LA SIERRA Y

SU CLIMA
¿Qué caracteriza al
territorio peruano?
El Perú, país que presenta una superficie de
1.285.215km2, gracias a su amplio territorio
presenta regiones geográficas que son: Costa,
Sierra y Selva.
La sierra comprende las vertientes andinas desde
los 500 msnm hasta las altas cumbres de la
cordillera de los andes que llega hasta los 6768
msnm.
¿CòMO SE CARACTERIZA
LOs climas DE LA SIERRA?
El clima de la sierra se caracteriza
por su gran sequedad higrométrica, por
las lluvias periódica que presenta, que caen solo
durante el verano y
según la altura la temperatura será fría o
templada y existe una diferencia marcada de
temperatura entre el dia y la noche.
La relieve La altitud La latitud Corrientes marinas
FACTORES Geográficos
Son las diferentes variaciones que presenta la

superficie terrestre o tambien llamado

accidentes geografico entre ellas estan las

mesetas, llanuras, las montañas. (cordillera de

los andes) que es la cadena de montañas mas

larga de mundo
LA relieve
Es la distancia vertical desde la superficie

terrestre respecto al nivel del mar,

considerado como nivel cero.
Metereologicamente, este es un factor que

influye en cambios de temperatura
LA altitud
LA latitud
Es la distancia angular que hay desde un

punto en la superficie de la tierra hasta el

ecuador. la latitud determina cinco franjas

climaticas de la tierra:
corrientes marinas
Una corriente es un movimiento de las aguas

en los océanos y en menor grado los extensos

mares. La corriente Humboldt, también

llamada corriente de Perú, viaja de sur a

norte la Corriente del Niño y niña.
Altitud: 500 metros hasta los 2300 msnm
Clima: Es también calido moderado, humedo con precipitaciones
estacionales de verano y menos caluroso.
Ciudades: Chosica, Tacna, Huánuco, Chachapoyas, Moquegua, Majes,
Nazca, etc.
Relieve: Se caracteriza por tener relieves montañosos y valles
estrechos, profundos y empinados
REGION YUNGA
La región andina presenta diferentes

regiones naturales como:
Altitud: 2300 metros hasta los 3500 msnm
Clima: El clima tiene una marcada diferencia entre los días calurosos y

las noches frias.
Ciudades: Arequipa, Cusco, Huancayo, Cajamarca, Ayacucho, Huaraz,

Abancay, Chachapoyas, Tarma, Huamachuco, Huanta, Andahuaylas,

Huamantanga, Canta, Matucana y Yungay.
Relieve:
REGION QUECHUA
Altitud: 3500 metros hasta los 4000 msnm.
Clima: Su clima es templado-frio con un aire transparente. La
temperatur media anual fluctua entre 7°C y 10 °C teniendo la
temperatura mínima -1 °C y la temperatura máxima 20 °C.
REGION SUNI O JALCA
Ciudades: Puno, Juliaca, Huancavelica, Sicuani, La Oroya,
Castrovirreyna, Espinar, Ilave, Ayaviri, etc.
Altitud: 4000 metros hasta los 4800 msnm.
Clima: Su clima es frío y posee una fuerte oscilación térmica

entre el sol y la sombra, entre el día y la noche.
Ciudades: Pasco y Junín, Altiplano andino: meseta de Bombón,

de Conococha, de Castrovirreina, de Parinacochas.
Relieve: la región de las mesetas, lagos y lagunas, su geografía

es plana y ondulada, formando un gran altiplano.
REGION PUNA
Altitud: 4800 metros hasta 6768 msnm. (Hasta las más
altas cumbres del sistema andino).
Clima: Janca presenta climas muy fríos, con hielo y nieve
persistente, además su atmósfera es muy seca.
Ciudades: Asentamientos mineros tales como
Morococha y Rinconada, además es la zona de glaciares.
Relieve: Por su ubicacion presenta un relieve abrupto y
rocoso, escarpado con abismos profundos.
REGION JANCA
fenomeno del niño
•El sistema de circulación se debilita el viento alicio

colapsa y agua cálida Asia y Oceanía se dirige a

Sudamérica y intensa. Se le llama fenome del niño

ya que inicia a fechas proximas de la navidad.
•Desde el norte hacia el sur
•> de temperatura de del mar
•Intenso lluvia y sequia en

otros lugares, (Inundaciones

deslizamiento y huaycos )
fenomeno del niñA
•El enfriamiento de agua en

el océano pacifico,
•Ocasiona sequia, el estiaje,

entre otros.
LAS
PRECIPITACIONES
Las precipitaciones es cualquier

producto de la condensación del vapor

de agua atmosferico que se deposita en

la superficie terrestre de la tierra.
CONSECUENCIAS DE LAS

PRECIPITACIONES
eSTIAJE
Periodo de tiempo en el que el
caudal de un riò se encuentra en su
punto màs bajo, caudao por la
sequia y por las escazas
precipitaciones en cietas
estaciones.
Consecuencia del
estiaje
LA CRECIDA

El clima de la sierra

  • 1.
  • 2.
    ¿Qué caracteriza al territorioperuano? El Perú, país que presenta una superficie de 1.285.215km2, gracias a su amplio territorio presenta regiones geográficas que son: Costa, Sierra y Selva. La sierra comprende las vertientes andinas desde los 500 msnm hasta las altas cumbres de la cordillera de los andes que llega hasta los 6768 msnm.
  • 3.
    ¿CòMO SE CARACTERIZA LOsclimas DE LA SIERRA? El clima de la sierra se caracteriza por su gran sequedad higrométrica, por las lluvias periódica que presenta, que caen solo durante el verano y según la altura la temperatura será fría o templada y existe una diferencia marcada de temperatura entre el dia y la noche.
  • 4.
    La relieve Laaltitud La latitud Corrientes marinas FACTORES Geográficos
  • 5.
    Son las diferentesvariaciones que presenta la superficie terrestre o tambien llamado accidentes geografico entre ellas estan las mesetas, llanuras, las montañas. (cordillera de los andes) que es la cadena de montañas mas larga de mundo LA relieve Es la distancia vertical desde la superficie terrestre respecto al nivel del mar, considerado como nivel cero. Metereologicamente, este es un factor que influye en cambios de temperatura LA altitud
  • 6.
    LA latitud Es ladistancia angular que hay desde un punto en la superficie de la tierra hasta el ecuador. la latitud determina cinco franjas climaticas de la tierra: corrientes marinas Una corriente es un movimiento de las aguas en los océanos y en menor grado los extensos mares. La corriente Humboldt, también llamada corriente de Perú, viaja de sur a norte la Corriente del Niño y niña.
  • 7.
    Altitud: 500 metroshasta los 2300 msnm Clima: Es también calido moderado, humedo con precipitaciones estacionales de verano y menos caluroso. Ciudades: Chosica, Tacna, Huánuco, Chachapoyas, Moquegua, Majes, Nazca, etc. Relieve: Se caracteriza por tener relieves montañosos y valles estrechos, profundos y empinados REGION YUNGA La región andina presenta diferentes regiones naturales como: Altitud: 2300 metros hasta los 3500 msnm Clima: El clima tiene una marcada diferencia entre los días calurosos y las noches frias. Ciudades: Arequipa, Cusco, Huancayo, Cajamarca, Ayacucho, Huaraz, Abancay, Chachapoyas, Tarma, Huamachuco, Huanta, Andahuaylas, Huamantanga, Canta, Matucana y Yungay. Relieve: REGION QUECHUA
  • 8.
    Altitud: 3500 metroshasta los 4000 msnm. Clima: Su clima es templado-frio con un aire transparente. La temperatur media anual fluctua entre 7°C y 10 °C teniendo la temperatura mínima -1 °C y la temperatura máxima 20 °C. REGION SUNI O JALCA Ciudades: Puno, Juliaca, Huancavelica, Sicuani, La Oroya, Castrovirreyna, Espinar, Ilave, Ayaviri, etc. Altitud: 4000 metros hasta los 4800 msnm. Clima: Su clima es frío y posee una fuerte oscilación térmica entre el sol y la sombra, entre el día y la noche. Ciudades: Pasco y Junín, Altiplano andino: meseta de Bombón, de Conococha, de Castrovirreina, de Parinacochas. Relieve: la región de las mesetas, lagos y lagunas, su geografía es plana y ondulada, formando un gran altiplano. REGION PUNA
  • 9.
    Altitud: 4800 metroshasta 6768 msnm. (Hasta las más altas cumbres del sistema andino). Clima: Janca presenta climas muy fríos, con hielo y nieve persistente, además su atmósfera es muy seca. Ciudades: Asentamientos mineros tales como Morococha y Rinconada, además es la zona de glaciares. Relieve: Por su ubicacion presenta un relieve abrupto y rocoso, escarpado con abismos profundos. REGION JANCA
  • 10.
    fenomeno del niño •Elsistema de circulación se debilita el viento alicio colapsa y agua cálida Asia y Oceanía se dirige a Sudamérica y intensa. Se le llama fenome del niño ya que inicia a fechas proximas de la navidad. •Desde el norte hacia el sur •> de temperatura de del mar •Intenso lluvia y sequia en otros lugares, (Inundaciones deslizamiento y huaycos )
  • 11.
    fenomeno del niñA •Elenfriamiento de agua en el océano pacifico, •Ocasiona sequia, el estiaje, entre otros.
  • 12.
    LAS PRECIPITACIONES Las precipitaciones escualquier producto de la condensación del vapor de agua atmosferico que se deposita en la superficie terrestre de la tierra.
  • 13.
  • 14.
    eSTIAJE Periodo de tiempoen el que el caudal de un riò se encuentra en su punto màs bajo, caudao por la sequia y por las escazas precipitaciones en cietas estaciones.
  • 15.
  • 16.