DOPPLER EN OBSTETRICIA
drromelflores@Hotmail.com
Hospital Militar de Zona Cuernavaca, Morelos
Facultad de Medicina
UAEM
Principios físicos del Doppler.
Instrumentación. Comportamiento
hemodinámico materno-fetal
• El poder comprender y evaluar la secuencia progresiva hemo
dinámica, tanto en la madre como en el producto durante su gestación,
nos permite detectar los cambios normales, los compensatorios
tolerables, los críticos, así como prever la descompensación y falla
sistémica. De manera que nos proporciona el panorama de las posibles
complicaciones antes de su manifestación, ofreciéndonos un criterio
más para normar conducta.
Dr. Romel Flores Virgilio
Que es el ultrasonido??
ULTRASONIDO
• SONIDO DE FRECUENCIAS MUY
ELEVADAS, NO PERSEPTIBLES
POR EL HUMANO
SONIDO
• ONDAS QUE VIAJAN ATRAVEZ DE UN MEDIO POR
UN MOVIMIENTO OSCILATORIO DE COMPRESION Y
DESCOMPRESION
QUE CUENTA CON
AMPLITUD
PERIODO
FRECUENC
IA
LONGITUD
DE ONDA
SU UNIDAD DE MEDIDA ES
EL HERTZ
• 1 CICLO
EQUIVALE A 1
HZ
• 1000 CICLOS
EQUIVALEN A 1
KHZ
• 1 000 000 DE
CICLOS A 1 MHZ
Incidente
Reflejante
2.5 a 5 Mhz
Para su aplicación en medicina
Cristales
En tres tiempos
Digitalización del eco
2
4
6
8
10
12
14
16
De 15 a 25 imágenes por segundo
( Tiempo real)
FENOMENO DOPPLER
ESTAMOS EN BLANCO Y
NEGRO
CODIFICAR EN COLOR EL ECO
OBTENIDO DE ACUERDO A SU
DIRECCION Y VELOCIDAD
SE ACERCA
SE ALEJA
Ultrasonido
Emisor y receptor estático
NO HAY CAMBIIO DE COLOR NI
DE VELOCIDADES
FENOMENO DOPPER
Doppler
Menor
frecuencia
Mayor
frecuencia
En base a la emisión de
pulsos
• Hay dos tipos de
Doppler:
• Continuo
• pulsadp
3
TIEMPOS
ESTRUCTURAS EN
MOVIMIENTO
• SE DESARROLLA LA
ECUACION DOPPLER PARA
EXPRESAR EL FENOMENO
EN 1954 SE MODIFICA PARA
SU APLICACIÓN CLINICA EN
LA EVALUACION DE
ESTRUCTURAS EN
MOVIMIENTO
• FD = 2V X Fo X Cos. Del angulo
• C
2V
Fo
Velocidad
Dirección
Profundidad
Doppler de onda pulsada
FRP
Velocidad
Escala
El efecto del ángulo del
Doppler
APLICACIÓN DEL ANGULO
Modos de imágenes del flujo
COLOR
PODER
ESPECTRAL
VELOCIDAD DE LA SANGRE
DEPENDE DE:
RESISTENCIA
DISTAL
FUERZA QUE
IMPRIME EL
CORAZON
VISCOCIDAD DE LA
SANGRE
INTERPRETACIÓN DE LA SEÑAL
DOPPLER
LOS DATOS OBTENIDOS SOBRE EL
COMPORTAMIENTO DEL FLUJO
SANGUINEO EN UN VASO,
CORRESPONDEN A LO QUE OCURRE EN EL
EXTREMO DISTAL DEL MISMO
LOS INDICES DE LA A UMB. VALORAN LO QUE OCURRE EN LA
PLACENTA
MEDICIONES DE FLUJO
INTERPRETACION
CUANTITATIVA ,
SEMICUANTITATIVA Y
CUALITATIVA
CUANTITATIVA
Velocidades exactas
Corrección del ángulo
Vasos rectos
El sonograma proporciona una medición de los cambios de velocidad a lo
largo del ciclo cardiaco y la distribución de las velocidades en un volumen
de muestra
CUALITATIVA SE BASA EN
LA EVALUACION DEL
ESPECTRO DOPPLER
EVALUACION DE
LA OVF
ANGULO INDEPENDIENTES
ESPECTRO
S
D
BAJA RESISTENCIA
ALTA RESISTENCIA
NO EXISTE DIASTOLE
REVERSO
BAJA
RESISTENCIA
ALTA
RESISTENCIA
ARTERIA
UTERINA
EN RESUMEN
ARTERIAL PULSATIL-
MONOFASCICO
VENOSO UNIFORME
VENA CENTRAL TRIFASCICO
ATRIO VENTRICULAR
LA MORFOLOGIA DE LA OVF
PERMITE DETERMINAR EL VASO
EVALUACION
SEMICUANTITIVA DE
LA OVF
SIST
DIASTOL
E
MEDIA
Esquema de los índices utilizados
en obstetricia
ANGULO INDEPENDIENTES
S: SISTOLE
D: DIASTOLE
VM: VELOCIDAD
MEDIA
INDICES DOPPLER
IP: (S-D)/VM (Gosling 1976.
IR: (S-D)/S (Pourdelot 1974)
Relación S/D: S/D (1980)
S
D
VM
• TODOS REFLEJAN LA
RESISTENCIA VASCULAR DISTAL
INDICE DE RESISTENCIA
A
B
IR S-D/S
SD S-D
1.00
0.50
0
INDICE DE PULSATILIDAD
A - S VESM
B - D VFD
M - VM
A
B
M
S-D/VM
De todos ellos, el que tiene
mayor uso y aplicabilidad es el
IP
SE REPRESENTA EN
PERCENTILAS
90
50
10
Indice de resisrencia
• Oscila entre 0 y 1
• 0= flujo uniforme
venoso
• 1= Flujo pulsatil
sin diástole
1.0
0
0.50
ARTERIA UTERINA DESDE LA
SE, 26:
DEBE SER MENOR DE 2.5
UMBILICAL DESDE LA SEM 30:
DEBE SER MENOR DE 3
SIGNIIFICA QUE DEBE SER
POR LO MENOS 1/3 DE LA
SISTOLE
ACM DESDE LAS 30 SEMANAS
DEBE SER MAYOR DE 4
SIGNIFICA QUE DEBE SER
MAYOR DE 1/4 DE LA
SISTOLE
AC, S/D MENOR A 4=
REDISTRIBUCION DE
FLUJO
1/2
1/4
APLICACIÓN EN OBSTETRICIA
LA
PLACENTACION
• DIA 6 DEGENERACION
DE LA ZONA PELUCIDA
• DIA 7 EL BLASTOCISTO
SE FIJA EN EL
ENDOMETRIO APARECE
LA CAVIDAD AMNIOTICA
• DIA 8 EL TROFOBLASTO
SE DIFERENCIA EN
• CITOTROFOBLASTO
• CINCITOTROFOBLASTO
• SE EROCIONA EL
ENDOMETRIO E INICIA A
INCLUIRSE HACIA LA
DECIDUA
TIPIFICACION DE LA ONDA DE FLUJO
ART UTERINA
UMBILICAL
ACM
DUCTUS VENOSO
OVF DUCTUS
ARTERIOSO
VENO ATRIALES DERECHAS OVF VCI
MODIFICACIONES
FISIOLOGICAS CON EDAD
GESTACIONAL
ARTERIA UTERINA SEGÚN EDAD
GESTACIONAL
PRIMER
TRIMESTRE
FIN DEL
SEGUNDO
TRIMESTRE
TERCER
TRIMESTRE
• Cuadro 1. Valores percentilares del índice de
pulsatilidad promedio
• de las arterias uterinas por semana de gestación
Semanas de gestación
• p5 p50 p95
• 20 0.78 1.08 1.83
• 21 0.49 0.62 1.71
• 22 0.76 0.95 1.75
• 23 0.54 0.86 1.56
• 24 0.58 0.97 1.47
• 25 0.50 0.98 1.52
• 26 0.51 0.87 1.43
• 27 0.47 0.86 1.39
• 28 0.50 0.84 1.33
• 29 0.44 0.73 1.36
• 30 0.50 0.88 1.30
• 31 0.47 0.84 1.25
• 32 0.50 0.78 1.22
• 33 0.47 0.77 1.26
• 34 0.48 0.80 1.21
• 35 0.49 0.76 1.28
• 36 0.49 0.75 1.21
• 37 0.46 0.74 1.15
• 38 0.46 0.73 1.19
• 39 0.47 0.70 1.13
• 40 0.43 0.69 1.12
ARTERIA Y VENA UMBILICAL NORMAL
PRIMER TRIM
SEGUNDO TRI
TERCERT TRIM
ARTERIA C M
PRIMER
TRIMESTRE
SEGUND
O Y
TERCER
T
FISIOPATOLOGIA DE
LA PREECLAMPSIA Y
RCIU
Transformación fisiológica De
los vasos espirales maternos
• durante la
formación de la
placenta las
células del
citotrofoblasto
invaden la pared
de los vasos
uterinos en el
miometrio y
reemplazan las
células
endoteliales de
los vasos de las
arterias espirales.
Esto lleva
• A un remodelado
de la arteria que
pierde la capa
muscular con
una disminución
en la resistencia
del árbol
vascular y la
consiguiente
dilatación y
aumento del
flujo sanguíneo
Durante el proceso de invasión vascular, los citotrofoblastos
diferenciarse de un fenotipo epitelial a un fenotipo endotelial, un
proceso conocido como "pseudovasculogenesis" o "mimetismo
vascular"
Mala respuesta a la
placentación:
Aumento de la
resistencia placentaria
Hipoxia fetal
Redistribución
Insuficiencia cardiaca
derecha
FALLA EN LA
REMODELACION
VASCULAR
Mala respuesta a la placentación
FALLA EN LA REMODELACION
VASCULAR
ARTERIA UTERINA
Doppler de arterias
uterinas (DAUt)
• El principio fisiopatológico se
basa en la representación
flujométrica en las arterias
uterinas a lo largo de la
gestación
ARTERIA UTERINA
CAMBIOS DEL ESPECTRO DE LA
A. U.
• MADURACIÓN
CONTINUA DEL
SISTEMA
VELLOSITARIO
FETO
PLACENTARIO
• INCREMENTO DE
LA ÁREA DE
SECCIÓN DE
LOS VASOS
FETOPLACENTA
RIOS
DISMINUCIÓN DE LA
RESISTENCIA VASCULAR
• CAMBIOS EN
LA PARED DE
LOS VASOS
• INCREMENTO
DEL VOLUMEN
SISTOLICO
FETAL
• AUMENTO DE
LA TA FETAL
ESTA METODOLOGIA
• VALORA LA PERFUSIÓN
UTERINA
•
• FLUJO SANGUINEO
DEPENDE DE :
– EDAD GESTACIONAL
– LOCALIZACIÓN
PLACENTARIA
– LA AU DEL MISMO
LADO REFLEJA SU
FLUJO
– LOS CAMBIOS SON
IMPORTANTES AL
INICIO DEL EMBARAZO
– DESPUES DE LAS 25
SEMANAS Y HASTA EL
FINAL DEL EMBARAZO
EL CAMBIO ES POBRE
NORMAL
• AL INICIO DEL
EMBARAZO
– ALTA
PULSATILIDAD
( NOTCH )
– ALTO FLUJO
SISTÓLICO,
BAJO FLUJO
TELEDIASTOLI
CO
DESPUÉS DE LAS 20 SDG
– INVASIÓN
TROFOBLASTICA
– TRANSFORMACION
VASCULAR
UTEROPLACENTARIA
– SISTEMA DE BAJA
IMPEDANCIA
UTERINA 27 SEM
UTERINA 40
SEMANAS
• MALA RESPUESTA A PLACENTACION UTERINA
TEMPRANA
• LA DETECCIÓN DE
OVF ANORMAL
BILATERAL 18 SEM ,
SE RELACIONA CON
PREECLAMPSIA.
• CON INADECUADA
PERFUSIÓN : RCIU
ARTERIA UTERINA
MALA RESPUESTA A PLACENTACION
UTERINA 24 SEMANAS
NORMAL
ANORMAL
NOTCH PERSISTENTE > 24 SDG
: PREECLAMPSIA
EVOLUCION PATOLOGICA DE
AU
NOCH EN DISTOLE
TEMPRANA
NOCH Y RESISTENCIA AUMENTADA
FLUJO REVERSO
EVOLUCION PATOLOGICA DE
AU
• Cuadro 1. Valores percentilares del
índice de pulsatilidad promedio
• de las arterias uterinas por semana de
gestación Semanas de gestación
• p5 p50 p95
• 20 0.78 1.08 1.83
• 21 0.49 0.62 1.71
• 22 0.76 0.95 1.75
• 23 0.54 0.86 1.56
• 24 0.58 0.97 1.47
• 25 0.50 0.98 1.52
• 26 0.51 0.87 1.43
• 27 0.47 0.86 1.39
• 28 0.50 0.84 1.33
• 29 0.44 0.73 1.36
• 30 0.50 0.88 1.30
• 31 0.47 0.84 1.25
• 32 0.50 0.78 1.22
• 33 0.47 0.77 1.26
• 34 0.48 0.80 1.21
• 35 0.49 0.76 1.28
• 36 0.49 0.75 1.21
• 37 0.46 0.74 1.15
• 38 0.46 0.73 1.19
• 39 0.47 0.70 1.13
• 40 0.43 0.69 1.12
EVOLUCION NORMAL DE LA OVF DE LA ARTERIA
CEREBRAL MEDIA A LO LARGO DE LA GESTACION
S
D
S
D
INDICE S/D >o=3 TODA LA GESTACION
CAMBIOS: OVF DE LA ACM EN RESPUESTA A
DETERIORO FETAL DE ORIGEN VASCULAR
VASODILATACION
NORMALIZACION
REVERSAS
NORMAL
FASE DE CENTRALIZACION
INICIAL
AVANZADA
TARDIA
umbiical
MODIFICACIONES A NIVEL DEL DUCTUS
VENOSO
D
S
D
A
INSUFICIENCIA CARDIACA DERECHA
POR HIPOXIA
DOPPLER VENOSO PATOLOGICO DV. PATOLOGICO
NORMAL
ONDA S Y D PAREJAS Y ONDAS
A CON FLUJO REVERSO
INSUFICIENCIA CARDIACA
DERECHA
DOPPLER VENOSO PATOLOGICO
VCI= Aumento del flujo
reverso
Ductus venoso= Flujo atrial
ausente o reverso
Vena umbilical= Flujo
pulsatil disminución de la
vel. de fin de D
Un Doppler venoso patológico es manifestación
de acidemia y fracaso de mecanismos
compensadores
DETECCION DE LA GRAVEDAD
CRONOLOGIA DE LOS CAMBIOS
HEMODINAMICOS
ADAPTACION FETAL A LA HIPOXIA
ANEMIA FETAL
CFR: CASCADA DE EVENTOS
VASOPLEJIA
FASES AVANZADAS DE CENTRALIZACION
CIRCUITO DE AHORRO
VASODILATACION
AUMENTO EN IMPEDANCIA EN ARTERIA UMBILICAL
ALTERACIONES DUCTALES (DV)
ALTERACIONES EN ARTERIA UTERINA
CTG Y PBF ALTERADOS
ALTERACION INICIAL DE PATRONES DE CONDUCTA
DISMUNUCION DEL VOL. L.A.
CAMBIOS EN EL PATRON DE CRECIMIENTO
FACTORES DE RIESGO
SECUELAS PERINATALES
MUERTE
TIEMPO TRANSCURRIDO ENTRE LAS
PRIMERAS ALTERACIONES EN EL INDICE DE
PULSATIDIDAD DE LA AU Y LA APARICION DE
DESACELERACIONES TARDIAS ES DE
APROXIMADAMENTE 2 SEMANAS PERO
DEPENDE DE:
EDAD GESTACIONAL MENOS EG
MAYOR PLAZO
EN HIPERTENSION ES MAS CORTO
VARIACIONES INDIVIDUALES
LOS CAMBIOS HEMODINAMICOS PRECEDEN
HASTA POR DOS SEMANAS ANTES DE LOS
CAMBIOS CTG
INDICACIONES PARA LA
UTILIZACION DEL DOPPLER
FETOPLACENTARIO
1.- CLASIFICACION Y SEGUIMIENTO DE LOS FETOS CONSOSPECHA
DE RCIU
2.- EVALUACION DE PATOLOGIA CARDIACA
3.- VIGILANCIA ANTENATAL DE FETOS CON SOSPECHA O RIESGO DE
ACIDOSIS
4.- ANEMIA FETAL
5.- EN CUALQUIER SITUACION CLINICA QUE SE CONSIDERE RIESGO
ELEVADO
NO SE DEBE UTILIZAR LA EXPLORACION DOPPLER EN UNA
ECOGRAFIA DE GESTACION RUTINARIA
ORDEN CRONOLOGICO QUE SE
DEBE SEGUIR EN LA EXPLORACION
DOPPLER
1.- ARTERIAS UTERINAS EN ETAPA DE GESTACION TEMPRANA
HASTA LAS 24 SEMANAS
2.- ARTERIA UMBILICAL: SI AUMETA EL IP EVALUAR ACM
3.- SI HAY VASODILATACION DE ACM EVALUAR DUCTUS
ENOSO Y VENA UMBILICAL
ANTE SOSPECHA DE RCIU CON ARTERIA UMBILICAL NORMAL NO ES
NECESARIO DETERMINAR ACM
EXCEPCIONES A ESTA
SECUENCIA
EN QUE SE DEBE MEDIR EL IP DE
LA ACM AUN CON AU NORMAL
PARA DETERMINAR VELOCIDAD
MÁXIMA
1.- ISOINMUNIZACION MF
2.- ANEMIA FETAL DE
CUALQUIER 3.- ETIOLOGIA
4.- HIDROPS NO INMUNE
5.- INFECCION FETAL
6.- PATOLOGIA PRIMARIA
FETAL
7- STFF
EL INFORME
TIPO I: NORMAL
TIPO II: AUMENTO MODERADO DE LA RESISTENCIA
PLACENTARIA SIN SIGNOS DE REDITRIBUCION
TIPO III: AUMENTO SEVERO DE RESISTENCIA
PLACENTARIA SIN SIGNOS DE REDISTRIBUCION ( A
UMB CON FLUJO DIASTOLICO AUSENTE)
TIPO IV: SIGNOS DE REDISTRIBUCION
HEMODINAMICA ( VASODILATACION CEREBRAL)
TIPO V: ALTERACION
HEMODINAMICA GRAVE. A UMB
CON FLUJO REVERSO, VENA
UMB PULSATIL DV CON FLUJOM
ATRIAL AUSENTE O REVERSO
GRACIAS
Dr. Romel Flores Virgilio
Hospital Militar de Zona Cuernavaca, Morelos
drromelflores@hotmail.com

Doppler en obstetricia. imumr dr. romel flores

  • 1.
    DOPPLER EN OBSTETRICIA [email protected] HospitalMilitar de Zona Cuernavaca, Morelos Facultad de Medicina UAEM
  • 2.
    Principios físicos delDoppler. Instrumentación. Comportamiento hemodinámico materno-fetal
  • 3.
    • El podercomprender y evaluar la secuencia progresiva hemo dinámica, tanto en la madre como en el producto durante su gestación, nos permite detectar los cambios normales, los compensatorios tolerables, los críticos, así como prever la descompensación y falla sistémica. De manera que nos proporciona el panorama de las posibles complicaciones antes de su manifestación, ofreciéndonos un criterio más para normar conducta. Dr. Romel Flores Virgilio
  • 4.
    Que es elultrasonido??
  • 5.
    ULTRASONIDO • SONIDO DEFRECUENCIAS MUY ELEVADAS, NO PERSEPTIBLES POR EL HUMANO
  • 6.
    SONIDO • ONDAS QUEVIAJAN ATRAVEZ DE UN MEDIO POR UN MOVIMIENTO OSCILATORIO DE COMPRESION Y DESCOMPRESION
  • 7.
  • 8.
    SU UNIDAD DEMEDIDA ES EL HERTZ • 1 CICLO EQUIVALE A 1 HZ • 1000 CICLOS EQUIVALEN A 1 KHZ • 1 000 000 DE CICLOS A 1 MHZ
  • 9.
    Incidente Reflejante 2.5 a 5Mhz Para su aplicación en medicina Cristales En tres tiempos
  • 10.
  • 12.
    De 15 a25 imágenes por segundo ( Tiempo real)
  • 13.
  • 15.
    CODIFICAR EN COLOREL ECO OBTENIDO DE ACUERDO A SU DIRECCION Y VELOCIDAD SE ACERCA SE ALEJA
  • 17.
    Ultrasonido Emisor y receptorestático NO HAY CAMBIIO DE COLOR NI DE VELOCIDADES
  • 19.
  • 20.
  • 21.
    En base ala emisión de pulsos • Hay dos tipos de Doppler: • Continuo • pulsadp 3 TIEMPOS
  • 22.
    ESTRUCTURAS EN MOVIMIENTO • SEDESARROLLA LA ECUACION DOPPLER PARA EXPRESAR EL FENOMENO EN 1954 SE MODIFICA PARA SU APLICACIÓN CLINICA EN LA EVALUACION DE ESTRUCTURAS EN MOVIMIENTO • FD = 2V X Fo X Cos. Del angulo • C 2V Fo Velocidad Dirección Profundidad
  • 23.
    Doppler de ondapulsada FRP Velocidad Escala
  • 24.
    El efecto delángulo del Doppler
  • 25.
  • 27.
    Modos de imágenesdel flujo COLOR PODER ESPECTRAL
  • 28.
    VELOCIDAD DE LASANGRE DEPENDE DE: RESISTENCIA DISTAL FUERZA QUE IMPRIME EL CORAZON VISCOCIDAD DE LA SANGRE
  • 29.
    INTERPRETACIÓN DE LASEÑAL DOPPLER LOS DATOS OBTENIDOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL FLUJO SANGUINEO EN UN VASO, CORRESPONDEN A LO QUE OCURRE EN EL EXTREMO DISTAL DEL MISMO LOS INDICES DE LA A UMB. VALORAN LO QUE OCURRE EN LA PLACENTA
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
    El sonograma proporcionauna medición de los cambios de velocidad a lo largo del ciclo cardiaco y la distribución de las velocidades en un volumen de muestra CUALITATIVA SE BASA EN LA EVALUACION DEL ESPECTRO DOPPLER
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
    ARTERIAL PULSATIL- MONOFASCICO VENOSO UNIFORME VENACENTRAL TRIFASCICO ATRIO VENTRICULAR LA MORFOLOGIA DE LA OVF PERMITE DETERMINAR EL VASO
  • 42.
  • 43.
  • 44.
    Esquema de losíndices utilizados en obstetricia ANGULO INDEPENDIENTES S: SISTOLE D: DIASTOLE VM: VELOCIDAD MEDIA INDICES DOPPLER IP: (S-D)/VM (Gosling 1976. IR: (S-D)/S (Pourdelot 1974) Relación S/D: S/D (1980) S D VM
  • 45.
    • TODOS REFLEJANLA RESISTENCIA VASCULAR DISTAL
  • 46.
    INDICE DE RESISTENCIA A B IRS-D/S SD S-D 1.00 0.50 0
  • 47.
    INDICE DE PULSATILIDAD A- S VESM B - D VFD M - VM A B M S-D/VM
  • 48.
    De todos ellos,el que tiene mayor uso y aplicabilidad es el IP
  • 49.
  • 51.
    Indice de resisrencia •Oscila entre 0 y 1 • 0= flujo uniforme venoso • 1= Flujo pulsatil sin diástole 1.0 0 0.50
  • 55.
    ARTERIA UTERINA DESDELA SE, 26: DEBE SER MENOR DE 2.5 UMBILICAL DESDE LA SEM 30: DEBE SER MENOR DE 3 SIGNIIFICA QUE DEBE SER POR LO MENOS 1/3 DE LA SISTOLE ACM DESDE LAS 30 SEMANAS DEBE SER MAYOR DE 4 SIGNIFICA QUE DEBE SER MAYOR DE 1/4 DE LA SISTOLE AC, S/D MENOR A 4= REDISTRIBUCION DE FLUJO 1/2 1/4
  • 56.
  • 57.
    LA PLACENTACION • DIA 6DEGENERACION DE LA ZONA PELUCIDA • DIA 7 EL BLASTOCISTO SE FIJA EN EL ENDOMETRIO APARECE LA CAVIDAD AMNIOTICA • DIA 8 EL TROFOBLASTO SE DIFERENCIA EN • CITOTROFOBLASTO • CINCITOTROFOBLASTO • SE EROCIONA EL ENDOMETRIO E INICIA A INCLUIRSE HACIA LA DECIDUA
  • 61.
    TIPIFICACION DE LAONDA DE FLUJO ART UTERINA UMBILICAL ACM
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
    ARTERIA UTERINA SEGÚNEDAD GESTACIONAL PRIMER TRIMESTRE FIN DEL SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE
  • 72.
    • Cuadro 1.Valores percentilares del índice de pulsatilidad promedio • de las arterias uterinas por semana de gestación Semanas de gestación • p5 p50 p95 • 20 0.78 1.08 1.83 • 21 0.49 0.62 1.71 • 22 0.76 0.95 1.75 • 23 0.54 0.86 1.56 • 24 0.58 0.97 1.47 • 25 0.50 0.98 1.52 • 26 0.51 0.87 1.43 • 27 0.47 0.86 1.39 • 28 0.50 0.84 1.33 • 29 0.44 0.73 1.36 • 30 0.50 0.88 1.30 • 31 0.47 0.84 1.25 • 32 0.50 0.78 1.22 • 33 0.47 0.77 1.26 • 34 0.48 0.80 1.21 • 35 0.49 0.76 1.28 • 36 0.49 0.75 1.21 • 37 0.46 0.74 1.15 • 38 0.46 0.73 1.19 • 39 0.47 0.70 1.13 • 40 0.43 0.69 1.12
  • 73.
    ARTERIA Y VENAUMBILICAL NORMAL PRIMER TRIM SEGUNDO TRI TERCERT TRIM
  • 74.
  • 75.
  • 76.
    Transformación fisiológica De losvasos espirales maternos • durante la formación de la placenta las células del citotrofoblasto invaden la pared de los vasos uterinos en el miometrio y reemplazan las células endoteliales de los vasos de las arterias espirales.
  • 77.
    Esto lleva • Aun remodelado de la arteria que pierde la capa muscular con una disminución en la resistencia del árbol vascular y la consiguiente dilatación y aumento del flujo sanguíneo
  • 79.
    Durante el procesode invasión vascular, los citotrofoblastos diferenciarse de un fenotipo epitelial a un fenotipo endotelial, un proceso conocido como "pseudovasculogenesis" o "mimetismo vascular" Mala respuesta a la placentación: Aumento de la resistencia placentaria Hipoxia fetal Redistribución Insuficiencia cardiaca derecha FALLA EN LA REMODELACION VASCULAR
  • 80.
    Mala respuesta ala placentación FALLA EN LA REMODELACION VASCULAR ARTERIA UTERINA
  • 82.
    Doppler de arterias uterinas(DAUt) • El principio fisiopatológico se basa en la representación flujométrica en las arterias uterinas a lo largo de la gestación
  • 83.
  • 84.
    CAMBIOS DEL ESPECTRODE LA A. U. • MADURACIÓN CONTINUA DEL SISTEMA VELLOSITARIO FETO PLACENTARIO • INCREMENTO DE LA ÁREA DE SECCIÓN DE LOS VASOS FETOPLACENTA RIOS
  • 85.
    DISMINUCIÓN DE LA RESISTENCIAVASCULAR • CAMBIOS EN LA PARED DE LOS VASOS • INCREMENTO DEL VOLUMEN SISTOLICO FETAL • AUMENTO DE LA TA FETAL
  • 86.
    ESTA METODOLOGIA • VALORALA PERFUSIÓN UTERINA • • FLUJO SANGUINEO DEPENDE DE : – EDAD GESTACIONAL – LOCALIZACIÓN PLACENTARIA – LA AU DEL MISMO LADO REFLEJA SU FLUJO – LOS CAMBIOS SON IMPORTANTES AL INICIO DEL EMBARAZO – DESPUES DE LAS 25 SEMANAS Y HASTA EL FINAL DEL EMBARAZO EL CAMBIO ES POBRE
  • 87.
    NORMAL • AL INICIODEL EMBARAZO – ALTA PULSATILIDAD ( NOTCH ) – ALTO FLUJO SISTÓLICO, BAJO FLUJO TELEDIASTOLI CO
  • 88.
    DESPUÉS DE LAS20 SDG – INVASIÓN TROFOBLASTICA – TRANSFORMACION VASCULAR UTEROPLACENTARIA – SISTEMA DE BAJA IMPEDANCIA
  • 89.
  • 90.
  • 93.
    • MALA RESPUESTAA PLACENTACION UTERINA TEMPRANA
  • 94.
    • LA DETECCIÓNDE OVF ANORMAL BILATERAL 18 SEM , SE RELACIONA CON PREECLAMPSIA. • CON INADECUADA PERFUSIÓN : RCIU ARTERIA UTERINA
  • 95.
    MALA RESPUESTA APLACENTACION UTERINA 24 SEMANAS NORMAL ANORMAL
  • 96.
    NOTCH PERSISTENTE >24 SDG : PREECLAMPSIA
  • 97.
    EVOLUCION PATOLOGICA DE AU NOCHEN DISTOLE TEMPRANA NOCH Y RESISTENCIA AUMENTADA FLUJO REVERSO EVOLUCION PATOLOGICA DE AU
  • 99.
    • Cuadro 1.Valores percentilares del índice de pulsatilidad promedio • de las arterias uterinas por semana de gestación Semanas de gestación • p5 p50 p95 • 20 0.78 1.08 1.83 • 21 0.49 0.62 1.71 • 22 0.76 0.95 1.75 • 23 0.54 0.86 1.56 • 24 0.58 0.97 1.47 • 25 0.50 0.98 1.52 • 26 0.51 0.87 1.43 • 27 0.47 0.86 1.39 • 28 0.50 0.84 1.33 • 29 0.44 0.73 1.36 • 30 0.50 0.88 1.30 • 31 0.47 0.84 1.25 • 32 0.50 0.78 1.22 • 33 0.47 0.77 1.26 • 34 0.48 0.80 1.21 • 35 0.49 0.76 1.28 • 36 0.49 0.75 1.21 • 37 0.46 0.74 1.15 • 38 0.46 0.73 1.19 • 39 0.47 0.70 1.13 • 40 0.43 0.69 1.12
  • 100.
    EVOLUCION NORMAL DELA OVF DE LA ARTERIA CEREBRAL MEDIA A LO LARGO DE LA GESTACION S D S D INDICE S/D >o=3 TODA LA GESTACION
  • 102.
    CAMBIOS: OVF DELA ACM EN RESPUESTA A DETERIORO FETAL DE ORIGEN VASCULAR VASODILATACION NORMALIZACION REVERSAS NORMAL
  • 103.
  • 104.
    MODIFICACIONES A NIVELDEL DUCTUS VENOSO D S D A
  • 105.
    INSUFICIENCIA CARDIACA DERECHA PORHIPOXIA DOPPLER VENOSO PATOLOGICO DV. PATOLOGICO NORMAL ONDA S Y D PAREJAS Y ONDAS A CON FLUJO REVERSO
  • 106.
    INSUFICIENCIA CARDIACA DERECHA DOPPLER VENOSOPATOLOGICO VCI= Aumento del flujo reverso Ductus venoso= Flujo atrial ausente o reverso Vena umbilical= Flujo pulsatil disminución de la vel. de fin de D Un Doppler venoso patológico es manifestación de acidemia y fracaso de mecanismos compensadores
  • 107.
  • 108.
    CRONOLOGIA DE LOSCAMBIOS HEMODINAMICOS
  • 109.
  • 110.
  • 111.
    CFR: CASCADA DEEVENTOS VASOPLEJIA FASES AVANZADAS DE CENTRALIZACION CIRCUITO DE AHORRO VASODILATACION AUMENTO EN IMPEDANCIA EN ARTERIA UMBILICAL ALTERACIONES DUCTALES (DV) ALTERACIONES EN ARTERIA UTERINA CTG Y PBF ALTERADOS ALTERACION INICIAL DE PATRONES DE CONDUCTA DISMUNUCION DEL VOL. L.A. CAMBIOS EN EL PATRON DE CRECIMIENTO FACTORES DE RIESGO SECUELAS PERINATALES MUERTE
  • 112.
    TIEMPO TRANSCURRIDO ENTRELAS PRIMERAS ALTERACIONES EN EL INDICE DE PULSATIDIDAD DE LA AU Y LA APARICION DE DESACELERACIONES TARDIAS ES DE APROXIMADAMENTE 2 SEMANAS PERO DEPENDE DE: EDAD GESTACIONAL MENOS EG MAYOR PLAZO EN HIPERTENSION ES MAS CORTO VARIACIONES INDIVIDUALES LOS CAMBIOS HEMODINAMICOS PRECEDEN HASTA POR DOS SEMANAS ANTES DE LOS CAMBIOS CTG
  • 113.
    INDICACIONES PARA LA UTILIZACIONDEL DOPPLER FETOPLACENTARIO 1.- CLASIFICACION Y SEGUIMIENTO DE LOS FETOS CONSOSPECHA DE RCIU 2.- EVALUACION DE PATOLOGIA CARDIACA 3.- VIGILANCIA ANTENATAL DE FETOS CON SOSPECHA O RIESGO DE ACIDOSIS 4.- ANEMIA FETAL 5.- EN CUALQUIER SITUACION CLINICA QUE SE CONSIDERE RIESGO ELEVADO NO SE DEBE UTILIZAR LA EXPLORACION DOPPLER EN UNA ECOGRAFIA DE GESTACION RUTINARIA
  • 114.
    ORDEN CRONOLOGICO QUESE DEBE SEGUIR EN LA EXPLORACION DOPPLER 1.- ARTERIAS UTERINAS EN ETAPA DE GESTACION TEMPRANA HASTA LAS 24 SEMANAS 2.- ARTERIA UMBILICAL: SI AUMETA EL IP EVALUAR ACM 3.- SI HAY VASODILATACION DE ACM EVALUAR DUCTUS ENOSO Y VENA UMBILICAL ANTE SOSPECHA DE RCIU CON ARTERIA UMBILICAL NORMAL NO ES NECESARIO DETERMINAR ACM
  • 115.
    EXCEPCIONES A ESTA SECUENCIA ENQUE SE DEBE MEDIR EL IP DE LA ACM AUN CON AU NORMAL PARA DETERMINAR VELOCIDAD MÁXIMA 1.- ISOINMUNIZACION MF 2.- ANEMIA FETAL DE CUALQUIER 3.- ETIOLOGIA 4.- HIDROPS NO INMUNE 5.- INFECCION FETAL 6.- PATOLOGIA PRIMARIA FETAL 7- STFF
  • 116.
    EL INFORME TIPO I:NORMAL TIPO II: AUMENTO MODERADO DE LA RESISTENCIA PLACENTARIA SIN SIGNOS DE REDITRIBUCION TIPO III: AUMENTO SEVERO DE RESISTENCIA PLACENTARIA SIN SIGNOS DE REDISTRIBUCION ( A UMB CON FLUJO DIASTOLICO AUSENTE) TIPO IV: SIGNOS DE REDISTRIBUCION HEMODINAMICA ( VASODILATACION CEREBRAL) TIPO V: ALTERACION HEMODINAMICA GRAVE. A UMB CON FLUJO REVERSO, VENA UMB PULSATIL DV CON FLUJOM ATRIAL AUSENTE O REVERSO
  • 118.
    GRACIAS Dr. Romel FloresVirgilio Hospital Militar de Zona Cuernavaca, Morelos [email protected]