ECOLOGIA

Organismo y ambiente


              Prof. Natalia Rodríguez
                     Biología
Introducción


   Ecología esta compuesto de 2 términos:
               Oikos: casa
               Logia: estudio de
   Estudia la distribución y abundancia de los
    tipos de organismos y las relaciones
    energéticas que se dan entre estos y su
    ambiente
Niveles de organización ecológica

1.- Individuo: Cada especie biológica se
   representa en un momento y lugar
   determinado, los cuales cumplen con un
   ciclo.
2.- Poblaciones: Conjunto de individuos de
   una misma especie que se encuentran en un
   lugar determinada.
3.- Comunidad: Conjunto de individuos de
   diferentes especies que interactúan en un
   lugar y momento determinado.
4.- Ecosistema: Corresponde a la suma de
   factores bióticos y abióticos.
5.- Biosfera: Conjunto de ecosistemas.
POBLACIÓN

   Conjunto de individuos de una misma
    especie que viven en un mismo lugar
    (simpátricos) y al mismo tiempo
    (contemporáneos)
Características:
1.- Densidad: Número de individuos que hay
   en una unidad de superficie o volumen.
 Puede aumentar: tasa de natalidad e
   inmigraciones
 Puede disminuir: tasa de mortalidad y
   emigraciones
 Puede       ser     afectada:      relaciones,
   enfermedades, territorialidad, reproducción,
   etc.
2.- Crecimiento poblacional: cambio de la
   cantidad de individuos en un lapso de
   tiempo.

   Este puede ser positivo, negativo, nulo
3.- Distribución Poblacional: Ubicación
   espacial que esta tenga (habitad)

      Puede ser:
   Azar:
       La posición de cada un dividuo es
    independiente de la de los demás
   Uniforme:
        La posición de cada individuo es
    aproximadamente equidistante.
   Agregada:
      Los individuos tienden a formar varios
    grupos de alta densidad dentro del área.
COMUNIDAD


   Conjunto de poblaciones que habita un
    lugar al mismo tiempo y se establecen
    relaciones de convivencia, alimentaría,
    densidad y sucesiones ecológicas.
   Las relaciones que se generan son de dos
    tipos:
     a) Intraespecíficas: entre organismos de la
    misma especie.

      b) Interespecíficas: Entre organismos de
    especies diferentes.
1.- Depredación:
   Organismos de una especie (depredador) se
   alimenta de un organismo de otra especie
   (presa)
a) Depredadores:
 Matan a su presa más o menos de forma
   inmediata
 Consumen en mayor o menor parte

 Se especializan en su alimentación

 Los mas eficaces presentan adaptaciones
   Son importantes:
    Contribuyen a la mantención relativa de la
    población

    Contribuyen a la evolución seleccionando al
    mas fuerte
b) Presa:
Para su protección presentan adaptaciones:
 Arrancan

 Evitan el movimiento

 Camuflaje

 Mimetismo

 Advertencia
   Camuflaje:
    Puede ser de dos tipos:
-   Coloración: confundirse con el entorno
-   Morfología: se parecen a otra estructura
   Mimetismo:
    Similitud de patrones de coloración en base
    a un modelo peligroso
   Advertencia:
2.- Herbovorismo:
 Depredación sobre vegetales y algunas de
   sus estructuras.
 No hay muerte del ser vivo

 Consecuencias:    polinización, disperción,
   disminuyen el tamaño, influyen en la
   fecundación
3.- Mutualismo:
    Asociación entre dos especies diferentes y
   que obtiene provecho recíproco y llegan a
   ser dependientes (no pueden vivir son la
   otra)
4.- Protocooperación:
   Interacción entre dos especies diferentes en
   la cual ambos son beneficiados pero no
   dependen para sobrevivir.
5.- Comensalismo:
  Se lleva a cabo entre dos especies diferentes,
   en la cual una sale beneficiada y el otro no
   es afectado
6.- Parasitismo:
    Una especie se nutre a expensas de otra
   “huésped”
7.- Competencia:
    Se produce entre organismos de la misma
   especie o entre especies diferentes. Se
   produce    principalmente   para suplir
   necesidades cunado lso recursos son
   escasos.
8.- Canibalismo:
  Se produce entre la misma especie, en la cual
   el mas fuerte se alimenta del mas débil.
ECOSISTEMA


  El ecosistemas corresponde a          la
combinación de los componentes abióticos
y bióticos, atreves de los cuales fluye la
energía y circulan los materiales.
   En relación al componente biótico se distinguen 2
    tipos de organismos:

     Los autótrofos: Son aquellos organismos capaces de
    utilizar diferentes formas de energía y utilizarlas para
    sintetizar sustancias orgánicas, a partir de materias
    orgánicas.

    Los heterótrofos: Corresponde a aquellos organismos
    que degradan, asimilan y desintegran las sustancias
    orgánicas necesarias para satisfacer sus requerimientos
    vitales.
Transferencia de energía

   Las relaciones energéticas entre los niveles
    tróficos determinan la estructura de un
    ecosistema en función de la cantidad de
    organismos y de la cantidad de biomasa
    presente, por lo que el flujo de energía con
    grandes pérdidas en cada pasaje al nivel
    sucesivo se puede representar en forma de
    cadena, trama, pirámide.
1.- Cadena alimenticia: Corresponde al paso de
   energía de un organismo a otro, los cuales hay
   una secuencia de organismos relacionados
   unos con otros como presa y depredador.
2.- Red o trama trófica:
    Las cadenas tróficas en la realidad no son
    lineales, sino que los recursos se comparten
    en especial en el inicio de esta, de esta manera
    se conectan para formar una red trófica cuya
    complejidad caería entre diferentes
    ecosistemas y dentro de ellos.
3.- Pirámides:

   Pirámide de energía: Muestra el flujo de
    energía entre los niveles tróficos de un
    ecosistema.
b.- Pirámide de biomasa:
    Representación de la pérdida de materia
  orgánica en la secuencia de una trama
  alimentaria, en donde la masa total de los
  organismos de los últimos niveles es inferior
  a la de los primeros niveles.
c.- Pirámide de número:
    Expresa la reducción progresiva del número
   de individuos en los niveles sucesivos de una
   trama alimentaria.
SUCESIÓN ECOLÓGICA

   El proceso de desarrollo de una comunidad
    implica el cambio secuencial o reemplazo
    del conjunto de especies que ocupan un
    mismo lugar a lo largo del tiempo. Este
    desarrollo temporal de las comunidades es
    conocido como sucesión ecológico.
   Los cambios sucesionales corresponden a la
    colonización y extinción no estacional de
    poblaciones que ocurren en un lugar
    determinado, y a diferentes espacios de
    tiempo.
   Este fenómeno es bastante común y se
    evidencia cuando se sufre algún grado de
    perturbación que reduce o elimina la
    diversidad       específica,    cambiando
    drásticamente el paisaje.
Tipos de sucesión

    Primaria:
   Proceso que se inicia a partir de un sustrato
    desprovisto de suelo adecuado.

   El sustrato es de reciente formación, sin un
    desarrollo comunitario previo que haya
    generado un suelo maduro, por lo que pasara
    mucho tiempo antes de la parición de especies
    que requieren de suelo para su crecimiento.
Secundaria:
 Proceso de sucesión que ocurre en un lugar
  donde hay un suelo desarrollado o maduro.
 El espacio donde acontece esta sucesión es
  el mismo que ocupa una comunidad que
  dejó de existir al ser destruida.
 Estos sustratos corresponden, por ejemplo,
  a un terreno de cultivo abonado, o al
  espacio dejado al desaparecer los árboles de
  un bosque.
Ecologia
Ecologia
Ecologia
Ecologia
Ecologia

Ecologia

  • 1.
    ECOLOGIA Organismo y ambiente Prof. Natalia Rodríguez Biología
  • 2.
    Introducción  Ecología esta compuesto de 2 términos: Oikos: casa Logia: estudio de  Estudia la distribución y abundancia de los tipos de organismos y las relaciones energéticas que se dan entre estos y su ambiente
  • 3.
    Niveles de organizaciónecológica 1.- Individuo: Cada especie biológica se representa en un momento y lugar determinado, los cuales cumplen con un ciclo.
  • 4.
    2.- Poblaciones: Conjuntode individuos de una misma especie que se encuentran en un lugar determinada.
  • 5.
    3.- Comunidad: Conjuntode individuos de diferentes especies que interactúan en un lugar y momento determinado.
  • 6.
    4.- Ecosistema: Correspondea la suma de factores bióticos y abióticos.
  • 7.
    5.- Biosfera: Conjuntode ecosistemas.
  • 12.
    POBLACIÓN  Conjunto de individuos de una misma especie que viven en un mismo lugar (simpátricos) y al mismo tiempo (contemporáneos)
  • 13.
    Características: 1.- Densidad: Númerode individuos que hay en una unidad de superficie o volumen.  Puede aumentar: tasa de natalidad e inmigraciones  Puede disminuir: tasa de mortalidad y emigraciones  Puede ser afectada: relaciones, enfermedades, territorialidad, reproducción, etc.
  • 14.
    2.- Crecimiento poblacional:cambio de la cantidad de individuos en un lapso de tiempo.  Este puede ser positivo, negativo, nulo
  • 16.
    3.- Distribución Poblacional:Ubicación espacial que esta tenga (habitad) Puede ser:  Azar: La posición de cada un dividuo es independiente de la de los demás
  • 18.
    Uniforme: La posición de cada individuo es aproximadamente equidistante.
  • 20.
    Agregada: Los individuos tienden a formar varios grupos de alta densidad dentro del área.
  • 22.
    COMUNIDAD  Conjunto de poblaciones que habita un lugar al mismo tiempo y se establecen relaciones de convivencia, alimentaría, densidad y sucesiones ecológicas.
  • 23.
    Las relaciones que se generan son de dos tipos: a) Intraespecíficas: entre organismos de la misma especie. b) Interespecíficas: Entre organismos de especies diferentes.
  • 24.
    1.- Depredación: Organismos de una especie (depredador) se alimenta de un organismo de otra especie (presa)
  • 26.
    a) Depredadores:  Matana su presa más o menos de forma inmediata  Consumen en mayor o menor parte  Se especializan en su alimentación  Los mas eficaces presentan adaptaciones
  • 29.
    Son importantes: Contribuyen a la mantención relativa de la población Contribuyen a la evolución seleccionando al mas fuerte
  • 30.
    b) Presa: Para suprotección presentan adaptaciones:  Arrancan  Evitan el movimiento  Camuflaje  Mimetismo  Advertencia
  • 31.
    Camuflaje: Puede ser de dos tipos: - Coloración: confundirse con el entorno - Morfología: se parecen a otra estructura
  • 34.
    Mimetismo: Similitud de patrones de coloración en base a un modelo peligroso
  • 35.
    Advertencia:
  • 36.
    2.- Herbovorismo:  Depredaciónsobre vegetales y algunas de sus estructuras.  No hay muerte del ser vivo  Consecuencias: polinización, disperción, disminuyen el tamaño, influyen en la fecundación
  • 38.
    3.- Mutualismo: Asociación entre dos especies diferentes y que obtiene provecho recíproco y llegan a ser dependientes (no pueden vivir son la otra)
  • 40.
    4.- Protocooperación: Interacción entre dos especies diferentes en la cual ambos son beneficiados pero no dependen para sobrevivir.
  • 41.
    5.- Comensalismo: Se lleva a cabo entre dos especies diferentes, en la cual una sale beneficiada y el otro no es afectado
  • 42.
    6.- Parasitismo: Una especie se nutre a expensas de otra “huésped”
  • 43.
    7.- Competencia: Se produce entre organismos de la misma especie o entre especies diferentes. Se produce principalmente para suplir necesidades cunado lso recursos son escasos.
  • 44.
    8.- Canibalismo: Se produce entre la misma especie, en la cual el mas fuerte se alimenta del mas débil.
  • 45.
    ECOSISTEMA Elecosistemas corresponde a la combinación de los componentes abióticos y bióticos, atreves de los cuales fluye la energía y circulan los materiales.
  • 46.
    En relación al componente biótico se distinguen 2 tipos de organismos: Los autótrofos: Son aquellos organismos capaces de utilizar diferentes formas de energía y utilizarlas para sintetizar sustancias orgánicas, a partir de materias orgánicas. Los heterótrofos: Corresponde a aquellos organismos que degradan, asimilan y desintegran las sustancias orgánicas necesarias para satisfacer sus requerimientos vitales.
  • 47.
    Transferencia de energía  Las relaciones energéticas entre los niveles tróficos determinan la estructura de un ecosistema en función de la cantidad de organismos y de la cantidad de biomasa presente, por lo que el flujo de energía con grandes pérdidas en cada pasaje al nivel sucesivo se puede representar en forma de cadena, trama, pirámide.
  • 48.
    1.- Cadena alimenticia:Corresponde al paso de energía de un organismo a otro, los cuales hay una secuencia de organismos relacionados unos con otros como presa y depredador.
  • 49.
    2.- Red otrama trófica: Las cadenas tróficas en la realidad no son lineales, sino que los recursos se comparten en especial en el inicio de esta, de esta manera se conectan para formar una red trófica cuya complejidad caería entre diferentes ecosistemas y dentro de ellos.
  • 51.
    3.- Pirámides:  Pirámide de energía: Muestra el flujo de energía entre los niveles tróficos de un ecosistema.
  • 52.
    b.- Pirámide debiomasa: Representación de la pérdida de materia orgánica en la secuencia de una trama alimentaria, en donde la masa total de los organismos de los últimos niveles es inferior a la de los primeros niveles.
  • 54.
    c.- Pirámide denúmero: Expresa la reducción progresiva del número de individuos en los niveles sucesivos de una trama alimentaria.
  • 55.
    SUCESIÓN ECOLÓGICA  El proceso de desarrollo de una comunidad implica el cambio secuencial o reemplazo del conjunto de especies que ocupan un mismo lugar a lo largo del tiempo. Este desarrollo temporal de las comunidades es conocido como sucesión ecológico.
  • 56.
    Los cambios sucesionales corresponden a la colonización y extinción no estacional de poblaciones que ocurren en un lugar determinado, y a diferentes espacios de tiempo.  Este fenómeno es bastante común y se evidencia cuando se sufre algún grado de perturbación que reduce o elimina la diversidad específica, cambiando drásticamente el paisaje.
  • 57.
    Tipos de sucesión Primaria:  Proceso que se inicia a partir de un sustrato desprovisto de suelo adecuado.  El sustrato es de reciente formación, sin un desarrollo comunitario previo que haya generado un suelo maduro, por lo que pasara mucho tiempo antes de la parición de especies que requieren de suelo para su crecimiento.
  • 58.
    Secundaria:  Proceso desucesión que ocurre en un lugar donde hay un suelo desarrollado o maduro.  El espacio donde acontece esta sucesión es el mismo que ocupa una comunidad que dejó de existir al ser destruida.  Estos sustratos corresponden, por ejemplo, a un terreno de cultivo abonado, o al espacio dejado al desaparecer los árboles de un bosque.