1
ECOTOXICIDAD
Y
CUIDADOS AL MEDIO
AMBIENTE
GENERALIDADES E INSTRUCCIONES PARA SU
USO:
DESCRIPCION GENERAL DEL PRODUCTO
MODO DE APLICACION:
LO QUE DEBE HACERSE DESDE QUE SE ABRE EL
ENVASE HASTA QUE SE VIERTE EN EL EQUIPO
DE APLICACIÓN
MÉTODO DE APLICACION:
COMO APLICAR EL PRODUCTO
Antes de
floración,
cuando se
detecta 30%
de brotes
atacados
120-150Lagarta de
la soja
(Anticarsia
gemmatali
s)
SOJA
Aplicación
preventiva en
premergencia
del cultivo.
80-100Orugas
cortadoras
(Agrostis
spp.)
MAIZ
EPOCA DE
APLICACION
DOSIS
CC/HA
PLAGACULTIVO
FABRICADO EN XXXXXXXXXXXX
EMPRESA FABRICANTE: xxxxxxx
USO AGRÍCOLA INFLAMABLE
MATABICHO
INSECTICIDA
CONCENTRADO EMULSIONABLE
PRINCIPIO ACTIVO: % P/P % P/V
DROGA..... ................ XX% ........XX %
LEA LA ETIQUETA ANTES DE UTILIZAR EL
PRODUCTO
VENTA AUTORIZADA POR EL MINISTERIO DE
GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA
REGISTRO Nº XXX
Contenido Neto: Fecha de Fabricación
N° de lote Fecha de Vencimiento:
FIRMA REGISTRANTE:
TANGO SA
CUMPARSITA 4703, Montevideo 12400
Tel.: 3098420
Tiempo de espera:
Tiempo de reentrada
COMPATIBILIDADES:
Precauciones Generales
TRIPLE LAVADO ENVASES
PRECAUCIONES, INDICACION DE VENENO Y
ANTIDOTO:
ESCALA DE TOXICIDAD: CATEGORÍA II (dos)
MEDIDAS A TOMAR COMO PRIMEROS AUXILIOS:
EN CASO DE INTOXICACION CONCURRIR AL
MEDICO LLEVANDO EL ENVASE Y ESTA
ETIQUETA.
CONSULTAR AL C.I.A.T. (HOSPITAL DE CLÍNICAS,
7mo
. piso) Tel.: 1722
TOXICIDAD PARA ABEJAS:
NO LAVAR LOS EQUIPOS DE APLICACI ÓN
EN LAGOS, R ÍOS Y OTRAS FUENTES DE
AGUA
MANTÉNGASE FUERA DEL ALCANCE DE NI ÑOS,
PERSONAS IRRESPONSABLES Y ANIMALES.
NO ALMACENE CON ALIMENTOS, UTENSILIOS
DOMÉSTICOS O VESTIMENTAS
PROHIBIDO SU USO PARA FINES DISTINTOS A
LOS ESPECIFICADOS EN LA ETIQUETA
CAT. I (1a) CAT. II (1b) CAT. III (2) CAT. IV (3)
GENERALIDADES E INSTRUCCIONES PARA SU
USO:
DESCRIPCION GENERAL DEL PRODUCTO
MODO DE APLICACION:
LO QUE DEBE HACERSE DESDE QUE SE ABRE EL
ENVASE HASTA QUE SE VIERTE EN EL EQUIPO
DE APLICACIÓN
MÉTODO DE APLICACION:
COMO APLICAR EL PRODUCTO
Antes de
floración,
cuando se
detecta 30%
de brotes
atacados
120-150Lagarta de
la soja
(Anticarsia
gemmatali
s)
SOJA
Aplicación
preventiva en
premergencia
del cultivo.
80-100Orugas
cortadoras
(Agrostis
spp.)
MAIZ
EPOCA DE
APLICACION
DOSIS
CC/HA
PLAGACULTIVO
Antes de
floración,
cuando se
detecta 30%
de brotes
atacados
120-150Lagarta de
la soja
(Anticarsia
gemmatali
s)
SOJA
Aplicación
preventiva en
premergencia
del cultivo.
80-100Orugas
cortadoras
(Agrostis
spp.)
MAIZ
EPOCA DE
APLICACION
DOSIS
CC/HA
PLAGACULTIVO
FABRICADO EN XXXXXXXXXXXX
EMPRESA FABRICANTE: xxxxxxx
USO AGRÍCOLA INFLAMABLE
MATABICHO
INSECTICIDA
CONCENTRADO EMULSIONABLE
PRINCIPIO ACTIVO: % P/P % P/V
DROGA..... ................ XX% ........XX %
LEA LA ETIQUETA ANTES DE UTILIZAR EL
PRODUCTO
VENTA AUTORIZADA POR EL MINISTERIO DE
GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA
REGISTRO Nº XXX
Contenido Neto: Fecha de Fabricación
N° de lote Fecha de Vencimiento:
FIRMA REGISTRANTE:
TANGO SA
CUMPARSITA 4703, Montevideo 12400
Tel.: 3098420
FABRICADO EN XXXXXXXXXXXX
EMPRESA FABRICANTE: xxxxxxx
USO AGRÍCOLA INFLAMABLE
MATABICHO
INSECTICIDA
CONCENTRADO EMULSIONABLE
PRINCIPIO ACTIVO: % P/P % P/V
DROGA..... ................ XX% ........XX %
LEA LA ETIQUETA ANTES DE UTILIZAR EL
PRODUCTO
VENTA AUTORIZADA POR EL MINISTERIO DE
GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA
REGISTRO Nº XXX
Contenido Neto: Fecha de Fabricación
N° de lote Fecha de Vencimiento:
FIRMA REGISTRANTE:
TANGO SA
CUMPARSITA 4703, Montevideo 12400
Tel.: 3098420
Tiempo de espera:
Tiempo de reentrada
COMPATIBILIDADES:
Precauciones Generales
TRIPLE LAVADO ENVASES
PRECAUCIONES, INDICACION DE VENENO Y
ANTIDOTO:
ESCALA DE TOXICIDAD: CATEGORÍA II (dos)
MEDIDAS A TOMAR COMO PRIMEROS AUXILIOS:
EN CASO DE INTOXICACION CONCURRIR AL
MEDICO LLEVANDO EL ENVASE Y ESTA
ETIQUETA.
CONSULTAR AL C.I.A.T. (HOSPITAL DE CLÍNICAS,
7mo
. piso) Tel.: 1722
TOXICIDAD PARA ABEJAS:
NO LAVAR LOS EQUIPOS DE APLICACI ÓN
EN LAGOS, R ÍOS Y OTRAS FUENTES DE
AGUA
MANTÉNGASE FUERA DEL ALCANCE DE NI ÑOS,
PERSONAS IRRESPONSABLES Y ANIMALES.
NO ALMACENE CON ALIMENTOS, UTENSILIOS
DOMÉSTICOS O VESTIMENTAS
PROHIBIDO SU USO PARA FINES DISTINTOS A
LOS ESPECIFICADOS EN LA ETIQUETA
CAT. I (1a) CAT. II (1b) CAT. III (2) CAT. IV (3)2
LEER LA ETIQUETA
CAT IVClase Ia Ib Clase II Clase III
3
En la etiqueta se indica la
TOXICIDAD del FITOSANITARIO
para:
ABEJAS
PECES
AVES
Pueden estar indicadas algunas medidas
de manejo para colmenas.
TOXICIDAD
EN ABEJAS
VALOR DL50
(μg/abeja) CATEGORÍA
<1 ALTAMENTE TÓXICO
1 - 10 MODERADAMENTE TÓXICO
10 - 100 LIGERAMENTE TÓXICO
>100 VIRTUALMENTE NO TÓXICO
4
APLICADORELIGER PF DE
MENOR TOXICIDAD
Y RESIDUALIDAD
AVISAR AL
APICULTOR PREVIO
A APLICACIÓN
LEER EN LA
ETIQUETA:
TOXICIDAD
PARA ABEJAS
NO APLICAR
FITOSANITARIOS
TÓXICOS PARA ABEJAS
A DURANTE LA
FLORACIÓN (CULTIVOS
Y MALEZAS)
5
•Uruguay no cuenta con reglamentaciones de
distancias de aplicaciones de PF a colmenas.
•Algunas Intendencias Departamentales poseen
reglamentación para la ubicación de las mismas,
alejadas de lugares poblados o dónde circulen
personas.
•El nuevo sistema de Autorización previa de
Aplicaciones, contemplará la ubicación de colmenas
declaradas y georeferenciadas, no permitiendo
aplicar en sus cercanías PF tóxicos para las mismas.
APICULTOR
INSTALAR LOS
APIARIOS
FUERA DEL
ÁREA DE
APLICACIÓN DE
PF
O RETIRA LAS COLMENAS PREVIO A
LA APLICACIÓN (DIST. 3-4 KM)
SELECCIONAR
LUGARES DE NULO
O BAJO RIESGO
7
8
En la Etiqueta estan indicadas
medidas de manejo generales:
“NO LAVAR LOS EQUIPOS DE APLICACIÓN CERCA DE RÍOS,
CAÑADAS U OTRAS FUENTES DE AGUA”
“NO LLENAR EL TANQUE DE APLICACIÓN DIRECTAMENTE DE UNA
CORRIENTE DE AGUA O LAGO, SIEMPRE USE UN RECIPIENTE
INTERMEDIARIO”
9
Prueba:
Nombre y apellido claro
Cédula de identidad correcta
Lugar dónde se debe enviar el
carnet
Correo electrónico

Ecotoxicidad

  • 1.
  • 2.
    GENERALIDADES E INSTRUCCIONESPARA SU USO: DESCRIPCION GENERAL DEL PRODUCTO MODO DE APLICACION: LO QUE DEBE HACERSE DESDE QUE SE ABRE EL ENVASE HASTA QUE SE VIERTE EN EL EQUIPO DE APLICACIÓN MÉTODO DE APLICACION: COMO APLICAR EL PRODUCTO Antes de floración, cuando se detecta 30% de brotes atacados 120-150Lagarta de la soja (Anticarsia gemmatali s) SOJA Aplicación preventiva en premergencia del cultivo. 80-100Orugas cortadoras (Agrostis spp.) MAIZ EPOCA DE APLICACION DOSIS CC/HA PLAGACULTIVO FABRICADO EN XXXXXXXXXXXX EMPRESA FABRICANTE: xxxxxxx USO AGRÍCOLA INFLAMABLE MATABICHO INSECTICIDA CONCENTRADO EMULSIONABLE PRINCIPIO ACTIVO: % P/P % P/V DROGA..... ................ XX% ........XX % LEA LA ETIQUETA ANTES DE UTILIZAR EL PRODUCTO VENTA AUTORIZADA POR EL MINISTERIO DE GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA REGISTRO Nº XXX Contenido Neto: Fecha de Fabricación N° de lote Fecha de Vencimiento: FIRMA REGISTRANTE: TANGO SA CUMPARSITA 4703, Montevideo 12400 Tel.: 3098420 Tiempo de espera: Tiempo de reentrada COMPATIBILIDADES: Precauciones Generales TRIPLE LAVADO ENVASES PRECAUCIONES, INDICACION DE VENENO Y ANTIDOTO: ESCALA DE TOXICIDAD: CATEGORÍA II (dos) MEDIDAS A TOMAR COMO PRIMEROS AUXILIOS: EN CASO DE INTOXICACION CONCURRIR AL MEDICO LLEVANDO EL ENVASE Y ESTA ETIQUETA. CONSULTAR AL C.I.A.T. (HOSPITAL DE CLÍNICAS, 7mo . piso) Tel.: 1722 TOXICIDAD PARA ABEJAS: NO LAVAR LOS EQUIPOS DE APLICACI ÓN EN LAGOS, R ÍOS Y OTRAS FUENTES DE AGUA MANTÉNGASE FUERA DEL ALCANCE DE NI ÑOS, PERSONAS IRRESPONSABLES Y ANIMALES. NO ALMACENE CON ALIMENTOS, UTENSILIOS DOMÉSTICOS O VESTIMENTAS PROHIBIDO SU USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESPECIFICADOS EN LA ETIQUETA CAT. I (1a) CAT. II (1b) CAT. III (2) CAT. IV (3) GENERALIDADES E INSTRUCCIONES PARA SU USO: DESCRIPCION GENERAL DEL PRODUCTO MODO DE APLICACION: LO QUE DEBE HACERSE DESDE QUE SE ABRE EL ENVASE HASTA QUE SE VIERTE EN EL EQUIPO DE APLICACIÓN MÉTODO DE APLICACION: COMO APLICAR EL PRODUCTO Antes de floración, cuando se detecta 30% de brotes atacados 120-150Lagarta de la soja (Anticarsia gemmatali s) SOJA Aplicación preventiva en premergencia del cultivo. 80-100Orugas cortadoras (Agrostis spp.) MAIZ EPOCA DE APLICACION DOSIS CC/HA PLAGACULTIVO Antes de floración, cuando se detecta 30% de brotes atacados 120-150Lagarta de la soja (Anticarsia gemmatali s) SOJA Aplicación preventiva en premergencia del cultivo. 80-100Orugas cortadoras (Agrostis spp.) MAIZ EPOCA DE APLICACION DOSIS CC/HA PLAGACULTIVO FABRICADO EN XXXXXXXXXXXX EMPRESA FABRICANTE: xxxxxxx USO AGRÍCOLA INFLAMABLE MATABICHO INSECTICIDA CONCENTRADO EMULSIONABLE PRINCIPIO ACTIVO: % P/P % P/V DROGA..... ................ XX% ........XX % LEA LA ETIQUETA ANTES DE UTILIZAR EL PRODUCTO VENTA AUTORIZADA POR EL MINISTERIO DE GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA REGISTRO Nº XXX Contenido Neto: Fecha de Fabricación N° de lote Fecha de Vencimiento: FIRMA REGISTRANTE: TANGO SA CUMPARSITA 4703, Montevideo 12400 Tel.: 3098420 FABRICADO EN XXXXXXXXXXXX EMPRESA FABRICANTE: xxxxxxx USO AGRÍCOLA INFLAMABLE MATABICHO INSECTICIDA CONCENTRADO EMULSIONABLE PRINCIPIO ACTIVO: % P/P % P/V DROGA..... ................ XX% ........XX % LEA LA ETIQUETA ANTES DE UTILIZAR EL PRODUCTO VENTA AUTORIZADA POR EL MINISTERIO DE GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA REGISTRO Nº XXX Contenido Neto: Fecha de Fabricación N° de lote Fecha de Vencimiento: FIRMA REGISTRANTE: TANGO SA CUMPARSITA 4703, Montevideo 12400 Tel.: 3098420 Tiempo de espera: Tiempo de reentrada COMPATIBILIDADES: Precauciones Generales TRIPLE LAVADO ENVASES PRECAUCIONES, INDICACION DE VENENO Y ANTIDOTO: ESCALA DE TOXICIDAD: CATEGORÍA II (dos) MEDIDAS A TOMAR COMO PRIMEROS AUXILIOS: EN CASO DE INTOXICACION CONCURRIR AL MEDICO LLEVANDO EL ENVASE Y ESTA ETIQUETA. CONSULTAR AL C.I.A.T. (HOSPITAL DE CLÍNICAS, 7mo . piso) Tel.: 1722 TOXICIDAD PARA ABEJAS: NO LAVAR LOS EQUIPOS DE APLICACI ÓN EN LAGOS, R ÍOS Y OTRAS FUENTES DE AGUA MANTÉNGASE FUERA DEL ALCANCE DE NI ÑOS, PERSONAS IRRESPONSABLES Y ANIMALES. NO ALMACENE CON ALIMENTOS, UTENSILIOS DOMÉSTICOS O VESTIMENTAS PROHIBIDO SU USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESPECIFICADOS EN LA ETIQUETA CAT. I (1a) CAT. II (1b) CAT. III (2) CAT. IV (3)2 LEER LA ETIQUETA CAT IVClase Ia Ib Clase II Clase III
  • 3.
    3 En la etiquetase indica la TOXICIDAD del FITOSANITARIO para: ABEJAS PECES AVES Pueden estar indicadas algunas medidas de manejo para colmenas.
  • 4.
    TOXICIDAD EN ABEJAS VALOR DL50 (μg/abeja)CATEGORÍA <1 ALTAMENTE TÓXICO 1 - 10 MODERADAMENTE TÓXICO 10 - 100 LIGERAMENTE TÓXICO >100 VIRTUALMENTE NO TÓXICO 4
  • 5.
    APLICADORELIGER PF DE MENORTOXICIDAD Y RESIDUALIDAD AVISAR AL APICULTOR PREVIO A APLICACIÓN LEER EN LA ETIQUETA: TOXICIDAD PARA ABEJAS NO APLICAR FITOSANITARIOS TÓXICOS PARA ABEJAS A DURANTE LA FLORACIÓN (CULTIVOS Y MALEZAS) 5
  • 6.
    •Uruguay no cuentacon reglamentaciones de distancias de aplicaciones de PF a colmenas. •Algunas Intendencias Departamentales poseen reglamentación para la ubicación de las mismas, alejadas de lugares poblados o dónde circulen personas. •El nuevo sistema de Autorización previa de Aplicaciones, contemplará la ubicación de colmenas declaradas y georeferenciadas, no permitiendo aplicar en sus cercanías PF tóxicos para las mismas.
  • 7.
    APICULTOR INSTALAR LOS APIARIOS FUERA DEL ÁREADE APLICACIÓN DE PF O RETIRA LAS COLMENAS PREVIO A LA APLICACIÓN (DIST. 3-4 KM) SELECCIONAR LUGARES DE NULO O BAJO RIESGO 7
  • 8.
    8 En la Etiquetaestan indicadas medidas de manejo generales: “NO LAVAR LOS EQUIPOS DE APLICACIÓN CERCA DE RÍOS, CAÑADAS U OTRAS FUENTES DE AGUA” “NO LLENAR EL TANQUE DE APLICACIÓN DIRECTAMENTE DE UNA CORRIENTE DE AGUA O LAGO, SIEMPRE USE UN RECIPIENTE INTERMEDIARIO”
  • 9.
    9 Prueba: Nombre y apellidoclaro Cédula de identidad correcta Lugar dónde se debe enviar el carnet Correo electrónico