Doppler en Obstetricia
Dr Carlos Fonseca
Maracaibo 2022
I. Modo Doppler
• Registra el cambio de frecuencia que se
produce al insonar un objeto en movimiento
(sangre).
• Lo puede presentar como:
–Audio
–Espectro
–Codificación color
Angulo de insonación

 = 0o
cos = 1
Angulo de insonación

 = 90o
cos = 0
Objeto en movimiento hacia el transductor
Frecuencia reflejada - Frecuencia emitida = > 0
Principios Físicos del Doppler
Objeto en movimiento alejándose del transductor
Frecuencia reflejada - Frecuencia emitida = < 0
Principios Físicos del
Doppler
Corrección del ángulo de insonación
• Lo efectúa manualmente el operador
• Propósito: obtener un ángulo adecuado
• No se puede modificar desde el software del equipo
Capítulo 3
HEMODINAMIA
III. Flujo normal
Análisis de la onda
Doppler
S
D
Resistencia Periférica: baja
Resistencia Periférica: elevada
Resistencia Periférica: muy elevada
Resistencia Periférica: muy elevada
IV. Velocidades e
índices
Velocidades en la onda
A
B M
A o S: Velocidad sistólica máxima
B o D: Velocidad de fin de diástole
M: Velocidad media
A
B
M
Índices que evalúan la resistencia periférica
Índice A-B = A/B
Índice de Resistencia (Pourcelot) = A - B / A
Índice de Pulsatilidad = A - B / M
Indice de pulsatilidad = A – B / M
Capítulo 4
Evaluación mediante Doppler de las arterias
uterinas durante el embarazo
Daniel Cafici
dcafici@fibertel.com.ar
A. uterina
A.
uterina
Arteria uterina
Arteria arcuata
Arteria radiales Arterias basales
Arterias espiraladas
II. Técnica
Evaluación mediante Doppler de las arterias
uterinas durante el embarazo
Arterias Uterinas
• Doppler color o de energía
• Vía de exploración
– Transabdominal.
– Transvaginal
• 1er trimestre
Técnica
Arterias Uterinas
• Cruce de la arteria uterina con los
vasos ilíacos
Técnica
Técnica
Doppler color
Doppler de energía
Cruce con vasos ilíacos
A. uterina
Art iliaca ext
A. uterina
Art iliaca ext
A. uterina
Art iliaca ext
V iliaca ext
A. uterina
Técnica
Metodología / Técnica
• Alcanzado el borde uterino encender el
modo Doppler color
• Identificar los elementos vasculares
– Arteria y/o vena iliaca externa
– Arteria uterina
III. Fisiopatología
Evaluación mediante Doppler de las arterias
uterinas durante el embarazo
Arterias espiraladas
Invasión trofoblástica
• Células trofoblásticas ingresan en la luz de las
arterias espiraladas, destruyendo la capa muscular y
convirtiéndolas en arterias útero - placentarias.
• Este proceso se completa aproximadamente en la
semana 20.
Arterias espiraladas
Invasión trofoblástica
Fisiopatología
Reemplazo de la capa muscular de las arterias
espiraladas por tejido fibrinoide.
Invasión Trofoblástica
Fisiopatología
• Reemplazo de la capa muscular de las arterias
espiraladas por tejido fibrinoide.
• Sistema de baja resistencia
– Cambios en la forma de onda Doppler de la arteria uterina
Invasión Trofoblástica
Fisiopatología
1er Trimestre
Fisiopatología
1a Oleada de invasión trofoblástica (6ª - 12ª sem.)
Fisiopatología
2a Oleada de invasión trofoblástica. (14ª - 20ª sem.)
• Desaparición capa muscular.
• Ausencia de vasoconstricción
• Sistema de baja impedancia.
• Flujo preferencial al espacio intervelloso.
Invasión trofoblástica
• Persistencia de alta impedancia al flujo después de
la semana 24.
• Notch proto diastólico.
Falla de Invasión Trofoblástica
Falla de Invasión Trofoblástica
• Embarazos que no completen las ondas de invasión
trofoblástica:
• Más expuestos a:
– Hipertensión arterial
– Restricción de crecimiento intrauterino
– Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
IV. Criterios de normalidad
Evaluación mediante Doppler de las arterias
uterinas durante el embarazo
Parámetros normales
• Índice A/B: < 2,60
• Índice de resistencia: < 0,62
• Índice de pulsatilidad: < 1.50
• Ausencia de notch protodiastólico
• Índice de pulsatilidad promedio
• Puntos de corte
–2do trimestre
• 1,50
• Asesoramiento de riesgo individual
Criterio actual
V. Interpretación de los
resultados
Evaluación mediante Doppler de las arterias
uterinas durante el embarazo
Doppler de arteria uterina anormal
• Preeclampsia
• RCIU
• DPPNI
• Muerte fetal
Predicción de resultado perinatal desfavorable
Mayor riesgo. No certeza
No refleja hipoxia fetal
Doppler de arteria uterina anormal
Predicción de resultado perinatal desfavorable
Mejor predicción en pacientes de riesgo
Pacientes de riesgo
• Hipertensión esencial.
• Hipertensión secundaria.
• Nefropatía preexistente.
• Lupus eritematoso sistémico.
• Trombofilias
• Antecedente de preeclampsia recurrente previa.
• Preeclampsia de inicio precoz previa con parto antes de
las 32 semanas.
• Antecedente de DPPNI.
Doppler de Arterias Uterinas
Conclusiones
• La evaluación con Doppler de las arterias uterinas es de utilidad en la
selección de un grupo de pacientes de alto riesgo
• Requiere de una cuidadosa metodología para poder alcanzar
resultados reproducibles
• Tiene más valor en pacientes de alto riesgo y para predecir formas
graves
• Tiene mejor valor predictivo negativo
• La evaluación con Doppler de las arterias uterinas en el primer trimestre
ha superado la etapa de investigación y se aplica clínicamente
• El calculo de riesgo individualizado es una herramienta importante para
el screening de formas precoces de preeclampsia
• La metodología mas adecuada parece ser el asesoramiento combinado
en primer y segundo trimestre
NO ES UN SIGNO DE HIPOXIA FETAL
Y NO DETERMINA LA TOMA DE CONDUCTAS
Evaluación Doppler de la
Arteria Umbilical
Daniel Cafici
dcafici@fibertel.com.ar
La forma de onda de
velocidad de flujo de la
arteria umbilical
manifiesta los cambios
que se producen en la
resistencia placentaria.
Evaluación Doppler de la
Arteria Umbilical
Placenta normal Correcto aporte O2
Baja resistencia
Placenta insuficiente Hipoxia
Alta resistencia
Evaluación Doppler de la
Arteria Umbilical
• Ausencia de movimientos corporales y
respiratorios.
• Cordón libre.
• Angulo adecuado.
• Sin filtro o escaso.
• La vena no debe aparecer en el mismo canal.
Evaluación Doppler de la
Arteria Umbilical
Arteria Umbilical
0
1
2
3
4
5
6
15
18
21
24
27
30
33
36
39
42
Semanas
Indice
A/B
P10
P 50
P 90
IR e IP de Arteria Umbilical
Evaluación Doppler de la
Arteria Umbilical
1er Trimestre
Evaluación Doppler de la
Arteria Umbilical
1er Trimestre
Evaluación Doppler de la
Arteria Umbilical
17 semanas
Evaluación Doppler de la
Arteria Umbilical
19 semanas
Evaluación Doppler de la
Arteria Umbilical
23 semanas
Evaluación Doppler de la
Arteria Umbilical
38 semanas
Evaluación Doppler de la
Arteria Umbilical
 No existe sustento en la bibliografía que
avale un screening poblacional mediante
el doppler de la arteria umbilical.
 Existe suficiente evidencia para efectuarlo
en población de alto riesgo y/o fetos con
diagnóstico de RCIU
Evaluación Doppler de la
Arteria Umbilical
Presencia de flujo de fin de diástole
Evaluación Doppler de la
Arteria Umbilical
Disminución del flujo de fin de diástole
Evaluación Doppler de la
Arteria Umbilical
Ausencia de flujo de fin de diástole
Evaluación Doppler de la
Arteria Umbilical
Flujo diastólico reverso
Pequeño para edad gestacional (BPEG)
Scan detallado fetal
Cariotipo ? Screening infecciones ?
Normal
Anormal
Normal
Anormal BPEG Anormal
Restricción
crecimiento
BPEG Normal
Doppler AU
Doppler de A. Umbilical y
Monitoreo Fetal
– Precede a los signos cardiotocográficos de
hipoxemia en el 90 % de los casos.
– Intervalo medio entre AFD(ausencia de diástole ) y
deceleraciones tardías: 12 días (0 - 49)
Bekedam DJ et al. Early Hum Dev 1990
Uso del doppler de A. Umbilical en
embarazos de alto riesgo
– Menos internación antenatal.
– Menos inducciones.
– Menos cesáreas
– Menor mortalidad perinatal
– Menos distress intraparto.
– Menos encefalopatía hipóxica.
Alfirevic N, Neilson JP. Doppler ultrasonography in high-risk pregnancies:
systematic review with meta-analysis Am J Obstet Gynecol 1995; 172:1379-87
Evaluación mediante
Doppler
de la Circulación
Cerebral Fetal
Capítulo 1
Anatomía vascular del cerebro fetal
A. Comunicante Post.
A. Comunicante Ant.
A. Cerebral Anterior
A. Carótida Interna
A. Cerebral Media
Circulación cerebral fetal
A. Cerebral Posterior
Tronco Basilar
A. Vertebrales
III.-
Sitios de evaluación de la circulación del
cerebro fetal
Doppler Cerebral Fetal
• Arteria carótida interna.
• Arteria cerebral media.
• Arteria cerebral anterior.
• Arteria cerebral posterior.
• Arterias cerebelares.
Sitios de evaluación
Cerebral media
IP e IR de Cerebral Media
Capítulo 3
Obtención de las formas de onda de
velocidad de flujo
Técnica para la medición
adecuada
• Localización del plano en modo B
• Activación del Doppler color
• Elección de vaso
• Volumen de muestra 1 mm.
• Angulo
– Arteria cerebral media: menor a 15o
. Elección 0o
– Otras arterias: el menor posible
• Ausencia de movimientos fetales
• Apnea fetal
• No ejercer presión sobre la calota
Respiración fetal
Capítulo 4
Circulación cerebral
Formas de onda de velocidad de flujo
Circulación Cerebral Fetal
• Variaciones según edad gestacional
• Diferencias según el vaso explorado
• Descenso en la resistencia vascular cerebral en la
segunda mitad de la gestación
• Presencia habitual de flujo diastólico
15 18 23 28 33 38
Semanas
3
2
1
I.
Pulsatilidad
Arteria Cerebral Media
Mari et al. Am J Obstet Gynecol 1992; 166
Doppler Cerebral Fetal
Arteria cerebral media (M1)
Velocidad media
30
25 35 40
10
20
30
Velocidad
media
(cm/seg)
Edad gestacional (semanas)
20
Redistribución
Circulatoria
Hipoxia Fetal
Redistribución Circulatoria
Redistribución
cerebral
• Índice de pulsatilidad por debajo del limite inferior
30
25 35 40
1.25
1.55
1.85
0.95
Capítulo 5
Cambios en la circulación cerebral fetal en
el feto hipóxico
Hipoxia fetal
• Vasodilatación de la circulación cerebral
(Brain sparing effect)
– Evento precoz en el tiempo
– No constituye un signo ominoso
Hipoxia fetal
• Las alteraciones en la forma de onda de velocidad de
flujo
– Arteria umbilical
– Circulación periférica y cerebral fetal
• Pueden preceder en mucho tiempo a cambios mas
tardíos en el monitoreo fetal
Redistribución Circulatoria
Los fetos hipóxicos que presentan
vasodilatación cerebral intraútero no
muestran riesgo aumentado de sufrir daño
neurológico importante.
Chan FY et al. Obstet-Gynecol Jun 1996
Redistribución Circulatoria
• Redistribución cerebral
– Fenómeno de adaptación benigno para el feto
hipóxico
– Sin aumento de riesgo de complicaciones del
SNC.
• Monitoreo fetal sin stress desfavorable
– Signo más tardío de compromiso fetal
– Se asocia de manera significativa con
complicaciones del SNC
Ott WJJ Matern Fetal Neonatal Med. 2003 Jul;14(1):26-9.
Vasodilatación cerebral
• No implica muerte fetal inminente
• Es un signo claro de hipoxia fetal
• Se debe actuar según otros parámetros
agregados
– Edad gestacional
– Crecimiento
– Maduración …
Hipoxia fetal
• La vasodilatación cerebral alcanza una
meseta y no sigue progresando
• Otros vasos muestran un deterioro
progresivo de los índices de resistencia
– Arteria umbilical
– Arteria aorta....
Capítulo 6
Relación cerebro - umbilical
RELACION CEREBRAL – UMBILICAL
Semana 30 – 32 33 - 35 36 – 38 39 - 41
Arteria cerebral
media (IP)
1.89 +/- 0.62 1.78 +/- 0.62 1.57 +/- 0.50 1.41 +/- 0.48
Arteria. umbilical
(IP)
0.98 +/- 0.32 0.87 +/- 0.32 0.85 +/- 0.28 0.79 +/- 0.24
Relacion C / U. 2.01 +/- 0.82 2.07 +/- 0.80 1.96 +/- 1.04 1.79 +/- 0.72
1.20
1.80
2.40
37
34 40
0.60
3.00
3.60
Relación cerebro - umbilical
1
31
PUNTO DE CORTE = 1
Hipoxia
< 1
Relación cerebral - umbilical
ARTERIA CEREBRAL MEDIA ARTERIA UMBILICAL
> 1
4 2
4
2
Alteración de la relación
cerebro - umbilical
Significado
Tiempo
IP AU
IP ACM
RC/U >1 RC/U <1
P95
P5
Hipoxia Cerebral Fetal
• Mayor sensibilidad en la predicción de retardo de
crecimiento intrauterino hipóxico que la utilización
aislada de uno de ambos vasos.
• Punto de corte
– Único = 1
– Ajustado según edad gestacional
• No implica necesariamente la presencia de
vasodilatación cerebral
Relación cerebral - umbilical
DETERIORO CIRCULATORIO
DUCTO VENOSO
DUCTO VENOSO
Manejo de Hipoxia Fetal
DOPPLER EN PERCENTILES
• VALOR ANORMAL DEL DOPPLER EN PERCENTILES:
• ART. UTERINA > p95
• ART. UMBILICAL > p95
• ART. CEREBRAL MEDIA < p5
• INDICE CEREBRO/PLACENTARIO <p5
• ISTMO AORTICO > p95
• DUCTUS VENOSO > p95
• INDICE TEI > p95
• ANEMIA FETAL:
• VPS ACM > 1.5 MoM
Tabla de valores
Gracias

dopplerenobstetricia-110522220408-phpapp01.pptx

Notas del editor

  • #73 MAS BREVE EN EMBARAZO TARDIO Y ASOCIADOS CON PREECLAMPSIA
  • #85 Doppler examination of the MCA was performed as reported previously2: An axial section of the brain, including the thalamus and the cavum septi pellucidi, was acquired during a period of fetal rest, the circle of Willis being imaged with color Doppler ultrasonography. The MCA proximal to the transducer was enlarged in such a way that it occupied more than 50% of the image and was always visualized for its entire length, the sample volume (1 mm) being superimposed on the MCA, 2 mm after its origin from the internal carotid artery. Keeping the angle between the direction of blood flow and the ultrasound beam as close as possible to 0°, it was found that the waveforms (between 15 and 30) appeared to be similar to each other, and the highest point of the waveform (PSV) was measured. Figure 2 shows the steps used to assess MCA PSV in area A. Similarly, the MCA was sampled at its midlength and division. Finally, the contralateral MCA was sampled, and the PSV was measured.
  • #88 Si bien existen algunas discordancias en las publicaciones, hay suficiente consenso acerca de la presencia de un descenso en la resistencia vascular cerebral a medida que transcurre la gestación. DEJARLA PARA EXPLICAR XQUE PUEDE NO HABER EDF
  • #91 ES SABIDO QUE EL FETO REACCIONA ANTE LA HIPOXIA REDISTRIBUYENDO.,........
  • #106 Hacer aparecer tiempo Au Acm Rcu Explicar que l a alarma se alcanza con Ip alto au Ip bajo acm O mucho antes con rcu