EL PARADIGMA CONDUCTISTA Y SU INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓN María Haydée Lammanda   Licenciatura   en   Educación   Matemática   Universidad   Nacional   del   Centro   de   la   Pcia .  de   Bs .  As .
EL CONDUCTISMO ¿Cómo se originó? ¿Cuál es el núcleo central de la teoría? ¿Cuál fue su influencia en la educación? ¿Cómo concibe el aprendizaje? ¿Cuáles son sus rasgos fundamentales? ¿Quiénes fueron sus principales defensores?
Origen   del conductismo   S IV a.C.   Platón Como proyección de ideas innatas vs. Aristóteles proviene de los sentidos asociacionismo conductismo  s. XX 1º mitad 2º mitad psicología cognitiva  conocimiento
Núcleo central del conductismo CONDUCTISMO ASOCIACIONISMO AMBIENTALISMO ANTICONSTRUC TIVISMO SENTIDOS IMPRESIONES Continuidad espacial  y temporal ASOCIACIÓN  DE IDEAS CONOCIMIENTO Causalidad Semejanza Núcleo  central la mente  copia
Características del conductismo  Asociacionismo Reduccionismo antimentalista Correspondencia Elementismo Ambientalismo Sujeto pasivo Equipotencialidad Anticonstructivismo Base positivista Conocimiento a través de asociación de ideas Se niegan los estados y procesos mentales La mente como copia de la realidad La conducta como asociación de elementos simples El ambiente controla el aprendizaje  Solo responde a las contingencias ambientales La organización está fuera del sujeto El aprendizaje como proceso general Teoría basada en experimentos
“ La enseñanza es simplemente la disposición de las contingencias del refuerzo”  ( Skinner) Significa que para el conductismo, enseñar significa ordenar convenientemente las contingencias del reforzamiento para que cualquier contenido pueda ser enseñado a cualquier alumno si se tiene una adecuada programación basada en el análisis de las respuestas y de que forma serán reforzadas.
Existen dos corrientes dentro del conductismo: El   conductismo   clásico el control de la conducta está en: el estímulo la respuesta El   conductismo   de   Skinner el control de la conducta está en:
El conductismo skinneriano Se modifica  por las basada  en  Mundo exterior al individuo TEORÍA E - R Teorías conexionistas Estudio y control del comportamiento observable Asociación entre elementos simples Consecuencias recompensadoras o punitivas Estímulos y  respuestas Skinner Pavlov Teoría del   refuerzo Watson Reforzador positivo (recompensa) Reforzador negativo (castigo) Aumenta la frecuencia de la respuesta Atenúa la frecuencia de la respuesta Condicionamiento operante Condicionamiento respondiente Comportamiento
El conductismo en la educación  Programación educativa Técnicas de  modificación conductual Educación  especial Secuenciación de los contenidos Décadas del 50 al 70 Época de mayor influencia en la educación  Conceptos fundamentales Concepción de la enseñanza Concepción del alumno Concepción del profesor Concepción del aprendizaje  Concepción de la evaluación  Enseñanza programada (Skinner)
Buena  enseñanza Definición clara de objetivos Conocidos por el alumno Planteados por niveles Interrelacionados  Establecer la conducta observable que debe realizar el  alumno Bajo que condiciones debe ocurrir esa conducta Señalar los criterios de ejecución de la misma Tres criterios Solo debe responder a los estímulos  Su desempeño se regula desde el exterior Si genera la respuesta buscada, existe  aprendizaje   Profesor   ingeniero educacional y administrador de contingencias (Keller)  cambio estable en la conducta  evaluación  centrada en el producto  de aprendizaje y no en el proceso para  lograr

el conductismo

  • 1.
    EL PARADIGMA CONDUCTISTAY SU INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓN María Haydée Lammanda Licenciatura en Educación Matemática Universidad Nacional del Centro de la Pcia . de Bs . As .
  • 2.
    EL CONDUCTISMO ¿Cómose originó? ¿Cuál es el núcleo central de la teoría? ¿Cuál fue su influencia en la educación? ¿Cómo concibe el aprendizaje? ¿Cuáles son sus rasgos fundamentales? ¿Quiénes fueron sus principales defensores?
  • 3.
    Origen del conductismo S IV a.C. Platón Como proyección de ideas innatas vs. Aristóteles proviene de los sentidos asociacionismo conductismo s. XX 1º mitad 2º mitad psicología cognitiva conocimiento
  • 4.
    Núcleo central delconductismo CONDUCTISMO ASOCIACIONISMO AMBIENTALISMO ANTICONSTRUC TIVISMO SENTIDOS IMPRESIONES Continuidad espacial y temporal ASOCIACIÓN DE IDEAS CONOCIMIENTO Causalidad Semejanza Núcleo central la mente copia
  • 5.
    Características del conductismo Asociacionismo Reduccionismo antimentalista Correspondencia Elementismo Ambientalismo Sujeto pasivo Equipotencialidad Anticonstructivismo Base positivista Conocimiento a través de asociación de ideas Se niegan los estados y procesos mentales La mente como copia de la realidad La conducta como asociación de elementos simples El ambiente controla el aprendizaje Solo responde a las contingencias ambientales La organización está fuera del sujeto El aprendizaje como proceso general Teoría basada en experimentos
  • 6.
    “ La enseñanzaes simplemente la disposición de las contingencias del refuerzo” ( Skinner) Significa que para el conductismo, enseñar significa ordenar convenientemente las contingencias del reforzamiento para que cualquier contenido pueda ser enseñado a cualquier alumno si se tiene una adecuada programación basada en el análisis de las respuestas y de que forma serán reforzadas.
  • 7.
    Existen dos corrientesdentro del conductismo: El conductismo clásico el control de la conducta está en: el estímulo la respuesta El conductismo de Skinner el control de la conducta está en:
  • 8.
    El conductismo skinnerianoSe modifica por las basada en Mundo exterior al individuo TEORÍA E - R Teorías conexionistas Estudio y control del comportamiento observable Asociación entre elementos simples Consecuencias recompensadoras o punitivas Estímulos y respuestas Skinner Pavlov Teoría del refuerzo Watson Reforzador positivo (recompensa) Reforzador negativo (castigo) Aumenta la frecuencia de la respuesta Atenúa la frecuencia de la respuesta Condicionamiento operante Condicionamiento respondiente Comportamiento
  • 9.
    El conductismo enla educación Programación educativa Técnicas de modificación conductual Educación especial Secuenciación de los contenidos Décadas del 50 al 70 Época de mayor influencia en la educación Conceptos fundamentales Concepción de la enseñanza Concepción del alumno Concepción del profesor Concepción del aprendizaje Concepción de la evaluación Enseñanza programada (Skinner)
  • 10.
    Buena enseñanzaDefinición clara de objetivos Conocidos por el alumno Planteados por niveles Interrelacionados Establecer la conducta observable que debe realizar el alumno Bajo que condiciones debe ocurrir esa conducta Señalar los criterios de ejecución de la misma Tres criterios Solo debe responder a los estímulos Su desempeño se regula desde el exterior Si genera la respuesta buscada, existe aprendizaje Profesor ingeniero educacional y administrador de contingencias (Keller) cambio estable en la conducta evaluación centrada en el producto de aprendizaje y no en el proceso para lograr