DULCEMANI S.A
INTEGRANTESSEVILLA NATHALY
TIPANTUÑA EDISON
TOCA MARÍA CRISTINA
TOAPANTA XIMENA
PAREDES FERNANDONECESIDADESEntregar a los clientes dulces de buena calidad que cumplan con los estándares calificadosEntregar productos a los clientes pero con facilidad de pago para generar confianza entre el distribuidor y el cliente.Crear fuentes de trabajo para sí radicar un poco la pobreza y el desempleo. 
SOLUCIÓN Producir y comercializar dulces, ofreciendo a los consumidores productos de alta calidad que cumplan con las normas técnicas y de alimentos, contando para ello con un personal altamente calificado y motivado para el desarrollo de los procesos productivos y comerciales.
MATRIZ FODAFORTALEZAS     Moderna tecnología de elaboración.      Adecuada escala de producción.      Hacia otros mercados.      Disponibilidad de mano de       obra capacitada.
OPORTUNIDADESComercio mundial de golosinas en crecimiento; se duplicó en el periodo 1990/98. Barrera para el ingreso al MERCOSUR de productos extra zona; arancel externo común del 23%. Incentivo para los envíos fuera del Mercado Común; reintegro del 10% para las exportaciones extra zona.
DEBILIDADESMercado interno pequeño. Dificultades con la preservación de la calidad de los productos sensibles al calor. Importantes costos de transporte (elevado volumen con relación al peso).
AMENAZASContinuidad de la política de expansión de las grandes empresas multinacionales hacia los mercados compradores. Nuevas trabas no arancelarias con respecto a calidad (productos transgénicos, con ácidos grasos trans, etc.). Cambios en los hábitos de consumo, con tendencia a la reducción de grasas y productos calóricos.
MODELO DE NEGOCIO

Dulcemania

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
    PAREDES FERNANDONECESIDADESEntregar alos clientes dulces de buena calidad que cumplan con los estándares calificadosEntregar productos a los clientes pero con facilidad de pago para generar confianza entre el distribuidor y el cliente.Crear fuentes de trabajo para sí radicar un poco la pobreza y el desempleo. 
  • 7.
    SOLUCIÓN Producir ycomercializar dulces, ofreciendo a los consumidores productos de alta calidad que cumplan con las normas técnicas y de alimentos, contando para ello con un personal altamente calificado y motivado para el desarrollo de los procesos productivos y comerciales.
  • 8.
    MATRIZ FODAFORTALEZAS Moderna tecnología de elaboración. Adecuada escala de producción. Hacia otros mercados. Disponibilidad de mano de obra capacitada.
  • 9.
    OPORTUNIDADESComercio mundial degolosinas en crecimiento; se duplicó en el periodo 1990/98. Barrera para el ingreso al MERCOSUR de productos extra zona; arancel externo común del 23%. Incentivo para los envíos fuera del Mercado Común; reintegro del 10% para las exportaciones extra zona.
  • 10.
    DEBILIDADESMercado interno pequeño.Dificultades con la preservación de la calidad de los productos sensibles al calor. Importantes costos de transporte (elevado volumen con relación al peso).
  • 11.
    AMENAZASContinuidad de lapolítica de expansión de las grandes empresas multinacionales hacia los mercados compradores. Nuevas trabas no arancelarias con respecto a calidad (productos transgénicos, con ácidos grasos trans, etc.). Cambios en los hábitos de consumo, con tendencia a la reducción de grasas y productos calóricos.
  • 12.
  • 13.
    Promocionar el productocon la ayuda de impulsadoras capacitadas, que darán degustación gratis de nuestro producto.Atención directa con el cliente ofreciendo gran variedad de nuestros productos en el acto de compra y venta.Tener el suficiente personal para la entrega del producto en donde este lo desee o lo necesite.
  • 14.
    CLIENTESPara empezar laspequeñas tiendas de barrio.Supermercados, minimarket GasolinerasDistribuidora de dulcesPara así llegar a los grandes distribuidores Todas estas entidades distribuirán el producto al consumidor final.
  • 15.