La relación maestro es un continuo
decrecimiento mutuo en pro del
conocimiento ,esta no es un hecho
aislado sin mayor significado sino que
involucra a la sociedad.
A la escuela le corresponde preservar los
valores y principios fundamentales de la
sociedad y con una visión de futuro,
apuntar hacia la superación de la misma
,lo que da sentido a la vida.
POR EXTENSIÓN EL
ALUMNO LLEGA A VER A
LA ESCUELA COMO UN
SEGUNDO HOGAR
,REQUIRIENDO PARA SU
DESEMPEÑO
COMPRENSIÓN
,SEGURIDAD, EN
RESUMEN CALIDEZ
HUMANA.
EN LA VIDA COMO EN
EL AULA, LA PERSONA
REQUIERE AFECTO,
SENTIR QUE
PERTENECE A UN
GRUPO, ESTAR
CONSCIENTE Y TENER
EL RECONOCIMIENTO
DEL TRABAJO BUEN
REALIZADO.
LA EDUCACIÓN
ENTENDIDA COMO
PARTICIPACIÓN
CONSISTE, COMO
INTERCAMBIO DE
EXPERIENCIAS, COMO
ENRIQUECIMIENTO
PERCEPTUAL Y PUEDE
CONTRIBUIR. A
MEJORAR Y
HUMANIZAR LA VIDA
DE LOS HOMBRES.
El maestro sin
proponerselo,trasciende con su
ejemplo en la formación de sus
alumnos ,ya que por su posición en la
escuela se idealiza su figura ya que
representa muchos de las
aspiraciones que los alumnos tienen
en su vida.
En la educación se requiere buscar nuevas
formas en la relación maestro-alumno ,
con profesores comprometidos ,con
mística y entrega, los que con su ejemplo y
trabajo cotidiano permitan y propicien que
el alumno establezca su compromiso en la
formación de su propio conocimiento.
Es de suma relevancia y reviste una gran
responsabilidad que trasciende en la
formación para el alumno la manera de
enseñanza del profesor.
En la practica docente como el artista
requiere talento y entrega para la
realización de su obra, el maestro
aplica conocimiento, creatividad y
esfuerzo por lo que lo relacionan
maestro-alumno presenta tintes de arte
con sus reglas en donde intervienen la
hostilidad, talento y destreza
requiriendo para esto conocimiento y el
empeño necesario para hacer bien las
cosas.
Cambiar al
profesor
autoridad por el
profesor
comprometido
que establezca
una conveniente
relación con el
alumno en la
transmisión ,
búsqueda y
construcción del
conocimiento.
LOS PROFESORES PROACTIVOS:
Tienen expectativas flexibles y
mantienen una estructura con respecto a
las interacciones, no permiten que la
conducta de los alumnos ni sus propias
expectativas se involucren en los objetos
prioritarios de la educación.
LOS PROFESORES REACTIVOS
(PASIVOS)
Tienen expectativas flexibles que les
permitan adecuar sus reacciones a las
conductas de los alumnos. Permiten que
los alumnos lleven las interacciones en la
clase habiendo desigualdad de
oportunidades entre los ellos, pero
tampoco las fomenta.
LOS PROFESORES SOBRE REACTIVOS
Son profesores que
reciben a sus alumnos de
forma estereotipada y
los trata como si las
diferencias entre ellos
fueran muy superiores y
tienen preferencia por
los alumnos que
manifiestan buen
rendimiento y la conducta
que ellos desean en clase
y en contra delos que
manifiestan
características opuestas

El contacto afectivo entre maestro alumno.

  • 2.
    La relación maestroes un continuo decrecimiento mutuo en pro del conocimiento ,esta no es un hecho aislado sin mayor significado sino que involucra a la sociedad. A la escuela le corresponde preservar los valores y principios fundamentales de la sociedad y con una visión de futuro, apuntar hacia la superación de la misma ,lo que da sentido a la vida.
  • 3.
    POR EXTENSIÓN EL ALUMNOLLEGA A VER A LA ESCUELA COMO UN SEGUNDO HOGAR ,REQUIRIENDO PARA SU DESEMPEÑO COMPRENSIÓN ,SEGURIDAD, EN RESUMEN CALIDEZ HUMANA.
  • 4.
    EN LA VIDACOMO EN EL AULA, LA PERSONA REQUIERE AFECTO, SENTIR QUE PERTENECE A UN GRUPO, ESTAR CONSCIENTE Y TENER EL RECONOCIMIENTO DEL TRABAJO BUEN REALIZADO.
  • 5.
    LA EDUCACIÓN ENTENDIDA COMO PARTICIPACIÓN CONSISTE,COMO INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, COMO ENRIQUECIMIENTO PERCEPTUAL Y PUEDE CONTRIBUIR. A MEJORAR Y HUMANIZAR LA VIDA DE LOS HOMBRES.
  • 6.
    El maestro sin proponerselo,trasciendecon su ejemplo en la formación de sus alumnos ,ya que por su posición en la escuela se idealiza su figura ya que representa muchos de las aspiraciones que los alumnos tienen en su vida.
  • 7.
    En la educaciónse requiere buscar nuevas formas en la relación maestro-alumno , con profesores comprometidos ,con mística y entrega, los que con su ejemplo y trabajo cotidiano permitan y propicien que el alumno establezca su compromiso en la formación de su propio conocimiento. Es de suma relevancia y reviste una gran responsabilidad que trasciende en la formación para el alumno la manera de enseñanza del profesor.
  • 8.
    En la practicadocente como el artista requiere talento y entrega para la realización de su obra, el maestro aplica conocimiento, creatividad y esfuerzo por lo que lo relacionan maestro-alumno presenta tintes de arte con sus reglas en donde intervienen la hostilidad, talento y destreza requiriendo para esto conocimiento y el empeño necesario para hacer bien las cosas.
  • 9.
    Cambiar al profesor autoridad porel profesor comprometido que establezca una conveniente relación con el alumno en la transmisión , búsqueda y construcción del conocimiento.
  • 10.
    LOS PROFESORES PROACTIVOS: Tienenexpectativas flexibles y mantienen una estructura con respecto a las interacciones, no permiten que la conducta de los alumnos ni sus propias expectativas se involucren en los objetos prioritarios de la educación.
  • 11.
    LOS PROFESORES REACTIVOS (PASIVOS) Tienenexpectativas flexibles que les permitan adecuar sus reacciones a las conductas de los alumnos. Permiten que los alumnos lleven las interacciones en la clase habiendo desigualdad de oportunidades entre los ellos, pero tampoco las fomenta.
  • 12.
    LOS PROFESORES SOBREREACTIVOS Son profesores que reciben a sus alumnos de forma estereotipada y los trata como si las diferencias entre ellos fueran muy superiores y tienen preferencia por los alumnos que manifiestan buen rendimiento y la conducta que ellos desean en clase y en contra delos que manifiestan características opuestas