Ectrodactilia
Definición, características,
clasificación, frecuencia,
prevención, diagnóstico y
tratamiento
Definición
• La ectrodactilia es una malformación
congénita rara caracterizada por la
ausencia parcial o total de uno o más
dedos en manos o pies, provocando
una apariencia en forma de 'pinza de
langosta'. Puede presentarse de forma
aislada o asociada a síndromes
genéticos.
Características
• • Ausencia o hipoplasia de los dedos
centrales
• • Hendidura profunda en la zona
media de la mano o pie
• • Afectación unilateral o bilateral
• • Puede asociarse a otras
malformaciones en casos sindrómicos
Clasificación
1. Simple: afecta solo
dedos, sin otras
malformaciones.
2. Sindrómica: asociada
a anomalías adicionales
(ej. síndrome EEC).
3. Unilateral o bilateral.
4. Completa o parcial
según ausencia ósea.
Frecuencia
• Incidencia
aproximada: 1 por
cada 90,000–150,000
nacidos vivos
• Similar prevalencia
en ambos sexos
• Herencia
autosómica
dominante en ~70%
de casos
Prevención
• • Consejería genética en familias afectadas
• • Control prenatal y ecografías morfológicas
• • Evitar teratógenos en el embarazo
• • Suplementación materna adecuada (ej. ácido fólico)
Diagnóstico
• Prenatal: ecografía de alta resolución (14–
22 semanas)
• Postnatal: evaluación clínica y radiografías
• Estudios genéticos para confirmar
mutaciones asociadas
Tratamiento
• • Cirugía reconstructiva (ideal 6–12 meses)
• • Prótesis funcionales según severidad
• • Terapia ocupacional y fisioterapia
• • Apoyo psicológico y asesoramiento genético
Conclusión
• La ectrodactilia requiere un
abordaje multidisciplinario para
lograr el máximo potencial
funcional y emocional del paciente.
El diagnóstico temprano y el
tratamiento integral son claves
para una vida plena.

Ectrodactilia_Completa.pptx medicina enfermedad

  • 1.
  • 2.
    Definición • La ectrodactiliaes una malformación congénita rara caracterizada por la ausencia parcial o total de uno o más dedos en manos o pies, provocando una apariencia en forma de 'pinza de langosta'. Puede presentarse de forma aislada o asociada a síndromes genéticos.
  • 3.
    Características • • Ausenciao hipoplasia de los dedos centrales • • Hendidura profunda en la zona media de la mano o pie • • Afectación unilateral o bilateral • • Puede asociarse a otras malformaciones en casos sindrómicos
  • 4.
    Clasificación 1. Simple: afectasolo dedos, sin otras malformaciones. 2. Sindrómica: asociada a anomalías adicionales (ej. síndrome EEC). 3. Unilateral o bilateral. 4. Completa o parcial según ausencia ósea.
  • 5.
    Frecuencia • Incidencia aproximada: 1por cada 90,000–150,000 nacidos vivos • Similar prevalencia en ambos sexos • Herencia autosómica dominante en ~70% de casos
  • 6.
    Prevención • • Consejeríagenética en familias afectadas • • Control prenatal y ecografías morfológicas • • Evitar teratógenos en el embarazo • • Suplementación materna adecuada (ej. ácido fólico)
  • 7.
    Diagnóstico • Prenatal: ecografíade alta resolución (14– 22 semanas) • Postnatal: evaluación clínica y radiografías • Estudios genéticos para confirmar mutaciones asociadas
  • 8.
    Tratamiento • • Cirugíareconstructiva (ideal 6–12 meses) • • Prótesis funcionales según severidad • • Terapia ocupacional y fisioterapia • • Apoyo psicológico y asesoramiento genético
  • 9.
    Conclusión • La ectrodactiliarequiere un abordaje multidisciplinario para lograr el máximo potencial funcional y emocional del paciente. El diagnóstico temprano y el tratamiento integral son claves para una vida plena.