UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA EDUCACIÓN, LA COMUNICACIÓN Y ELARTE Y LA
COMUNICACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA
AUTORES
• LILIANA SOLANO
• LUIS TENEZACA
CICLO
V “A
DOCENTE
EDUARDO ENRIQUEZ
ECORREGIONES DEL
ECUADOR
ASIGNATURA
ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE DEL
MEDIO NATURAL
FECHA
11/06/2020
ECORREGIÓN
Área geométrica que se
caracteriza por condiciones
bastante homogéneas, que
actúan en estrecha
interdependencia.
Clima
Suelos
Hidrología
Flora y fauna
ECORREGIONES DE
ECUADOR
Las condiciones ambientales varían mucho en el espacio,
por esta razón son propiedades muy divergentes.
Ecuador es un país megadiverso y uno de los mayores
centros de concentración de especies a nivel mundial.
BOSQUE HUMEDO DEL
OCCIDENTE ECUATORIANO
Es la región natural más extensa en Ecuador
con un total de 73 909 km2 (29.8% del territorio
continental ecuatoriano).
Se caracteriza por tener suelos bien drenados.
Árboles emergentes que llegan a los 40 m (rara
vez 50 m), tiene áreas pequeñas a causa de la
caída de los árboles.
La diversidad de árboles es alta con 200 a 300
especies por hectárea
Bosques dentro del Bosque Húmedo del
Occidente Ecuatoriano
Bosque Rivereño
Igapó (bosque
inundado con
aguas negras)
Matorral
de Islas
Rivereñas
Pantanos de la
Palma Mauritia
Flexuosa.
Bosque de Várzea
(bosque inundado con
aguas blancas)
MANGLARES DE ESMERALDAS
Y EL PACÍFICO COLOMBIA
Se encuentra en el cantón San
Lorenzo de la provincia de
Esmeraldas.
Abarca más de 49.000 manglares
Comprende la parte baja de la cuencas de los
ríos Cayapas y Mataje, entre el océano Pacífico,
hacia el oeste y la frontera con Colombia
MANGLARES DE ESMERALDAS
Y EL PACÍFICO COLOMBIA
FAUNAFLORA
- El palmito
- La Pinula
Está representada con 66 especies de
animales acuáticos.
También habitan reptiles como el caimán
costeño
Mamíferos como la zarigüeya lanuda, el
perro de monte, la nutria de río , entre
otros.
Aves como: la pava de monte, la chilacoa
café y el mielero pechirrojo
MANGLARES DEL GOLFO DE
GUAYAQUIL Y TUMBES
Ecorregión localizado en el Golfo de Guayaquil en
Sudamérica, en Perú del norte y Ecuador del sur.
Área de 3,300 km²
Se ubica cerca de las ciudades de Machala y Santa Rosa en la
provincia de El Oro
En el lado peruano en el Santuario Nacional Tumbes Mangals.
MANGLARES DEL GOLFO DE
GUAYAQUIL Y TUMBES
Se adaptan a condiciones permanentemente
inundadas y los ambientes que resultan, ofrecen
poco oxígeno disponible
Una diversidad de flora y fauna se puede
encontrar en este mangle ecorregión incluso
patos, garzas, y picos así como iguanas y
primates.
BOSQUES SECOS DEL
ECUADOR
•Se encuentran en la costa y sierra
• El cantón Zapotillo, en Loja, está cubierto en un 70 % con
bosque seco, convirtiéndose en el cantón con mayor porcentaje
en el país.
•Según cifras oficiales del Ministerio del Ambiente, se calcula
que hay alrededor de 41 000 hectáreas de bosque seco.
• Poco más del 50 % de estas (21 000 hectáreas) se encuentran
dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Snap).
FAUNA
Los bosques del sur están dominados por:
los guayacanes, los ceibos, el palo santo, el moyuyo, entre otros.
FLORA
• 400 especies como el chilalo, los horneros, los gavilanes, la chiroca, las urracas, y
el chirote, entre otras.
• 135 especies de aves de distribución restringida (50 000 km2). El periquito
macareño, es una de ellas, pues solo vive y anida en los árboles higuerones que se
encuentran entre los cantones Zapotillo y Macará de la provincia de Loja.
HERBAZALES INUNDADOS DEL
RIO GUAYAS
• Se ubica frente a la ciudad de Guayaquil, en la orilla del río, por la
confluencia de los ríos Daule y Babahoyo.
• Extensión de 40.000 km2, una de las mas grandes riquezas potenciales
de Ecuador.
• Se trata de la mayor cuenca hidrográfica de la costa del Pacífico de
América del Sur.
BOSQUES MONTANOS DE LOS
ANDES NOROCCIDENTAL
• Está localizado en la cordillera
occidental de los Andes, al norte de
Ecuador.
• Altitud desde 424 hasta 4.600 m
• Presenta diferentes usos de suelo,
de los cuales 60% corresponde a
bosques, 0,7% a páramo y 39% a
actividades humanas o antrópicas.
BOSQUES MONTANOS DE LOS
ANDES NOROCCIDENTAL
ECOSISTEMAS
Bosque siempreverde
piemontano
Bosque siempreverde
montano bajo
Bosque siempreverde
montano
Bosque siempreverde
montano alto
Bosque de Polylepis
Páramo herbáceo
Se caracteriza por la vegetación
generalmente de pajonal.
Corresponden a la zona Alto Andina,
este páramo se encuentra elevado entre
los 3000 a 3500 msnm.
Se encuentra en
Venezuela,
Colombia y
Ecuador.
Flora
• Árboles pequeños y dispersos, dando paso a matorrales, arbustos de
páramos enanos y hierbas.
Fauna
• Se pueden encontrar con aves (palomas, rascón andino, cóndor) osos,
venado del páramo ecuatoriano, tapir andino, anfibios, reptiles,
roedores.
Estado
• El Fondo Mundial para la Naturaleza, otorga a este páramo el estado
de Relativamente Estable/intacto.
• Fuente principal de agua para estas zonas.
Características
Se encuentra en
Colombia,
Ecuador y Perú.
Se encuentra en la vertiente amazónica
de la Cordillera de los Andes, a una
altura de 1000 msnm.
Por su latitud conforman la selva
ecuatoriana de montaña, la misma
que alberga una gran diversidad de
flora y fauna.
Características
Flora
• Existe una gran diversidad, más de 7 mil de plantas vasculares.
Fauna
• Se conoce que hay más de 140 especies de anfibios (61 endémicas), 1145 de aves (117
endémicas) y más de 250 especies de mamíferos.
• Existe una gran cantidad de animales emblemáticos y amenazados, como el oso andino
y la danta de montaña.
Estado
• Menos del 25% de la superficie ha sido intervenida por el hombre.
• Forma la densa red hidrográfica que incluye ríos como el Caquetá, Putumayo, Pastaza,
Napo, Ucayali, Santiago y Chinchipe
Se encuentra desde
el sur de Colombia,
hasta el norte de
Perú.
Corresponde a la selva amazónica de
tierras bajas.
La precipitación pesada, pero
estacional, diversos terrenos y el
suelo, y las barreras formadas por
grandes ríos contribuyen a la gran
diversidad de flora y fauna.
Características
Flora
• En 1 hectárea (2,5 acres) de los bosques húmedos Napo se han contado más de 310
especies de árboles.
• La Reserva de la Biosfera Yasuní contiene alrededor de 4.000 especies de plantas.
Fauna
• La Reserva de la Biosfera Yasuní, alberga más de 170 especies de mamíferos, 600
especies de aves, 400 especies de peces y 150 especies de anfibios.
Estado
• El Fondo Mundial para la Naturaleza le da a esta ecorregión el estado de "Critical /
puso en peligro“, pues además de concesiones petroleras, el humano deforesta las
zonas para el cultivo y para el pastoreo de ganado.
Ecorregión marina que abarca casi toda la costa
del Ecuador, está influenciada por las aguas
cálidas del norte (El Niño).
La combinación de estas
características propicia las
condiciones para la
presencia de una alta
diversidad y abundancia
de vida marina
Presencia de corales,
crustáceos, equinodermos,
moluscos y peces
La migración de especies
como: atunes, tiburones,
tortugas, ballenas y aves
marinas.
El beneficio para muchas
personas por la pesca, el
turismo, etc.
Ecorregión marina que se extiende
desde el sur de Ecuador hasta Chile.
Está influenciada por la
corriente fría de
Humboldt.
Esta zona es
el ecosistema marino
más rico del planeta y
el área pesquera más
productiva del mundo.
Calamares gigantes,
cerca de 70 especies de
tiburones, leones
marinos, ballenas y
otros cetáceos.
Ecorregión marina, pero en ciertos
casos se considera como tres
ecorregiones diferentes.
Influenciadas por
diversas corrientes
marinas.
Características:
Es uno de los
archipiélago más
grandes y diversos del
mundo.
Conformado por 13
grandes islas
volcánicas, 6 islas más
pequeñas y 107 rocas
e islotes.
Segunda reserva
marina más grande del
planeta
Alto endemismo,
consecuencia de la
evolución.
Animales únicos de esta ecorregión:
Iguanas
marinas
Iguanas
terrestres
Tortugas
Galápagos
Pinzones de
Darwin
Pingüinos de
Galápagos
Piqueros de
patas azules
Lobos marinos
de Galápagos
Halcón de
Galápagos
Lagartos de
lava
Albatros
Ondulado
Sinsonte de
Galápagos
Ecorregiones del Ecuador

Ecorregiones del Ecuador

  • 1.
    UNIVERSIDAD NACIONAL DELOJA FACULTAD DE LA EDUCACIÓN, LA COMUNICACIÓN Y ELARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA AUTORES • LILIANA SOLANO • LUIS TENEZACA CICLO V “A DOCENTE EDUARDO ENRIQUEZ ECORREGIONES DEL ECUADOR ASIGNATURA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL MEDIO NATURAL FECHA 11/06/2020
  • 2.
    ECORREGIÓN Área geométrica quese caracteriza por condiciones bastante homogéneas, que actúan en estrecha interdependencia. Clima Suelos Hidrología Flora y fauna
  • 3.
    ECORREGIONES DE ECUADOR Las condicionesambientales varían mucho en el espacio, por esta razón son propiedades muy divergentes. Ecuador es un país megadiverso y uno de los mayores centros de concentración de especies a nivel mundial.
  • 4.
    BOSQUE HUMEDO DEL OCCIDENTEECUATORIANO Es la región natural más extensa en Ecuador con un total de 73 909 km2 (29.8% del territorio continental ecuatoriano). Se caracteriza por tener suelos bien drenados. Árboles emergentes que llegan a los 40 m (rara vez 50 m), tiene áreas pequeñas a causa de la caída de los árboles. La diversidad de árboles es alta con 200 a 300 especies por hectárea
  • 5.
    Bosques dentro delBosque Húmedo del Occidente Ecuatoriano Bosque Rivereño Igapó (bosque inundado con aguas negras) Matorral de Islas Rivereñas Pantanos de la Palma Mauritia Flexuosa. Bosque de Várzea (bosque inundado con aguas blancas)
  • 6.
    MANGLARES DE ESMERALDAS YEL PACÍFICO COLOMBIA Se encuentra en el cantón San Lorenzo de la provincia de Esmeraldas. Abarca más de 49.000 manglares Comprende la parte baja de la cuencas de los ríos Cayapas y Mataje, entre el océano Pacífico, hacia el oeste y la frontera con Colombia
  • 7.
    MANGLARES DE ESMERALDAS YEL PACÍFICO COLOMBIA FAUNAFLORA - El palmito - La Pinula Está representada con 66 especies de animales acuáticos. También habitan reptiles como el caimán costeño Mamíferos como la zarigüeya lanuda, el perro de monte, la nutria de río , entre otros. Aves como: la pava de monte, la chilacoa café y el mielero pechirrojo
  • 8.
    MANGLARES DEL GOLFODE GUAYAQUIL Y TUMBES Ecorregión localizado en el Golfo de Guayaquil en Sudamérica, en Perú del norte y Ecuador del sur. Área de 3,300 km² Se ubica cerca de las ciudades de Machala y Santa Rosa en la provincia de El Oro En el lado peruano en el Santuario Nacional Tumbes Mangals.
  • 9.
    MANGLARES DEL GOLFODE GUAYAQUIL Y TUMBES Se adaptan a condiciones permanentemente inundadas y los ambientes que resultan, ofrecen poco oxígeno disponible Una diversidad de flora y fauna se puede encontrar en este mangle ecorregión incluso patos, garzas, y picos así como iguanas y primates.
  • 10.
    BOSQUES SECOS DEL ECUADOR •Seencuentran en la costa y sierra • El cantón Zapotillo, en Loja, está cubierto en un 70 % con bosque seco, convirtiéndose en el cantón con mayor porcentaje en el país. •Según cifras oficiales del Ministerio del Ambiente, se calcula que hay alrededor de 41 000 hectáreas de bosque seco. • Poco más del 50 % de estas (21 000 hectáreas) se encuentran dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Snap).
  • 11.
    FAUNA Los bosques delsur están dominados por: los guayacanes, los ceibos, el palo santo, el moyuyo, entre otros.
  • 12.
    FLORA • 400 especiescomo el chilalo, los horneros, los gavilanes, la chiroca, las urracas, y el chirote, entre otras. • 135 especies de aves de distribución restringida (50 000 km2). El periquito macareño, es una de ellas, pues solo vive y anida en los árboles higuerones que se encuentran entre los cantones Zapotillo y Macará de la provincia de Loja.
  • 13.
    HERBAZALES INUNDADOS DEL RIOGUAYAS • Se ubica frente a la ciudad de Guayaquil, en la orilla del río, por la confluencia de los ríos Daule y Babahoyo. • Extensión de 40.000 km2, una de las mas grandes riquezas potenciales de Ecuador. • Se trata de la mayor cuenca hidrográfica de la costa del Pacífico de América del Sur.
  • 14.
    BOSQUES MONTANOS DELOS ANDES NOROCCIDENTAL • Está localizado en la cordillera occidental de los Andes, al norte de Ecuador. • Altitud desde 424 hasta 4.600 m • Presenta diferentes usos de suelo, de los cuales 60% corresponde a bosques, 0,7% a páramo y 39% a actividades humanas o antrópicas.
  • 15.
    BOSQUES MONTANOS DELOS ANDES NOROCCIDENTAL ECOSISTEMAS Bosque siempreverde piemontano Bosque siempreverde montano bajo Bosque siempreverde montano Bosque siempreverde montano alto Bosque de Polylepis Páramo herbáceo
  • 17.
    Se caracteriza porla vegetación generalmente de pajonal. Corresponden a la zona Alto Andina, este páramo se encuentra elevado entre los 3000 a 3500 msnm. Se encuentra en Venezuela, Colombia y Ecuador.
  • 18.
    Flora • Árboles pequeñosy dispersos, dando paso a matorrales, arbustos de páramos enanos y hierbas. Fauna • Se pueden encontrar con aves (palomas, rascón andino, cóndor) osos, venado del páramo ecuatoriano, tapir andino, anfibios, reptiles, roedores. Estado • El Fondo Mundial para la Naturaleza, otorga a este páramo el estado de Relativamente Estable/intacto. • Fuente principal de agua para estas zonas. Características
  • 20.
    Se encuentra en Colombia, Ecuadory Perú. Se encuentra en la vertiente amazónica de la Cordillera de los Andes, a una altura de 1000 msnm. Por su latitud conforman la selva ecuatoriana de montaña, la misma que alberga una gran diversidad de flora y fauna.
  • 21.
    Características Flora • Existe unagran diversidad, más de 7 mil de plantas vasculares. Fauna • Se conoce que hay más de 140 especies de anfibios (61 endémicas), 1145 de aves (117 endémicas) y más de 250 especies de mamíferos. • Existe una gran cantidad de animales emblemáticos y amenazados, como el oso andino y la danta de montaña. Estado • Menos del 25% de la superficie ha sido intervenida por el hombre. • Forma la densa red hidrográfica que incluye ríos como el Caquetá, Putumayo, Pastaza, Napo, Ucayali, Santiago y Chinchipe
  • 23.
    Se encuentra desde elsur de Colombia, hasta el norte de Perú. Corresponde a la selva amazónica de tierras bajas. La precipitación pesada, pero estacional, diversos terrenos y el suelo, y las barreras formadas por grandes ríos contribuyen a la gran diversidad de flora y fauna.
  • 24.
    Características Flora • En 1hectárea (2,5 acres) de los bosques húmedos Napo se han contado más de 310 especies de árboles. • La Reserva de la Biosfera Yasuní contiene alrededor de 4.000 especies de plantas. Fauna • La Reserva de la Biosfera Yasuní, alberga más de 170 especies de mamíferos, 600 especies de aves, 400 especies de peces y 150 especies de anfibios. Estado • El Fondo Mundial para la Naturaleza le da a esta ecorregión el estado de "Critical / puso en peligro“, pues además de concesiones petroleras, el humano deforesta las zonas para el cultivo y para el pastoreo de ganado.
  • 26.
    Ecorregión marina queabarca casi toda la costa del Ecuador, está influenciada por las aguas cálidas del norte (El Niño). La combinación de estas características propicia las condiciones para la presencia de una alta diversidad y abundancia de vida marina Presencia de corales, crustáceos, equinodermos, moluscos y peces La migración de especies como: atunes, tiburones, tortugas, ballenas y aves marinas. El beneficio para muchas personas por la pesca, el turismo, etc.
  • 28.
    Ecorregión marina quese extiende desde el sur de Ecuador hasta Chile. Está influenciada por la corriente fría de Humboldt. Esta zona es el ecosistema marino más rico del planeta y el área pesquera más productiva del mundo. Calamares gigantes, cerca de 70 especies de tiburones, leones marinos, ballenas y otros cetáceos.
  • 30.
    Ecorregión marina, peroen ciertos casos se considera como tres ecorregiones diferentes. Influenciadas por diversas corrientes marinas.
  • 31.
    Características: Es uno delos archipiélago más grandes y diversos del mundo. Conformado por 13 grandes islas volcánicas, 6 islas más pequeñas y 107 rocas e islotes. Segunda reserva marina más grande del planeta Alto endemismo, consecuencia de la evolución.
  • 32.
    Animales únicos deesta ecorregión: Iguanas marinas Iguanas terrestres Tortugas Galápagos Pinzones de Darwin Pingüinos de Galápagos Piqueros de patas azules Lobos marinos de Galápagos Halcón de Galápagos Lagartos de lava Albatros Ondulado Sinsonte de Galápagos