Finanzas e Impuestos
Se entiende por finanzas el conjunto de actividades y decisiones administrativas
que conducen a una empresa a la adquisición y financiamiento de sus activos fijos

(terreno, mobiliario, edificio, entre otros y circulantes (efectivos, cuentas, y
efectos por cobrar entre otros)
Comentario: Las finanzas son las que nos permite administrar todos
nuestros recursos y ayuda a como obtener nuestros bienes y servicios.
Yibetza (2002) Finanzas
Disponible en: https://www.monografia.com/trabajos66/finanzas-venezuela/finanzas-venezuela.shtmal
Consulta 2013, octubre 20
son aquellas que están en poder de particulares y constituyen la mayor masa
de dinero circulante representado en billetes, moneda metálica, cuentas
bancarias y otras cuentas comerciales reciprocas, títulos, debentures, giros,
pagarés, y en general todo el numerario y crédito que respalda y nutre las
operaciones mercantiles que realiza la comunidad.
Comentario: Las finanzas privadas son aquellas que se encarga de construir
o elaborar todas la funciones dentro de la misma empresa privada.
Diego Enrique zuñig. (2005) Finanzas Públicas y Privadas
Disponible en: http://html.rincondelvago.com/finanzas-publicas-y-privadas.html
Consulta 2013, Octubre 20
Las Finanzas Públicas constituyen la actividad económica del
sector publico, con su particular y característica estructura que
convive con la economía de mercado, de la cual obtiene los
recursos y a la cual le presta un marco de acción.
Comentario: Son aquellas que obtienen sus ingresos por medio de
un marco de leyes, bajo el sector privado.
Yibetza (2002) Finanzas
Disponible
en:
https://www.monografia.com/trabajos66/finanzasvenezuela/finanzas-venezuela.shtmal
Consulta 2013, octubre 20
El impuesto es una clase de tributo (obligaciones
generalmente pecuniarias en favor del acreedor tributario)
regido por derecho público.

Comentario:
Los Impuestos son los que pagan los
contribuyentes, que llegan al fisco y luego son destinados a obras
sociales.
http://es.wikipedia.org/wiki/Impuesto
José María Martín (2008) Impuestos
Disponible en:
Consulta 2013, Octubre 20
El gasto público, este se define como el gasto que realizan los gobiernos
a través de inversiones públicas. Un aumento en el gasto público
producirá un aumento en el nivel de renta nacional, y una reducción
tendrá el efecto contrario.
Comentario: Los Gastos públicos son aquellas necesidades que tiene el estado
el cual debe cubrir para satisfacer a la nación.

Gonzalo Eduardo Castillo García (2009) Gasto Público
Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos5/polifisc/polifisc.shtml
Consulta 2013, Octubre 20
Son los ingresos percibidos por el gobierno y demás entes públicos
para, entre otras cosas, financiar los gastos públicos. El ingreso público
es siempre una suma de dinero, en sentido contrario no constituyen
ingresos públicos.
Comentario: El ingreso público son aquellos que provienen por parte del
estado para cubrir las necesidades de un colectivo.
Carmen Cañizales (2009) Ingreso Público
Disponible en: http://unesrfinanzaseimpuestos.blogspot.com/2009/06/tema-3-ingresopublico-y-gestion.html
Consulta 2013, Octubre 20
Las tasas son contribuciones económicas que hacen los usuarios de
un servicio prestado por el estado. La tasa no es un impuesto, sino el
pago que una persona realiza por la utilización de un servicio, por
tanto, si el servicio no es utilizado, no existe la obligación
de pagar.

Comentario: La tasa, es la contraprestación que una persona paga
por el derecho a la utilización de un servicio, pago que es voluntario,
dado solo por la necesidad del usuario
Gerencie.com (2010) Tasas
Disponible
en:
http://www.gerencie.com/concepto-y-definicion-detasa.html
Consulta 2013, Octubre 20
Son tributos cuyo hecho generador consiste en beneficios individuales
o de grupos sociales, derivados de la realización de obras públicas o de
especiales actividades del Estado.
Comentario: Este trata de prestaciones tributarias establecido por la
República, los Estados o los Municipios mediante una ley de acuerdo con lo
establecido en el artículo 178 de la LOPPM
Marco A. Crespo A. 2008 - Contribuciones especiales
Disponible en:
http://www.eumed.net/librosgratis/2009b/563/Las%20contribuciones%20especial
es.htm
Consulta 2013, octubre 20
Es el conjunto de recursos monetarios financieros para llevar a cabo
una actividad económica, con la característica que generalmente se
trata de sumas tomadas a préstamo que complementan los recursos
propios.
Comentario: Es el que le permite a los empresarios llevar un control sobre
sus operaciones financieras y tener un seguimiento de su empresa.

Carmen Cañizales (2009) Fuentes de Financiamiento
Disponible en : http://unesrfinanzaseimpuestos.blogspot.com/2009/06/tema-6-fuentes-definanciamiento.html
Consulta 2013, Octubre 20
Está
fundamentado
en
los
principios
constitucionales
de
legalidad, progresividad, equidad, justicia, capacidad contributiva, no
retroactividad y no confiscación. Este sistema distribuye la potestad tributaria en
tres niveles de gobierno: nacional, estadal y municipal.
Comentario: Sistema tributario venezolano es una realidad social del país para
garantizar la igualdad de condiciones en las transacciones comercial.
PLAN EVASION CERO SENIAT
Disponible en
http://www.seniat.gob.ve/portal/page/portal/MANEJADOR_CONTENIDO_SENIAT/03TRIBU
TOS
Caracas, Octubre 20
Describe la situación en la cual los gastos realizados por el Estado
superan a los ingresos no financieros, en un determinado período
(normalmente un año).
Comentario: Un déficit es la escasez de algún bien, ya sea
dinero, comida o cualquier otra cosa.
José M. (1992). Teoría de la Hacienda Pública.
Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%A9ficit_presupuestario
Caracas, Octubre 20
El término superávit económico se refiere a la diferencia de los
ingresos sobre los gastos (egresos) en una organización durante un
período determinado. Concretamente, el superávit de un Estado se
debe a que recauda más por impuestos, tasas, retenciones, etc.
Comentario: Superávit es la abundancia de algo que se considera
útil o necesario. Es un término empleado sobre todo en economía.
Es decir que el superávit es lo contrario al déficit.
Julián M (2010) Superávit- Déficit
Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Super%C3%A1vit_econ%C3%B3mico
Caracas, Octubre 20
Es el conjunto de recursos monetarios financieros para llevar a
cabo una actividad económica, con la característica que
generalmente se trata de sumas tomadas a préstamo que
complementan los recursos propios.
Comentario: Es el que le permite a los empresarios llevar un
control sobre sus operaciones financieras y tener un seguimiento
de su empresa.
Carmen Cañizales (2009) Fuentes de Financiamiento
Disponible
en
http://unesrfinanzaseimpuestos.blogspot.com/2009/06/tema-6fuentes-de-financiamiento.html
Consulta 2013, Octubre 20

:
La Administración Financiera se define por las funciones y
responsabilidades de los administradores financieros. Aunque los aspectos
específicos varían entre organizaciones las funciones financieras clave
son: La Inversión, el Financiamiento y las decisiones de dividendos de una
organización. Los fondos son obtenidos de fuentes externas e internas de
financiamiento y asignados a diferentes aplicaciones.
Comentario: Se entiende que es la forma como se mantienen los
Recursos financieros de la empresa manteniendo la estabilidad de la
misma.
ORTEGA CASTRO, Alfonso. (2002).
Disponible en : http://articulosfinanzas.blogspot.com/2009/01/definicion-de
Consulta 20 de octubre del 2013
Es un "plan económico del gobierno, cuantificación económica
de las políticas económicas del gobierno y la expresión contable
del plan económico del Sector Público".
Comentario: es el cálculo previo de ingresos y un programa de
acción en un tiempo generalmente de un año
Albi Ibáñez, E. (2009) Economía Pública
Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos87/el-presupuestopublico/el-presupuesto-publico.shtml
Caracas, Octubre 20
La actividad financiera existe desde el primer momento en que se
utiliza el dinero como medida de valor e instrumento de cambio de
cualquier tipo de transacción. Desde épocas muy remotas, la
obtención de beneficio económico ha sido de gran importancia para el
hombre, como medio de garantizar su subsistencia y mejorar su
calidad de vida.
Comentario: Es importante resaltar que desde la existencia de las Finanzas
se dieron beneficios económicos para la sociedad para así el hombre tenga los
medios para sobrevivir.

Del Valle, S.C y Schemel, Ma. E (2009) Evolución de las finanzas
Disponible
en
http://www.actaodontologica.com/ediciones/2011/1/art19.asp
Consulta, Octubre 20

:
Son empresas con miras hacia el socialismo que buscan
satisfacer necesidades sociales, tienden a superar cualquier
privilegio interno y entrega a cada uno de sus trabajadores.
Comentario: Estas comprenden unidades de producción de
bienes, obras y servicios, que tienen la particularidad de
destinar parte de sus ganancias generadas a un reparto
equitativo entre sus miembros y otra parte se transfiere a
planes y proyectos de desarrollo social.
Ing. Gabriel Pineda
Disponible en
http://formacionsociocriticapnfingpineda.blogspot.com/2011/06/cooperativi
smo-y-empresas-de-produccion.html
Caracas, Octubre 20
Es una asociación autónoma de personas que se han unido
voluntariamente para formar una organización democrática.

Comentario: La intención de las cooperativas es hacer frente a
las necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales
comunes a todos los socios mediante una empresa. La
cooperativa constituye la forma más difundida de entidad de
economía social.
Alianza Cooperativa Internacional (2005).
Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Cooperativa
Caracas, Octubre 20
Es aquel que proviene de los recursos propios de la
empresa, como: aportaciones de los socios o propietarios, la
creación de reservas de pasivo y de capital, es decir, retención
de utilidades, la diferencia en tiempo entre la recepción
de materiales y mercancías compradas y la fecha de pago de las
mismas.
Comentario: Son Fondos que una persona o entidad obtiene en
el país en el que realiza sus actividades, por los cuales tiene que
pagar intereses
.
Yisel Rojas Treto (2009) Fuentes y formas de financiamiento empresarial
Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos82/fuentes-formasfinanciamiento-empresarial/fuentes-formas-financiamientoempresarial.shtml#ixzz2ji8cJqaU
La Contraloría social se define como el conjunto de acciones de
control, vigilancia y evaluación que realizan las personas, de
manera organizada o independiente, en un modelo de derechos y
compromisos ciudadanos.
Comentario: La contraloría social es importante porque su
propósito es contribuir a que la gestión gubernamental y el manejo
de los recursos públicos se realicen en términos de transparencia,
eficacia, legalidad y honradez, así como para exigir la rendición de
cuentas a sus gobernantes.
Contraloría social (2008) Benemérita
Disponible en: http://www.buap.mx/portal_pprd/wb/contraloria_social/definicion
Caracas, Octubre 20
El sistema tributario es la organización legal, administrativa y
técnica que crea el Estado con el fin de ejercer de forma eficaz y
objetiva el poder tributario.

Comentario: son sujetos pasivos de los impuestos tanto las
personas físicas como las personas jurídicas.
"Manuel Belgrano" (2008) Sistema tributario- tributo
Disponible
en:
https://sites.google.com/site/elsistematributario/home/el-sistematributario
Caracas, Octubre 20
Son ingresos públicos de Derecho público que consisten en
prestaciones pecuniarias obligatorias, impuestas unilateral, exigidas
por una administración pública como consecuencia de la realización
del hecho imponible al que la ley vincule en el deber de contribuir.
Su fin primordial es el de obtener los ingresos necesarios para el
sostenimiento del gasto público, sin perjuicio de su posibilidad de
vinculación a otros fines.
Comentario: Los tributos son obligaciones en dinero impuestas y
exigidas por la administración pública a partir de una ley, con la
finalidad que se destina a solventar el gasto público.
Pérez Royo, Fernando (2007) Derecho financiero y tributario
Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Tributo
Caracas, Octubre 20
Son aquellas actividades que realiza el Estado con la finalidad de
obtener los recursos necesarios para satisfacer los gastos públicos
destinados a la satisfacción de las necesidades colectivas y en general
a la realización de sus metas y objetivos.
Comentarios: Este es un mecanismo donde el estado tiene como
objetivo el saber como van a ser destinados los gastos públicos.
Eleazar Angulo López (2009) Actividad financiera del estado
Disponible en :http://definicionlegal.blogspot.com/2013/01/la-actividadfinanciera-del-estado.html
Consulta ,Octubre 20
Es un concepto utilizado en Derecho tributario que marca el nacimiento
de la obligación tributaria, siendo así uno de los elementos que
constituyen el tributo.

Comentario: Se trata de un hecho jurídico establecido por una norma de
legal, cuyos efectos también habrán de estar contemplados y
determinados por la ley.
Perulles Bassas, La relación jurídico-tributaria, ed. Librería Bosch, 1957,
Barcelona.
Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Hecho_imponible
Caracas, Octubre 20
La política monetaria controla el valor de la moneda mediante la
variación de la oferta de dinero para controlar la inflación y el estimulo
del crecimiento económico.
Comentario: Define que la política monetaria es una herramienta que
usa la cantidad de dinero como variable para controlar y mantener la
estabilidad económica.
Fernández Díaz, Andrés (2003). Política monetaria:
Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_monetaria
Caracas, Octubre 20
Es una rama de la política económica que configura el presupuesto
del Estado, y sus componentes, el gasto público y los
impuestos, como variables de control para asegurar y mantener la
estabilidad económica, amortiguando las variaciones de los ciclos
económicos, y contribuyendo a mantener una economía creciente, de
pleno empleo y sin inflación alta.
Comentario: Es el medio por el cual un gobierno ajusta sus niveles
de gasto con el fin de controlar e influir en la economía de un país.
García Villarejo, Avelino (2004) Política FISCAL
Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_fiscal
Caracas, Octubre 20

Dossier

  • 1.
  • 2.
    Se entiende porfinanzas el conjunto de actividades y decisiones administrativas que conducen a una empresa a la adquisición y financiamiento de sus activos fijos (terreno, mobiliario, edificio, entre otros y circulantes (efectivos, cuentas, y efectos por cobrar entre otros) Comentario: Las finanzas son las que nos permite administrar todos nuestros recursos y ayuda a como obtener nuestros bienes y servicios. Yibetza (2002) Finanzas Disponible en: https://www.monografia.com/trabajos66/finanzas-venezuela/finanzas-venezuela.shtmal Consulta 2013, octubre 20
  • 3.
    son aquellas queestán en poder de particulares y constituyen la mayor masa de dinero circulante representado en billetes, moneda metálica, cuentas bancarias y otras cuentas comerciales reciprocas, títulos, debentures, giros, pagarés, y en general todo el numerario y crédito que respalda y nutre las operaciones mercantiles que realiza la comunidad. Comentario: Las finanzas privadas son aquellas que se encarga de construir o elaborar todas la funciones dentro de la misma empresa privada. Diego Enrique zuñig. (2005) Finanzas Públicas y Privadas Disponible en: http://html.rincondelvago.com/finanzas-publicas-y-privadas.html Consulta 2013, Octubre 20
  • 4.
    Las Finanzas Públicasconstituyen la actividad económica del sector publico, con su particular y característica estructura que convive con la economía de mercado, de la cual obtiene los recursos y a la cual le presta un marco de acción. Comentario: Son aquellas que obtienen sus ingresos por medio de un marco de leyes, bajo el sector privado. Yibetza (2002) Finanzas Disponible en: https://www.monografia.com/trabajos66/finanzasvenezuela/finanzas-venezuela.shtmal Consulta 2013, octubre 20
  • 5.
    El impuesto esuna clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del acreedor tributario) regido por derecho público. Comentario: Los Impuestos son los que pagan los contribuyentes, que llegan al fisco y luego son destinados a obras sociales. http://es.wikipedia.org/wiki/Impuesto José María Martín (2008) Impuestos Disponible en: Consulta 2013, Octubre 20
  • 6.
    El gasto público,este se define como el gasto que realizan los gobiernos a través de inversiones públicas. Un aumento en el gasto público producirá un aumento en el nivel de renta nacional, y una reducción tendrá el efecto contrario. Comentario: Los Gastos públicos son aquellas necesidades que tiene el estado el cual debe cubrir para satisfacer a la nación. Gonzalo Eduardo Castillo García (2009) Gasto Público Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos5/polifisc/polifisc.shtml Consulta 2013, Octubre 20
  • 7.
    Son los ingresospercibidos por el gobierno y demás entes públicos para, entre otras cosas, financiar los gastos públicos. El ingreso público es siempre una suma de dinero, en sentido contrario no constituyen ingresos públicos. Comentario: El ingreso público son aquellos que provienen por parte del estado para cubrir las necesidades de un colectivo. Carmen Cañizales (2009) Ingreso Público Disponible en: http://unesrfinanzaseimpuestos.blogspot.com/2009/06/tema-3-ingresopublico-y-gestion.html Consulta 2013, Octubre 20
  • 8.
    Las tasas soncontribuciones económicas que hacen los usuarios de un servicio prestado por el estado. La tasa no es un impuesto, sino el pago que una persona realiza por la utilización de un servicio, por tanto, si el servicio no es utilizado, no existe la obligación de pagar. Comentario: La tasa, es la contraprestación que una persona paga por el derecho a la utilización de un servicio, pago que es voluntario, dado solo por la necesidad del usuario Gerencie.com (2010) Tasas Disponible en: http://www.gerencie.com/concepto-y-definicion-detasa.html Consulta 2013, Octubre 20
  • 9.
    Son tributos cuyohecho generador consiste en beneficios individuales o de grupos sociales, derivados de la realización de obras públicas o de especiales actividades del Estado. Comentario: Este trata de prestaciones tributarias establecido por la República, los Estados o los Municipios mediante una ley de acuerdo con lo establecido en el artículo 178 de la LOPPM Marco A. Crespo A. 2008 - Contribuciones especiales Disponible en: http://www.eumed.net/librosgratis/2009b/563/Las%20contribuciones%20especial es.htm Consulta 2013, octubre 20
  • 10.
    Es el conjuntode recursos monetarios financieros para llevar a cabo una actividad económica, con la característica que generalmente se trata de sumas tomadas a préstamo que complementan los recursos propios. Comentario: Es el que le permite a los empresarios llevar un control sobre sus operaciones financieras y tener un seguimiento de su empresa. Carmen Cañizales (2009) Fuentes de Financiamiento Disponible en : http://unesrfinanzaseimpuestos.blogspot.com/2009/06/tema-6-fuentes-definanciamiento.html Consulta 2013, Octubre 20
  • 11.
    Está fundamentado en los principios constitucionales de legalidad, progresividad, equidad,justicia, capacidad contributiva, no retroactividad y no confiscación. Este sistema distribuye la potestad tributaria en tres niveles de gobierno: nacional, estadal y municipal. Comentario: Sistema tributario venezolano es una realidad social del país para garantizar la igualdad de condiciones en las transacciones comercial. PLAN EVASION CERO SENIAT Disponible en http://www.seniat.gob.ve/portal/page/portal/MANEJADOR_CONTENIDO_SENIAT/03TRIBU TOS Caracas, Octubre 20
  • 12.
    Describe la situaciónen la cual los gastos realizados por el Estado superan a los ingresos no financieros, en un determinado período (normalmente un año). Comentario: Un déficit es la escasez de algún bien, ya sea dinero, comida o cualquier otra cosa. José M. (1992). Teoría de la Hacienda Pública. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%A9ficit_presupuestario Caracas, Octubre 20
  • 13.
    El término superáviteconómico se refiere a la diferencia de los ingresos sobre los gastos (egresos) en una organización durante un período determinado. Concretamente, el superávit de un Estado se debe a que recauda más por impuestos, tasas, retenciones, etc. Comentario: Superávit es la abundancia de algo que se considera útil o necesario. Es un término empleado sobre todo en economía. Es decir que el superávit es lo contrario al déficit. Julián M (2010) Superávit- Déficit Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Super%C3%A1vit_econ%C3%B3mico Caracas, Octubre 20
  • 14.
    Es el conjuntode recursos monetarios financieros para llevar a cabo una actividad económica, con la característica que generalmente se trata de sumas tomadas a préstamo que complementan los recursos propios. Comentario: Es el que le permite a los empresarios llevar un control sobre sus operaciones financieras y tener un seguimiento de su empresa. Carmen Cañizales (2009) Fuentes de Financiamiento Disponible en http://unesrfinanzaseimpuestos.blogspot.com/2009/06/tema-6fuentes-de-financiamiento.html Consulta 2013, Octubre 20 :
  • 15.
    La Administración Financierase define por las funciones y responsabilidades de los administradores financieros. Aunque los aspectos específicos varían entre organizaciones las funciones financieras clave son: La Inversión, el Financiamiento y las decisiones de dividendos de una organización. Los fondos son obtenidos de fuentes externas e internas de financiamiento y asignados a diferentes aplicaciones. Comentario: Se entiende que es la forma como se mantienen los Recursos financieros de la empresa manteniendo la estabilidad de la misma. ORTEGA CASTRO, Alfonso. (2002). Disponible en : http://articulosfinanzas.blogspot.com/2009/01/definicion-de Consulta 20 de octubre del 2013
  • 16.
    Es un "planeconómico del gobierno, cuantificación económica de las políticas económicas del gobierno y la expresión contable del plan económico del Sector Público". Comentario: es el cálculo previo de ingresos y un programa de acción en un tiempo generalmente de un año Albi Ibáñez, E. (2009) Economía Pública Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos87/el-presupuestopublico/el-presupuesto-publico.shtml Caracas, Octubre 20
  • 17.
    La actividad financieraexiste desde el primer momento en que se utiliza el dinero como medida de valor e instrumento de cambio de cualquier tipo de transacción. Desde épocas muy remotas, la obtención de beneficio económico ha sido de gran importancia para el hombre, como medio de garantizar su subsistencia y mejorar su calidad de vida. Comentario: Es importante resaltar que desde la existencia de las Finanzas se dieron beneficios económicos para la sociedad para así el hombre tenga los medios para sobrevivir. Del Valle, S.C y Schemel, Ma. E (2009) Evolución de las finanzas Disponible en http://www.actaodontologica.com/ediciones/2011/1/art19.asp Consulta, Octubre 20 :
  • 18.
    Son empresas conmiras hacia el socialismo que buscan satisfacer necesidades sociales, tienden a superar cualquier privilegio interno y entrega a cada uno de sus trabajadores. Comentario: Estas comprenden unidades de producción de bienes, obras y servicios, que tienen la particularidad de destinar parte de sus ganancias generadas a un reparto equitativo entre sus miembros y otra parte se transfiere a planes y proyectos de desarrollo social. Ing. Gabriel Pineda Disponible en http://formacionsociocriticapnfingpineda.blogspot.com/2011/06/cooperativi smo-y-empresas-de-produccion.html Caracas, Octubre 20
  • 19.
    Es una asociaciónautónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática. Comentario: La intención de las cooperativas es hacer frente a las necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes a todos los socios mediante una empresa. La cooperativa constituye la forma más difundida de entidad de economía social. Alianza Cooperativa Internacional (2005). Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Cooperativa Caracas, Octubre 20
  • 20.
    Es aquel queproviene de los recursos propios de la empresa, como: aportaciones de los socios o propietarios, la creación de reservas de pasivo y de capital, es decir, retención de utilidades, la diferencia en tiempo entre la recepción de materiales y mercancías compradas y la fecha de pago de las mismas. Comentario: Son Fondos que una persona o entidad obtiene en el país en el que realiza sus actividades, por los cuales tiene que pagar intereses . Yisel Rojas Treto (2009) Fuentes y formas de financiamiento empresarial Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos82/fuentes-formasfinanciamiento-empresarial/fuentes-formas-financiamientoempresarial.shtml#ixzz2ji8cJqaU
  • 21.
    La Contraloría socialse define como el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que realizan las personas, de manera organizada o independiente, en un modelo de derechos y compromisos ciudadanos. Comentario: La contraloría social es importante porque su propósito es contribuir a que la gestión gubernamental y el manejo de los recursos públicos se realicen en términos de transparencia, eficacia, legalidad y honradez, así como para exigir la rendición de cuentas a sus gobernantes. Contraloría social (2008) Benemérita Disponible en: http://www.buap.mx/portal_pprd/wb/contraloria_social/definicion Caracas, Octubre 20
  • 22.
    El sistema tributarioes la organización legal, administrativa y técnica que crea el Estado con el fin de ejercer de forma eficaz y objetiva el poder tributario. Comentario: son sujetos pasivos de los impuestos tanto las personas físicas como las personas jurídicas. "Manuel Belgrano" (2008) Sistema tributario- tributo Disponible en: https://sites.google.com/site/elsistematributario/home/el-sistematributario Caracas, Octubre 20
  • 23.
    Son ingresos públicosde Derecho público que consisten en prestaciones pecuniarias obligatorias, impuestas unilateral, exigidas por una administración pública como consecuencia de la realización del hecho imponible al que la ley vincule en el deber de contribuir. Su fin primordial es el de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento del gasto público, sin perjuicio de su posibilidad de vinculación a otros fines. Comentario: Los tributos son obligaciones en dinero impuestas y exigidas por la administración pública a partir de una ley, con la finalidad que se destina a solventar el gasto público. Pérez Royo, Fernando (2007) Derecho financiero y tributario Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Tributo Caracas, Octubre 20
  • 24.
    Son aquellas actividadesque realiza el Estado con la finalidad de obtener los recursos necesarios para satisfacer los gastos públicos destinados a la satisfacción de las necesidades colectivas y en general a la realización de sus metas y objetivos. Comentarios: Este es un mecanismo donde el estado tiene como objetivo el saber como van a ser destinados los gastos públicos. Eleazar Angulo López (2009) Actividad financiera del estado Disponible en :http://definicionlegal.blogspot.com/2013/01/la-actividadfinanciera-del-estado.html Consulta ,Octubre 20
  • 25.
    Es un conceptoutilizado en Derecho tributario que marca el nacimiento de la obligación tributaria, siendo así uno de los elementos que constituyen el tributo. Comentario: Se trata de un hecho jurídico establecido por una norma de legal, cuyos efectos también habrán de estar contemplados y determinados por la ley. Perulles Bassas, La relación jurídico-tributaria, ed. Librería Bosch, 1957, Barcelona. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Hecho_imponible Caracas, Octubre 20
  • 26.
    La política monetariacontrola el valor de la moneda mediante la variación de la oferta de dinero para controlar la inflación y el estimulo del crecimiento económico. Comentario: Define que la política monetaria es una herramienta que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad económica. Fernández Díaz, Andrés (2003). Política monetaria: Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_monetaria Caracas, Octubre 20
  • 27.
    Es una ramade la política económica que configura el presupuesto del Estado, y sus componentes, el gasto público y los impuestos, como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica, amortiguando las variaciones de los ciclos económicos, y contribuyendo a mantener una economía creciente, de pleno empleo y sin inflación alta. Comentario: Es el medio por el cual un gobierno ajusta sus niveles de gasto con el fin de controlar e influir en la economía de un país. García Villarejo, Avelino (2004) Política FISCAL Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_fiscal Caracas, Octubre 20