de estabilidad que haga la base de un desarrollo sostenido.
  • 56.
    La estructura delsistema de gobierno de la República Dominicana está compuesta por tres poderes principales: Poder Legislativo Poder Ejecutivo Poder Judicial
  • 57.
    El pueblo dominicanoconstituye una Nación organizada en Estado libre e independiente, con el nombre de República Dominicana.
  • 58.
    Es el conjuntode personas, por lo general de la misma etnia, que hablan el mismo idioma y tienen las mismas costumbres, formando de esta manera un pueblo. Una nación se mantiene unida por las costumbres, las tradiciones, la religión, el idioma y la conciencia nacional.
  • 59.
    El idioma La religión Lascostumbres La tradición
  • 60.
    Hay dos tiposque son: La nación política: es aquella que tiene soberanía sobre el Estado, es decir, con un sistema de gobierno y un organigrama jerárquico de autoridades específicos. La nación cultural: es la convivencia de diferentes culturas, etnias y religiones dentro de la demarcación de una nación determinada.
  • 61.
    El territorio dela República Dominicana es inalienable. Está conformado por: 1. La parte oriental de la isla de Santo Domingo, sus islas adyacentes y el conjunto de elementos naturales de su geomorfología marina. 2. El mar territorial, el suelo y subsuelo marinos correspondientes. 3. El espacio aéreo sobre el territorio nacional, el espectro electromagnético y el espacio donde éste actúa.