Luisa María Sánchez 9°
¿QUÉ ES?

• El Comunismo, ideología política cuya principal aspiración es la
  consecución de una sociedad en la que los principales recursos y medios
  de producción pertenezcan a la comunidad y no a los individuos. En
  teoría, estas sociedades permiten el reparto equitativo de todo el trabajo
  en función de la habilidad, y de todos los beneficios en función de las
  necesidades.
• El comunismo debe luchar, por medio de la revolución, para lograr la
  abolición de la propiedad privada; la responsabilidad de satisfacer las
  necesidades públicas recae, pues, en el Estado.
¿QUIÉN ES KARL MARX?
• El filósofo alemán Karl Marx (1818-1883) fue uno de los
  pensadores más influyentes de la edad contemporánea. La
  doctrina y teoría social, económica y política basada en su
  obra y en la de sus seguidores, indisolublemente unida al
  socialismo y al comunismo, ha dado en llamarse marxismo.
  Marx pretendía desvelar las leyes inherentes al desarrollo del
  capitalismo. Creía que cada época histórica se caracterizaba
  por un modo de producción específico que se correspondía
  con el sistema de poder establecido y, por lo tanto, con una
  clase dirigente en perpetuo conflicto con una clase oprimida.
  Esa forma de comprender la historia es conocida como
  materialismo histórico.
PRINCIPALES OBRAS DE KARL MARX
 AÑO         OBRA
            Diferencia entre las filosofías de la naturaleza de Demócrito y
1841
            Epicuro (tesis doctoral)
1844        Manuscritos económico-filosóficos
            La sagrada familia (contra Bruno Bauer y la izquierda
1845
            hegeliana; en colaboración con Friedrich Engels)
            La ideología alemana (primera exposición de la concepción
1845-1846
            materialista de la historia; en colaboración con Engels)
            Miseria de la filosofía (contra las tesis de Pierre Joseph
1847
            Proudhon)
1848        Manifiesto Comunista (en colaboración con Engels)
            El 18 brumario de Luis Bonaparte (ensayo histórico-político
1852        sobre el golpe de Estado acaecido en Francia el 2 de diciembre
            de 1851)
1859        Crítica de la economía política
            El capital (vol. I; los vols. II y III fueron editados y publicados
1867        por Engels, con carácter póstumo, en 1885 y 1894,
            respectivamente)
            La guerra civil en Francia (análisis de la experiencia de la
1871
            Comuna de París)
            Crítica del programa de Gotha (publicada por Engels, con
1875
            carácter póstumo, en 1891)
MANIFIESTO COMUNISTA
En 1848 vio la luz en Londres el
Manifiesto Comunista, obra escrita por
Karl Marx y Friedrich Engels. Este texto,
que en principio era la declaración
programática de principios y objetivos de
la denominada Liga Comunista, se
convirtió en el auténtico documento
fundacional del socialismo científico y en
la obra de referencia básica del posterior
movimiento comunista internacional de
inspiración marxista. En sus páginas se
hacía un llamamiento a los trabajadores
de todo el mundo para poner fin, a través
de la revolución, a la tradicional existencia
de clases explotadoras y explotadas.
Vínculos relacionados
EL MARXISMO

• Marxismo, doctrina y teoría social, económica y política
  basada en la obra de Karl Marx y sus seguidores,
  indisolublemente unida a dos ideologías y movimientos
  políticos: el socialismo y el comunismo.
SU INFLUENCIA
• Marx no ejerció una gran influencia en vida, fue después de su
  muerte cuando su pensamiento comenzó a destacar dentro del
  movimiento obrero. Su concepción pasó a denominarse marxismo o
  socialismo científico, una de las principales corrientes de la teoría
  política contemporánea. Su análisis del sistema capitalista y su
  teoría del materialismo histórico, la lucha de clases y la plusvalía
  son las principales fuentes de la ideología socialista
  contemporánea. Su tesis sobre la naturaleza del Estado
  capitalista, el camino hacia el poder y la dictadura del proletariado
  tienen una importancia decisiva en la acción revolucionaria. Estas
  doctrinas, comentadas por la mayoría de los socialistas después de
  su muerte, fueron retomadas por Lenin en el siglo XX, y el
  desarrollo y aplicación que el político ruso hizo de ellas fue el
  núcleo de la teoría y la praxis del bolchevismo y de la III
  Internacional.

El comunismo

  • 1.
  • 2.
    ¿QUÉ ES? • ElComunismo, ideología política cuya principal aspiración es la consecución de una sociedad en la que los principales recursos y medios de producción pertenezcan a la comunidad y no a los individuos. En teoría, estas sociedades permiten el reparto equitativo de todo el trabajo en función de la habilidad, y de todos los beneficios en función de las necesidades. • El comunismo debe luchar, por medio de la revolución, para lograr la abolición de la propiedad privada; la responsabilidad de satisfacer las necesidades públicas recae, pues, en el Estado.
  • 3.
    ¿QUIÉN ES KARLMARX? • El filósofo alemán Karl Marx (1818-1883) fue uno de los pensadores más influyentes de la edad contemporánea. La doctrina y teoría social, económica y política basada en su obra y en la de sus seguidores, indisolublemente unida al socialismo y al comunismo, ha dado en llamarse marxismo. Marx pretendía desvelar las leyes inherentes al desarrollo del capitalismo. Creía que cada época histórica se caracterizaba por un modo de producción específico que se correspondía con el sistema de poder establecido y, por lo tanto, con una clase dirigente en perpetuo conflicto con una clase oprimida. Esa forma de comprender la historia es conocida como materialismo histórico.
  • 4.
    PRINCIPALES OBRAS DEKARL MARX AÑO OBRA Diferencia entre las filosofías de la naturaleza de Demócrito y 1841 Epicuro (tesis doctoral) 1844 Manuscritos económico-filosóficos La sagrada familia (contra Bruno Bauer y la izquierda 1845 hegeliana; en colaboración con Friedrich Engels) La ideología alemana (primera exposición de la concepción 1845-1846 materialista de la historia; en colaboración con Engels) Miseria de la filosofía (contra las tesis de Pierre Joseph 1847 Proudhon) 1848 Manifiesto Comunista (en colaboración con Engels) El 18 brumario de Luis Bonaparte (ensayo histórico-político 1852 sobre el golpe de Estado acaecido en Francia el 2 de diciembre de 1851) 1859 Crítica de la economía política El capital (vol. I; los vols. II y III fueron editados y publicados 1867 por Engels, con carácter póstumo, en 1885 y 1894, respectivamente) La guerra civil en Francia (análisis de la experiencia de la 1871 Comuna de París) Crítica del programa de Gotha (publicada por Engels, con 1875 carácter póstumo, en 1891)
  • 5.
    MANIFIESTO COMUNISTA En 1848vio la luz en Londres el Manifiesto Comunista, obra escrita por Karl Marx y Friedrich Engels. Este texto, que en principio era la declaración programática de principios y objetivos de la denominada Liga Comunista, se convirtió en el auténtico documento fundacional del socialismo científico y en la obra de referencia básica del posterior movimiento comunista internacional de inspiración marxista. En sus páginas se hacía un llamamiento a los trabajadores de todo el mundo para poner fin, a través de la revolución, a la tradicional existencia de clases explotadoras y explotadas. Vínculos relacionados
  • 6.
    EL MARXISMO • Marxismo,doctrina y teoría social, económica y política basada en la obra de Karl Marx y sus seguidores, indisolublemente unida a dos ideologías y movimientos políticos: el socialismo y el comunismo.
  • 7.
    SU INFLUENCIA • Marxno ejerció una gran influencia en vida, fue después de su muerte cuando su pensamiento comenzó a destacar dentro del movimiento obrero. Su concepción pasó a denominarse marxismo o socialismo científico, una de las principales corrientes de la teoría política contemporánea. Su análisis del sistema capitalista y su teoría del materialismo histórico, la lucha de clases y la plusvalía son las principales fuentes de la ideología socialista contemporánea. Su tesis sobre la naturaleza del Estado capitalista, el camino hacia el poder y la dictadura del proletariado tienen una importancia decisiva en la acción revolucionaria. Estas doctrinas, comentadas por la mayoría de los socialistas después de su muerte, fueron retomadas por Lenin en el siglo XX, y el desarrollo y aplicación que el político ruso hizo de ellas fue el núcleo de la teoría y la praxis del bolchevismo y de la III Internacional.