Dolor de Hombro de
 Difícil Diagnóstico
 Difícil Diagnóstico
         Dr. Felipe Toro
  Clínica Alemana de Santiago
Caso Clínico
• Paciente de 38 años
• Dolor lenta instalación
• Deportista (tenis, golf),
  actualmente recreativo
• Caída en partido de tenis
  un año previo
• Piloto comercial
Examen Físico

• Limitación leve rango movilidad
FA 150, R externa 50, R Interna L2

• Inestabilidad negativo
• Dolor hombro y región escapular
• Fuerza levemente disminuída
Imágenes




• Rx esclerosis del troquíter
• Acromion tipo II
Imágenes




• Resonancia Magnética: bursitis
Diagnóstico


Tendinitis Crónica del
Manguito Rotador
TMR

Charles Neer
   • Etapa I: joven, inflamación aguda
   • Etapa II: 40 años, fibrosis bursal
   • Etapa III: mayor de 40, rotura
Tratamiento Efectuado

6 meses de tratamiento
  conservador
     • Anti inflamatorios
     • 20 sesiones de knt
     • Infiltración
Diagnóstico Diferencial
•   Tendinosis M. Rotador

•   Rotura parcial

•   Micro inestablidad

•   Lesión SLAP / Bíceps

•   Pellizacamento posterointerno

•   Artrosis A-C / GH

•   Sindrome miofascial
Diagnóstico 1
• Deporte de lanzamiento
• Trabajo elevación extremidad repetitivo
• Disminución fuerza abducción y rotación
  externa
• Signos de pellizcamiento positivo
• Dolor cara posterior de hombro
• Exámenes de imágenes negativos
Diagnóstico Diferencial
• Tendinosis M. Rotador
• Disfunción escapular
• Lesión nervio periférico
• SLAP
• Capsulitis adhesiva inicial
• Radiculopatía
Diagnóstico 1
Lesión Aislada de Nervio


   •   Supraescapular

   •   Axilar

   •   Torácico Largo

   •   Espinal Accesorio

   •   Músculo Cutáneo
Diagnóstico 1
Lesión Aislada de Nervio


   • Supraescapular
   •   Axilar

   •   Torácico Largo

   •   Espinal Accesorio

   •   Músculo Cutáneo
Supraescapular

• Tronco superior C5 C6
• Motor supra e infra
  espinoso
• Sensitivo a Bursa,   AC y
  GH, Lig AC ,CH
Lesión Nervio Supraescapular

• Secundario a tracción MR en lanzadores
• Atrapamiento escotadura supraescapular y/
  o espinoglenoídea
• Secundario a ganglión suprascapular
• Secundario a trauma (fx. de clavícula /
  escápula)
Presentación

• Dolor frecuentemente insidioso
• Disminución variable de la fuerza
• Asintomáticos y deformidad por atrofia
  (lesión distal)
• Dolor en región A-C y espina escápula
  (posterior)
Lesión Nervio Supraescapular


• Alteración MR
• Pellizcamiento secundario
• Rama sensitiva a cápsula articular
Diagnóstico
• Sospecha
• Alteraciones del supraespinoso
        (escotadura
  supraescapular)
• Alteraciones del infraespinso
         (escotadura espino
  glenoidea)
Imágenes
• Rx de Hombro y C.C.
• Eco: ganglión.
• RM: ganglión, patología
  labrum, denervación
  (disminución del volumen, atrofia
  infiltración grasa, aumento señal T2)
Tratamiento Conservador
• Conservador: disminuir/modificar
  actividades (movilidad repetitiva por sobre
  la cabeza)
• KNT: ejercicios de flexibilidad (supra e
  infraespinoso) y fortalecimiento
• Esperar a 8 meses (recuperación de una
  neuropraxia o axonotmesis.
Evolución
• Buen Resultado
Posterior a trauma directo
Posterior a tracción (luxación)
Espontánea
• Mal resultado
Iatrogenica: (tracción, sección,   atrapamiento
   en suturas, contusión)
Tratamiento Quirúrgico
Liberación escotadura
   supraescapular
       •   Abierto


       •   Artroscópico

Liberación Escotadura
espinoglenoídeo
Conclusión
• Síntomas son habitualmente vagos
• Predominan los síntomas de patologia
  agregada
• Debilidad y atrofia son signos de alerta
• Poca representación cutánea
• Confirmación electromiográfica
Diagnóstico II
• Deportista lanzador recreativo
• Preparación física inadecuada
• Patología de columna y/o extermidades
  inferiores
• Movilización columna inadecuada
• Compensación escapular
Diskinesia Escapular

            Postura



                      A. funcional hombro y
Dolor
                            c. escapular


           Pinzamiento y
        atrapamiento neural
Diskinesia Escapular

 • Imágenes negativas
 • Examen físico fundamental
simetría escapular, distancia
espino escapular
Diskinesia Escapular

• Mecanismo habitual de pellizcamiento
  secundario
• Sin rol de cirugía
• Trabajo kinésico sobre estabilizadores
  escapulares
• Descartar lesión neurológica
Diskinesia Escapular
Muchas
Gracias
Caso 3


• Tratamiento
• Reparación? Técnica
                            Para ver esta pel’cula, debe
                            disponer de QuickTimeª y de
                        un descompresor DV/DVCPRO - NTSC.

Dolor De Hombro De DifíCil DiagnóStico