ECOSISTEMA, ECOLOGIA Y SALUD PUBLICA Y ENFERMEDADES
1.
ECOSISTEMA Y
SALUD PUBLICA
UNIDAD01
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO
PRIVADO “GUILLERMO ALMENARA MARTINS”
UNIDAD DIDÁCTICA: MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
DOCENTE:
Q.F. WILLIAMS REYNALDO ARCE DELGADO
TACNA – PERÚ
2025
2.
ECOSISTEMA Y SALUDPUBLICA
DEFINICIÓN DE ECOSISTEMA
Un ecosistema es una unidad funcional de la naturaleza conformada por la interacción
de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico (biotopo) en un espacio
determinado. En él se establecen relaciones de interdependencia que garantizan el
flujo de energía, el ciclo de nutrientes y la estabilidad ambiental.
3.
ECOSISTEMA Y SALUDPUBLICA
DEFINICIÓN DE ECOSISTEMA
Los ecosistemas pueden ser terrestres (bosques, desiertos, sabanas) o acuáticos (ríos,
lagos, mares), y su equilibrio es esencial para el bienestar humano, ya que proveen
servicios ecosistémicos como agua potable, alimentos, regulación del clima,
purificación del aire y soporte de la biodiversidad.
4.
ECOSISTEMA Y SALUDPUBLICA
DEFINICIÓN DE SALUD PUBLICA
La salud pública se entiende como la disciplina científica y el conjunto de acciones
organizadas por la sociedad y el Estado para prevenir enfermedades, prolongar la
vida y promover la salud y el bienestar de las poblaciones.
5.
ECOSISTEMA Y SALUDPUBLICA
DEFINICIÓN DE SALUD PUBLICA
Incluye medidas de promoción de estilos de vida saludables, prevención y control de
epidemias, saneamiento ambiental, acceso equitativo a servicios de salud, vigilancia
epidemiológica y políticas que protejan la calidad de vida colectiva. No se centra en el
individuo, sino en la comunidad en su conjunto.
6.
TIPOS DE ECOSISTEMAY SU INFLUENCIA
EN LA SALUD PUBLICA
Los ecosistemas, en su diversidad, cumplen
funciones vitales que impactan directa o
indirectamente en la salud humana. Cada tipo de
ecosistema posee dinámicas particulares que
determinan riesgos y beneficios sanitarios. La
alteración de dichos sistemas naturales puede
generar consecuencias como emergencias
epidemiológicas, desnutrición o problemas
respiratorios.
7.
TIPOS DE ECOSISTEMAS:
TERRESTRES
BOSQUESY REGULACIÓN CLIMÁTICA
Los bosques son considerados “los pulmones del planeta” porque
absorben dióxido de carbono y producen oxígeno, regulando el clima
global y local. Además, purifican el aire y protegen fuentes de agua
dulce.
Impacto positivo en salud pública: reducen enfermedades
respiratorias asociadas a la contaminación, mitigan olas de calor,
proporcionan alimentos, medicinas naturales y recursos genéticos.
Riesgos sanitarios: La deforestación incrementa la transmisión de
enfermedades zoonóticas (ej. malaria), ya que la pérdida de
hábitat obliga a vectores y animales a acercarse a poblaciones
humanas.
8.
TIPOS DE ECOSISTEMAS:
TERRESTRES
DESIERTOSY ESTRÉS HIDRICO
Los desiertos se caracterizan por la escasez de agua y temperaturas extremas:
Problemas principales: Deshidratación, golpes de calor, carencia de agua
potable y aumento de enfermedades gastrointestinales por consumo de
agua contaminada.
Consecuencias sociales: Inseguridad alimentaria, migraciones ambientales
y aumento de la vulnerabilidad en comunidades aisladas.
Valor ecológico: Pese a sus limitaciones, los desiertos almacenan
biodiversidad adaptada y minerales esenciales, pero su sobreexplotación
puede agravar la pobreza y los problemas sanitarios.
9.
TIPOS DE ECOSISTEMAS:
TERRESTRES
ECOSISTEMASURBANOS Y CALIDAD DE VIDA
Las ciudades son ecosistemas artificiales creados por el hombre, donde la
interacción entre infraestructura, población y medio ambiente es intensa.
Riesgos: Contaminación del aire (asma, EPOC, cáncer pulmonar),
deficiencias en el saneamiento básico (brotes de diarrea), ruido y estrés
crónico.
Beneficios potenciales: Planificación urbana con áreas verdes mejora la
salud mental, promueve la actividad física y regula la temperatura.
Desafío clave: Garantizar un desarrollo urbano sostenible que reduzca
inequidades en el acceso a agua, salud y vivienda.
10.
TIPOS DE ECOSISTEMAS:
ACUATICOS
AGUASDULCES Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA
Los ríos, lagos y humedales son fuentes vitales de agua para
consumo humano, agricultura e industria.
Problemas sanitarios: Contaminación por desechos
industriales y domésticos origina enfermedades como diarrea,
cólera, esquistosomiasis.
Factores críticos: Estancamiento de agua favorece criaderos
de mosquitos (dengue, zika, malaria).
Rol positivo: Humedales actúan como filtros naturales y
reducen contaminantes, mejorando la calidad del agua
HUMEDALES DE ITE
11.
TIPOS DE ECOSISTEMAS:
ACUATICOS
LaESQUISTOSOMIASIS
es una enfermedad
parasitaria causada por
gusanos (trematodos) del
género Schistosoma que
afecta a humanos y se
contrae al contacto con
agua dulce contaminada.
SINTOMAS: Erupciones cutáneas
con picazón y sarpullido, fiebre,
escalofríos, dolores musculares,
dolor abdominal y diarrea (a
veces con sangre)
TIPOS DE ECOSISTEMAS:
ACUATICOS
ECOSISTEMASMARINOS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
Los mares y océanos son fuente de proteína para millones de personas,
además de regular el clima global.
Beneficios: Proveen pescado y mariscos ricos en nutrientes, generan
oxígeno a través del fitoplancton y sostienen economías locales.
Riesgos: La sobrepesca y la contaminación por plásticos o metales
pesados generan riesgos de intoxicación alimentaria y pérdida de
recursos. Mareas rojas (floraciones algales tóxicas) pueden causar
envenenamientos graves.
Dimensión sanitaria: La degradación marina afecta la seguridad
alimentaria y puede generar malnutrición en comunidades costeras.
14.
TIPOS DE ECOSISTEMAS:ACUATICOS
El fitoplancton es
vital porque produce
al menos el 50% del
oxígeno que respiramos