República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria De Aragua
Vicerrectorado Académico
Facultad De Ciencias Psicológicas
Escuela De Psicología
Cátedra Educación Física para la Salud y Deporte
Autor: Diana Guzmán
C.I. 28.169.462
Sección P1 Valle de La Pascua
Octubre, 2018
APTITUDES
FISICAS Y
PSICOMOTORAS
Introducción
En la actualidad millones de personas son partícipes de los diversos beneficios del movimiento
humano y la actividad física; Frecuentemente observamos personas caminar, correr, jugar,
nadar, etcétera, puesto que la humanidad hoy por hoy es conocedora de las características
positivas y los indudables cambios que estas actividades generan en el organismo cuando se
realiza adecuadamente y de forma regular.
Las aptitudes físicas y psicomotoras, están relacionadas con el óptimo estado en que se debe
encontrar una persona para actuar en lo cotidiano, esto sin la presencia de enfermedades,
resguardando el bienestar físico, mental y socio-afectivo que le permita realizar las tareas que
se le demanden en el día a día. A continuación se estarán desarrollando temas referentes a
algunas actividades físicas empleadas para esto, con la finalidad de orientarnos, educarnos y/o
instruirnos con respecto a ello.
Calistenia
Hay un ejercicio para trabajar las piernas, otro para los brazos, están
los movimientos que se enfocan en los abdominales y aquellos que
activan los pectorales. De eso se trata la calistenia, el tipo de
entrenamiento que aprovecha el cuerpo para su propio beneficio.
Una de las principales ventajas de ésta actividad es que para su
realización solo se utiliza el peso del propio cuerpo, lo cual es
conocido como autocarga, apenas requiere de material y al
ejecutarla se obtiene mayor fuerza, así como también flexibilidad al
igual que agilidad y potencia.
Control de la frecuencia cardíaca
Se conoce como las veces que el
corazón realiza un ciclo completo de
llenado y vaciado de sus cámaras en
un determinado tiempo, llámese a esto
contracciones o pulsaciones por
minuto, puesto que al momento de
tomar nuestro pulso aquello que
notamos son las contracciones del
corazón (sístole), es decir, cuando éste
expulsa sangre al resto del cuerpo
Es de gran relevancia estar al tanto
de nuestra frecuencia cardíaca a la
hora de realizar cualquier actividad
física, por eso antes de efectuar
cualquiera de ellas debemos
tomarnos un momento para
tomarnos el pulso y si es posible
utilizar un pulsómetro para estar
seguros de que nuestro sistema
está listo para ejercitarnos.
Resistencia Aeróbica
La resistencia aeróbica, también llamada orgánica, se conoce como la capacidad
biológica que permite mantener un esfuerzo a intensidad media o baja con suficiente
aporte de oxígeno. Es decir, prolongar el esfuerzo durante un largo tiempo a un ritmo
suave para aplazar o soportar la fatiga y finalizar la actividad en equilibrio de oxígeno.
Se trabaja con una frecuencia cardíaca de entre 120 y 170 pulsaciones por minuto. El
mantener una buena resistencia aeróbica, no solo es útil para los deportistas, sino
también, para cualquier persona que desee mejorar el funcionamiento del sistema
cardiovascular. Además de brindarte una mayor resistencia en tus actividades diarias,
mantener una buena resistencia aeróbica te ayuda a disminuir el tejido adiposo: sobre
todo el entrenamiento de baja intensidad, así como también fomenta el descenso de
la tensión arterial y reduce el riesgo de arteriosclerosis, al igual que te brinda un
sentido de bienestar general, mantiene en buen ritmo el corazón, controla la presión
arterial y ayuda al aumento del colesterol HDL.
Potencia Anaeróbica
La resistencia anaeróbica se trata de soportar
esfuerzos de alta intensidad con poco oxígeno.
Esto significa que los ejercicios que son
considerados anaeróbicos son aquellos de tal
intensidad que el cuerpo demanda más oxígeno
del que puede aportar el sistema
cardiocirculatorio. Por ende, el esfuerzo en la
actividad dura menos tiempo. Sin embargo el
esfuerzo será más duradero cuanto mejor
preparado esté el atleta. Dicho proceso tendría
lugar con un ritmo cardíaco que parte de 180
pulsaciones por minuto.
Durante la realización de actividades
anaeróbicas no se quema la grasa
corporal, pero si se fortalece el
conjunto de músculos que intervienen
en los movimientos. Realizar
cantidades suficientes de ejercicio
permite el mejoramiento notable del
aspecto corporal de las personas de
ambos sexos.
Caminata y trotes continuos
Trotar de forma continua y uniforme, se trata de trotar a una velocidad fija sin detenerse durante cierto tiempo
que ciertamente irá aumentando de forma progresiva. Por lo general se inicia con 10 minutos de trote y al final
se trota durante 12 minutos.
El caminar es un ejercicio aeróbico como otros; son numerosos los beneficios de los ejercicios aeróbicos, sobre
todo tratándose del sistema cardiorrespiratorio. Naturalmente la actividad física del ser humano es caminar,
aunque lamentablemente, ésta es una costumbre que se ha perdido a través del tiempo, debido al constante
avance de la tecnología en nuestro siglo.
El ejercicio de flexibilidad y calentamiento físico antes de la caminata o el trote es importante, le permite al
sistema un pequeño momento sin actividad para regular las pulsaciones y posterior a esto tomar el pulso para
seguidamente comenzar con la actividad. Cuando se está trotando se requiere de una mayor cantidad de
oxígeno y éste debe ser inhalado por la boca.
Intervalos Aeróbicos y Anaeróbicos
La resistencia aeróbica, es la capacidad
que posee un individuo para realizar un
esfuerzo físico, equilibrando su oxígeno,
mientras que la resistencia anaeróbica
consiste en soportar esfuerzos físicos de
gran intensidad con escaso oxígeno.
Para desarrollar un cuerpo saludable
es conveniente realizar un
entrenamiento tanto aeróbico como
anaeróbico. Sin embargo, hay que
saber qué tipos de ejercicios debemos
combinar según nuestros objetivos.
Aeróbico y anaeróbico son los
términos usados para referirnos a la
manera que tiene el cuerpo de obtener
la energía, ya sea con necesidad de
oxígeno o sin ella.
Circuitos de Entrenamientos
Llamamos circuito de entrenamientos a un
sistema de entrenamiento en el que a través
de una seria de ejercicios ejecutados en un
orden determinado, desarrollan las
capacidades físicas de un individuo y su
sistema, basándose fundamentalmente en la
sobrecarga; se puede denominar como la
realización de ejercicios gimnásticos de forma
organizada y sistemática.
No podemos ignorar el hecho de que un
buen entrenamiento en circuitos debe contar
con ejercicios de brazos, espalda,
abdominales, piernas y ejercicios
combinados. Sin embargo, ninguno de estos
ejercicios debe estar de manera
desproporcionada en comparación con los
demás, ya que en un circuito de
entrenamiento todo debe realizarse de
manera equilibrada
«El ejercicio ayuda a quemar grasa, tonifica los músculos,
redistribuye mejor el peso, nos hace ver y sentir más jóvenes, nos
ayuda a controlar el apetito, contrarresta el estrés y nos hace sentir
más alerta.»
-Marqués (1992).

Educación Física para la Salud y Deporte

  • 1.
    República Bolivariana deVenezuela Universidad Bicentenaria De Aragua Vicerrectorado Académico Facultad De Ciencias Psicológicas Escuela De Psicología Cátedra Educación Física para la Salud y Deporte Autor: Diana Guzmán C.I. 28.169.462 Sección P1 Valle de La Pascua Octubre, 2018 APTITUDES FISICAS Y PSICOMOTORAS
  • 2.
    Introducción En la actualidadmillones de personas son partícipes de los diversos beneficios del movimiento humano y la actividad física; Frecuentemente observamos personas caminar, correr, jugar, nadar, etcétera, puesto que la humanidad hoy por hoy es conocedora de las características positivas y los indudables cambios que estas actividades generan en el organismo cuando se realiza adecuadamente y de forma regular. Las aptitudes físicas y psicomotoras, están relacionadas con el óptimo estado en que se debe encontrar una persona para actuar en lo cotidiano, esto sin la presencia de enfermedades, resguardando el bienestar físico, mental y socio-afectivo que le permita realizar las tareas que se le demanden en el día a día. A continuación se estarán desarrollando temas referentes a algunas actividades físicas empleadas para esto, con la finalidad de orientarnos, educarnos y/o instruirnos con respecto a ello.
  • 3.
    Calistenia Hay un ejerciciopara trabajar las piernas, otro para los brazos, están los movimientos que se enfocan en los abdominales y aquellos que activan los pectorales. De eso se trata la calistenia, el tipo de entrenamiento que aprovecha el cuerpo para su propio beneficio. Una de las principales ventajas de ésta actividad es que para su realización solo se utiliza el peso del propio cuerpo, lo cual es conocido como autocarga, apenas requiere de material y al ejecutarla se obtiene mayor fuerza, así como también flexibilidad al igual que agilidad y potencia.
  • 4.
    Control de lafrecuencia cardíaca Se conoce como las veces que el corazón realiza un ciclo completo de llenado y vaciado de sus cámaras en un determinado tiempo, llámese a esto contracciones o pulsaciones por minuto, puesto que al momento de tomar nuestro pulso aquello que notamos son las contracciones del corazón (sístole), es decir, cuando éste expulsa sangre al resto del cuerpo Es de gran relevancia estar al tanto de nuestra frecuencia cardíaca a la hora de realizar cualquier actividad física, por eso antes de efectuar cualquiera de ellas debemos tomarnos un momento para tomarnos el pulso y si es posible utilizar un pulsómetro para estar seguros de que nuestro sistema está listo para ejercitarnos.
  • 5.
    Resistencia Aeróbica La resistenciaaeróbica, también llamada orgánica, se conoce como la capacidad biológica que permite mantener un esfuerzo a intensidad media o baja con suficiente aporte de oxígeno. Es decir, prolongar el esfuerzo durante un largo tiempo a un ritmo suave para aplazar o soportar la fatiga y finalizar la actividad en equilibrio de oxígeno. Se trabaja con una frecuencia cardíaca de entre 120 y 170 pulsaciones por minuto. El mantener una buena resistencia aeróbica, no solo es útil para los deportistas, sino también, para cualquier persona que desee mejorar el funcionamiento del sistema cardiovascular. Además de brindarte una mayor resistencia en tus actividades diarias, mantener una buena resistencia aeróbica te ayuda a disminuir el tejido adiposo: sobre todo el entrenamiento de baja intensidad, así como también fomenta el descenso de la tensión arterial y reduce el riesgo de arteriosclerosis, al igual que te brinda un sentido de bienestar general, mantiene en buen ritmo el corazón, controla la presión arterial y ayuda al aumento del colesterol HDL.
  • 6.
    Potencia Anaeróbica La resistenciaanaeróbica se trata de soportar esfuerzos de alta intensidad con poco oxígeno. Esto significa que los ejercicios que son considerados anaeróbicos son aquellos de tal intensidad que el cuerpo demanda más oxígeno del que puede aportar el sistema cardiocirculatorio. Por ende, el esfuerzo en la actividad dura menos tiempo. Sin embargo el esfuerzo será más duradero cuanto mejor preparado esté el atleta. Dicho proceso tendría lugar con un ritmo cardíaco que parte de 180 pulsaciones por minuto. Durante la realización de actividades anaeróbicas no se quema la grasa corporal, pero si se fortalece el conjunto de músculos que intervienen en los movimientos. Realizar cantidades suficientes de ejercicio permite el mejoramiento notable del aspecto corporal de las personas de ambos sexos.
  • 7.
    Caminata y trotescontinuos Trotar de forma continua y uniforme, se trata de trotar a una velocidad fija sin detenerse durante cierto tiempo que ciertamente irá aumentando de forma progresiva. Por lo general se inicia con 10 minutos de trote y al final se trota durante 12 minutos. El caminar es un ejercicio aeróbico como otros; son numerosos los beneficios de los ejercicios aeróbicos, sobre todo tratándose del sistema cardiorrespiratorio. Naturalmente la actividad física del ser humano es caminar, aunque lamentablemente, ésta es una costumbre que se ha perdido a través del tiempo, debido al constante avance de la tecnología en nuestro siglo. El ejercicio de flexibilidad y calentamiento físico antes de la caminata o el trote es importante, le permite al sistema un pequeño momento sin actividad para regular las pulsaciones y posterior a esto tomar el pulso para seguidamente comenzar con la actividad. Cuando se está trotando se requiere de una mayor cantidad de oxígeno y éste debe ser inhalado por la boca.
  • 8.
    Intervalos Aeróbicos yAnaeróbicos La resistencia aeróbica, es la capacidad que posee un individuo para realizar un esfuerzo físico, equilibrando su oxígeno, mientras que la resistencia anaeróbica consiste en soportar esfuerzos físicos de gran intensidad con escaso oxígeno. Para desarrollar un cuerpo saludable es conveniente realizar un entrenamiento tanto aeróbico como anaeróbico. Sin embargo, hay que saber qué tipos de ejercicios debemos combinar según nuestros objetivos. Aeróbico y anaeróbico son los términos usados para referirnos a la manera que tiene el cuerpo de obtener la energía, ya sea con necesidad de oxígeno o sin ella.
  • 9.
    Circuitos de Entrenamientos Llamamoscircuito de entrenamientos a un sistema de entrenamiento en el que a través de una seria de ejercicios ejecutados en un orden determinado, desarrollan las capacidades físicas de un individuo y su sistema, basándose fundamentalmente en la sobrecarga; se puede denominar como la realización de ejercicios gimnásticos de forma organizada y sistemática. No podemos ignorar el hecho de que un buen entrenamiento en circuitos debe contar con ejercicios de brazos, espalda, abdominales, piernas y ejercicios combinados. Sin embargo, ninguno de estos ejercicios debe estar de manera desproporcionada en comparación con los demás, ya que en un circuito de entrenamiento todo debe realizarse de manera equilibrada
  • 10.
    «El ejercicio ayudaa quemar grasa, tonifica los músculos, redistribuye mejor el peso, nos hace ver y sentir más jóvenes, nos ayuda a controlar el apetito, contrarresta el estrés y nos hace sentir más alerta.» -Marqués (1992).