Realizado por Jason Gass Martinez
• Las temperaturas, las precipitaciones y el viento nos indican el tiempo
  atmosférico que hace en un momento y en un lugar determinados.
• Cuando la temperatura es alta, decimos que hace calor o que el
  tiempo es caluroso. Cuando la temperatura es baja, el tiempo es
  frío.
• Es la cantidad de agua que cae a la tierra
  desde las nubes. Se distinguen 3 clases que
  son lluvia, nieve y granizo
   – Lluvia: Es agua en estado líquido que cae
      en forma de gotas.
   – Nieve: Es agua helada que cae en forma de
      copos blancos.
   – Granizo: Es agua helada que cae en forma
      de granos de hielo.
• El viento: Es el aire en movimiento
   – Brisa: Es un viento suave que puede
      mover las hojas de los árboles.
   – Vendaval: Es un viento fuerte.
   – Huracán: Es un viento muy fuerte que
      puede arrancar árboles o derribar casas.
• El clima es el tiempo que predomina en una zona
  durante varios años. Depende de su situación respecto a
  los polos, la altura y el relieve, y la distancia al mar.
• La situación respecto a los polos de la Tierra.
• La altura a la que está situada la zona y su relieve.
• La distancia al mar: Son las zonas cercanas al mar
  suelen tener temperaturas templadas durante todo el
  año.
• Termómetro: Mide la temperatura.
• Pluviómetro: Recoge y mide la cantidad de agua
  caída durante cierto tiempo.
• Anemómetro: Mide la velocidad del viento.
• Veleta: Indica la dirección del viento.
Empieza el 21 de marzo
  – Las temperaturas son suaves y
    van subiendo. Es frecuente
    que llueva.
  – Según avanza la primavera las
    horas de luz aumentan y así
    los días serian más largos que
    las noches.
  – Aquí a veces florece mucha
    vegetación y también se
    reproducen muchos animales.
Empieza el 21 de junio
  – Las temperaturas son elevadas y las
    precipitaciones son escasas, pero
    puede haber tormentas .
  – A partir de ese día las horas de luz
    son mas largas y la noche más corta.
  – En está estación maduran muchos
    frutos y hay muchos insectos.
Empieza el 23 de septiembre
  – Las temperaturas van siendo más bajas.
  Es frecuente que llueva.
  – Según avanza el otoño las horas de luz
    disminuyen.
  – Aquí los arboles pierden las hojas y en el
    campo aparecen setas. Algunos animales
    acumulan los alimentos para el invierno.
Empieza el 21 de diciembre
  – Las temperaturas son muy
    bajas. Es frecuente que nieve.
  – Según avanza el invierno las
    horas de luz disminuyen y así
    las noches serian mas largas
    que el día.
  – En está estación no hay hojas.
    Se pueden ver pocos animales,
    algunos se mudan a los lugares
    cálidos.
EL CLIMA EN LA REGION DE MURCIA
• Principales
  características:
   – Veranos calurosos y
     muy secos con pocas
     precipitaciones.
   – Inviernos suaves con
     vientos húmedos que
     pueden provocar
     lluvias.
   – Primaveras y otoños
     con temperaturas
     suaves.
Clima de interior y de costa

• Se pueden diferenciar dos que son:
  – Clima de Interior: Es el de las sierras y tiene
    temperaturas bajas. En las llanuras son más altas.
  – Clima de Costa: Las temperaturas son más suaves
    y en verano son más altas.

El clima

  • 1.
    Realizado por JasonGass Martinez
  • 2.
    • Las temperaturas,las precipitaciones y el viento nos indican el tiempo atmosférico que hace en un momento y en un lugar determinados.
  • 3.
    • Cuando latemperatura es alta, decimos que hace calor o que el tiempo es caluroso. Cuando la temperatura es baja, el tiempo es frío.
  • 4.
    • Es lacantidad de agua que cae a la tierra desde las nubes. Se distinguen 3 clases que son lluvia, nieve y granizo – Lluvia: Es agua en estado líquido que cae en forma de gotas. – Nieve: Es agua helada que cae en forma de copos blancos. – Granizo: Es agua helada que cae en forma de granos de hielo.
  • 5.
    • El viento:Es el aire en movimiento – Brisa: Es un viento suave que puede mover las hojas de los árboles. – Vendaval: Es un viento fuerte. – Huracán: Es un viento muy fuerte que puede arrancar árboles o derribar casas.
  • 6.
    • El climaes el tiempo que predomina en una zona durante varios años. Depende de su situación respecto a los polos, la altura y el relieve, y la distancia al mar. • La situación respecto a los polos de la Tierra. • La altura a la que está situada la zona y su relieve. • La distancia al mar: Son las zonas cercanas al mar suelen tener temperaturas templadas durante todo el año.
  • 7.
    • Termómetro: Midela temperatura. • Pluviómetro: Recoge y mide la cantidad de agua caída durante cierto tiempo. • Anemómetro: Mide la velocidad del viento. • Veleta: Indica la dirección del viento.
  • 8.
    Empieza el 21de marzo – Las temperaturas son suaves y van subiendo. Es frecuente que llueva. – Según avanza la primavera las horas de luz aumentan y así los días serian más largos que las noches. – Aquí a veces florece mucha vegetación y también se reproducen muchos animales.
  • 9.
    Empieza el 21de junio – Las temperaturas son elevadas y las precipitaciones son escasas, pero puede haber tormentas . – A partir de ese día las horas de luz son mas largas y la noche más corta. – En está estación maduran muchos frutos y hay muchos insectos.
  • 10.
    Empieza el 23de septiembre – Las temperaturas van siendo más bajas. Es frecuente que llueva. – Según avanza el otoño las horas de luz disminuyen. – Aquí los arboles pierden las hojas y en el campo aparecen setas. Algunos animales acumulan los alimentos para el invierno.
  • 11.
    Empieza el 21de diciembre – Las temperaturas son muy bajas. Es frecuente que nieve. – Según avanza el invierno las horas de luz disminuyen y así las noches serian mas largas que el día. – En está estación no hay hojas. Se pueden ver pocos animales, algunos se mudan a los lugares cálidos.
  • 12.
    EL CLIMA ENLA REGION DE MURCIA • Principales características: – Veranos calurosos y muy secos con pocas precipitaciones. – Inviernos suaves con vientos húmedos que pueden provocar lluvias. – Primaveras y otoños con temperaturas suaves.
  • 13.
    Clima de interiory de costa • Se pueden diferenciar dos que son: – Clima de Interior: Es el de las sierras y tiene temperaturas bajas. En las llanuras son más altas. – Clima de Costa: Las temperaturas son más suaves y en verano son más altas.