¿ Cómo será E.E.U.U en
el 2025 ?
Integrantes
Sandra Mendoza
Edgard Chipoco
Génesis Artiaga
Ana Lucia Tizon
Brenda Valdivia
Diana Martinez
Según las Naciones Unidas los países de
mas rápido crecimiento se encuentra
Nigeria , cuya población pudiera superar a
la de los Estados Unidos antes de mediados
de siglo , y podría empezar a competir con
China.
Se espera que la población de Nigeria
llegue a mas de 440 millones de personas ,
en comparación a la de Estados Unidos de
400 millones de personas .
La crisis económica en Estados Unidos empezó
en el año 2001 con la caída de las torres
gemelas en Nueva York . La crisis económica
tiene sus orígenes en el sector inmobiliario.
Durante varios años , los bancos han otorgado
prestamos hipotecario a personas insolvente, y
para obtener liquidez han transformado en
acciones los créditos.
Todo esto comenzó como una manera de
fomentar la economía en el 2001, la reserva
federal FED bajo de forma considerable el tipo
de interés .
http://www.youtube.com/watch?v=Q
vYMFIz31Xg
¿ Cómo será E.E.U.U en el 2025
?
La breve historia del futuro es un ensayo
escrito por Jacques Attali que fue publicado
en Francia en el año de 2006 sobre el
futuro económico , social y tecnológico .
Después a sido traducido al español.
En el resto del capítulo el autor analiza el
desarrollo de ciertos aspectos mediante las
tendencias actuales en el periodo de 2006 a
2025. EEUU, pese a crisis temporales,
seguirá teniendo el control de las
tecnologías claves, mantendrá su
supremacía militar y política y atrayendo a
las élites y Los Ángeles seguirá siendo el
centro de todo ello. La Unión Europea es
poco probable que se una políticamente,
mientras que su peso demográfico y
económico en el mundo seguirá bajando.
 Surgirán once potencias económicas y políticas:
 China (2ª economía mundial, pero con grandes retos
debido a su crecimiento),
 India (3ª economía mundial con unos problemas similares
a China),
 Japón (excelente tecnológicamente, pero con poca
población y en malas relaciones con sus vecinos),
 Rusia (primer productor de petróleo pero con graves
problemas de infraestructuras y sanidad),
 Indonesia (con grandes recursos naturales y humanos,
pero muchas tensiones internas),
 Corea del sur (buena tecnológicamente y con una cultura
de referencia en Asia, pero en peligro por Corea del norte ,
tanto en caso de guerra como de reunificación ), Australia ,
Canadá , Sudáfrica , Brasil (líder en agricultura) y México.
Desde el punto de vista social, seguirá
incrementándose la precariedad, la
competencia entre trabajadores, la
necesidad de beneficios inmediatos y la
movilidad de la población por trabajo. Los
consumidores estarán por encima de los
trabajadores. Los precios de los productos
bajarán y la mayor parte del gasto se
dedicará a servicios (educación, sanidad y
seguridad).
Las tecnologías de la información
permitirán una conexión cada vez mayor.
Las mayores industrias serán
los seguros y el entretenimiento . Debido
a la precariedad todo girará en torno a
protegerse y distraerse. En los países
desarrollados la población envejecerá cada
vez más, debido al descenso de la natalidad
provocado por el aumento de la libertad, en
particular de las mujeres
 La crisis económica afecto no solo a Estados
Unidos si no al mundo .
 Estados Unidos ya no será una potencia .
 Nigeria será el país mas poblado que
Estados Unidos .
 La tecnología tendrá una mayor industria
serán los seguros y el entretenimiento .
 Los consumidores serán mayor a los de los
trabajadores .
 Muchos de los precios de algunos productos
bajaran.

E.E.U.U 2050

  • 1.
    ¿ Cómo seráE.E.U.U en el 2025 ? Integrantes Sandra Mendoza Edgard Chipoco Génesis Artiaga Ana Lucia Tizon Brenda Valdivia Diana Martinez
  • 2.
    Según las NacionesUnidas los países de mas rápido crecimiento se encuentra Nigeria , cuya población pudiera superar a la de los Estados Unidos antes de mediados de siglo , y podría empezar a competir con China. Se espera que la población de Nigeria llegue a mas de 440 millones de personas , en comparación a la de Estados Unidos de 400 millones de personas .
  • 3.
    La crisis económicaen Estados Unidos empezó en el año 2001 con la caída de las torres gemelas en Nueva York . La crisis económica tiene sus orígenes en el sector inmobiliario. Durante varios años , los bancos han otorgado prestamos hipotecario a personas insolvente, y para obtener liquidez han transformado en acciones los créditos. Todo esto comenzó como una manera de fomentar la economía en el 2001, la reserva federal FED bajo de forma considerable el tipo de interés .
  • 4.
  • 5.
    ¿ Cómo seráE.E.U.U en el 2025 ?
  • 6.
    La breve historiadel futuro es un ensayo escrito por Jacques Attali que fue publicado en Francia en el año de 2006 sobre el futuro económico , social y tecnológico . Después a sido traducido al español.
  • 7.
    En el restodel capítulo el autor analiza el desarrollo de ciertos aspectos mediante las tendencias actuales en el periodo de 2006 a 2025. EEUU, pese a crisis temporales, seguirá teniendo el control de las tecnologías claves, mantendrá su supremacía militar y política y atrayendo a las élites y Los Ángeles seguirá siendo el centro de todo ello. La Unión Europea es poco probable que se una políticamente, mientras que su peso demográfico y económico en el mundo seguirá bajando.
  • 8.
     Surgirán oncepotencias económicas y políticas:  China (2ª economía mundial, pero con grandes retos debido a su crecimiento),  India (3ª economía mundial con unos problemas similares a China),  Japón (excelente tecnológicamente, pero con poca población y en malas relaciones con sus vecinos),  Rusia (primer productor de petróleo pero con graves problemas de infraestructuras y sanidad),  Indonesia (con grandes recursos naturales y humanos, pero muchas tensiones internas),  Corea del sur (buena tecnológicamente y con una cultura de referencia en Asia, pero en peligro por Corea del norte , tanto en caso de guerra como de reunificación ), Australia , Canadá , Sudáfrica , Brasil (líder en agricultura) y México.
  • 10.
    Desde el puntode vista social, seguirá incrementándose la precariedad, la competencia entre trabajadores, la necesidad de beneficios inmediatos y la movilidad de la población por trabajo. Los consumidores estarán por encima de los trabajadores. Los precios de los productos bajarán y la mayor parte del gasto se dedicará a servicios (educación, sanidad y seguridad).
  • 11.
    Las tecnologías dela información permitirán una conexión cada vez mayor. Las mayores industrias serán los seguros y el entretenimiento . Debido a la precariedad todo girará en torno a protegerse y distraerse. En los países desarrollados la población envejecerá cada vez más, debido al descenso de la natalidad provocado por el aumento de la libertad, en particular de las mujeres
  • 12.
     La crisiseconómica afecto no solo a Estados Unidos si no al mundo .  Estados Unidos ya no será una potencia .  Nigeria será el país mas poblado que Estados Unidos .  La tecnología tendrá una mayor industria serán los seguros y el entretenimiento .  Los consumidores serán mayor a los de los trabajadores .  Muchos de los precios de algunos productos bajaran.