El ácido desoxirribonucleico,
frecuentemente abreviado como
ADN, es un ácido nucleico que
contiene instrucciones genéticas
usadas en el desarrollo y
funcionamiento de todos los
organismos vivos conocidos y
algunos virus, y es responsable de
su transmisión hereditaria. El
papel principal de la molécula de
ADN es el almacenamiento a
largo plazo de información.
Ácido fosfórico:
Su fórmula química es H3PO4. Cada nucleótido puede
contener uno (monofosfato: AMP), dos (difosfato: ADP) o
tres (trifosfato: ATP) grupos de ácido fosfórico.
Desoxirribosa: Es un monosacárido de 5 átomos de
carbono (una pentosa) derivado de la ribosa, que forma parte
de la estructura de nucleótidos del ADN. Su fórmula es
C5H10O4.
Bases nitrogenadas: Las cuatro bases nitrogenadas
mayoritarias que se encuentran en el ADN son la adenina (A), la
citosina (C), la guanina (G) y la timina (T). Cada una de estas cuatro
bases está unida al armazón de azúcar-fosfato a través del azúcar
para formar el nucleótido completo (base-azúcar-fosfato).
Timina: En el código genético se representa con la letra T. Es
un derivado pirimidínico con un grupo oxo en las posiciones 2 y 4, y
un grupo metil en la posición 5. Forma el nucleósido timidina
(siempre desoxitimidina, ya que sólo aparece en el ADN) y el
nucleótido timidilato o timidina monofosfato (dTMP)
Citosina:
En el código genético se representa
con la letra C. Es un derivado
pirimidínico, con un grupo amino en
posición 4 y un grupo oxo en
posición 2. La citosina siempre se
empareja en el ADN con la guanina
de la cadena complementaria
mediante un triple enlace, C≡G. Su
fórmula química es C4H5N3O y su
nomenclatura 2-oxo, 4
aminopirimidina
Adenina:
En el código genético se representa
con la letra A. Es un derivado de la
purina con un grupo amino en la
posición 6. Forma el nucleósido
adenosina (desoxiadenosina en el
ADN) y el nucleótido adenilato o
(desoxi)adenosina monofosfato
(dAMP, AMP).
Guanina:
En el código genético se representa
con la letra G. Es un derivado púrico
con un grupo oxo en la posición 6 y
un grupo amino en la posición 2. La
guanina siempre se empareja en el
ADN con la citosina de la cadena
complementaria mediante tres
enlaces de hidrógeno, G≡C. Su
fórmula química es C5H5N5O y su
nomenclatura 6-oxo, 2-aminopurina.
Estructuras del ADN
:
Estructura primaria
Secuencia de nucleótidos
encadenados. Es en estas
cadenas donde se encuentra la
información genética, y dado que
el esqueleto es el mismo para
todos, la diferencia de la
información radica en la distinta
secuencia de bases nitrogenadas.
Esta secuencia presenta un
código, que determina una
información u otra, según el
orden de las bases.
Estructura secundaria:
1.Es una estructura en doble
hélice. Permite explicar el
almacenamiento de la
información genética y el
mecanismo de duplicación del
ADN
2. Es una cadena doble,
dextrógira o levógira, según el
tipo de ADN. Ambas cadenas
son complementarias, pues la
adenina y la guanina de una
cadena se un
3.Existen tres modelos de ADN. El ADN de tipo B es el
más abundante y es el que tiene la estructura descrita por
Watson y Crick.
Estructura terciaria:
Se refiere a cómo se almacena el
ADN en un espacio reducido, para
formar los cromosomas. Varía
según se trate de organismos
procariotas o eucariotas:
1. En procariotas el ADN se pliega
como una súper-
hélice, generalmente en forma
circular y asociada a una pequeña
cantidad de proteínas.
2.En eucariotas, dado que la cantidad de ADN de cada cromosoma
es muy grande, el empaquetamiento ha de ser más complejo y
compacto; para ello se necesita la presencia de proteínas, como las
histonas y otras proteínas de naturaleza no histónica (en los
espermatozoides estas proteínas son las protaminas).
Estructura cuaternaria:
La cromatina presente en el núcleo tiene un grosor de 300 Å, pues
la fibra de cromatina de 100 Å se enrolla formando una fibra de
cromatina de 300 Å. El enrollamiento de los nucleosomas recibe el
nombre de solenoide. Dichos solenoides se enrollan formando la
cromatina del núcleo interfásico de la célula eucariota. Cuando la
célula entra en división, el ADN se compacta más, formando así
los cromosomas
Funciones biológicas: Las funciones
biológicas del ADN incluyen el almacenamiento de
información (genes y genoma), la codificación de
proteínas (transcripción y traducción) y su
autoduplicación (replicación del ADN) para asegurar la
transmisión de la información a las células hijas
durante la división celular.
Genes y genoma: El ADN se puede
considerar como un almacén cuyo contenido es la
información (mensaje) necesaria para construir y
sostener el organismo en el que reside. El ADN
genómico (que se organiza en moléculas de cromatina
que a su vez se ensamblan en cromosomas) se
encuentra en el núcleo celular de los eucariotas
El ADN codificante
La información genética de un genoma está contenida en
los genes, y al conjunto de toda la información que
corresponde a un organismo se le denomina su genotipo.
Un gen es una unidad de herencia y es una región de
ADN que influye en una característica particular de un
organismo (como el color de los ojos, por ejemplo).
El ADN no codificante
El ADN del genoma de un organismo puede dividirse
conceptualmente en dos: el que codifica las proteínas (los
genes) y el que no codifica. En muchas especies, sólo una
pequeña fracción del genoma codifica proteínas. Por
ejemplo, sólo alrededor del 1,5% del genoma humano
consiste en exones que codifican proteínas (20.000 a
25.000 genes
Transcripción y traducción
En un gen, la secuencia de nucleótidos a lo largo de una hebra
de ADN se transcribe a un ARN mensajero (ARNm) y esta
secuencia a su vez se traduce a una proteína que un organismo
es capaz de sintetizar o "expresar" en uno o varios momentos de
su vida, usando la información de dicha secuencia.
La relación entre la secuencia de nucleótidos y la secuencia de
aminoácidos de la proteína viene determinada por el código
genético
Replicación del ADN
La replicación del ADN es el proceso por el cual
se obtienen copias o réplicas idénticas de una
molécula de ADN. La replicación es
fundamental para la transferencia de la
información genética de una generación a la
siguiente y, por ende, es la base de la herencia. El
mecanismo consiste esencialmente en la
separación de las dos hebras de la doble hélice

EL ADN

  • 2.
    El ácido desoxirribonucleico, frecuentementeabreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria. El papel principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información.
  • 3.
    Ácido fosfórico: Su fórmulaquímica es H3PO4. Cada nucleótido puede contener uno (monofosfato: AMP), dos (difosfato: ADP) o tres (trifosfato: ATP) grupos de ácido fosfórico. Desoxirribosa: Es un monosacárido de 5 átomos de carbono (una pentosa) derivado de la ribosa, que forma parte de la estructura de nucleótidos del ADN. Su fórmula es C5H10O4.
  • 4.
    Bases nitrogenadas: Lascuatro bases nitrogenadas mayoritarias que se encuentran en el ADN son la adenina (A), la citosina (C), la guanina (G) y la timina (T). Cada una de estas cuatro bases está unida al armazón de azúcar-fosfato a través del azúcar para formar el nucleótido completo (base-azúcar-fosfato). Timina: En el código genético se representa con la letra T. Es un derivado pirimidínico con un grupo oxo en las posiciones 2 y 4, y un grupo metil en la posición 5. Forma el nucleósido timidina (siempre desoxitimidina, ya que sólo aparece en el ADN) y el nucleótido timidilato o timidina monofosfato (dTMP)
  • 5.
    Citosina: En el códigogenético se representa con la letra C. Es un derivado pirimidínico, con un grupo amino en posición 4 y un grupo oxo en posición 2. La citosina siempre se empareja en el ADN con la guanina de la cadena complementaria mediante un triple enlace, C≡G. Su fórmula química es C4H5N3O y su nomenclatura 2-oxo, 4 aminopirimidina
  • 6.
    Adenina: En el códigogenético se representa con la letra A. Es un derivado de la purina con un grupo amino en la posición 6. Forma el nucleósido adenosina (desoxiadenosina en el ADN) y el nucleótido adenilato o (desoxi)adenosina monofosfato (dAMP, AMP).
  • 7.
    Guanina: En el códigogenético se representa con la letra G. Es un derivado púrico con un grupo oxo en la posición 6 y un grupo amino en la posición 2. La guanina siempre se empareja en el ADN con la citosina de la cadena complementaria mediante tres enlaces de hidrógeno, G≡C. Su fórmula química es C5H5N5O y su nomenclatura 6-oxo, 2-aminopurina.
  • 8.
    Estructuras del ADN : Estructuraprimaria Secuencia de nucleótidos encadenados. Es en estas cadenas donde se encuentra la información genética, y dado que el esqueleto es el mismo para todos, la diferencia de la información radica en la distinta secuencia de bases nitrogenadas. Esta secuencia presenta un código, que determina una información u otra, según el orden de las bases.
  • 9.
    Estructura secundaria: 1.Es unaestructura en doble hélice. Permite explicar el almacenamiento de la información genética y el mecanismo de duplicación del ADN 2. Es una cadena doble, dextrógira o levógira, según el tipo de ADN. Ambas cadenas son complementarias, pues la adenina y la guanina de una cadena se un
  • 10.
    3.Existen tres modelosde ADN. El ADN de tipo B es el más abundante y es el que tiene la estructura descrita por Watson y Crick. Estructura terciaria: Se refiere a cómo se almacena el ADN en un espacio reducido, para formar los cromosomas. Varía según se trate de organismos procariotas o eucariotas: 1. En procariotas el ADN se pliega como una súper- hélice, generalmente en forma circular y asociada a una pequeña cantidad de proteínas.
  • 11.
    2.En eucariotas, dadoque la cantidad de ADN de cada cromosoma es muy grande, el empaquetamiento ha de ser más complejo y compacto; para ello se necesita la presencia de proteínas, como las histonas y otras proteínas de naturaleza no histónica (en los espermatozoides estas proteínas son las protaminas). Estructura cuaternaria: La cromatina presente en el núcleo tiene un grosor de 300 Å, pues la fibra de cromatina de 100 Å se enrolla formando una fibra de cromatina de 300 Å. El enrollamiento de los nucleosomas recibe el nombre de solenoide. Dichos solenoides se enrollan formando la cromatina del núcleo interfásico de la célula eucariota. Cuando la célula entra en división, el ADN se compacta más, formando así los cromosomas
  • 12.
    Funciones biológicas: Lasfunciones biológicas del ADN incluyen el almacenamiento de información (genes y genoma), la codificación de proteínas (transcripción y traducción) y su autoduplicación (replicación del ADN) para asegurar la transmisión de la información a las células hijas durante la división celular. Genes y genoma: El ADN se puede considerar como un almacén cuyo contenido es la información (mensaje) necesaria para construir y sostener el organismo en el que reside. El ADN genómico (que se organiza en moléculas de cromatina que a su vez se ensamblan en cromosomas) se encuentra en el núcleo celular de los eucariotas
  • 13.
    El ADN codificante Lainformación genética de un genoma está contenida en los genes, y al conjunto de toda la información que corresponde a un organismo se le denomina su genotipo. Un gen es una unidad de herencia y es una región de ADN que influye en una característica particular de un organismo (como el color de los ojos, por ejemplo). El ADN no codificante El ADN del genoma de un organismo puede dividirse conceptualmente en dos: el que codifica las proteínas (los genes) y el que no codifica. En muchas especies, sólo una pequeña fracción del genoma codifica proteínas. Por ejemplo, sólo alrededor del 1,5% del genoma humano consiste en exones que codifican proteínas (20.000 a 25.000 genes
  • 14.
    Transcripción y traducción Enun gen, la secuencia de nucleótidos a lo largo de una hebra de ADN se transcribe a un ARN mensajero (ARNm) y esta secuencia a su vez se traduce a una proteína que un organismo es capaz de sintetizar o "expresar" en uno o varios momentos de su vida, usando la información de dicha secuencia. La relación entre la secuencia de nucleótidos y la secuencia de aminoácidos de la proteína viene determinada por el código genético
  • 15.
    Replicación del ADN Lareplicación del ADN es el proceso por el cual se obtienen copias o réplicas idénticas de una molécula de ADN. La replicación es fundamental para la transferencia de la información genética de una generación a la siguiente y, por ende, es la base de la herencia. El mecanismo consiste esencialmente en la separación de las dos hebras de la doble hélice