ESTADOS UNIDOS
Jorge Moreno Armijo
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Estados Unidos de América es una
republica federal constitucional
compuesta por cincuenta estados y
un distrito federal. La mayor parte del
país se ubica en el centro de América
del Norte.
Estados Unidos
Antecedentes de la Federación:
Al iniciarse el movimiento de
emancipación de los Estados Unidos
de Norte América, en 1777 existían
13 colonias o comunidades
fundadas en distintas épocas casi
sin vinculación política entre sí.
Estados Unidos
Ocupaban la región del Atlántico
desde Canadá hasta la colonia
española de florida. En conjunto su
territorio abarcaba la región situada
entre el Atlántico y los Montes
Alleghanys, o sea menos de una
cuarta parte de la actual extensión
del país.
Al oeste de los Allegheny, se
hallaba desplazado el vasto
territorio comprendido hasta el
Missisipi, que había sido ganado
a Francia por los Ingleses.
La corona Británica designaba a los gobernantes excepto en
Connecticut y Rhode Island que por Real Carta gozaban del
privilegio de elegir sus gobernadores.
En cada colonia una asamblea representativa dictaba leyes y
establecía impuestos sociales. Las comunicaciones eran
escasas y cada colonia mantenía relaciones más bien con la
Metrópoli que con las colonias distantes.
Después de la guerra de los siete años, habiéndose quedado
casi sin dinero el Tesoro, el Parlamento Británico aprobó
impuestos para hacer frente a los gastos de defensa de la
propias colonias. Se levanto una ola de resistencia en las
colonias de América, pues sus pobladores no tenían
representación en el parlamento, por lo cual las nuevas
contribuciones fueron consideradas arbitrarias conforme al
principio de que «no hay impuestos sin representantes» .
El 04 de julio de 1776, el Congreso
reunido en Filadelfia con asistencia de las
delegaciones de doce colonias aprobó la
célebre «Declaración de Independencia»,
redactada principalmente por Jefferson. El
notable documento se inspira en las ideas
de Locke y de los enciclopedistas
franceses.
Thomas Jefferson
Propone la Declaración e
Independencia de los Estados
Unidos y es su principal autor.
Personajes importantes
Benjamín Franklin
Participó activamente en el
proceso de independencia de los
Estados Unidos.
Contribuyó a la redacción de la
Constitución estadounidense.
Se dedicó a la construcción de la
nación norteamericana.
George Washington
Comandante en jefe de las
fuerzas estadounidenses en la
Guerra de la Independencia de
los Estados Unidos.
Primer Presidente de los Estados
Unidos de América.
Jorge III
Rey de Gran Bretaña e Irlanda,
que gobernó durante el periodo
en el que tuvo lugar la pérdida de
las colonias británicas en
Norteamérica.
El Tratado de París se firmó el 3
de septiembre de 1783 entre
Reino de Gran Bretaña y Estados
Unidos y puso fin a la Guerra de
Independencia de los Estados
Unidos.
Tratado de Paris
Firma del tratado. La
delegación británica rehusó
posar y por ello la pintura
quedó incompleta.
Desde que se proclamo la
independencia, colonos e inmigrantes
fueron empujando la frontera,
ganando nuevas tierras hacia el
Oeste, hasta alcanzar por fin el
Océano Pacifico, también hacia el sur
y hacia el suroeste.
Crecimiento territorial de los Estados Unidos
1. Por el tratado de paz de
Versalles se hicieron ceder
las tierras de Lusiana
oriental, que en 1773
Inglaterra había arrebatado
a Francia.
2. Más tarde compraron la Lusiana
occidental a Napoleón I. la
colonización interior realizó grandes
progresos con la aportación europea
de inmigrantes, correspondiente a la
ocupación de la llanura oriental y
occidental del Misisipi.
3. La anexión de Florida se dio en
1812, fue el primer avance
registrado por los Estados
Unidos en terreno colonizado
por España.
4. La guerra con México dio a la
Unión lo territorios de Texas,
Arizona, Nuevo México y
California, hasta los ríos y
Colorado Grande.
Por adquisición de territorios mediante
compra o conquista, creció el país de
modo incesante. La «Homestead Act»
de 1862, brindó titulo de propiedad a
cada pionero que fuera capaz de
incorporar tierras a la producción por
su esfuerzo, personal y familiar.
La marca migratoria y la expansión de los confines día a día
configuraron para fines del siglo una nación próspera,
compuesta mayoritariamente de clase media. La unidad
nacional supero la prueba de fuego de la Guerra de Secesión
y se ha nutrido de elementos heterogéneos. Hasta la Segunda
Guerra Mundial fue perceptible un vigoroso proceso de
homogeneización. Luego han surgido varias corrientes que
impugnan las instituciones tradicionales.
La historia de los Estados Unidos de
Norteamérica es una de las más
interesantes, de ella pueden apreciarse
los diferentes tropiezos, dificultades y
contratiempos por los que han debido
atravesar sus habitantes para
consolidar lo que es hoy la nación más
poderosa del planeta.
Las razones principales por las
que decidían venir a territorio
americano eran la pobreza y la
esperanza de una mejor vida.
Gracias a la flexible política de
inmigración que lo caracterizó entre la
segunda mitad del siglo XIX y 1955,
alrededor de 40 millones de personas
ingresaron al territorio estadounidense
constituyéndose en el mayor flujo
migratorio de toda la historia.
Los latinos comienzan a poblar Estados
Unidos cuando se integran al país varios
estados de México. En los últimos años,
cientos de miles de hispanoamericanos
se han establecido como inmigrantes,
provenientes principalmente de Puerto
Rico, Cuba, México, Haití, El Salvador,
Colombia y República Dominicana.
Queda demostrado que la población de
hispanos ha crecido en Estados Unidos
mucho más rápido que lo pronosticado,
convirtiéndose en la primera minoría del
país, por impacto demográfico y
cultural.
Su influencia cultural es tan grande que
han formado sus propias comunidades
y redes culturales, por ejemplo, muchos
medios de comunicación y servicios
públicos existen en idioma español,
además del inglés. .
Estudiosos del fenómeno poblacional de
Estados Unidos consideran que los
hispanos o latinos ya no pueden ser
denominados “minoría.” Han pasado a
formar una parte grande y activa de la
sociedad, cambiando considerablemente la
forma como Estados Unidos se percibe a sí
misma como nación.
La inmigración ejerce un efecto importante en el tamaño,
distribución y composición de la población de los Estados
Unidos. Entre 1990 y 2010, la cantidad de residentes
estadounidenses de origen extranjero casi se duplicó de 20
a 40 millones, mientras que la población estadounidense
creció de 250 a 310 millones.
La inmigración contribuyó de manera
directa a un tercio del crecimiento de la
población estadounidense y con el
nacimiento de hijos y nietos de origen
estadounidense, la inmigración aportó
la mitad del crecimiento de la población
estadounidense..
La mayoría de los inmigrantes
vienen a los Estados Unidos en
busca de una oportunidad
económica; alrededor de 100.000
por año.
Alrededor de la mitad de inmigrantes y de las personas nacidas
en los Estados Unidos pertenecen a la fuerza laboral, una
porción apenas más elevada de hombres de origen extranjero
y una cantidad apenas menor de mujeres de origen extranjero.
En el 2009 estudios realizados demostraron que, alrededor del
15 por ciento de los trabajadores estadounidenses nacieron
fuera de los Estados Unidos.

Ee.uu.

  • 1.
    ESTADOS UNIDOS Jorge MorenoArmijo Universidad Inca Garcilaso de la Vega
  • 2.
    Estados Unidos deAmérica es una republica federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal. La mayor parte del país se ubica en el centro de América del Norte. Estados Unidos
  • 3.
    Antecedentes de laFederación: Al iniciarse el movimiento de emancipación de los Estados Unidos de Norte América, en 1777 existían 13 colonias o comunidades fundadas en distintas épocas casi sin vinculación política entre sí. Estados Unidos
  • 4.
    Ocupaban la regióndel Atlántico desde Canadá hasta la colonia española de florida. En conjunto su territorio abarcaba la región situada entre el Atlántico y los Montes Alleghanys, o sea menos de una cuarta parte de la actual extensión del país.
  • 5.
    Al oeste delos Allegheny, se hallaba desplazado el vasto territorio comprendido hasta el Missisipi, que había sido ganado a Francia por los Ingleses.
  • 6.
    La corona Británicadesignaba a los gobernantes excepto en Connecticut y Rhode Island que por Real Carta gozaban del privilegio de elegir sus gobernadores. En cada colonia una asamblea representativa dictaba leyes y establecía impuestos sociales. Las comunicaciones eran escasas y cada colonia mantenía relaciones más bien con la Metrópoli que con las colonias distantes.
  • 7.
    Después de laguerra de los siete años, habiéndose quedado casi sin dinero el Tesoro, el Parlamento Británico aprobó impuestos para hacer frente a los gastos de defensa de la propias colonias. Se levanto una ola de resistencia en las colonias de América, pues sus pobladores no tenían representación en el parlamento, por lo cual las nuevas contribuciones fueron consideradas arbitrarias conforme al principio de que «no hay impuestos sin representantes» .
  • 8.
    El 04 dejulio de 1776, el Congreso reunido en Filadelfia con asistencia de las delegaciones de doce colonias aprobó la célebre «Declaración de Independencia», redactada principalmente por Jefferson. El notable documento se inspira en las ideas de Locke y de los enciclopedistas franceses.
  • 9.
    Thomas Jefferson Propone laDeclaración e Independencia de los Estados Unidos y es su principal autor. Personajes importantes
  • 10.
    Benjamín Franklin Participó activamenteen el proceso de independencia de los Estados Unidos. Contribuyó a la redacción de la Constitución estadounidense. Se dedicó a la construcción de la nación norteamericana.
  • 11.
    George Washington Comandante enjefe de las fuerzas estadounidenses en la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos. Primer Presidente de los Estados Unidos de América.
  • 12.
    Jorge III Rey deGran Bretaña e Irlanda, que gobernó durante el periodo en el que tuvo lugar la pérdida de las colonias británicas en Norteamérica.
  • 13.
    El Tratado deParís se firmó el 3 de septiembre de 1783 entre Reino de Gran Bretaña y Estados Unidos y puso fin a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Tratado de Paris Firma del tratado. La delegación británica rehusó posar y por ello la pintura quedó incompleta.
  • 14.
    Desde que seproclamo la independencia, colonos e inmigrantes fueron empujando la frontera, ganando nuevas tierras hacia el Oeste, hasta alcanzar por fin el Océano Pacifico, también hacia el sur y hacia el suroeste.
  • 15.
    Crecimiento territorial delos Estados Unidos
  • 16.
    1. Por eltratado de paz de Versalles se hicieron ceder las tierras de Lusiana oriental, que en 1773 Inglaterra había arrebatado a Francia.
  • 17.
    2. Más tardecompraron la Lusiana occidental a Napoleón I. la colonización interior realizó grandes progresos con la aportación europea de inmigrantes, correspondiente a la ocupación de la llanura oriental y occidental del Misisipi.
  • 18.
    3. La anexiónde Florida se dio en 1812, fue el primer avance registrado por los Estados Unidos en terreno colonizado por España.
  • 19.
    4. La guerracon México dio a la Unión lo territorios de Texas, Arizona, Nuevo México y California, hasta los ríos y Colorado Grande.
  • 20.
    Por adquisición deterritorios mediante compra o conquista, creció el país de modo incesante. La «Homestead Act» de 1862, brindó titulo de propiedad a cada pionero que fuera capaz de incorporar tierras a la producción por su esfuerzo, personal y familiar.
  • 21.
    La marca migratoriay la expansión de los confines día a día configuraron para fines del siglo una nación próspera, compuesta mayoritariamente de clase media. La unidad nacional supero la prueba de fuego de la Guerra de Secesión y se ha nutrido de elementos heterogéneos. Hasta la Segunda Guerra Mundial fue perceptible un vigoroso proceso de homogeneización. Luego han surgido varias corrientes que impugnan las instituciones tradicionales.
  • 22.
    La historia delos Estados Unidos de Norteamérica es una de las más interesantes, de ella pueden apreciarse los diferentes tropiezos, dificultades y contratiempos por los que han debido atravesar sus habitantes para consolidar lo que es hoy la nación más poderosa del planeta.
  • 23.
    Las razones principalespor las que decidían venir a territorio americano eran la pobreza y la esperanza de una mejor vida.
  • 24.
    Gracias a laflexible política de inmigración que lo caracterizó entre la segunda mitad del siglo XIX y 1955, alrededor de 40 millones de personas ingresaron al territorio estadounidense constituyéndose en el mayor flujo migratorio de toda la historia.
  • 25.
    Los latinos comienzana poblar Estados Unidos cuando se integran al país varios estados de México. En los últimos años, cientos de miles de hispanoamericanos se han establecido como inmigrantes, provenientes principalmente de Puerto Rico, Cuba, México, Haití, El Salvador, Colombia y República Dominicana.
  • 26.
    Queda demostrado quela población de hispanos ha crecido en Estados Unidos mucho más rápido que lo pronosticado, convirtiéndose en la primera minoría del país, por impacto demográfico y cultural.
  • 27.
    Su influencia culturales tan grande que han formado sus propias comunidades y redes culturales, por ejemplo, muchos medios de comunicación y servicios públicos existen en idioma español, además del inglés. .
  • 28.
    Estudiosos del fenómenopoblacional de Estados Unidos consideran que los hispanos o latinos ya no pueden ser denominados “minoría.” Han pasado a formar una parte grande y activa de la sociedad, cambiando considerablemente la forma como Estados Unidos se percibe a sí misma como nación.
  • 29.
    La inmigración ejerceun efecto importante en el tamaño, distribución y composición de la población de los Estados Unidos. Entre 1990 y 2010, la cantidad de residentes estadounidenses de origen extranjero casi se duplicó de 20 a 40 millones, mientras que la población estadounidense creció de 250 a 310 millones.
  • 30.
    La inmigración contribuyóde manera directa a un tercio del crecimiento de la población estadounidense y con el nacimiento de hijos y nietos de origen estadounidense, la inmigración aportó la mitad del crecimiento de la población estadounidense..
  • 31.
    La mayoría delos inmigrantes vienen a los Estados Unidos en busca de una oportunidad económica; alrededor de 100.000 por año.
  • 32.
    Alrededor de lamitad de inmigrantes y de las personas nacidas en los Estados Unidos pertenecen a la fuerza laboral, una porción apenas más elevada de hombres de origen extranjero y una cantidad apenas menor de mujeres de origen extranjero. En el 2009 estudios realizados demostraron que, alrededor del 15 por ciento de los trabajadores estadounidenses nacieron fuera de los Estados Unidos.