Modelo de Diseño Curricular, no
técnico no científico
Modelo de Afecto de Weinstein y Fantini
Caribbean University
Recinto de Bayamón
Por:
Viangelys Núñez López
EDUC 621
Introducción
 En esta presentación, estaré discutiendo el modelo de Diseño Curricular, no
técnico no científico, Modelo de Afecto de Weinstein y Fantini.
 Gerald Weinstein y Mario Fantini fueron los creadores de este modelo.
 Los objetivos de este informe, son presenter un modelo que se concentra
principalmente en el estudiante.
Introducción
Datos Mario Fantini
 En el 1964 la Fundación Ford creó un proyecto titulado Elementary School
Training Project (ESTP), con el único fin de atender y ayudar estudiantes de
grupos minoritarios, utilizando un currículo dirigido a ellos.
 Mario Fantini
 Nació el 1927.
 1964-1965 Ford lo recluta como director del proyecto.
 Asesor para el Instituto de Estudio Avanzado sobre la Enseñanza de a Alumnos
Desventajados.
 Desarrolló programas enfocados en grupos minoritarios de Nueva York.
Introducción
Datos de Gerald Weinstein
 Gerald Weinstein
 Ejerció como consultor de escuelas y universidades, incluyendo a Puerto Rico.
 1965-1967 dirige el Proyecto de la fundación Ford.
 Tiene a su cargo el desarrollo del currículo del proyecto ESTP y desarrollan el
modelo de afecto.
Características del Modelo
 Presentación de un currículo alterno, enfocado en las emociones,
sentimientos y dominio afectivo.
 Es un modelo donde presenta un currículo que evoluciona, su desarrollo es
dinámico y tiene un alto grado de subjetividad, estético y transaccional.
 Se concentra en el desarrollo de las percepciones en el individuo. Depende
de lo intuitivo.
 El afecto juega un rol importante. Se concentra en las emociones y
sentimientos.
 El objetivo de este modelo son las preocupaciones y necesidades del
estudiante.
Características del Modelo
 Reconocen que al estudiante le preocupa ser aceptado por otros, alcanzar una
meta y cambiar su mundo.
 La escuela debe concentrarse en promover el desarrollo individual,
intelectual y la personalidad del estudiantado.
 El estudiante es el centro de todo. Se le debe crear un currículo para que
pueda resolver los problemas dentro y fuera de su entorno.
Características del modelo
 El modelo curricular se aleja del modelo deductivo de organización y se
acerca al inductivo.
 El modelo deductivo explica que las respuestas están implícitas dentro de las
premisas.
 El modelo inductivo da paso a desarrollar el pensamiento crítico y de nivel
superior, mientras se enseña.
 Es un modelo que le da libertad al maestro para crear nuevos contenidos y
técnicas.
 Permite unir los factores sociológicos con la cognición, de manera que el
aprendiz puede lidiar con sus preocupaciones.
 Es una estrategia para generar contenido y procedimientos originales basado
en las preocupaciones, intereses y necesidades de todos los niños; así como
reestablecer el gran desbalance entre el contenido cognitivo y el afectivo.
•Quiénes son los apréndicesEstudiantes
• Punto de partida para atraer la atención de los alumnos de bajo nivel socioeconómicos y grupos
minoritarios.Intereses
•¿Cuáles son los problemas y cómo se pueden resolver?Diagnóstico
•Se seleccionan partiendo de la base de las preocupaciones de los estudiantes y no de las demandas de las asignaturas
académicas.Organización de ideas
•Organizados en aspectos sociales. El contenido es un medio, la vida es el fin. Se enfatiza la autoimagen de los estudiantes
de manera que estos ganen control de su propia vida.Vehículos de contenido
•Se incluyen las 3 R’s para además adquirir las destrezas de aprender a aprender. Se usan para capacitar al estudiante a
reconocerse y describirse así mismo. Currículo de tres ataduras, desarrollo intelectual, desarrollo individual y desarrollo de
personalidad.
Destrezas de aprendizaje
•Se determina qué medios se utilizan para enseñar.
•Serán los medios que dirijan el aprendizaje de los individuos y los que tengan impacto mas grande en su dimensión afectiva.Procedimientos de enseñanza
•Son con propósitos educacionales y abarcadores, con conceptos de liberación, más que con contenido específico, como lo
piden los modelos técnicos.Resultados
•Esto se refiere a cuál es la realidad de los estudiantes. ¿Qué distingue al grupo al que va dirigido este modelo?Realidad de los estudiantes
•Estilos de aprendizaje= Los procedimientos de enseñanza serán los medios que dirijan los estilos de aprendizaje,Estilos de Aprendizaje
Modelo de Gerald Weinstein y Mario Fantini
Estudiante
s
intereses
Diagnóstic
o
Organizaci
ón de
ideas
Vehículos
de
contenido
Destreza
s de
aprendiz
aje
Procedimi
entos de
enseñanza
Resultados
Realidad
de los
estudian
tes
Estilos de
aprendizaj
e
Conclusiones
 El modelo se centra en el afecto.
 Debe ser enmarcado históricamente en ayudar grupos minoritarios.
 Efectividad cuando el contenido y métodos de instrucción tienen una base
afectiva.
 Los intereses, necesidades y preocupaciones captan la atención de los
alumnos.
Referencias
 García, E. (2008). Educación y Currículo. Recuperado de
https://repasopcmasumet.files.wordpress.com/2008/12/educacion-y-
curriculo.pdf
 Luciano, M. Modelos de Organización y Desarrollo Curricular. Recuperado de
https://www.emaze.com/@AOTIOWIW/Maribel-
 Nieves, I. Diseño de Curriculo. Recuperado de
disenocurricular390.weebly.com/uploads/2/.../presentacin__curriculo.ppt
 Ortiz, A.L.(1994). Diseño y Evaluación Curricular.
 Sanchez, F. (2012). Modelo Inductivo. Recuperado de
http://modeloinductivo1.blogspot.com/2012/11/modelo-inductivo.html
 Soriano, E. (2016). Modelos de diseño curricular. Recuperado de
http://slidegur.com/doc/328980/an%C3%A1lisis-del-curr%C3%ADculo
 Telemaco, C. (2014). Weinstein y Fantini, Currículo afectivo. Recuperado de
https://prezi.com/baa58x8fmphr/weinstein-fantini/

EDUC 621-20: Modelo de Diseño Curriclar, no técnico no cientifico afecto de weinstein y fantini

  • 1.
    Modelo de DiseñoCurricular, no técnico no científico Modelo de Afecto de Weinstein y Fantini Caribbean University Recinto de Bayamón Por: Viangelys Núñez López EDUC 621
  • 2.
    Introducción  En estapresentación, estaré discutiendo el modelo de Diseño Curricular, no técnico no científico, Modelo de Afecto de Weinstein y Fantini.  Gerald Weinstein y Mario Fantini fueron los creadores de este modelo.  Los objetivos de este informe, son presenter un modelo que se concentra principalmente en el estudiante.
  • 3.
    Introducción Datos Mario Fantini En el 1964 la Fundación Ford creó un proyecto titulado Elementary School Training Project (ESTP), con el único fin de atender y ayudar estudiantes de grupos minoritarios, utilizando un currículo dirigido a ellos.  Mario Fantini  Nació el 1927.  1964-1965 Ford lo recluta como director del proyecto.  Asesor para el Instituto de Estudio Avanzado sobre la Enseñanza de a Alumnos Desventajados.  Desarrolló programas enfocados en grupos minoritarios de Nueva York.
  • 4.
    Introducción Datos de GeraldWeinstein  Gerald Weinstein  Ejerció como consultor de escuelas y universidades, incluyendo a Puerto Rico.  1965-1967 dirige el Proyecto de la fundación Ford.  Tiene a su cargo el desarrollo del currículo del proyecto ESTP y desarrollan el modelo de afecto.
  • 5.
    Características del Modelo Presentación de un currículo alterno, enfocado en las emociones, sentimientos y dominio afectivo.  Es un modelo donde presenta un currículo que evoluciona, su desarrollo es dinámico y tiene un alto grado de subjetividad, estético y transaccional.  Se concentra en el desarrollo de las percepciones en el individuo. Depende de lo intuitivo.  El afecto juega un rol importante. Se concentra en las emociones y sentimientos.  El objetivo de este modelo son las preocupaciones y necesidades del estudiante.
  • 6.
    Características del Modelo Reconocen que al estudiante le preocupa ser aceptado por otros, alcanzar una meta y cambiar su mundo.  La escuela debe concentrarse en promover el desarrollo individual, intelectual y la personalidad del estudiantado.  El estudiante es el centro de todo. Se le debe crear un currículo para que pueda resolver los problemas dentro y fuera de su entorno.
  • 7.
    Características del modelo El modelo curricular se aleja del modelo deductivo de organización y se acerca al inductivo.  El modelo deductivo explica que las respuestas están implícitas dentro de las premisas.  El modelo inductivo da paso a desarrollar el pensamiento crítico y de nivel superior, mientras se enseña.  Es un modelo que le da libertad al maestro para crear nuevos contenidos y técnicas.  Permite unir los factores sociológicos con la cognición, de manera que el aprendiz puede lidiar con sus preocupaciones.  Es una estrategia para generar contenido y procedimientos originales basado en las preocupaciones, intereses y necesidades de todos los niños; así como reestablecer el gran desbalance entre el contenido cognitivo y el afectivo.
  • 9.
    •Quiénes son losapréndicesEstudiantes • Punto de partida para atraer la atención de los alumnos de bajo nivel socioeconómicos y grupos minoritarios.Intereses •¿Cuáles son los problemas y cómo se pueden resolver?Diagnóstico •Se seleccionan partiendo de la base de las preocupaciones de los estudiantes y no de las demandas de las asignaturas académicas.Organización de ideas •Organizados en aspectos sociales. El contenido es un medio, la vida es el fin. Se enfatiza la autoimagen de los estudiantes de manera que estos ganen control de su propia vida.Vehículos de contenido •Se incluyen las 3 R’s para además adquirir las destrezas de aprender a aprender. Se usan para capacitar al estudiante a reconocerse y describirse así mismo. Currículo de tres ataduras, desarrollo intelectual, desarrollo individual y desarrollo de personalidad. Destrezas de aprendizaje •Se determina qué medios se utilizan para enseñar. •Serán los medios que dirijan el aprendizaje de los individuos y los que tengan impacto mas grande en su dimensión afectiva.Procedimientos de enseñanza •Son con propósitos educacionales y abarcadores, con conceptos de liberación, más que con contenido específico, como lo piden los modelos técnicos.Resultados •Esto se refiere a cuál es la realidad de los estudiantes. ¿Qué distingue al grupo al que va dirigido este modelo?Realidad de los estudiantes •Estilos de aprendizaje= Los procedimientos de enseñanza serán los medios que dirijan los estilos de aprendizaje,Estilos de Aprendizaje
  • 10.
    Modelo de GeraldWeinstein y Mario Fantini Estudiante s intereses Diagnóstic o Organizaci ón de ideas Vehículos de contenido Destreza s de aprendiz aje Procedimi entos de enseñanza Resultados Realidad de los estudian tes Estilos de aprendizaj e
  • 11.
    Conclusiones  El modelose centra en el afecto.  Debe ser enmarcado históricamente en ayudar grupos minoritarios.  Efectividad cuando el contenido y métodos de instrucción tienen una base afectiva.  Los intereses, necesidades y preocupaciones captan la atención de los alumnos.
  • 12.
    Referencias  García, E.(2008). Educación y Currículo. Recuperado de https://repasopcmasumet.files.wordpress.com/2008/12/educacion-y- curriculo.pdf  Luciano, M. Modelos de Organización y Desarrollo Curricular. Recuperado de https://www.emaze.com/@AOTIOWIW/Maribel-  Nieves, I. Diseño de Curriculo. Recuperado de disenocurricular390.weebly.com/uploads/2/.../presentacin__curriculo.ppt  Ortiz, A.L.(1994). Diseño y Evaluación Curricular.  Sanchez, F. (2012). Modelo Inductivo. Recuperado de http://modeloinductivo1.blogspot.com/2012/11/modelo-inductivo.html  Soriano, E. (2016). Modelos de diseño curricular. Recuperado de http://slidegur.com/doc/328980/an%C3%A1lisis-del-curr%C3%ADculo  Telemaco, C. (2014). Weinstein y Fantini, Currículo afectivo. Recuperado de https://prezi.com/baa58x8fmphr/weinstein-fantini/