PORTAFOLIO DIGITAL
DIEGO ENRIQUE TORRES GALVIS
ECOLOGIA
En nuestro diario vivir estamos en contacto con el
medio ambiente, por eso es tan importante
concientizar los estudiante para conservar todo lo
que nos rodea, empezando por nuestra institución
DIE GO E NRIQUE T ORRE S GALVIS
Docente actual de los grados
6,7,8,9,10,11,en las
Áreas de matemáticas y pecuarias. He
trabajado para la juventud granjeña.
He realizado estudios Universitarios
obteniendo el titulo de licenciado en
biología y Química y tecnólogo
agropecuario.
GRADOS SE X TO Y SÉ PTIMO
Son niños muy activos,
inquietos por conocer y
explorar las nuevas
herramientas que ofrecen las
TIC, los cuales están en la
etapa de practicar lo que se les
enseña . Es muy agradable ver
la cara de felicidad cuando
logran desarrollar las
actividades.
PRESENTACION DEL PROBLEMA
 En el CIG el cual se encuentra ubicado en el corregimiento de la
Granja-Sucre-Santander es una institución que cuenta con 250 alumnos de
los cuales 60 se encuentran entre los grados sexto y séptimo , los cuales
fueron tomados con el fin de concientizarlos de la importancia de tener
un ambiente sano, realizando trabajos de reciclaje en la institución.
 Buscando que ellos implementen y desarrollen actividades que los
lleven a tomar conciencia de la importancia del medio que los rodea.
OBJETIVOS
 Lograr que tanto los estudiantes como las comunidades comprendan la
complejidad del ambiente natural y el creado por el hombre. Fomentando
la cultura en el manejo de los residuos sólidos en los (as) estudiantes del
grado sexto y séptimo Colegio Integrado la Granja formando personas
comprometidas capaces de contribuir en el mejoramiento de su entorno a
través de diversas estrategias pedagógicas y de proyección comunitaria que
conlleven a vivenciar los comportamientos y actitudes de pertenencia con
el ambiente y con la institución.
 Desarrollar a través de la educación una conciencia ética hacia los valores ambientales.
 Promover el proceso de institucionalización de la educación ambiental y su incorporación en
el desarrollo local y regional.
 Fortalecer procesos formativos en valores democráticos (respeto, convivencia y participación
ciudadana), que favorezcan la relación de la naturaleza, con la sociedad.
 Sensibilizar a la comunidad educativa y dar a conocer el proyecto.
 Articular el proyecto ambiental con las diferentes áreas del conocimiento.
 Implementar campañas de formación de conciencia institucional sobre la importancia en el
manejo adecuado de los recursos solidos mediante diferentes actividades que involucren a la
comunidad educativa.
 Publicar y aplicar el calendario ecológico en cada una de las sedes del Colegio Integrado la
Granja.
A C T I V I D A D E S
METODOLOGÍA
Activa, reflexiva y participativa.
El proyecto se realizará mediante una metodología activa y participativa de toda la
Comunidad Educativa.
Contempla la ejecución de un proyectos que tienden a permitir que la Comunidad
Educativa conozca los problemas relacionados con el mejoramiento del ambiente
dentro y fuera de la institución.
También se pretende realizar acciones con miras a la solución de estos problemas.
Esta metodología está orientada hacia el desarrollo interdisciplinario en las
diferentes áreas del conocimiento y tiene como sustento el trabajo cooperativo
entre los miembros de la comunidad educativa del Colegio Integrado la Granja.
Las estrategias que se llevaran a cabo serán las que el mismo medio nos brinda
como son las basuras sólidas, implementando acciones pedagógicas como el u so
de canecas para clasificar dichas basuras, dándoles un uso adecuado. Se creara un
grupo ecológico que cuya función principal es estar en los descansos pendiente de
que los niños este aplicando un buen reciclaje (estímulo horas sociales).
Se realizaran producciones textuales, videos, elaboración de materiales
pedagógicos los cuales se obtendrán a través de internet (las TICS).
RESULTADOS ESPERADOS
Es fundamental que se realice una evaluación permanente, por
procesos y por competencias de cada una de las actividades
planeadas, que permiten que los estudiantes tengan una visión
sobre un buen uso que se le debe dar al los residuos y basuras que
siempre estarán a nuestro alrededor y así contribuir en el plan de
mejoramiento institucional.
También se hará una evaluación por medio de encuestas en todos
los estamentos de la comunidad educativa por semestres y se
revisaran las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas del
proyecto.
.
TRABAJO EN EL AULA
Ejemplo portafolio digital nassaret
Ejemplo portafolio digital nassaret
Ejemplo portafolio digital nassaret
Ejemplo portafolio digital nassaret

Ejemplo portafolio digital nassaret

  • 1.
  • 2.
    ECOLOGIA En nuestro diariovivir estamos en contacto con el medio ambiente, por eso es tan importante concientizar los estudiante para conservar todo lo que nos rodea, empezando por nuestra institución
  • 3.
    DIE GO ENRIQUE T ORRE S GALVIS Docente actual de los grados 6,7,8,9,10,11,en las Áreas de matemáticas y pecuarias. He trabajado para la juventud granjeña. He realizado estudios Universitarios obteniendo el titulo de licenciado en biología y Química y tecnólogo agropecuario.
  • 4.
    GRADOS SE XTO Y SÉ PTIMO Son niños muy activos, inquietos por conocer y explorar las nuevas herramientas que ofrecen las TIC, los cuales están en la etapa de practicar lo que se les enseña . Es muy agradable ver la cara de felicidad cuando logran desarrollar las actividades.
  • 5.
    PRESENTACION DEL PROBLEMA En el CIG el cual se encuentra ubicado en el corregimiento de la Granja-Sucre-Santander es una institución que cuenta con 250 alumnos de los cuales 60 se encuentran entre los grados sexto y séptimo , los cuales fueron tomados con el fin de concientizarlos de la importancia de tener un ambiente sano, realizando trabajos de reciclaje en la institución.  Buscando que ellos implementen y desarrollen actividades que los lleven a tomar conciencia de la importancia del medio que los rodea.
  • 6.
    OBJETIVOS  Lograr quetanto los estudiantes como las comunidades comprendan la complejidad del ambiente natural y el creado por el hombre. Fomentando la cultura en el manejo de los residuos sólidos en los (as) estudiantes del grado sexto y séptimo Colegio Integrado la Granja formando personas comprometidas capaces de contribuir en el mejoramiento de su entorno a través de diversas estrategias pedagógicas y de proyección comunitaria que conlleven a vivenciar los comportamientos y actitudes de pertenencia con el ambiente y con la institución.
  • 7.
     Desarrollar através de la educación una conciencia ética hacia los valores ambientales.  Promover el proceso de institucionalización de la educación ambiental y su incorporación en el desarrollo local y regional.  Fortalecer procesos formativos en valores democráticos (respeto, convivencia y participación ciudadana), que favorezcan la relación de la naturaleza, con la sociedad.  Sensibilizar a la comunidad educativa y dar a conocer el proyecto.  Articular el proyecto ambiental con las diferentes áreas del conocimiento.  Implementar campañas de formación de conciencia institucional sobre la importancia en el manejo adecuado de los recursos solidos mediante diferentes actividades que involucren a la comunidad educativa.  Publicar y aplicar el calendario ecológico en cada una de las sedes del Colegio Integrado la Granja.
  • 8.
    A C TI V I D A D E S
  • 9.
    METODOLOGÍA Activa, reflexiva yparticipativa. El proyecto se realizará mediante una metodología activa y participativa de toda la Comunidad Educativa. Contempla la ejecución de un proyectos que tienden a permitir que la Comunidad Educativa conozca los problemas relacionados con el mejoramiento del ambiente dentro y fuera de la institución. También se pretende realizar acciones con miras a la solución de estos problemas. Esta metodología está orientada hacia el desarrollo interdisciplinario en las diferentes áreas del conocimiento y tiene como sustento el trabajo cooperativo entre los miembros de la comunidad educativa del Colegio Integrado la Granja. Las estrategias que se llevaran a cabo serán las que el mismo medio nos brinda como son las basuras sólidas, implementando acciones pedagógicas como el u so de canecas para clasificar dichas basuras, dándoles un uso adecuado. Se creara un grupo ecológico que cuya función principal es estar en los descansos pendiente de que los niños este aplicando un buen reciclaje (estímulo horas sociales). Se realizaran producciones textuales, videos, elaboración de materiales pedagógicos los cuales se obtendrán a través de internet (las TICS).
  • 10.
    RESULTADOS ESPERADOS Es fundamentalque se realice una evaluación permanente, por procesos y por competencias de cada una de las actividades planeadas, que permiten que los estudiantes tengan una visión sobre un buen uso que se le debe dar al los residuos y basuras que siempre estarán a nuestro alrededor y así contribuir en el plan de mejoramiento institucional. También se hará una evaluación por medio de encuestas en todos los estamentos de la comunidad educativa por semestres y se revisaran las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas del proyecto.
  • 11.
  • 12.