Universidad de Guadalajara
Bachillerato General Por Competencias
Preparatoria No. 4
Juan Pablo Venegas Uribe
6* T/M
Actividad 0.1
Análisis Económico
2017. Todos los derechos reservados
En caso de utilizar el material de este trabajo, favor de citar al autor ya que
contiene derechos de autor.
GRACIAS
 Permite al hombre ubicar los recursos
económicos en las diferentes zonas.
 Establece los vínculos entre el hombre y
la producción, ejemplo: la Geografía
Económica nos ayuda a localizar una
zona de poca producción, o una de
mucha producción. Nos permite llegar a
un determinado punto del planeta para
localizar los yacimientos petroleros y
proceder a su explotación.
 La economía como estudio de la
humanidad en el aspecto de la vida
comercial tiene su contrapartida en la
historia económica que describe
el desarrollo de la agricultura, de
la industria, los transportes, la banca,
etc.
 Este enfoque de los estudios explica,
por ejemplo, los inventos de finales del
siglo XVIII y principios del siglo XIX,
no como un desarrollo técnico sino
sobre sus efectos sobre la oferta y
demanda de los factores de producción
que entraron en su fabricación y la
oferta y demanda de bienes y servicios a
que dieron lugar.

Geografía Historia
Matemática, Estadística Psicología
 La economía se interesa por las
cantidades, o mejor, por sus cambios en
el margen.
El leguaje y las técnicas de
la matemática avanzada son de
gran utilidad para el razonamiento
deductivo, aunque su empleo en
economía pueda obligar a algún
economista a sacrificar la claridad en
aras de la elegancia, e ir demasiado
lejos al hacer suposiciones que, aunque
ciertas sobre el papel, son irrelevantes a
fines prácticos.
 La estadística es utilizada cada vez en
mayor grado por el economista;
representa para él un sustituto de
los experimentos controlados que no
puede llevar a cabo debido a la
imposibilidad de aislar los fenómenos
sociales.
 Estas categorías no sólo afectan al
empleo y la demanda, sino también se
influencian entre sí.

 La forma en que los hombres
reaccionan a las condiciones
cambiantes, las dificultades y las
oportunidades, afectaran sus decisiones
económicas.

Los hombres a menudo actúan
impulsivamente, quizá contra sus
propios intereses, o con un espíritu
público quizá igualmente opuesto a sus
propios intereses personales, los
hombres actúan para satisfacer
ciertos objetivos con preferencia a
otros.

El análisis económico hace uso
de modelos en los que se supone que los
hombres compran en el mercado más
barato y venden en él más caro.
Tecnología Derecho
 Relaciona al hombre con su medio
físico, tanto el mundo natural como las
modificaciones llevadas a cabo por los
científicos.
 La explotación de los inventos en los
dos últimos siglos ha transformado las
relaciones económicas.
 Un ejemplo de ello es la revolución de
los transportes; al reducir los costes, ha
hecho posible el cambio de
la producción de pequeñas unidades a la
producción en gran escala, que resulta
mucho más económica debido a que se
puede explotar las economías de escala.

La característica clave de una decisión
económica reside en que implica una
elección sobre la base de la
comparación del coste y del beneficio.
 La actividad económica funciona dentro
de las condiciones impuestas por el
hombre, la más importante de estas
condiciones es la ley que gobierna
la propiedad.

En un país democrático la mayor parte
de la propiedad es privada; un sistema
de mercados competitivos y la iniciativa
privada es la base de su estructura. La
ley que gobierna la formación
y conducta de las empresas es la
segunda; la de contratos es la tercera.

La organización industrial ha mantenido
sus mercados en una situación más
competitiva de lo que hubiera sido en su
ausencia. Además hoy en día en los
mercados existe un
cambio de actitud con respecto a la
economía pues esta ha dado lugar a una
nueva legislación anti-monopolio.

Lógica Política, Sociología, Ética
 La economía sigue los métodos lógicos
de razonamiento que se emplean en
todas las ciencias "empíricas”.

La economía intenta establecer
proposiciones que sean universalmente
aplicables y que sean capaces de
explicar la realidad y susceptibles de
verificación.

Por tanto, las construcciones teóricas
del economista son "modelos"
abstractos del mundo real, e invitan a
la crítica, y las conclusiones que obtiene
derivan por completo de las
definiciones y supuestos artificiales de
que partió.

Las leyes de la economía proporcionan
una guía para la política indicando
la dirección que pueden tomar las
consecuencias no esperadas de
las acciones.
 La esencia de la economía reside en la
explicación del fenómeno del valor.
 Esto corresponde a la sociología, la
política, o la ética. Políticamente o
moralmente puede ser deseable que
todos los hombres estén plenamente
ocupados.
 Estos son juicios de valor que se ocupa
únicamente por las causas y
repercusiones del sobre-empleo o el
sub.-empleo.
 En la biología su finalidad es alcanzar un desarrollo socio económico que sea
sostenible a través del uso eficiente de los recursos natrales.
 En física , según lo dicho en las leyes de oferta y demanda los desajustes serán
pequeños y temporales, pero muchas veces se observan muchas fluctuaciones en
los mercados que muchas veces son considerados eficientes , como los grandes
mercados de valores globales.
 En la química, en su objetivo de inventar, descubrir o elaborar un producto que
implique su estudio relacionado con su composición, estructura, etc. Las cuales
se utilizaran para la sociedad, por lo tanto tendrán que tener facilidad económica

Economia y las ciencias que se relacionan

  • 2.
    Universidad de Guadalajara BachilleratoGeneral Por Competencias Preparatoria No. 4 Juan Pablo Venegas Uribe 6* T/M Actividad 0.1 Análisis Económico 2017. Todos los derechos reservados En caso de utilizar el material de este trabajo, favor de citar al autor ya que contiene derechos de autor. GRACIAS
  • 3.
     Permite alhombre ubicar los recursos económicos en las diferentes zonas.  Establece los vínculos entre el hombre y la producción, ejemplo: la Geografía Económica nos ayuda a localizar una zona de poca producción, o una de mucha producción. Nos permite llegar a un determinado punto del planeta para localizar los yacimientos petroleros y proceder a su explotación.  La economía como estudio de la humanidad en el aspecto de la vida comercial tiene su contrapartida en la historia económica que describe el desarrollo de la agricultura, de la industria, los transportes, la banca, etc.  Este enfoque de los estudios explica, por ejemplo, los inventos de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, no como un desarrollo técnico sino sobre sus efectos sobre la oferta y demanda de los factores de producción que entraron en su fabricación y la oferta y demanda de bienes y servicios a que dieron lugar.  Geografía Historia
  • 4.
    Matemática, Estadística Psicología La economía se interesa por las cantidades, o mejor, por sus cambios en el margen. El leguaje y las técnicas de la matemática avanzada son de gran utilidad para el razonamiento deductivo, aunque su empleo en economía pueda obligar a algún economista a sacrificar la claridad en aras de la elegancia, e ir demasiado lejos al hacer suposiciones que, aunque ciertas sobre el papel, son irrelevantes a fines prácticos.  La estadística es utilizada cada vez en mayor grado por el economista; representa para él un sustituto de los experimentos controlados que no puede llevar a cabo debido a la imposibilidad de aislar los fenómenos sociales.  Estas categorías no sólo afectan al empleo y la demanda, sino también se influencian entre sí.   La forma en que los hombres reaccionan a las condiciones cambiantes, las dificultades y las oportunidades, afectaran sus decisiones económicas.  Los hombres a menudo actúan impulsivamente, quizá contra sus propios intereses, o con un espíritu público quizá igualmente opuesto a sus propios intereses personales, los hombres actúan para satisfacer ciertos objetivos con preferencia a otros.  El análisis económico hace uso de modelos en los que se supone que los hombres compran en el mercado más barato y venden en él más caro.
  • 5.
    Tecnología Derecho  Relacionaal hombre con su medio físico, tanto el mundo natural como las modificaciones llevadas a cabo por los científicos.  La explotación de los inventos en los dos últimos siglos ha transformado las relaciones económicas.  Un ejemplo de ello es la revolución de los transportes; al reducir los costes, ha hecho posible el cambio de la producción de pequeñas unidades a la producción en gran escala, que resulta mucho más económica debido a que se puede explotar las economías de escala.  La característica clave de una decisión económica reside en que implica una elección sobre la base de la comparación del coste y del beneficio.  La actividad económica funciona dentro de las condiciones impuestas por el hombre, la más importante de estas condiciones es la ley que gobierna la propiedad.  En un país democrático la mayor parte de la propiedad es privada; un sistema de mercados competitivos y la iniciativa privada es la base de su estructura. La ley que gobierna la formación y conducta de las empresas es la segunda; la de contratos es la tercera.  La organización industrial ha mantenido sus mercados en una situación más competitiva de lo que hubiera sido en su ausencia. Además hoy en día en los mercados existe un cambio de actitud con respecto a la economía pues esta ha dado lugar a una nueva legislación anti-monopolio. 
  • 6.
    Lógica Política, Sociología,Ética  La economía sigue los métodos lógicos de razonamiento que se emplean en todas las ciencias "empíricas”.  La economía intenta establecer proposiciones que sean universalmente aplicables y que sean capaces de explicar la realidad y susceptibles de verificación.  Por tanto, las construcciones teóricas del economista son "modelos" abstractos del mundo real, e invitan a la crítica, y las conclusiones que obtiene derivan por completo de las definiciones y supuestos artificiales de que partió.  Las leyes de la economía proporcionan una guía para la política indicando la dirección que pueden tomar las consecuencias no esperadas de las acciones.  La esencia de la economía reside en la explicación del fenómeno del valor.  Esto corresponde a la sociología, la política, o la ética. Políticamente o moralmente puede ser deseable que todos los hombres estén plenamente ocupados.  Estos son juicios de valor que se ocupa únicamente por las causas y repercusiones del sobre-empleo o el sub.-empleo.
  • 7.
     En labiología su finalidad es alcanzar un desarrollo socio económico que sea sostenible a través del uso eficiente de los recursos natrales.  En física , según lo dicho en las leyes de oferta y demanda los desajustes serán pequeños y temporales, pero muchas veces se observan muchas fluctuaciones en los mercados que muchas veces son considerados eficientes , como los grandes mercados de valores globales.  En la química, en su objetivo de inventar, descubrir o elaborar un producto que implique su estudio relacionado con su composición, estructura, etc. Las cuales se utilizaran para la sociedad, por lo tanto tendrán que tener facilidad económica