LA DOMOTICA
INTRODUCCIÓN
 La domotica. Es una serie de sistemas tecnológicos que aportan
diferentes servicios al hogar, estos servicios pueden ser de
seguridad, bienestar, comunicación, de gestión energética. etc.
La domotica esta integrado por redes de comunicación tanto
interiores como exteriores ya sea de forma inalámbrica o
alambrada. Esta no solo va dirigida a las viviendas, sino también a
los comercios, edificios, granjas. etc.
APLICACIÓN DE LA DOMOTICA
 Los servicios que ofrece la
domotica se pueden agrupar
según cinco aspectos o
ámbitos principales:
AHORRO ENERGÉTICO El ahorro energético no es algo tangible, sino un concepto al
que se puede llegar de muchas maneras. En muchos casos no
es necesario sustituir los aparatos o sistemas del hogar por
otros que consuman menos sino una gestión eficiente de los
mismos.
 Climatización: programación y zonificación.
 Gestión eléctrica:
 Racionalización de cargas eléctricas: desconexión de equipos
de uso no prioritario en función del consumo eléctrico en un
momento dado
 Gestión de tarifas, derivando el funcionamiento de algunos
aparatos a horas de tarifa reducida
 Uso de energías renovables
CONFORT
 El confort conlleva todas las actuaciones que se puedan llevar a cabo que
mejoren el confort en una vivienda. Dichas actuaciones pueden ser de carácter
tanto pasivo, como activo o mixtas.
 Iluminación:
 Apagado general de todas las luces de la vivienda
 Automatización del apagado/ encendido en cada punto de luz.
 Regulación de la iluminación según el nivel de luminosidad ambiente
 Automatización de todos los distintos sistemas/ instalaciones / equipos
dotándolos de control eficiente y de fácil manejo
 Integración del portero al teléfono, o del video portero al televisor
 Control vía Internet
 Gestión Multimedia y del ocio electrónicos
 Generación de macros y programas de forma sencilla para el usuario
SEGURIDAD
 Seguridad
 Consiste en una red de seguridad encargada de proteger tanto los bienes
patrimoniales como la seguridad personal.
 Alarmas de intrusión (Anti intrusión): Se utilizan para detectar o prevenir la
presencia de personas extrañas en una viviendao edificio.
 Detección de un posible intruso (Detectores volumétricos o perimetrales)
 Cierre de persianas puntual y seguro
 Simulación de presencia
 Alarmas de detección de incendios, fugas de gas, escapes de agua,
concentración de monóxido en garajes cuando se usan vehículos de
combustión.
 Alerta médica. Tele asistencia.
 Acceso a Cámaras IP.
COMUNICACIONES
 Comunicaciones
 Son los sistemas o infraestructuras de comunicaciones que posee el
hogar.
 Ubicuidad en el control tanto externo como interno, control
remoto desde Internet, PC, mandos inalámbricos (p.ej. PDA con
WiFi), paralaje eléctrico.
 Tele asistencia
 Tele mantenimiento
 Informes de consumo y costes
 Transmisión de alarmas.
 Intercomunicaciones.
ACCESIBILIDAD Accesibilidad
 Bajo este epígrafe se incluyen las aplicaciones o instalaciones de
control remoto del entorno que favorecen la autonomía personal
de personas con limitaciones funcionales, o discapacidad.
 El concepto "diseño" para todos es un movimiento que pretende
crear la sensibilidad necesaria para que al diseñar un producto o
servicio se tengan en cuenta las necesidades de todos los
posibles usuarios, incluyendo las personas con diferentes
capacidades o discapacidades, es decir, favorecer un diseño
accesible para la diversidad humana. La inclusión social y la
igualdad son términos o conceptos más generalistas y filosóficos.
La domotica aplicada a favorecer la accesibilidad es un reto
ético y creativo pero sobre todo es la aplicación de la tecnología
en el campo más necesario, para suplir limitaciones funcionales
de las personas. El objetivo no es que las personas con
discapacidad puedan acceder a estas tecnologías, porque las
tecnologías en si no son un objetivo, sino un medio. El objetivo de
estas tecnologías es favorecer la autonomía personal. Los
destinatarios de estas tecnologías son todas las personas, ya que
por enfermedad o envejecimiento, todos somos o seremos
discapacitados, más pronto o más tarde.
SISTEMAS DE LA DOMOTICA
 El sistema
 Descripción
 Controladores
 Sensores
 Actuadores
ARQUITECTURA
 Arquitectura
 Desde el punto de vista de donde reside la inteligencia del sistema
demótico, hay varias arquitecturas diferentes:
 Arquitectura Centralizada: un controlador centralizado recibe
información de múltiples sensores y, una vez procesada, genera las
órdenes oportunas para los actuadores.
 Arquitectura Distribuida: toda la inteligencia del sistema está distribuida
por todos los módulos sean sensores o actuadores. Suele ser típico de
los sistemas de cableado en bus, o redes inalámbricas.
 Arquitectura mixta: sistemas con arquitectura descentralizada en
cuanto a que disponen de varios pequeños dispositivos capaces de
adquirir y procesar la información de múltiples sensores y transmitirlos al
resto de dispositivos distribuidos por la vivienda, p.ej. aquellos sistemas
basados en Zigbee y totalmente inalámbricos.
ELEMENTOS DE UNA INSTALACIÓN
DOMOTICA
 Central de gestión
 Sensores
 Actuadores
 Soportes de comunicación
 Aparatos terminales
CLASIFICACIÓN DE TECNOLOGÍAS
DE REDES DOMÉSTICAS
 Interconexión de dispositivos:
 IEEE 1394 (FireWire)
 Bluetooth
 USB
 IrDA
 Redes de control y automatización:
 KNX
 X10
 EIB
 EHS
 Batibus
 ZigBee
 Redes de datos:
 Ethernet
 Homeplug
 HomePNA
 Wifi
ESTÁNDARES
 X10: Protocolo de comunicaciones para el control remoto de dispositivos
eléctricos, hace uso de los enchufes eléctricos, sin necesidad de nuevo
cableado. Puede funcionar correctamente para la mayoría de los usuarios
domésticos. Es de código abierto y el más difundido. Poco fiable frente a ruidos
eléctricos.
 KNX/EIB: Bus de Instalación Europeo con más de 20 años y más de 100
fabricantes de productos compatibles entre sí.
 ZigBee: Protocolo estándar, recogido en el IEEE 802.15.4, de comunicaciones
inalámbrico.
 OSGi: Open Services Gateway Initiative. Especificaciones abiertas de software
que permita diseñar plataformas compatibles que puedan proporcionar
múltiples servicios. Ha sido pensada para su compatibilidad con Junio UPnP.
 LonWorks: Plataforma estandarizada para el control de edificios, viviendas,
industria y transporte.
 Universal Plug and Play (UPnP): Arquitectura software abierta y distribuida que
permite el intercambio de información y datos a los dispositivos conectados a
una red.
CONCLUSIÓN
 La mayor parte de los analistas no dudan en señalar que los
grandes retos para la domotica serán la sencillez de uso y su
respeto al medioambiente. Dos cuestiones que sin duda alguna
nos tocan muy de cerca.
 En ningún caso el hogar puede convertirse en una complicada
sala de mandos; sus habitantes deben ser capaces de utilizarlos de
forma natural. De nada serviría que el usuario se encontrara ante
un sistema técnicamente muy aceptable pero que en la práctica,
ante cualquier evento, le produjera confusión, desconcierto y
finalmente, como consecuencia de lo anterior, rechazo y de
menos todavía que el alto gasto energético y ecológico que
conllevara el mencionado sistema impidiera su disfrute por, por
ejemplo, más de cinco años. Dicho esto creo que la única opción
que nos queda a nosotros, pobres usuarios, no es otra que el
esperar, eso sí, cruzando los dedos.
FUENTES
 Fuente: Notas en diarios y revistas de esos años, suplementos
revistas de arquitectura, Casa Country año 98, etc.
Diario La Nación, 17 Ago. 98
Revista Casa country Jun. 98
Diario Clarín 27 Oct 04
Revista Viva (Clarín) 30 Oct 05
 ↑ «Guía de Contenidos Mínimos para la elaboración de un
Proyecto de Domotica». CIEC (2011). ↑ «Comisión de Domotica».
CIEC (2011). ↑ http://todofp.es/todofp/formacion/que-y-como-
estudiar/oferta-formativa/todos-los-estudios/electricidad-
electronica/instalaciones-telecomunicaciones.html

Domotica NTICS

  • 1.
  • 2.
    INTRODUCCIÓN  La domotica.Es una serie de sistemas tecnológicos que aportan diferentes servicios al hogar, estos servicios pueden ser de seguridad, bienestar, comunicación, de gestión energética. etc. La domotica esta integrado por redes de comunicación tanto interiores como exteriores ya sea de forma inalámbrica o alambrada. Esta no solo va dirigida a las viviendas, sino también a los comercios, edificios, granjas. etc.
  • 3.
    APLICACIÓN DE LADOMOTICA  Los servicios que ofrece la domotica se pueden agrupar según cinco aspectos o ámbitos principales:
  • 4.
    AHORRO ENERGÉTICO Elahorro energético no es algo tangible, sino un concepto al que se puede llegar de muchas maneras. En muchos casos no es necesario sustituir los aparatos o sistemas del hogar por otros que consuman menos sino una gestión eficiente de los mismos.  Climatización: programación y zonificación.  Gestión eléctrica:  Racionalización de cargas eléctricas: desconexión de equipos de uso no prioritario en función del consumo eléctrico en un momento dado  Gestión de tarifas, derivando el funcionamiento de algunos aparatos a horas de tarifa reducida  Uso de energías renovables
  • 5.
    CONFORT  El confortconlleva todas las actuaciones que se puedan llevar a cabo que mejoren el confort en una vivienda. Dichas actuaciones pueden ser de carácter tanto pasivo, como activo o mixtas.  Iluminación:  Apagado general de todas las luces de la vivienda  Automatización del apagado/ encendido en cada punto de luz.  Regulación de la iluminación según el nivel de luminosidad ambiente  Automatización de todos los distintos sistemas/ instalaciones / equipos dotándolos de control eficiente y de fácil manejo  Integración del portero al teléfono, o del video portero al televisor  Control vía Internet  Gestión Multimedia y del ocio electrónicos  Generación de macros y programas de forma sencilla para el usuario
  • 6.
    SEGURIDAD  Seguridad  Consisteen una red de seguridad encargada de proteger tanto los bienes patrimoniales como la seguridad personal.  Alarmas de intrusión (Anti intrusión): Se utilizan para detectar o prevenir la presencia de personas extrañas en una viviendao edificio.  Detección de un posible intruso (Detectores volumétricos o perimetrales)  Cierre de persianas puntual y seguro  Simulación de presencia  Alarmas de detección de incendios, fugas de gas, escapes de agua, concentración de monóxido en garajes cuando se usan vehículos de combustión.  Alerta médica. Tele asistencia.  Acceso a Cámaras IP.
  • 7.
    COMUNICACIONES  Comunicaciones  Sonlos sistemas o infraestructuras de comunicaciones que posee el hogar.  Ubicuidad en el control tanto externo como interno, control remoto desde Internet, PC, mandos inalámbricos (p.ej. PDA con WiFi), paralaje eléctrico.  Tele asistencia  Tele mantenimiento  Informes de consumo y costes  Transmisión de alarmas.  Intercomunicaciones.
  • 8.
    ACCESIBILIDAD Accesibilidad  Bajoeste epígrafe se incluyen las aplicaciones o instalaciones de control remoto del entorno que favorecen la autonomía personal de personas con limitaciones funcionales, o discapacidad.  El concepto "diseño" para todos es un movimiento que pretende crear la sensibilidad necesaria para que al diseñar un producto o servicio se tengan en cuenta las necesidades de todos los posibles usuarios, incluyendo las personas con diferentes capacidades o discapacidades, es decir, favorecer un diseño accesible para la diversidad humana. La inclusión social y la igualdad son términos o conceptos más generalistas y filosóficos. La domotica aplicada a favorecer la accesibilidad es un reto ético y creativo pero sobre todo es la aplicación de la tecnología en el campo más necesario, para suplir limitaciones funcionales de las personas. El objetivo no es que las personas con discapacidad puedan acceder a estas tecnologías, porque las tecnologías en si no son un objetivo, sino un medio. El objetivo de estas tecnologías es favorecer la autonomía personal. Los destinatarios de estas tecnologías son todas las personas, ya que por enfermedad o envejecimiento, todos somos o seremos discapacitados, más pronto o más tarde.
  • 9.
    SISTEMAS DE LADOMOTICA  El sistema  Descripción  Controladores  Sensores  Actuadores
  • 10.
    ARQUITECTURA  Arquitectura  Desdeel punto de vista de donde reside la inteligencia del sistema demótico, hay varias arquitecturas diferentes:  Arquitectura Centralizada: un controlador centralizado recibe información de múltiples sensores y, una vez procesada, genera las órdenes oportunas para los actuadores.  Arquitectura Distribuida: toda la inteligencia del sistema está distribuida por todos los módulos sean sensores o actuadores. Suele ser típico de los sistemas de cableado en bus, o redes inalámbricas.  Arquitectura mixta: sistemas con arquitectura descentralizada en cuanto a que disponen de varios pequeños dispositivos capaces de adquirir y procesar la información de múltiples sensores y transmitirlos al resto de dispositivos distribuidos por la vivienda, p.ej. aquellos sistemas basados en Zigbee y totalmente inalámbricos.
  • 11.
    ELEMENTOS DE UNAINSTALACIÓN DOMOTICA  Central de gestión  Sensores  Actuadores  Soportes de comunicación  Aparatos terminales
  • 12.
    CLASIFICACIÓN DE TECNOLOGÍAS DEREDES DOMÉSTICAS  Interconexión de dispositivos:  IEEE 1394 (FireWire)  Bluetooth  USB  IrDA  Redes de control y automatización:  KNX  X10  EIB  EHS  Batibus  ZigBee  Redes de datos:  Ethernet  Homeplug  HomePNA  Wifi
  • 13.
    ESTÁNDARES  X10: Protocolode comunicaciones para el control remoto de dispositivos eléctricos, hace uso de los enchufes eléctricos, sin necesidad de nuevo cableado. Puede funcionar correctamente para la mayoría de los usuarios domésticos. Es de código abierto y el más difundido. Poco fiable frente a ruidos eléctricos.  KNX/EIB: Bus de Instalación Europeo con más de 20 años y más de 100 fabricantes de productos compatibles entre sí.  ZigBee: Protocolo estándar, recogido en el IEEE 802.15.4, de comunicaciones inalámbrico.  OSGi: Open Services Gateway Initiative. Especificaciones abiertas de software que permita diseñar plataformas compatibles que puedan proporcionar múltiples servicios. Ha sido pensada para su compatibilidad con Junio UPnP.  LonWorks: Plataforma estandarizada para el control de edificios, viviendas, industria y transporte.  Universal Plug and Play (UPnP): Arquitectura software abierta y distribuida que permite el intercambio de información y datos a los dispositivos conectados a una red.
  • 14.
    CONCLUSIÓN  La mayorparte de los analistas no dudan en señalar que los grandes retos para la domotica serán la sencillez de uso y su respeto al medioambiente. Dos cuestiones que sin duda alguna nos tocan muy de cerca.  En ningún caso el hogar puede convertirse en una complicada sala de mandos; sus habitantes deben ser capaces de utilizarlos de forma natural. De nada serviría que el usuario se encontrara ante un sistema técnicamente muy aceptable pero que en la práctica, ante cualquier evento, le produjera confusión, desconcierto y finalmente, como consecuencia de lo anterior, rechazo y de menos todavía que el alto gasto energético y ecológico que conllevara el mencionado sistema impidiera su disfrute por, por ejemplo, más de cinco años. Dicho esto creo que la única opción que nos queda a nosotros, pobres usuarios, no es otra que el esperar, eso sí, cruzando los dedos.
  • 15.
    FUENTES  Fuente: Notasen diarios y revistas de esos años, suplementos revistas de arquitectura, Casa Country año 98, etc. Diario La Nación, 17 Ago. 98 Revista Casa country Jun. 98 Diario Clarín 27 Oct 04 Revista Viva (Clarín) 30 Oct 05  ↑ «Guía de Contenidos Mínimos para la elaboración de un Proyecto de Domotica». CIEC (2011). ↑ «Comisión de Domotica». CIEC (2011). ↑ http://todofp.es/todofp/formacion/que-y-como- estudiar/oferta-formativa/todos-los-estudios/electricidad- electronica/instalaciones-telecomunicaciones.html