El documento describe los diferentes tipos de edema cerebral: citotóxico (líquido pasa de extra a intracelular), vasogénico (líquido pasa de vasos a extracelular), intersticial (líquido cefalorraquídeo pasa a extracelular), e hiperémico (aumento de volumen vascular). El edema vasogénico ocurre cuando la barrera hematoencefálica se rompe y permite que líquido y proteínas pasen al parénquima cerebral. El edema citotóxico ocurre debido a da
En este documento
Desarrollado con IA
El edema cerebral es acumulación de líquido en el cerebro. Causas: hiponatremia, isquemia, accidente cerebrovascular, traumatismos.
Cuatro tipos: Citotóxico, Vasogénico, Intersticial, Hiperémico. Cada tipo tiene diferentes mecanismos y causas de formación.
Ruptura de la barrera hematoencefálica, permitiendo la penetración de líquidos y proteínas. Visto en traumatismos, tumores e inflamaciones.
Deterioro en el metabolismo celular debido a disfunción en la bomba Na-K, causando retención de sodio y agua. Se relaciona con diversas condiciones.
Ocurre debido a trasudación en el sistema ventricular, afectando el LCR. Característico de hidrocefalia obstructiva, se diferencia del edema vasogénico.
Alteraciones en osmolaridad cerebral y gradientes transmurales, relacionadas con hipertensión sistémica maligna.
EDEMA CEREBRAL
El edemacerebral se refiere a una acumulación de líquido en los espacios intra
o extracelulares del cerebro. Las principales causas son la
hiponatremia, isquemia, accidente cerebrovascular y traumatismos
craneoencefálicos. Edema Cerebral de Altitud.
3.
Hay cuatro tiposde Edema Cerebral: Citotóxico, con el
paso de líquido del espacio extracelular al intracelular;
Vasogénico, paso del líquido torrente vascular al
extracelular; Intersticial, paso del líquido cefalorraquídeo
(LCR) al espacio extracelular (el edema visto en la
hidrocefalia) e Hiperémico, provocado por un aumento del
volumen intravascular.
TIPOS DE EDEMA CEREBRAL
4.
• Ruptura delas uniones
endoteliales que forman la
barrera hematoencefálica
• Permite que proteínas
vasculares y líquido
penetren en el espacio
extracelular del parénquima
cerebral.
• Una vez que los
componentes del plasma
cruzan la BHE, el edema se
extiende, lo que puede ser
muy rápido y generalizado.
Edema vasogénico
5.
• Este tipode edema se ve en
respuesta a
traumatismos, tumores, infla
mación focal, en las últimas
etapas de la isquemia cerebral
y en la encefalopatía
hipertensiva.
• Algunas de las subcategorías
especiales de edema
vasogénico incluyen:
• Edema cerebral hidrostático
• Edema cerebral de altura
Edema vasogénico
6.
• La BHEse mantiene intacta.
• Este edema se debe a la alteración
en el metabolismo celular que
resulta del funcionamiento
inadecuado de la bomba de Na-K
en la membrana de células gliales.
• Daño neuronal por excesiva
glutamatérgica
• Como resultado de ello se
retiene sodio y agua. Hay
astrocitos hinchados en la materia
gris y blanca.
Edema citotóxico
7.
El edema citotóxicose ve en
casos de intoxicaciones por
fármacos como el
dinitrofenol, trietiltin, hexacloro
feno e isoniazida, en el
síndrome de Reye, la hipotermia
severa, las etapas iniciales de
isquemia cerebral, ciertas
encefalopatías, hipoxia, infarto
de miocardio, y algunos
tumores.
Edema citotóxico
8.
• El edemacerebral intersticial
ocurre por trasudación de
líquido a través del sistema
ventricular.
• La eliminación del exceso de
líquido depende en gran parte
del líquido cefalorraquídeo
(LCR).
• La BHE regula el movimiento
de los líquidos y está
constituida por las uniones
estrechas entre las células
endoteliales de los capilares
cerebrales.
Edema intersticial
9.
• Se produceen la
hidrocefalia obstructiva.
Debido a la ruptura de la
BHE y hace que el LCR
penetre en el cerebro y se
extienda a los espacios
extracelulares de la
sustancia blanca.
• Se diferencia del edema
vasogénico porque éste no
contiene casi ninguna
proteína.
• Este es el edema
característico de la
hidrocefalia
Edema intersticial
10.
• Normalmente, ellíquido del cerebro tiene una
osmolaridad similar a la del plasma.
• Cuando el plasma se “diluye” la osmolaridad cerebro
entonces excede la osmolaridad sérica y crea un
gradiente de presión anormal por el cual el agua fluye en
el cerebro.
Edema osmótico