La educación no puede definirse en
abstracto, sino con referencia a lo
que constituye la realidad del
«Hombre».
TEMA 1
LA EDUCACIÓN Y LAS
«REALIDADES» DEL HOMBRE
TEMA 2
HOMBRE Y MUNDO
LOS MUNDOS DEL HOMBRE
TEMA 3
NATURALEZA Y CULTURA,CULTURA Y SOCIEDAD.
CULTURA
“Lo
producido
por el
hombre
según fines
valorados
como lo
cultivado
intencional
mente por
el hombre
Lo producido o
creado por el
hombre, por
encima de la
naturaleza, para
realizar
determinados
valores
Belleza, bondad,
verdad, utilidad,.
La obra humana
adquiere sentido
y se individualiza
NATURALEZA
Conjunto de lo
nacido por sí
Oriundo de sí
entregado a su
propio crecimiento
Lo espontáneo, lo que se
desarrolla por sus
propias fuerzas sin la
intervención del hombre
Las Formas
sociales
Cultura
“Relación de
envolvimiento”
La comunidad es una
expresión cultural.
Fruto de esfuerzo
creador del hombre
Terreno en que se apoya y
desarrolla toda cultura
Tema 4: Educación y Naturaleza
Las realidades que designan los términos de educación y naturaleza, ofrecen
relaciones que hacen posible la formación de otros conceptos de la educación.
La naturaleza
orgánica
individual
De la
educación
cósmica
De la
educación
sistemática
Puede decirse que la
educación es el
proceso, por el cual la
naturaleza del
hombre cumple su
ciclo normal
La naturaleza se
convierte aquí, en un
factor de la educación
cósmica, que actúa por
acción de presencia
sobre el individuo y
sobre la comunidad.
Aquí tomamos a la
naturaleza en su
totalidad: el educador,
realizador, realizador
de la educación
sistemática, se sirve de
la naturaleza , como un
contenido o un
instrumento al servicio
de su propósitos.
TEMA 5
LA EDUCACIÓN Y CULTURA
EDUCACIÓN
CONSTITUYE LA
REALIDAD DEL
HOMBRE
CULTURA
ES LO
PRODUCIDO POR
EL HOMBRE
TEMA6
CULTURA OBJETIVA Y SUBJETIVA
Cultura
• Es lo producido o creado por el hombre con vista a
los valores.(objetivación de los planes trazados)
Objetiva
• Es la cultura que esta por encima del individuo y
lo coacciona.(costumbres y tradiciones).
Subjetiva
• Es el estado de captación de lo objetivo.(sociedad,
arte, moral, ciencia y política).
Y
TEMA 6
BIENES Y VALORES CULTURALES
Bienes y Valores
culturales
Un bien es la materia que
sirve de sostén al valor.
El valor es la cualidad que se
realiza en un objeto
Conceptos de
la educación
desde el
punto de
vista cultural
Bien de la
cultura
síntesis
transmisión
Individuali-
zación
Transforma-
ción
TEMA 7
SISTEMA DE LOS CONCEPTOS
CULTURALISTAS DE LA EDUCACIÓN
LA RIQUEZA DEL
ENFOQUE
CULTURALISTA DE
LA EDUCACIÓN
Insospechable y
muy difícil de
abarcar en todas sus
proyecciones
Lo mejor es intentar
la sistematización
de los conceptos
principales de la
educación a la luz
de ese enfoque
Líneas evidentes
de la relación que
los alimenta.
Punto de apoyo
Formas de
cultura
objetiva y
subjetiva
La Educación, Bien de
la Cultura.
Eduard Spranger,
la define como un
“patrimonio
tradicional y
actual de la
sociedad”
Es en este sentido que se
habla de la educación
argentina, o de la
educación medieval, con
el mismo derecho, con
que pueda hablarse de la
“cultura argentina” o de
la “ cultura medieval”
Tema 8
La Educación, Síntesis de la
Cultura
El hombre es educado mediante los
medios culturales que, con ese
propósito, son sistematizados conforme
a los fines que se persiguen y al nivel
espiritual y mental de quienes deben
aprehenderlos.
Por consiguiente: la educación es la síntesis
y la condensación consciente de la
totalidad de la cultura.
Tema 9
La Educación trasmisión
de la Cultura
La educación sintetiza y sistematiza la cultura para transmitirla,
sin ese proceso de transmisión de la cultura existente no podría
este mantenerse, ni tampoco la comunidad a la cual da sentido.
Tema 10
TEMA11
EDUCACIÓN,
INDIVIDUALIZACIÓN DE
LA CULTURA
Y
La trasmisión cultural se propone encarnar
en cada individuo el sentido de los bienes
culturales que la comunidad sostiene.
Individualización
• Es el producto
de la trasmisión
cultural.
La educación
•Es el aspecto subjetivo de
la cultura, la forma
interior, la actitud
espiritual del alma, etc.
TEMA 12
LA EDUCACIÓN,
TRANSFORMACIÓN DE LA
CULTURA
LA CULTURA ES EL FRUTO DEL ENCUENTRO
DINÁMICO ENTRE SUBJETIVIDAD Y OBJETIVIDAD
LA EDUCACIÓN ES EL PROCESO DE VIVIFICACIÓN,
DE RENOVACIÓN Y DE CREACIÓN DE LA CULTURA.
POR LO TANTO LA EDUCACIÓN NO PUEDE NI DEBE
CONFORMARSE SIMPLEMENTE CON TRANSMITIR Y
SUBJETIVAR LA CULTURA EXISTENTE.
TEMA 13
ALGO MÁS SOBRE LOS CONCEPTOS ANTERIORES
Conceptos de
la educación
desde el
punto de
vista cultural
Bien de la
cultura
síntesis
transmisión
Individuali-
zación
Transforma-
ción
¿En qué medida y manera
esos sentidos han servido
de criterios determinantes
de la forma y el orden de
esos conceptos?
Se logra partiendo
de la cultura
objetiva
Supone la
proyección de la
objetividad sobre
el educando
Cuya asimilación
individual refleja el
cuarto
(subjetivación)
Educabilidad. Acción del educador.
Pasaje de la
subjetividad
a la
objetividad.
Receptor
transforma
dor y
creador de
cultura.
Ambos sentidos se combinan.
El paso de lo objetivo: bienes
A lo subjetivo: educador
Objetividad: Sistema
educativo. Formas de
cultura
objetiva y
subjetiva
BIEN DE LA
CULTURA
Se logra partiendo
de la cultura
objetiva
SÍNTESIS
El paso de lo
objetivo (bienes) a
lo subjetivo
(educador),
objetividad (sistema
educativo)
TRANSMISIÓN
Supone la
proyección de la
objetividad sobre el
educando
INDIVIDUALIZACIÓN
asimilación
individual refleja el
cuarto
(subjetivación)
TRANSFORMACIÓN
Pasaje de la
subjetividad a la
objetividad.
Receptor
transformador y
creador de cultura.
Concepto integral de la
Educación en sus relaciones
con la Cultura
Todos los conceptos dados de la educación en sus relaciones
con la cultura, responden a puntos de vistas particulares y
son el fruto de una labor abstractiva que separa lo que en
la realidad es inseparable.
integración
El concepto implica dos caras de un mismo proceso
Integración de la
cultura misma
incorporación
del hombre a la
cultura
No es mas que una
interacción
Tema 14

Educación, Naturaleza. Sociedad y Cultura

  • 1.
    La educación nopuede definirse en abstracto, sino con referencia a lo que constituye la realidad del «Hombre». TEMA 1 LA EDUCACIÓN Y LAS «REALIDADES» DEL HOMBRE
  • 2.
    TEMA 2 HOMBRE YMUNDO LOS MUNDOS DEL HOMBRE
  • 3.
    TEMA 3 NATURALEZA YCULTURA,CULTURA Y SOCIEDAD. CULTURA “Lo producido por el hombre según fines valorados como lo cultivado intencional mente por el hombre Lo producido o creado por el hombre, por encima de la naturaleza, para realizar determinados valores Belleza, bondad, verdad, utilidad,. La obra humana adquiere sentido y se individualiza NATURALEZA Conjunto de lo nacido por sí Oriundo de sí entregado a su propio crecimiento Lo espontáneo, lo que se desarrolla por sus propias fuerzas sin la intervención del hombre Las Formas sociales Cultura “Relación de envolvimiento” La comunidad es una expresión cultural. Fruto de esfuerzo creador del hombre Terreno en que se apoya y desarrolla toda cultura
  • 4.
    Tema 4: Educacióny Naturaleza Las realidades que designan los términos de educación y naturaleza, ofrecen relaciones que hacen posible la formación de otros conceptos de la educación. La naturaleza orgánica individual De la educación cósmica De la educación sistemática Puede decirse que la educación es el proceso, por el cual la naturaleza del hombre cumple su ciclo normal La naturaleza se convierte aquí, en un factor de la educación cósmica, que actúa por acción de presencia sobre el individuo y sobre la comunidad. Aquí tomamos a la naturaleza en su totalidad: el educador, realizador, realizador de la educación sistemática, se sirve de la naturaleza , como un contenido o un instrumento al servicio de su propósitos.
  • 5.
    TEMA 5 LA EDUCACIÓNY CULTURA EDUCACIÓN CONSTITUYE LA REALIDAD DEL HOMBRE CULTURA ES LO PRODUCIDO POR EL HOMBRE
  • 6.
    TEMA6 CULTURA OBJETIVA YSUBJETIVA Cultura • Es lo producido o creado por el hombre con vista a los valores.(objetivación de los planes trazados) Objetiva • Es la cultura que esta por encima del individuo y lo coacciona.(costumbres y tradiciones). Subjetiva • Es el estado de captación de lo objetivo.(sociedad, arte, moral, ciencia y política). Y
  • 7.
    TEMA 6 BIENES YVALORES CULTURALES Bienes y Valores culturales Un bien es la materia que sirve de sostén al valor. El valor es la cualidad que se realiza en un objeto
  • 8.
    Conceptos de la educación desdeel punto de vista cultural Bien de la cultura síntesis transmisión Individuali- zación Transforma- ción TEMA 7 SISTEMA DE LOS CONCEPTOS CULTURALISTAS DE LA EDUCACIÓN LA RIQUEZA DEL ENFOQUE CULTURALISTA DE LA EDUCACIÓN Insospechable y muy difícil de abarcar en todas sus proyecciones Lo mejor es intentar la sistematización de los conceptos principales de la educación a la luz de ese enfoque Líneas evidentes de la relación que los alimenta. Punto de apoyo Formas de cultura objetiva y subjetiva
  • 9.
    La Educación, Biende la Cultura. Eduard Spranger, la define como un “patrimonio tradicional y actual de la sociedad” Es en este sentido que se habla de la educación argentina, o de la educación medieval, con el mismo derecho, con que pueda hablarse de la “cultura argentina” o de la “ cultura medieval” Tema 8
  • 10.
    La Educación, Síntesisde la Cultura El hombre es educado mediante los medios culturales que, con ese propósito, son sistematizados conforme a los fines que se persiguen y al nivel espiritual y mental de quienes deben aprehenderlos. Por consiguiente: la educación es la síntesis y la condensación consciente de la totalidad de la cultura. Tema 9
  • 11.
    La Educación trasmisión dela Cultura La educación sintetiza y sistematiza la cultura para transmitirla, sin ese proceso de transmisión de la cultura existente no podría este mantenerse, ni tampoco la comunidad a la cual da sentido. Tema 10
  • 12.
    TEMA11 EDUCACIÓN, INDIVIDUALIZACIÓN DE LA CULTURA Y Latrasmisión cultural se propone encarnar en cada individuo el sentido de los bienes culturales que la comunidad sostiene. Individualización • Es el producto de la trasmisión cultural. La educación •Es el aspecto subjetivo de la cultura, la forma interior, la actitud espiritual del alma, etc.
  • 13.
    TEMA 12 LA EDUCACIÓN, TRANSFORMACIÓNDE LA CULTURA LA CULTURA ES EL FRUTO DEL ENCUENTRO DINÁMICO ENTRE SUBJETIVIDAD Y OBJETIVIDAD LA EDUCACIÓN ES EL PROCESO DE VIVIFICACIÓN, DE RENOVACIÓN Y DE CREACIÓN DE LA CULTURA. POR LO TANTO LA EDUCACIÓN NO PUEDE NI DEBE CONFORMARSE SIMPLEMENTE CON TRANSMITIR Y SUBJETIVAR LA CULTURA EXISTENTE.
  • 14.
    TEMA 13 ALGO MÁSSOBRE LOS CONCEPTOS ANTERIORES Conceptos de la educación desde el punto de vista cultural Bien de la cultura síntesis transmisión Individuali- zación Transforma- ción ¿En qué medida y manera esos sentidos han servido de criterios determinantes de la forma y el orden de esos conceptos? Se logra partiendo de la cultura objetiva Supone la proyección de la objetividad sobre el educando Cuya asimilación individual refleja el cuarto (subjetivación) Educabilidad. Acción del educador. Pasaje de la subjetividad a la objetividad. Receptor transforma dor y creador de cultura. Ambos sentidos se combinan. El paso de lo objetivo: bienes A lo subjetivo: educador Objetividad: Sistema educativo. Formas de cultura objetiva y subjetiva
  • 15.
    BIEN DE LA CULTURA Selogra partiendo de la cultura objetiva SÍNTESIS El paso de lo objetivo (bienes) a lo subjetivo (educador), objetividad (sistema educativo) TRANSMISIÓN Supone la proyección de la objetividad sobre el educando INDIVIDUALIZACIÓN asimilación individual refleja el cuarto (subjetivación) TRANSFORMACIÓN Pasaje de la subjetividad a la objetividad. Receptor transformador y creador de cultura.
  • 16.
    Concepto integral dela Educación en sus relaciones con la Cultura Todos los conceptos dados de la educación en sus relaciones con la cultura, responden a puntos de vistas particulares y son el fruto de una labor abstractiva que separa lo que en la realidad es inseparable. integración El concepto implica dos caras de un mismo proceso Integración de la cultura misma incorporación del hombre a la cultura No es mas que una interacción Tema 14