LA COMPENSATORIA ENLA
ESO
• Punto de partida:
La situación que voy a describir es la
experimentada en el IES “Orriols” de Valencia,
durante el curso académico 2010-2011.
El marco legal en el que se encuadra la
experiencia es el currículo de la ESO, en
concreto, las horas de compensatoria
establecidas para el primer y segundo ciclos de
la ESO.
2.
• Marco legal:
•La normativa está establecida en el Real Decreto 299/1996,
de 28 de febrero, de ordenación de las acciones dirigidas a la
compensación de desigualdades en la educación. La Orden
de 22 de julio de 1999 desarrolla parcialmente este Decreto,
regulando las actuaciones de compensación educativa en
centros docentes sostenidos con fondos públicos.
• Según esto, la Administración dota a los centros que
escolarizan un número suficiente de alumnos con
necesidades de compensación educativa de profesores de
apoyo y recursos materiales.
LA COMPENSATORIA EN LA
ESO
3.
• Finalidad
El programade Educación Compensatoria está destinado a garantizar el
acceso, la permanencia y la promoción en el sistema educativo del
alumnado en situación de desventaja social, procedente de minorías
étnicas, de colectivos de inmigrantes, así como de familias con
graves dificultades socioeconómicas. De igual forma, con este
programa se atiende al alumnado que debe permanecer largos
períodos de hospitalización o convalecencia. Según sus distintas
peculiaridades, estos alumnos presentan, desde un desfase escolar
significativo, hasta dificultades de inserción educativa y necesidades
de apoyo derivadas de su incorporación tardía a la escuela, de una
escolarización irregular o de un desconocimiento del español, al
proceder de otros países.
LA COMPENSATORIA EN LA
ESO
4.
•Entre los objetivosde este programa, destaco:
•Promover la igualdad de oportunidades en
educación, prestando atención preferente a aquellos
sectores desfavorecidos, mediante la articulación de
medidas que hagan efectiva la compensación de las
desigualdades de partida.
•Facilitar la incorporación e integración social y
educativa de todo el alumnado, contrarrestando los
procesos de exclusión social y cultural, desarrollando
actitudes de comunicación y de respeto mutuo entre
todos los alumnos independientemente de su origen
cultural, lingüístico y étnico.
LA COMPENSATORIA EN LA
ESO
5.
• Destinatarios:
El programade compensatoria va dirigido al alumnado con necesidades
de compensación educativa que presentan dos o más años de desfase
curricular (diferencia entre su nivel de competencia curricular y el
curso en el que están escolarizados) por motivos muy diversos,
siendo los más habituales la pertenencia a minorías étnicas o
culturales en situación de desventaja social, o a otros grupos
socialmente desfavorecidos.
Una situación especial es aquella en la que se encuentran los alumnos
inmigrantes que desconocen la lengua castellana. En este caso, no
se trata de necesidades de apoyo derivadas de incorporación tardía al
sistema educativo, sino de desconocimiento de la lengua vehicular
del proceso de enseñanza.
LA COMPENSATORIA EN LA
ESO
6.
• Organización:
Los centroscon actuación de compensación educativa organizan el plan anual
de compensación educativa estableciendo las modalidades de apoyo
necesarias en el ámbito de la compensación interna. Entre ellas, destaco,
para el tema que nos ocupa:
Aulas de acogida para la competencia lingüística: En aquellos centros que
tengan un número significativo de alumnado inmigrante y tengan un
desconocimiento del español que le dificulte el desarrollo del proceso
escolar con entera normalidad.
Aulas Aliso. Son Aulas de Adaptación Lingüística y Social, con objeto de
garantizar una respuesta rápida y especializada al alumnado extranjero que
desconoce la lengua y cultura españolas.
Se pretende a través de ellas proporcionar una rápida adaptación lingüística y
facilitar el acceso a determinados aspectos culturales y sociales
fundamentales, que permitan la adecuada integración y convivencia con la
población del lugar receptor.
LA COMPENSATORIA EN LA
ESO
7.
Experiencia concreta enel Instituto “Orriols” (el caso
concreto de “Orriols” se puede extrapolar a otro
centros)
El instituto tiene establecidas unas horas de
compensatoria destinadas al aprendizaje del
castellano como L2. Mi análisis de la situación se
centra en :
- Problemas detectados al impartir las horas de
compensatoria.
- Propuesta de solución a estos problemas.
LA COMPENSATORIA EN LA
ESO
8.
PROBLEMAS
•LOS ALUMNOS
•Incorporación alas clases de compensatoria.
El problema del “goteo” de alumnos. Al ser
alumnos inmigrantes, muchos de ellos son
escolarizados según llegan a Valencia. Cuando se
ha conseguido una cierta dinámica de grupo,
puede llegar un alumno nuevo (incorporación de
un “sij” hace pocas semanas).
LA COMPENSATORIA EN LA
ESO
9.
•Procedencia del alumnadomuy diversa.
Mayoritariamente proceden de Pakistán, pero hay
también alumnos de la India, norteafricanos (que,
normalmente, tienen conocimientos de francés) y
chinos. Suelen tener problemas de adaptación a la
dinámica escolar y, en general, a formas de vida
nuevas para ellos. Además, cierta sensación de
desarraigo.
LA COMPENSATORIA EN LA
ESO
10.
•Deficiencias graves (enalgún caso, gravísimas)
en cuanto a las destrezas básicas para el aprendizaje
de una lengua. Por ejemplo, algunos alumnos son
analfabetos en su propia lengua, nunca han sido
escolarizados en su país de origen. Debe tenerse en
cuenta que esta situación se agrava porque, cuando
no están en las clases de compensatoria, estos
alumnos asisten regularmente a las demás clases del
grupo en el que están integrados como cualquier otro
alumno del instituto.
LA COMPENSATORIA EN LA
ESO
11.
•Carencia de materialdidáctico
No suelen traer a clase material específico
para el aprendizaje del castellano como L2
(algunos acuden a clase hasta sin bolígrafo).
En la clase de compensatoria se les procura
proporcionar el material didáctico adecuado.
Por ejemplo, no tienen, diccionario de su
lengua materna y español o de inglés-español,
aunque se les indique la necesidad de ello.
LA COMPENSATORIA EN LA
ESO
12.
•LAS HORAS DESTINADASA LA COMPENSATORIA
•Escasez de horas
Es totalmente insuficiente el número de horas destinadas a la
enseñanza del español como L2. No siempre esta cuestión
depende de los centros, sino de las horas que la Consellería
conceda para esta enseñanza. Este año ha habido recortes de
horas y de grupos, en general; de modo que la compensatoria
también se ha visto afectada por esta reducción. En concreto, en
“Orriols” hay una hora a la semana para 1º de ESO, para 2º de
ESO, para 3º de ESO y para 4º de ESO; la hora de 3º sacada de
una de las dos que se habían destinado a 4º, porque para 3º no se
había destinado ninguna, en un principio.
LA COMPENSATORIA EN LA
ESO
13.
•Organización incorrecta
Además deser escasísimas las horas dedicadas a la
compensatoria, no están bien organizadas: los alumnos están
distribuidos por pertenencia a un nivel de curso (1º, 2º, 3º o 4º de
ESO) y no por su grado de conocimiento del español. Este hecho es
grave porque el profesor se encuentra con una situación muy
complicada y nada didáctica, ya que tiene a la misma hora alumnos
con conocimientos muy heterogéneos: hay quien entiende, pero no
escribe; quien escribe, pero no habla o, incluso, quien parte de cero
en las cuatro competencias . El caso extremo es el del alumno que es
total o parcialmente analfabeto. Pues bien, todos ellos están juntos
en una clase. Con esta situación es prácticamente imposible que el
profesor sepa por donde tirar.
LA COMPENSATORIA EN LA
ESO
14.
• PREPARACIÓN INSUFICIENTEPOR PARTE DEL
PROFESOR
• Sin intención de ofender a nadie, creo que hay que repetir hasta la
saciedad que no todo profesor de español tiene adquirida la
competencia deseable para poder enseñar español como L2. Hay
técnicas de enseñanza de segundas lenguas que se adquieren o con
experiencia de muchos años dedicados a la enseñanza del español a
extranjeros, o habiendo cursado las disciplinas dedicadas a la
formación específica de profesores de español como L2.
La situación que encontramos en los centros escolares es que,
normalmente, la compensatoria sirve no para compensar las
deficiencias de los alumnos, sino para compensar el horario de los
profesores.
LA COMPENSATORIA EN LA
ESO
15.
POSIBLES SOLUCIONES
•Hay queconcienciar, en primer lugar, a los
equipos directivos de los centros para que,
efectivamente, se cumpla una de las finalidades del
programa de Educación Compensatoria, en lo que
afecta a la escolarización irregular por
desconocimiento del idioma (en este caso,
castellano), por proceder de otros países, según
hemos visto al principio.
LA COMPENSATORIA EN LA
ESO
16.
•Hecho esto, sonlos equipos directivos los que
deben, teniendo como referencia el marco legal en el
que se ordenan las acciones dirigidas a la
compensación de desigualdades en la educación,
hacer que la Administración dote a los centros que
escolarizan un número suficiente de alumnos con
necesidades de compensación educativa de profesores
de apoyo y recursos materiales, según se indica en la
legislación vigente.
LA COMPENSATORIA EN LA
ESO
17.
•Mi experiencia deeste curso me lleva a proponer que
se establezcan niveles de aprendizaje de acuerdo con los
conocimientos reales de los alumnos y no con el curso de
la ESO en el que se les matricula. Para ello, hay que hacer
el primer día de curso una prueba de nivel. Creo que, al
menos en un principio, lo adecuado sería hacer dos
niveles: uno inicial y otro medio, que puede convertirse
en medio-avanzado, según el progreso de los alumnos a
lo largo del curso. Los alumnos analfabetos no deben
acudir a ninguno de estos niveles, sino formar parte de un
grupo distinto.
LA COMPENSATORIA EN LA
ESO
18.
•La asignatura de“Lengua y Literatura
Castellanas” tiene asignadas tres horas semanales.
Este curso, los alumnos que van a compensatoria
asisten a esta última una hora, y dos a las clases
normales de la materia. Considero que la
compensatoria tiene que tener adjudicadas las tres
horas de castellano. No creo que tenga sentido que
estos alumnos pierdan el tiempo asistiendo a horas de
clase de la asignatura normal de una lengua que no
entienden o entienden con dificultad.
LA COMPENSATORIA EN LA
ESO
19.
•Dotación económica. Esnecesario un
material específico para este tipo de
enseñanza. El problema es que los
alumnos no suelen tener solvencia
económica para adquirirlo. Mucho de este
material es “on line”. El ideal es que se
pueda dar una clase en la que cada
alumno maneje un ordenador.
LA COMPENSATORIA EN LA
ESO