Efectos nocivos del tabaquismo Por: M.P.S.S. Wendy A. Maldonado Ortíz
Tabaquismo  Adicción crónica generada por el tabaco, que produce dependencia física y psicológica como así también un gran número de enfermedades respiratorias y cardíacas. (entre ellas cancer)
Las sustancias que contiene el humo de tabaco actúan como potente estimulante del sistema nervioso central y extremadamente tóxica, tanto que si una persona consumiera sólo dos o tres gotas al mismo tiempo se ocasionaría la muerte.
La actividad de fumar cigarro se vuelve popular durante la Primera Guerra Mundial, debido a que los soldados fumaban porque les disminuía el apetito, les servía de tranquilizante y además, era fácil llevarlos a todos lados por su tamaño.
Nadie se imaginaba siquiera los efectos nocivos del tabaco hasta que, en 1930, se tuvo la primera evidencia científica de la relación del cigarro con algunas deficiencias en la salud.
Poco a poco, el cigarro fue formando parte de la vida de muchas personas que al paso del tiempo se vuelven fumadores dependientes del tabaco; por eso se les dificulta deshacerse del vicio a pesar de saber que pueden incluso morir a raíz de su adicción.
El consumo de tabaco y  sus sustancias tóxicas  en los individuos comienza con sensaciones desagradables, entre las que se encuentran tos, nauseas, e incluso vómitos. Luego de un tiempo, los fumadores manifiestan sentir placer por su sabor y aroma.
Las sustancias tóxicas que ingresan al cuerpo cuando se fuma son básicamente tres.  Nicotina Alquitrán Monóxido de carbono
La nicotina genera adicción física y psíquica por lo cual el abandono del hábito generan síntomas de abstinencia física y psicológica muy desagradables.
 
Fumador activo Fumador pasivo
Efectos nocivos en cavidad bucal Gingivitis y Periodontitis Lengua Pilosa. Leucoplaquia.  Estomatitis Nicotínica. Cáncer Bucal.
Lengua pilosa Trastorno benigno de la lengua caracterizado por hipertrofia de las papilas linguales que da al dorso de la lengua un aspecto de fieltro. El color de las papilas alargadas varía del blanco amarillento al pardo o negro, según seja la coloración de sustancias como tabaco
Leucoplasia  Mancha o placa de color blanco, no puede ser raspada o desprendida  No puede ser atribuida clínica o patológicamente a ninguna otra enfermedad.  Es considerada como una lesión precancerosa que, en un 5% de los casos, evoluciona a una carcinoma epidermoide.
Cáncer de cavidad oral Una úlcera que no sana en un labio o en la boca.  Un parche rojo o blanco en las encías, la lengua o en el revestimiento de la boca.  Un bulto en un labio, en la boca o en la garganta.  Sangrado, dolor o adormecimiento inusuales del área de la boca.  Cambios en la voz.  Dolor o dificultad para tragar o masticar.
Efectos nocivos en tracto digestivo El fumar favorece el reflujo duodeno gástrico: ulcera Péptica. Halitosis.
En HÍGADO el cigarro tiene efectos importantes en el metabolismo de fármacos.  En PÁNCREAS El tabaquismo se ha asociado con cáncer del páncreas.
EFECTOS NOCIVOSEN LAS VÍAS AEREAS INFERIORES. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Cáncer Pulmonar
Bronquitis crónica La bronquitis crónica es una inflamación o irritación de las vías aéreas dentro de los pulmones.  Cuando el humo del tabaco se respira dentro de los pulmones irrita las vías aéreas que luego producen moco
Enfisema El enfisema es un trastorno en el que las estructuras de los pulmones conocidas como alvéolos o sacos aéreos se inflan de manera excesiva. Esta inflación excesiva resulta en la destrucción de las paredes alveolares, lo que causa una disminución de la función respiratoria
Efectos nocivos en corazón Cardiopatía isquemica
El promedio de acortamiento de la vida de un fumador es de un 10 a un 15% de su vida. Se estima que cada cigarrillo acorta la vida en unos cinco minutos y que un fumador promedio vivirá entre cinco y siete años menos.
El 50% de los fumadores muere de una causa directamente relacionada con el tabaquismo. El tabaquismo causa un 30% de todos los cánceres y es responsable del 82% de los cánceres pulmonares.
El tabaquismo causa El 90%  de las amputaciones de las extremidades inferiores por patologías vasculares arteriales. El  83%  de las muertes por cuadros bronquiales obstructivos crónicos El  82%  de los cánceres pulmonares El  50%  de los cánceres de la vejiga El  30%  de los cánceres renales El  30%  de todos los cánceres   El  25%  de las muertes por causas cardiacas
El tabaquismo asociado al consumo excesivo de alcohol causa: El  85%  de todos los cánceres esofágico El  70%  de los cánceres de la boca y la faringe
El riesgo de contraer cáncer pulmonar en diferentes tipos de fumadores es: Fumadores pasivos : 1.4  a  3.4  veces mayor Pipa o cigarros : 3.7  veces mayor 1 a 10 cigarrillos diarios : 4.6  a  11  veces mayor 11 a 20 cigarrillos diarios : 18.6  veces mayor 21 a 35 cigarrillos diarios : 31.6  veces mayor Más de 35 cigarrillos diarios : 43.6  veces mayor
Riesgos quirúrgicos Tromboembolismo Complicaciones respiratorias C. cardiovasculares y cerebrovasculares Mayor lentitud en reparación de tejidos  Mayor incidencia de dehiscencia y de infecciones de la herida operatoria.
Tabaquismo durante embarazo Las mujeres embarazadas que fuman cigarrillos corren mayor riesgo de tener niños nacidos muertos, prematuros o con bajo peso al nacer. Los hijos de mujeres que fumaron durante el embarazo corren mayor riesgo de desarrollar trastornos de la conducta.
Tabaquismo durante embarazo Estudios realizados, de madres e hijas, han encontrado también que si la madre fuma durante el embarazo hay mayor probabilidad que las hijas fumen y persistan en fumar.
Tabaquismo durante embarazo El cigarro se ha asociado al bajo peso en el recién nacido, crecimiento retardado, abortos y muerte del bebé en el parto y a mayor riesgo de morir por síndrome de muerte infantil súbita; con cinco cigarrillos o más que una madre fume durante su embarazo puede producirse todo lo anterior.
Algunas razones para dejar de fumar Evitará enfermedades cardíacas producidas por el tabaquismo. Se cansará menos al hacer ejercicio. Reducirá las probabilidades de padecer cáncer de boca, laringe, vejiga y riñón. Evitará el mayor riesgo de padecer cáncer de pulmón y de padecer enfisema pulmonar.
Ya no tendrá olor a tabaco en cuerpo y ropa. Su  piel  conservará la tersura más tiempo.  El tabaco lo envejece gradualmente.
Descenderán sus cifras de  presión  arterial y colesterol. Desaparecerá la tos matutina. Su dentadura volverá a brillar y sus encias dejarán de inflamarse.
El aspecto de su cabello mejorará. Eliminará el mal aliento Mejorará su apetito, su sentidos del gusto y olfato.  Tendrá un gasto menos y ahorrá mucho dinero
Problemas más comunes y cómo solucionarlos: Deseos de fumar Presión social para fumar Aumento de apetito y peso
Preguntas  y  respuestas
Gracias

Efectos Nocivos Del Tabaquismo

  • 1.
    Efectos nocivos deltabaquismo Por: M.P.S.S. Wendy A. Maldonado Ortíz
  • 2.
    Tabaquismo Adiccióncrónica generada por el tabaco, que produce dependencia física y psicológica como así también un gran número de enfermedades respiratorias y cardíacas. (entre ellas cancer)
  • 3.
    Las sustancias quecontiene el humo de tabaco actúan como potente estimulante del sistema nervioso central y extremadamente tóxica, tanto que si una persona consumiera sólo dos o tres gotas al mismo tiempo se ocasionaría la muerte.
  • 4.
    La actividad defumar cigarro se vuelve popular durante la Primera Guerra Mundial, debido a que los soldados fumaban porque les disminuía el apetito, les servía de tranquilizante y además, era fácil llevarlos a todos lados por su tamaño.
  • 5.
    Nadie se imaginabasiquiera los efectos nocivos del tabaco hasta que, en 1930, se tuvo la primera evidencia científica de la relación del cigarro con algunas deficiencias en la salud.
  • 6.
    Poco a poco,el cigarro fue formando parte de la vida de muchas personas que al paso del tiempo se vuelven fumadores dependientes del tabaco; por eso se les dificulta deshacerse del vicio a pesar de saber que pueden incluso morir a raíz de su adicción.
  • 7.
    El consumo detabaco y sus sustancias tóxicas en los individuos comienza con sensaciones desagradables, entre las que se encuentran tos, nauseas, e incluso vómitos. Luego de un tiempo, los fumadores manifiestan sentir placer por su sabor y aroma.
  • 8.
    Las sustancias tóxicasque ingresan al cuerpo cuando se fuma son básicamente tres. Nicotina Alquitrán Monóxido de carbono
  • 9.
    La nicotina generaadicción física y psíquica por lo cual el abandono del hábito generan síntomas de abstinencia física y psicológica muy desagradables.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
    Efectos nocivos encavidad bucal Gingivitis y Periodontitis Lengua Pilosa. Leucoplaquia. Estomatitis Nicotínica. Cáncer Bucal.
  • 13.
    Lengua pilosa Trastornobenigno de la lengua caracterizado por hipertrofia de las papilas linguales que da al dorso de la lengua un aspecto de fieltro. El color de las papilas alargadas varía del blanco amarillento al pardo o negro, según seja la coloración de sustancias como tabaco
  • 14.
    Leucoplasia Manchao placa de color blanco, no puede ser raspada o desprendida No puede ser atribuida clínica o patológicamente a ninguna otra enfermedad. Es considerada como una lesión precancerosa que, en un 5% de los casos, evoluciona a una carcinoma epidermoide.
  • 15.
    Cáncer de cavidadoral Una úlcera que no sana en un labio o en la boca. Un parche rojo o blanco en las encías, la lengua o en el revestimiento de la boca. Un bulto en un labio, en la boca o en la garganta. Sangrado, dolor o adormecimiento inusuales del área de la boca. Cambios en la voz. Dolor o dificultad para tragar o masticar.
  • 16.
    Efectos nocivos entracto digestivo El fumar favorece el reflujo duodeno gástrico: ulcera Péptica. Halitosis.
  • 17.
    En HÍGADO elcigarro tiene efectos importantes en el metabolismo de fármacos. En PÁNCREAS El tabaquismo se ha asociado con cáncer del páncreas.
  • 18.
    EFECTOS NOCIVOSEN LASVÍAS AEREAS INFERIORES. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Cáncer Pulmonar
  • 19.
    Bronquitis crónica Labronquitis crónica es una inflamación o irritación de las vías aéreas dentro de los pulmones. Cuando el humo del tabaco se respira dentro de los pulmones irrita las vías aéreas que luego producen moco
  • 20.
    Enfisema El enfisemaes un trastorno en el que las estructuras de los pulmones conocidas como alvéolos o sacos aéreos se inflan de manera excesiva. Esta inflación excesiva resulta en la destrucción de las paredes alveolares, lo que causa una disminución de la función respiratoria
  • 21.
    Efectos nocivos encorazón Cardiopatía isquemica
  • 22.
    El promedio deacortamiento de la vida de un fumador es de un 10 a un 15% de su vida. Se estima que cada cigarrillo acorta la vida en unos cinco minutos y que un fumador promedio vivirá entre cinco y siete años menos.
  • 23.
    El 50% delos fumadores muere de una causa directamente relacionada con el tabaquismo. El tabaquismo causa un 30% de todos los cánceres y es responsable del 82% de los cánceres pulmonares.
  • 24.
    El tabaquismo causaEl 90% de las amputaciones de las extremidades inferiores por patologías vasculares arteriales. El 83% de las muertes por cuadros bronquiales obstructivos crónicos El 82% de los cánceres pulmonares El 50% de los cánceres de la vejiga El 30% de los cánceres renales El 30% de todos los cánceres El 25% de las muertes por causas cardiacas
  • 25.
    El tabaquismo asociadoal consumo excesivo de alcohol causa: El 85% de todos los cánceres esofágico El 70% de los cánceres de la boca y la faringe
  • 26.
    El riesgo decontraer cáncer pulmonar en diferentes tipos de fumadores es: Fumadores pasivos : 1.4 a 3.4 veces mayor Pipa o cigarros : 3.7 veces mayor 1 a 10 cigarrillos diarios : 4.6 a 11 veces mayor 11 a 20 cigarrillos diarios : 18.6 veces mayor 21 a 35 cigarrillos diarios : 31.6 veces mayor Más de 35 cigarrillos diarios : 43.6 veces mayor
  • 27.
    Riesgos quirúrgicos TromboembolismoComplicaciones respiratorias C. cardiovasculares y cerebrovasculares Mayor lentitud en reparación de tejidos Mayor incidencia de dehiscencia y de infecciones de la herida operatoria.
  • 28.
    Tabaquismo durante embarazoLas mujeres embarazadas que fuman cigarrillos corren mayor riesgo de tener niños nacidos muertos, prematuros o con bajo peso al nacer. Los hijos de mujeres que fumaron durante el embarazo corren mayor riesgo de desarrollar trastornos de la conducta.
  • 29.
    Tabaquismo durante embarazoEstudios realizados, de madres e hijas, han encontrado también que si la madre fuma durante el embarazo hay mayor probabilidad que las hijas fumen y persistan en fumar.
  • 30.
    Tabaquismo durante embarazoEl cigarro se ha asociado al bajo peso en el recién nacido, crecimiento retardado, abortos y muerte del bebé en el parto y a mayor riesgo de morir por síndrome de muerte infantil súbita; con cinco cigarrillos o más que una madre fume durante su embarazo puede producirse todo lo anterior.
  • 31.
    Algunas razones paradejar de fumar Evitará enfermedades cardíacas producidas por el tabaquismo. Se cansará menos al hacer ejercicio. Reducirá las probabilidades de padecer cáncer de boca, laringe, vejiga y riñón. Evitará el mayor riesgo de padecer cáncer de pulmón y de padecer enfisema pulmonar.
  • 32.
    Ya no tendráolor a tabaco en cuerpo y ropa. Su piel conservará la tersura más tiempo. El tabaco lo envejece gradualmente.
  • 33.
    Descenderán sus cifrasde presión arterial y colesterol. Desaparecerá la tos matutina. Su dentadura volverá a brillar y sus encias dejarán de inflamarse.
  • 34.
    El aspecto desu cabello mejorará. Eliminará el mal aliento Mejorará su apetito, su sentidos del gusto y olfato. Tendrá un gasto menos y ahorrá mucho dinero
  • 35.
    Problemas más comunesy cómo solucionarlos: Deseos de fumar Presión social para fumar Aumento de apetito y peso
  • 36.
    Preguntas y respuestas
  • 37.