UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE MEDICINAIdentidad y valoresAlumna:Carla Pérez Pacheco
Acto moralVoluntad y libertad
En el hombre hay dos series de operaciones, de acuerdo con el modo que hayan sido realizadas: los llamados actos del hombre, que proceden del hombre, pero sin dominio racional; y los actos humanos, que el hombre realiza según su modo específico propio.
Actos humanosSe puede decir que actos humanos son aquellas acciones internas y externas en las que el hombre actúa por su voluntad, a propuesta del entendimiento y previa la deliberación anterior. Se les define también como los actos voluntarios y deliberados.
El acto moralUn acto moral tiene como característica primordial que se lleva a cabo por la responsabilidad que involucra (aun en contra de las propias convicciones) por el hecho de ser lo correcto.
El acto humano implica una estructura cuyos elementos generales y esenciales son: A) El cognoscitivoB) El volitivo C) La libertad  
CognoscitivoEste conocimiento incluye la advertencia - atención de la mente al acto-, la deliberación - valoración sobre la conveniencia o inconveniencia del acto-, y el imperio-la determinación al querer.Para que haya un acto humano es necesario y suficiente con que el sujeto tenga advertencia del acto que va a realizar y de su conveniencia o inconveniencia: así el sujeto puede ser dueño de ese acto.
VoluntadPara que un acto sea voluntario:a) Debe proceder de nuestro propio deseob) El efecto o resultado de nuestra voluntad haya sido previsto por el entendimiento, previamente a ser realizado.Son también voluntarios los efectos o resultados de las acciones y hasta de las omisiones, con tal que se hubieran previsto y fuera obligación de evitarlo.
LibertadSin ella, el obrar humano se queda a un nivel puramente animal.Sin libertad no puede haber vida moral porque, para obrar moralmente, no basta con saber distinguir entre el bien y el mal, se necesita también tener posibilidad de auto determinarse con dominio del acto.

El acto moral

  • 1.
    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DECAMPECHE FACULTAD DE MEDICINAIdentidad y valoresAlumna:Carla Pérez Pacheco
  • 2.
  • 3.
    En el hombrehay dos series de operaciones, de acuerdo con el modo que hayan sido realizadas: los llamados actos del hombre, que proceden del hombre, pero sin dominio racional; y los actos humanos, que el hombre realiza según su modo específico propio.
  • 4.
    Actos humanosSe puededecir que actos humanos son aquellas acciones internas y externas en las que el hombre actúa por su voluntad, a propuesta del entendimiento y previa la deliberación anterior. Se les define también como los actos voluntarios y deliberados.
  • 5.
    El acto moralUnacto moral tiene como característica primordial que se lleva a cabo por la responsabilidad que involucra (aun en contra de las propias convicciones) por el hecho de ser lo correcto.
  • 6.
    El acto humanoimplica una estructura cuyos elementos generales y esenciales son: A) El cognoscitivoB) El volitivo C) La libertad  
  • 7.
    CognoscitivoEste conocimiento incluyela advertencia - atención de la mente al acto-, la deliberación - valoración sobre la conveniencia o inconveniencia del acto-, y el imperio-la determinación al querer.Para que haya un acto humano es necesario y suficiente con que el sujeto tenga advertencia del acto que va a realizar y de su conveniencia o inconveniencia: así el sujeto puede ser dueño de ese acto.
  • 8.
    VoluntadPara que unacto sea voluntario:a) Debe proceder de nuestro propio deseob) El efecto o resultado de nuestra voluntad haya sido previsto por el entendimiento, previamente a ser realizado.Son también voluntarios los efectos o resultados de las acciones y hasta de las omisiones, con tal que se hubieran previsto y fuera obligación de evitarlo.
  • 9.
    LibertadSin ella, elobrar humano se queda a un nivel puramente animal.Sin libertad no puede haber vida moral porque, para obrar moralmente, no basta con saber distinguir entre el bien y el mal, se necesita también tener posibilidad de auto determinarse con dominio del acto.