Educación ambiental                 ¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
Educación ambientalLa educación ambiental es un proceso pedagógico dinámico y participativo, quebusca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática Ambiental tanto a nivel general (mundial), como a nivel especifico (medio donde vive); Busca identificar las relaciones de interacción e independencia que se dan entre el entorno.
          ¿Porque es necesario la educación ambiental?Porque la persona depende del medio natural  y se relaciona con otros seres vivos, no se puede consentir  el maltrato a la vida de los demás.El hombre, en su afán desmedido de obtener dinero no se detiene a pensar en  las consecuencias;  a veces altera el drenaje natural de las aguas, o no se preocupa por los residuales y desechos, tampoco se percata por la pérdida del habitad de algunas especies tanto de plantas como de animales o simplemente no se preocupa cuando causa afectaciones al paisaje.
ObjetivosToma de conciencia. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas.Conocimientos. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica.Actitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente que los impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento.Aptitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las aptitudes necesarias para resolver los problemas ambientales.Capacidad de evaluación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos.Participación Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.
ImportanciaLa educación ambiental es muy importante porque cuidar el ambiente es cuidar la vida. En la medida en que protejamos nuestro ambiente inmediato, podemos conservar nuestro país y nuestro planeta y garantizar un legado de supervivencia para las futuras generaciones. Hoy en día es común hablar sobre la necesidad de conservar y hacer mejor uso de nuestros recursos, porque cumplen una función vital para satisfacer nuestras necesidades básicas. El ambiente es de todos, por ello los seres humanos debemos cuidarlo, mejorarlo y preservarlo para así tener un presente y un futuro mejor.
Características1.- Comportamientos positivos de conducta.2.- Educación permanente.3.- Conocimientos técnicos y valores éticos.4.- Enfoque global.5.- Vinculación, interdependencia y solidaridad.6.- Resolución de problemas.7.- Iniciativa y sentido de la responsabilidad.8.- Renovación del proceso educativo.
Como podemos ayudar
                Todos a reciclar
             Formas de contaminar el ambiente
                                          ConclusionesLa educación ambiental no es la respuesta a los problemas ambientales, se debe atacar el problema desde su raíz con una educación integral para cambiar la cultura del país, pero esta educación no debe ser solo en la escuela debe ser impartida desde varios puntos como la televisión, la calle, la casa, etc. Una educación ambiental tendría poco efecto en una generación que a crecido con ideas diferentes. Con una educación integral no solo disminuirían los problemas ambientales sino el resto de los problemas que tiene la sociedad.
     Video sobre educación ambientalTrata de la reacción que puede a ver si no cuidamos nuestro planeta
bibliografíahttp://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_ambiental  temahttp://blog.espol.edu.ec/pesolis/files/2010/11/clarita1.jpg     diapositiva 2http://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Ciencias/Imagenes/ambien.jpg   diapositiva 5http://www.unescoetxea.org/ext/manual/imagenes/central1.gif    diapositiva 6http://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Ciencias/Imagenes/ambien.jpg  diapositiva 7http://www.medioambiente.net/wp-content/uploads/AGENDA-21-ESCOLAR.jpghttp://tratamientodelosresiduos.wikispaces.com/file/view/reciclaje-papel-b.jpg/108070745/reciclaje-papel-b.jpg  reciclaje de papelhttp://elblogverde.com/wp-content/uploads/2009/10/Vidrio_reciclaje_thumb.jpg   reciclaje de vidriohttp://www.buzonverde.com/blog/wp-content/uploads/2010/08/plastico-2.jpg  reciclaje de plástico
Gracias por su atención

Educacion ambiental powerpoint

  • 1.
    Educación ambiental ¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
  • 2.
    Educación ambientalLa educaciónambiental es un proceso pedagógico dinámico y participativo, quebusca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática Ambiental tanto a nivel general (mundial), como a nivel especifico (medio donde vive); Busca identificar las relaciones de interacción e independencia que se dan entre el entorno.
  • 3.
    ¿Porque es necesario la educación ambiental?Porque la persona depende del medio natural y se relaciona con otros seres vivos, no se puede consentir el maltrato a la vida de los demás.El hombre, en su afán desmedido de obtener dinero no se detiene a pensar en  las consecuencias;  a veces altera el drenaje natural de las aguas, o no se preocupa por los residuales y desechos, tampoco se percata por la pérdida del habitad de algunas especies tanto de plantas como de animales o simplemente no se preocupa cuando causa afectaciones al paisaje.
  • 4.
    ObjetivosToma de conciencia.Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas.Conocimientos. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica.Actitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente que los impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento.Aptitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las aptitudes necesarias para resolver los problemas ambientales.Capacidad de evaluación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos.Participación Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.
  • 5.
    ImportanciaLa educación ambientales muy importante porque cuidar el ambiente es cuidar la vida. En la medida en que protejamos nuestro ambiente inmediato, podemos conservar nuestro país y nuestro planeta y garantizar un legado de supervivencia para las futuras generaciones. Hoy en día es común hablar sobre la necesidad de conservar y hacer mejor uso de nuestros recursos, porque cumplen una función vital para satisfacer nuestras necesidades básicas. El ambiente es de todos, por ello los seres humanos debemos cuidarlo, mejorarlo y preservarlo para así tener un presente y un futuro mejor.
  • 6.
    Características1.- Comportamientos positivosde conducta.2.- Educación permanente.3.- Conocimientos técnicos y valores éticos.4.- Enfoque global.5.- Vinculación, interdependencia y solidaridad.6.- Resolución de problemas.7.- Iniciativa y sentido de la responsabilidad.8.- Renovación del proceso educativo.
  • 7.
  • 8.
    Todos a reciclar
  • 9.
    Formas de contaminar el ambiente
  • 10.
    ConclusionesLa educación ambiental no es la respuesta a los problemas ambientales, se debe atacar el problema desde su raíz con una educación integral para cambiar la cultura del país, pero esta educación no debe ser solo en la escuela debe ser impartida desde varios puntos como la televisión, la calle, la casa, etc. Una educación ambiental tendría poco efecto en una generación que a crecido con ideas diferentes. Con una educación integral no solo disminuirían los problemas ambientales sino el resto de los problemas que tiene la sociedad.
  • 11.
    Video sobre educación ambientalTrata de la reacción que puede a ver si no cuidamos nuestro planeta
  • 12.
    bibliografíahttp://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_ambiental temahttp://blog.espol.edu.ec/pesolis/files/2010/11/clarita1.jpg diapositiva 2http://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Ciencias/Imagenes/ambien.jpg diapositiva 5http://www.unescoetxea.org/ext/manual/imagenes/central1.gif diapositiva 6http://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Ciencias/Imagenes/ambien.jpg diapositiva 7http://www.medioambiente.net/wp-content/uploads/AGENDA-21-ESCOLAR.jpghttp://tratamientodelosresiduos.wikispaces.com/file/view/reciclaje-papel-b.jpg/108070745/reciclaje-papel-b.jpg reciclaje de papelhttp://elblogverde.com/wp-content/uploads/2009/10/Vidrio_reciclaje_thumb.jpg reciclaje de vidriohttp://www.buzonverde.com/blog/wp-content/uploads/2010/08/plastico-2.jpg reciclaje de plástico
  • 13.