Republica bolivariana de Venezuela
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ingeniería
Cabudare – Edo. Lara

Alumno: Edgar Andrade
Cl: 24353337
Materia: Introducción a la
economía
Profesor(a): Rosmary Mendoza


La economía es una ciencia social que estudia cómo los
individuos o las sociedades usan o manejan los escasos
recursos para satisfacer sus necesidades. Tales recursos
pueden ser distribuidos entre la producción de bienes y
servicios, y el consumo, ya sea presente o futuro, de diferentes
personas o grupos de personas en la sociedad
Economía, McGraw-Hill, 1997.



El estudio de cómo los individuos transforman los recursos
naturales en productos y servicios finales que pueden usar las
personas
Mark Skousen



Estudio de los actos humanos en los asuntos ordinarios de la
vida. Explica cómo logra el hombre sus ingresos y cómo los
invierte
Benjamin Perles y Charles Sullivan

Fuente: http://www.promonegocios.net/economia/definicion-
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para
satisfacer las necesidades del ser humano (una definición más amplia es: la ciencia social que
estudia los procesos de producción, comercialización, distribución y consumo de bienes y
servicios escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas de las familias, las empresas y los
gobiernos). En otras palabras, analiza las decisiones relacionadas entre los recursos de los que
se dispone (son de carácter limitado) y las necesidades que cubren (de carácter ilimitado aunque
jerarquizadas), de los individuos reconocidos para tomar dichas decisiones. El objeto de la
economía es muy amplio, pues abarca el estudio y análisis de los siguientes hechos:
La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos como el
trabajo, el capital y la tierra y cómo se utilizan para asignar los recursos.
El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se asigna el capital en
la sociedad.
Las consecuencias de la intervención del Estado en la sociedad y su influencia en
la eficiencia del mercado.
La distribución de la renta y propone los mejores métodos de ayuda a la pobreza sin
alterar los resultados económicos.
La influencia del gasto publico, los impuestos
Como se desarrollan los ciclos económicos, sus causas, las oscilaciones
del desempleoo y la producción, así como las medidas necesarias para mejorar el
crecimiento económico a corto y a largo plazo.
El funcionamiento del comercio internacional y las consecuencias del establecimiento de
barreras al libre comercio.
El crecimiento de los países en vías de desarrollo.

Fuente:
LA METODOLOGÍA DE LA ECONOMÍA
Las ciencias sociales estudian cómo está organizada la sociedad y cómo funciona. La economía se clasifica
como ciencia social por estudiar al hombre, su ambiente social y natural y la participación tanto de las
personas como de las organizaciones sociales en la producción , en el intercambio y en el consumo de
bienes y servicios.
Como en cualquier ciencia, está integrada por conceptos, categorías, teorías, postulados y leyes que tienen
como finalidad la explicación objetiva de la realidad.
La economía posee su propio método de estudio y un conjunto de herramientas de análisis y medida, que le
permiten describir, explicar y realizar predicciones sobre el comportamiento de los fenómenos y hechos
económicos , susceptibles de ser comprobados en la vida real, que se traducen en principios , teorías o
leyes que son abstracciones y generalizaciones de la misma.
La metodología que se emplea generalmente descansa en tres principios mediante los cuales la realidad
puede ser juzgada:
La observación, compilación, clasificación y ordenación de toda la información relevante para el problema de
estudio. La economía como todas las ciencias, examina el comportamiento observable y verificable de los
individuos como consumidores o trabajadores, de las instituciones públicas o privadas comprometidos con la
producción, distribución o consumo de bienes y servicios.
El uso de los métodos inductivo (de lo particular a lo general), para formular hipótesis sobre los hechos y el
comportamiento de los fenómenos conocidos y observados , o el deductivo, para establecer
generalizaciones sobre los no conocidos y sus posibles relaciones con los observados.
La formulación de una teoría que describa las posibles relaciones de causa y efecto en el hecho investigado
y la verificación y validación de tales teorías para formular leyes o principios que rijan estos fenómenos, o
para determinar la predicción y tendencia de los mismos y su revisión permanente para reformularlas.
De otra parte, en la economía el investigador debe aproximarse a los hechos y a la interpretación de los
fenómenos económicos y encontrar los procedimientos adecuados para prevenir o corregir problemas como
el desempleo, la inflación el deterioro de la capacidad económica de los habitantes, etc. a partir de las
fuentes que ofrecen otras disciplinas como la historia, la sociología, la estadística, la matemática, y sobre
esta información básica aplica los métodos propios del análisis económico.
Fuentes: http://mba.americaeconomia.com/biblioteca/papers/evolucion-cientifica-ymetodologia-de-la-economia
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010043/lecciones/1conceptos2.htm

Economia

  • 1.
    Republica bolivariana deVenezuela Vicerrectorado Académico Facultad de Ingeniería Cabudare – Edo. Lara Alumno: Edgar Andrade Cl: 24353337 Materia: Introducción a la economía Profesor(a): Rosmary Mendoza
  • 2.
     La economía esuna ciencia social que estudia cómo los individuos o las sociedades usan o manejan los escasos recursos para satisfacer sus necesidades. Tales recursos pueden ser distribuidos entre la producción de bienes y servicios, y el consumo, ya sea presente o futuro, de diferentes personas o grupos de personas en la sociedad Economía, McGraw-Hill, 1997.  El estudio de cómo los individuos transforman los recursos naturales en productos y servicios finales que pueden usar las personas Mark Skousen  Estudio de los actos humanos en los asuntos ordinarios de la vida. Explica cómo logra el hombre sus ingresos y cómo los invierte Benjamin Perles y Charles Sullivan Fuente: http://www.promonegocios.net/economia/definicion-
  • 3.
    El objeto dela economía es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano (una definición más amplia es: la ciencia social que estudia los procesos de producción, comercialización, distribución y consumo de bienes y servicios escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas de las familias, las empresas y los gobiernos). En otras palabras, analiza las decisiones relacionadas entre los recursos de los que se dispone (son de carácter limitado) y las necesidades que cubren (de carácter ilimitado aunque jerarquizadas), de los individuos reconocidos para tomar dichas decisiones. El objeto de la economía es muy amplio, pues abarca el estudio y análisis de los siguientes hechos: La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos como el trabajo, el capital y la tierra y cómo se utilizan para asignar los recursos. El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se asigna el capital en la sociedad. Las consecuencias de la intervención del Estado en la sociedad y su influencia en la eficiencia del mercado. La distribución de la renta y propone los mejores métodos de ayuda a la pobreza sin alterar los resultados económicos. La influencia del gasto publico, los impuestos Como se desarrollan los ciclos económicos, sus causas, las oscilaciones del desempleoo y la producción, así como las medidas necesarias para mejorar el crecimiento económico a corto y a largo plazo. El funcionamiento del comercio internacional y las consecuencias del establecimiento de barreras al libre comercio. El crecimiento de los países en vías de desarrollo. Fuente:
  • 4.
    LA METODOLOGÍA DELA ECONOMÍA Las ciencias sociales estudian cómo está organizada la sociedad y cómo funciona. La economía se clasifica como ciencia social por estudiar al hombre, su ambiente social y natural y la participación tanto de las personas como de las organizaciones sociales en la producción , en el intercambio y en el consumo de bienes y servicios. Como en cualquier ciencia, está integrada por conceptos, categorías, teorías, postulados y leyes que tienen como finalidad la explicación objetiva de la realidad. La economía posee su propio método de estudio y un conjunto de herramientas de análisis y medida, que le permiten describir, explicar y realizar predicciones sobre el comportamiento de los fenómenos y hechos económicos , susceptibles de ser comprobados en la vida real, que se traducen en principios , teorías o leyes que son abstracciones y generalizaciones de la misma. La metodología que se emplea generalmente descansa en tres principios mediante los cuales la realidad puede ser juzgada: La observación, compilación, clasificación y ordenación de toda la información relevante para el problema de estudio. La economía como todas las ciencias, examina el comportamiento observable y verificable de los individuos como consumidores o trabajadores, de las instituciones públicas o privadas comprometidos con la producción, distribución o consumo de bienes y servicios. El uso de los métodos inductivo (de lo particular a lo general), para formular hipótesis sobre los hechos y el comportamiento de los fenómenos conocidos y observados , o el deductivo, para establecer generalizaciones sobre los no conocidos y sus posibles relaciones con los observados. La formulación de una teoría que describa las posibles relaciones de causa y efecto en el hecho investigado y la verificación y validación de tales teorías para formular leyes o principios que rijan estos fenómenos, o para determinar la predicción y tendencia de los mismos y su revisión permanente para reformularlas. De otra parte, en la economía el investigador debe aproximarse a los hechos y a la interpretación de los fenómenos económicos y encontrar los procedimientos adecuados para prevenir o corregir problemas como el desempleo, la inflación el deterioro de la capacidad económica de los habitantes, etc. a partir de las fuentes que ofrecen otras disciplinas como la historia, la sociología, la estadística, la matemática, y sobre esta información básica aplica los métodos propios del análisis económico.
  • 5.