CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE DARIÈN
ESCUELA DE FORMACIÒN PEDAGOGÌCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN
LICENCIATURA EN EDUCACIÒN
CURSO
EDUCACIÒN COMPARADA
EDUCACIÒN COLOMBIA VS PANAMÀ
PRESENTADO POR
JARYSETH RUBIDES 5-704-2421
La verdadera educación consiste en obtener lo mejor de uno mismo (Mahatma Gandhi)
PAÌS PANAMÀ
POBLACIÒN DE PANAMÀ
 Panamá, con una población de 4.279.000 personas, se encuentra en la
posición 129 de la tabla de población, compuesta por 196 países y
presenta una moderada densidad de población, 57 habitantes por Km2.
IDIOMA OFICIAL DE PANAMÀ
 El español es la lengua oficial y predominante de Panamá,
aunque se hablan otras varias lenguas de manera más o menos
minoritaria, indígenas o no, entre las que se encuentran el inglés,
el ngäbere, el kuna y otras.
MONEDA DE PANAMÀ
 Panamá tiene el Balboa, como moneda oficial, en honor a su fundador, Vasco
Núñez de Balboa, que aparece en las monedas en circulación del país, hay
que decir también que el dólar de Estados Unidos, es también moneda oficial,
que tiene la paridad con el Balboa, desde 1904, que se estableció, es
ampliamente aceptado. Panamá, no ha puesto en circulación, billetes, siempre
monedas, que van desde 2,50 centésimos, 5, 10,1/4, 1/2 y 1 Balboa, las
primeras piezas eran de plata, después han ido cambiando la composición.
GRUPOS ETNICOS DE PANAMÀ
La población panameña principalmente esta conformada por descendientes de
españoles, indios y negros que se fueron mezclando, pero también existen los
descendientes de europeos, norteamericanos, chinos, hindúes y otros
grupo étnicos que viven en completa armonía.
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÒN EN
PANAMÀ
 Principio universal: Busca formar un ciudadano con una educación plena, que
conduzca al equilibrio personal mediante el desarrollo de todas las capacidades
intelectuales para beneficio de la sociedad.
 Principio humanístico: Lograr que los alumnos(as) valoren la importancia de los
valores humanos como forma de convivir armónicamente con los demás seres
humanos de nuestro país y el mundo.
 Principios cívicos: Los egresados del sistema educativo conozcan y Este principio
indica que el individuo debe respetar las leyes de valoren el conjunto de normas
que regulan la convivencia social de este país ya que ellas permiten que exista
una coexistencia nuestro país Panamá.
 Principios Morales: Su finalidad es que los ciudadanos panameños Tal principio
nos dice que el ciudadano panameño tiene la participen y transmitan a la sociedad
las normas sociales responsabilidad de transmitir a las futuras generaciones los
establecidas en el país.
 Principio democrático: La educación en Panamá es para todos los La educación
panameña debe brindarse a todos los ciudadanos del país sin ningún tipo de distinción
social. con imparcialidad, independientemente de su condición social y con la misma
calidad, esmero y eficiencia.
 Principios científicos: El estudiante panameño tenga las herramientas intelectuales y,
científicas tecnológicas para resolver situaciones de su entorno social y darles solución
en beneficio personal y colectivo.
 Principios tecnológicos: Los estudiantes tengan conocimientos Quiere decir que la
educación panameña debe evolucionar a la par tecnológicos para facilitarles la
adaptación en el entorno social y de las tendencias tecnológicas y brindar esas
herramientas al satisfacer las necesidades esenciales de la sociedad actual.
 Principios de idiosincrasia: Los estudiantes conozcan y respeten los El estudiante debe
conocer todas las raíces étnicas de las cuales diferentes grupos sociales de nuestro país
valorando sus aportes procedemos, dando el respeto y valor a cada una ya que todas en
la identidad de nuestra nacionalidad panameña.
 Principios de cultura nacional: Los egresados del sistema educativo respeten las normas
de la sociedad valorando las diferentes tradiciones de los grupos humanos que conviven
en nuestro país.
OBJETIVOS DE LA EDUCACIÒN EN
PANAMÀ
• Contribuir a la solución de los problemas de inequidad e ineficacia, a fin de que todos los alumnos
en edad escolar alcancen, de acuerdo a sus potencialidades, el pleno desarrollo de sus
capacidades y habilidades que les garanticen un nivel educativo deseable de educación común
para el conjunto de la población.
• Garantizar a los alumnos una formación fundamental en conocimientos científicos, tecnológicos y
humanísticos que les faciliten la comprensión de sus relaciones con el entorno y la necesidad vital
de preservar su salud y la de otros miembros de la comunidad; el uso racional de los recursos
tecnológicos apropiados para la satisfacción de las necesidades y el mejoramiento de la calidad
de vida.
• Promover en los alumnos el pensamiento crítico y reflexivo, para que desarrollen su creatividad e
imaginación, y que posean y fortalezcan otros procesos básicos y complejos del pensamiento
como la habilidad para observar, analizar, sintetizar, comparar, inferir, investigar, elaborar
conclusiones, resolver problemas y tomar decisiones.
• Propiciar el desarrollo de procesos de enseñanza aprendizaje para que los estudiantes
internalicen los valores, costumbres, tradiciones, creencias y actitudes esenciales del ser
panameño, asentados en el conocimiento de la historia patria y de nuestra cultura nacional.
• Garantizar el aprendizaje de la importancia de la familia como unidad básica de la sociedad, del
respeto a su condición de ser humano y a la de los demás; del derecho -a la vida y de la
necesidad de desarrollar, fortalecer .y preservar una cultura de paz, y que actúen de acuerdo con
los valores asumidos”.
MISIÒN DE LA EDUCACIÒN EN PANAMÀ
 Asegurar un sistema educativo de excelencia, basado en valores con equidad y
responsabilidad, apoyado en los mejores recursos materiales, financieros y
profesionales que favorezcan la obtención de sólidos conocimientos humanísticos,
tecnológicos, científicos y habilidades para la vida, a fin de contribuir a la
formación integral y permanente de las personas y al desarrollo del país.
VISIÒN DE LA EDUCACIÒN EN PANAMÀ
 Ser un ente capaz de fomentar cultura, educación y
valores, a través de planes, programas y proyectos por
medio de un equipo multidisciplinario, que logra una
educación de excelencia en beneficio de nuestra
comunidad educativa.
VALORES INSTITUCIONALES DE LA EDUCACIÒN
EN PANAMÀ
 Amor: es un sentimiento profundo de afecto que tenemos los seres humanos uno con
otro y que busca la realización del otro.
 Honestidad: Congruencia entre lo que se dice y se hace. Recto en la forma de actuar.
 Respeto: Actitud frente a los demás que reconoce la dignidad de todos, y que cada
individuo no debe despreciar ni rebajar a nadie.
 Responsabilidad: Capacidad de asumir tareas y compromiso para que la acción
resulte lo más perfecta posible.
 Trabajo en Equipo: Es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una
parte pero todos con un objetivo común, una acción individual dirigida, que al tratar de
conseguir objetivos compartidos, no pone en peligro la cooperación y con ello robustece
la cohesión del equipo de trabajo.
 Compromiso: Es la capacidad del individuo para tomar conciencia de la
importancia, que tiene el cumplir con el desarrollo de su trabajo dentro del plazo
que se le ha estipulado. Poniendo el mayor esfuerzo para lograr un producto con
un alto estándar de calidad.
 Tolerancia: Respetar y considerar las opiniones o prácticas de los demás.
 Solidaridad: Actitud de compromiso, la causa ajena o empresa de otros.
 Integridad: Es hacer lo correcto, por las razones correctas, del modo correcto. Se
relaciona al derecho de no ser objeto de vulneraciones en la persona física, como
lesiones, tortura o muerte.
Educacion Panama

Educacion Panama

  • 1.
    CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIODE DARIÈN ESCUELA DE FORMACIÒN PEDAGOGÌCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN LICENCIATURA EN EDUCACIÒN CURSO EDUCACIÒN COMPARADA EDUCACIÒN COLOMBIA VS PANAMÀ PRESENTADO POR JARYSETH RUBIDES 5-704-2421 La verdadera educación consiste en obtener lo mejor de uno mismo (Mahatma Gandhi)
  • 2.
  • 3.
    POBLACIÒN DE PANAMÀ Panamá, con una población de 4.279.000 personas, se encuentra en la posición 129 de la tabla de población, compuesta por 196 países y presenta una moderada densidad de población, 57 habitantes por Km2.
  • 4.
    IDIOMA OFICIAL DEPANAMÀ  El español es la lengua oficial y predominante de Panamá, aunque se hablan otras varias lenguas de manera más o menos minoritaria, indígenas o no, entre las que se encuentran el inglés, el ngäbere, el kuna y otras.
  • 5.
    MONEDA DE PANAMÀ Panamá tiene el Balboa, como moneda oficial, en honor a su fundador, Vasco Núñez de Balboa, que aparece en las monedas en circulación del país, hay que decir también que el dólar de Estados Unidos, es también moneda oficial, que tiene la paridad con el Balboa, desde 1904, que se estableció, es ampliamente aceptado. Panamá, no ha puesto en circulación, billetes, siempre monedas, que van desde 2,50 centésimos, 5, 10,1/4, 1/2 y 1 Balboa, las primeras piezas eran de plata, después han ido cambiando la composición.
  • 6.
    GRUPOS ETNICOS DEPANAMÀ La población panameña principalmente esta conformada por descendientes de españoles, indios y negros que se fueron mezclando, pero también existen los descendientes de europeos, norteamericanos, chinos, hindúes y otros grupo étnicos que viven en completa armonía.
  • 7.
    PRINCIPIOS DE LAEDUCACIÒN EN PANAMÀ  Principio universal: Busca formar un ciudadano con una educación plena, que conduzca al equilibrio personal mediante el desarrollo de todas las capacidades intelectuales para beneficio de la sociedad.  Principio humanístico: Lograr que los alumnos(as) valoren la importancia de los valores humanos como forma de convivir armónicamente con los demás seres humanos de nuestro país y el mundo.  Principios cívicos: Los egresados del sistema educativo conozcan y Este principio indica que el individuo debe respetar las leyes de valoren el conjunto de normas que regulan la convivencia social de este país ya que ellas permiten que exista una coexistencia nuestro país Panamá.  Principios Morales: Su finalidad es que los ciudadanos panameños Tal principio nos dice que el ciudadano panameño tiene la participen y transmitan a la sociedad las normas sociales responsabilidad de transmitir a las futuras generaciones los establecidas en el país.
  • 8.
     Principio democrático:La educación en Panamá es para todos los La educación panameña debe brindarse a todos los ciudadanos del país sin ningún tipo de distinción social. con imparcialidad, independientemente de su condición social y con la misma calidad, esmero y eficiencia.  Principios científicos: El estudiante panameño tenga las herramientas intelectuales y, científicas tecnológicas para resolver situaciones de su entorno social y darles solución en beneficio personal y colectivo.  Principios tecnológicos: Los estudiantes tengan conocimientos Quiere decir que la educación panameña debe evolucionar a la par tecnológicos para facilitarles la adaptación en el entorno social y de las tendencias tecnológicas y brindar esas herramientas al satisfacer las necesidades esenciales de la sociedad actual.  Principios de idiosincrasia: Los estudiantes conozcan y respeten los El estudiante debe conocer todas las raíces étnicas de las cuales diferentes grupos sociales de nuestro país valorando sus aportes procedemos, dando el respeto y valor a cada una ya que todas en la identidad de nuestra nacionalidad panameña.  Principios de cultura nacional: Los egresados del sistema educativo respeten las normas de la sociedad valorando las diferentes tradiciones de los grupos humanos que conviven en nuestro país.
  • 9.
    OBJETIVOS DE LAEDUCACIÒN EN PANAMÀ • Contribuir a la solución de los problemas de inequidad e ineficacia, a fin de que todos los alumnos en edad escolar alcancen, de acuerdo a sus potencialidades, el pleno desarrollo de sus capacidades y habilidades que les garanticen un nivel educativo deseable de educación común para el conjunto de la población. • Garantizar a los alumnos una formación fundamental en conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos que les faciliten la comprensión de sus relaciones con el entorno y la necesidad vital de preservar su salud y la de otros miembros de la comunidad; el uso racional de los recursos tecnológicos apropiados para la satisfacción de las necesidades y el mejoramiento de la calidad de vida. • Promover en los alumnos el pensamiento crítico y reflexivo, para que desarrollen su creatividad e imaginación, y que posean y fortalezcan otros procesos básicos y complejos del pensamiento como la habilidad para observar, analizar, sintetizar, comparar, inferir, investigar, elaborar conclusiones, resolver problemas y tomar decisiones. • Propiciar el desarrollo de procesos de enseñanza aprendizaje para que los estudiantes internalicen los valores, costumbres, tradiciones, creencias y actitudes esenciales del ser panameño, asentados en el conocimiento de la historia patria y de nuestra cultura nacional. • Garantizar el aprendizaje de la importancia de la familia como unidad básica de la sociedad, del respeto a su condición de ser humano y a la de los demás; del derecho -a la vida y de la necesidad de desarrollar, fortalecer .y preservar una cultura de paz, y que actúen de acuerdo con los valores asumidos”.
  • 10.
    MISIÒN DE LAEDUCACIÒN EN PANAMÀ  Asegurar un sistema educativo de excelencia, basado en valores con equidad y responsabilidad, apoyado en los mejores recursos materiales, financieros y profesionales que favorezcan la obtención de sólidos conocimientos humanísticos, tecnológicos, científicos y habilidades para la vida, a fin de contribuir a la formación integral y permanente de las personas y al desarrollo del país.
  • 11.
    VISIÒN DE LAEDUCACIÒN EN PANAMÀ  Ser un ente capaz de fomentar cultura, educación y valores, a través de planes, programas y proyectos por medio de un equipo multidisciplinario, que logra una educación de excelencia en beneficio de nuestra comunidad educativa.
  • 12.
    VALORES INSTITUCIONALES DELA EDUCACIÒN EN PANAMÀ  Amor: es un sentimiento profundo de afecto que tenemos los seres humanos uno con otro y que busca la realización del otro.  Honestidad: Congruencia entre lo que se dice y se hace. Recto en la forma de actuar.  Respeto: Actitud frente a los demás que reconoce la dignidad de todos, y que cada individuo no debe despreciar ni rebajar a nadie.  Responsabilidad: Capacidad de asumir tareas y compromiso para que la acción resulte lo más perfecta posible.  Trabajo en Equipo: Es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero todos con un objetivo común, una acción individual dirigida, que al tratar de conseguir objetivos compartidos, no pone en peligro la cooperación y con ello robustece la cohesión del equipo de trabajo.
  • 13.
     Compromiso: Esla capacidad del individuo para tomar conciencia de la importancia, que tiene el cumplir con el desarrollo de su trabajo dentro del plazo que se le ha estipulado. Poniendo el mayor esfuerzo para lograr un producto con un alto estándar de calidad.  Tolerancia: Respetar y considerar las opiniones o prácticas de los demás.  Solidaridad: Actitud de compromiso, la causa ajena o empresa de otros.  Integridad: Es hacer lo correcto, por las razones correctas, del modo correcto. Se relaciona al derecho de no ser objeto de vulneraciones en la persona física, como lesiones, tortura o muerte.