Teoría del
Aprendizaje
Social
ALBERT BANDURA
Integrantes
del equipo:
✓ Keren Shamir Luna
Armendariz.
✓ Athziri Jisela Martel Cristobal
✓ Angélica Mata Martínez.
Biografía- Albert Bandura.
Bandura menciona en su autobiografía que “la carencia de recursos
educativos se convirtió en un factor de capacitación que lo ha ayudado
mucho, en lugar de convertirse en una deficiencia insuperable”.
Bandura nació el 4 de diciembre
de 1925 en Mundare, Alberta del
Norte, Canadá.
➢ Tendemos a pensar también
que las personas no sólo
aprenden de lo que hacen de
forma efectiva sino también
de lo que observan hacer a
los demás. (Riviére, 1992, p. 2)
● Además, queremos enseñarles esas habilidades;
enseñarles a emplear su mundo simbólico interno,
regular por sí mismos su conducta, motivarse por
criterios y expectativas que se propongan a sí
mismos, reflexionar por sí solos, aprender de las
conductas de los demás.
Que habían sido
descuidados por los
modelos tradicionales. sin
los cuales no pueden
entenderse las relaciones
sociales.
● Tal y como hizo Lev Vygotsky, Albert Bandura también centra el
foco de su estudio sobre los procesos de aprendizaje en la
interacción entre el aprendiz y el entorno. Y, más concretamente,
entre el aprendiz y el entorno social.
● Mientras que los psicólogos conductistas explicaban la adquisición de
nuevas habilidades y conocimientos mediante una aproximación
gradual basada en varios ensayos con reforzamiento, Bandura
intentó explicar por qué los sujetos que aprenden unos de otros
pueden ver cómo su nivel de conocimiento da un salto
cualitativo importante de una sola vez, sin necesidad de muchos
ensayos.
Ese proceso no es interacción, sino más bien un envío
de paquetes de información de un organismo a otro.
Por eso, la Teoría del Aprendizaje Social propuesta por
Bandura incluye el factor conductual y el factor
cognitivo, dos componentes sin los cuales no pueden
entenderse las relaciones sociales.
Teoría
Cognitivo
social
01.
Albert Bandura.
Teoría Social.
➢ Inicialmente llamada teoría del aprendizaje social, pasa a
denominarse Teoría Cognitivo social apartar de los años
80.
➢ Bandura acepta que los humanos adquieren destrezas y
conductas de modo operante e instrumental, rechazando
así que nuestros aprendizajes se realicen, según el modelo
conductista.
➢ Pone en relieve cómo, entre la observación y la imitación,
intervienen factores cognitivos que ayudan al sujeto a
decidir si lo observado se imita o no.
Teoría Social.
➢ La observación e imitación en los niños pequeños toman como
modelos a los padres, educadores, amigos y hasta los héroes de
televisión.
➢ Factores cognitivos se refiere a la capacidad de reflexión y
simbolización así como a la prevención de consecuencias
basadas en procesos de comparación, generalización y
autoevaluación.
➢ El comportamiento depende del ambiente, así como de los
factores personales: motivación, atención, retención y
producción motora.
Teoría
Social.
➢ Propios comportamientos y contextos ambientales, se ven
afectados por la influencia relativa de:
✓ A) Ambientales: entorno físico, familia y amigos.
✓ B) Personales: Habilidades cognoscitivas, características físicas,
personalidad, creencia, actitud.
✓ C) Comportamentales: Respuestas motoras, interacciones
sociales, lenguaje.
➢ Los niños eligen no solo lo que quieren hacer, sino también dónde
y con quién hacerlo. Estas influencias con recíprocas.
Teoría Social.
El determinismo Recíproco.
➢ Lahey (2007) considera que el aprendizaje social de Bandura es
un caso del determinismo recíproco.
➢ Es importante conocer que existe una interrelación constante
entre las conductas que las personas expresan y los efectos
que generan en el ambiente, pues permitirá a los individuos crea
conscientemente un ambiente de acuerdo a sus necesidades,
aprendiendo a convivir sabiamente, reconociendo que son sus
actitudes y su conducta las que repercuten directamente en el
ambiente y en su mismo.
Teoría de la
observación o
modelado
02.
Albert Bandura.
Podemos encontrar dentro de la teoría de
Bandura que al aprendizaje
observacional también se le conoce con
los denominativos de aprendizaje
imitativo o aprendizaje vicario.
❖En todas las culturas, los niños adquieren y
modifican patrones complejos de comportamientos,
conocimientos y actitudes a través de la observación
de los adultos.
Bandura dice que afortunadamente, la mayor parte de
la conducta humana se aprende por observación
mediante modelado.
❖Bandura no solo formuló un concepto
sobre aprendizaje observacional, sino que
realizó diversas prácticas experimentales
que le permitieron reforzar y sostener su
teoría.
Experimento del “muñeco
Bobo”. 1961-1963
Conclusión
Las personas no sólo aprenden por ser
recompensadas o castigadas en sí, sino
que también pueden aprender al ver a
alguien ser recompensado o castigado.
—Albert Bandura.
“La psicología no puede
decirle a la gente como debe
vivir sus vidas. Sin embargo,
puede proporcionarles los
medios para efectuar el
cambio personal y social.”
¡Muchas gracias!
Equipo “E”
Bibliografía
Jara, M., Olivera, M., & Yerrén, E. (2018). Teoría de la personalidad según Albert Bandita. Revista
JANG, 7(2), 22-35
Pascual, P. (2009). Teorías de Bandura aplicadas al aprendizaje. Revista digital, innovación y
experiencias educativas (45) 1 – 8.
Riviérela, A. (1992). Teoría social del aprendizaje. Implicaciones Educativas. Desarrollo
psicológico y Educación (II), 1 -10.
https://www.guao.org/sites/default/files/portafolio%20docente/La%20Teor%C3%ADa%20Social%
20del%20aprendizaje.%20Implicaciones%20educativas.pdf

E- Bandura.pdf

  • 1.
  • 2.
    Integrantes del equipo: ✓ KerenShamir Luna Armendariz. ✓ Athziri Jisela Martel Cristobal ✓ Angélica Mata Martínez.
  • 3.
    Biografía- Albert Bandura. Banduramenciona en su autobiografía que “la carencia de recursos educativos se convirtió en un factor de capacitación que lo ha ayudado mucho, en lugar de convertirse en una deficiencia insuperable”. Bandura nació el 4 de diciembre de 1925 en Mundare, Alberta del Norte, Canadá.
  • 4.
    ➢ Tendemos apensar también que las personas no sólo aprenden de lo que hacen de forma efectiva sino también de lo que observan hacer a los demás. (Riviére, 1992, p. 2)
  • 5.
    ● Además, queremosenseñarles esas habilidades; enseñarles a emplear su mundo simbólico interno, regular por sí mismos su conducta, motivarse por criterios y expectativas que se propongan a sí mismos, reflexionar por sí solos, aprender de las conductas de los demás. Que habían sido descuidados por los modelos tradicionales. sin los cuales no pueden entenderse las relaciones sociales.
  • 6.
    ● Tal ycomo hizo Lev Vygotsky, Albert Bandura también centra el foco de su estudio sobre los procesos de aprendizaje en la interacción entre el aprendiz y el entorno. Y, más concretamente, entre el aprendiz y el entorno social.
  • 7.
    ● Mientras quelos psicólogos conductistas explicaban la adquisición de nuevas habilidades y conocimientos mediante una aproximación gradual basada en varios ensayos con reforzamiento, Bandura intentó explicar por qué los sujetos que aprenden unos de otros pueden ver cómo su nivel de conocimiento da un salto cualitativo importante de una sola vez, sin necesidad de muchos ensayos. Ese proceso no es interacción, sino más bien un envío de paquetes de información de un organismo a otro. Por eso, la Teoría del Aprendizaje Social propuesta por Bandura incluye el factor conductual y el factor cognitivo, dos componentes sin los cuales no pueden entenderse las relaciones sociales.
  • 8.
  • 9.
    Teoría Social. ➢ Inicialmentellamada teoría del aprendizaje social, pasa a denominarse Teoría Cognitivo social apartar de los años 80. ➢ Bandura acepta que los humanos adquieren destrezas y conductas de modo operante e instrumental, rechazando así que nuestros aprendizajes se realicen, según el modelo conductista. ➢ Pone en relieve cómo, entre la observación y la imitación, intervienen factores cognitivos que ayudan al sujeto a decidir si lo observado se imita o no.
  • 10.
    Teoría Social. ➢ Laobservación e imitación en los niños pequeños toman como modelos a los padres, educadores, amigos y hasta los héroes de televisión. ➢ Factores cognitivos se refiere a la capacidad de reflexión y simbolización así como a la prevención de consecuencias basadas en procesos de comparación, generalización y autoevaluación. ➢ El comportamiento depende del ambiente, así como de los factores personales: motivación, atención, retención y producción motora.
  • 11.
    Teoría Social. ➢ Propios comportamientosy contextos ambientales, se ven afectados por la influencia relativa de: ✓ A) Ambientales: entorno físico, familia y amigos. ✓ B) Personales: Habilidades cognoscitivas, características físicas, personalidad, creencia, actitud. ✓ C) Comportamentales: Respuestas motoras, interacciones sociales, lenguaje. ➢ Los niños eligen no solo lo que quieren hacer, sino también dónde y con quién hacerlo. Estas influencias con recíprocas.
  • 12.
    Teoría Social. El determinismoRecíproco. ➢ Lahey (2007) considera que el aprendizaje social de Bandura es un caso del determinismo recíproco. ➢ Es importante conocer que existe una interrelación constante entre las conductas que las personas expresan y los efectos que generan en el ambiente, pues permitirá a los individuos crea conscientemente un ambiente de acuerdo a sus necesidades, aprendiendo a convivir sabiamente, reconociendo que son sus actitudes y su conducta las que repercuten directamente en el ambiente y en su mismo.
  • 13.
    Teoría de la observacióno modelado 02. Albert Bandura.
  • 14.
    Podemos encontrar dentrode la teoría de Bandura que al aprendizaje observacional también se le conoce con los denominativos de aprendizaje imitativo o aprendizaje vicario.
  • 15.
    ❖En todas lasculturas, los niños adquieren y modifican patrones complejos de comportamientos, conocimientos y actitudes a través de la observación de los adultos. Bandura dice que afortunadamente, la mayor parte de la conducta humana se aprende por observación mediante modelado.
  • 16.
    ❖Bandura no soloformuló un concepto sobre aprendizaje observacional, sino que realizó diversas prácticas experimentales que le permitieron reforzar y sostener su teoría.
  • 17.
  • 20.
    Conclusión Las personas nosólo aprenden por ser recompensadas o castigadas en sí, sino que también pueden aprender al ver a alguien ser recompensado o castigado.
  • 21.
    —Albert Bandura. “La psicologíano puede decirle a la gente como debe vivir sus vidas. Sin embargo, puede proporcionarles los medios para efectuar el cambio personal y social.”
  • 22.
  • 23.
    Bibliografía Jara, M., Olivera,M., & Yerrén, E. (2018). Teoría de la personalidad según Albert Bandita. Revista JANG, 7(2), 22-35 Pascual, P. (2009). Teorías de Bandura aplicadas al aprendizaje. Revista digital, innovación y experiencias educativas (45) 1 – 8. Riviérela, A. (1992). Teoría social del aprendizaje. Implicaciones Educativas. Desarrollo psicológico y Educación (II), 1 -10. https://www.guao.org/sites/default/files/portafolio%20docente/La%20Teor%C3%ADa%20Social% 20del%20aprendizaje.%20Implicaciones%20educativas.pdf