Pastor Prof. Carlos E. López C.
En este primer artículo de tres, y relacionados con la tradición del catolicismo romano,
examinaremos 1ª Corintios 11:2. Los otros dos artículos que se examinarán son, 2ª
Tesalonicenses 2:15 y 2ª Tesalonicenses 3:6.
La primera parte de cada artículo se repite.
Para un análisis de 1ª Corintios 11:2, desplácese hacia abajo.
1ª Corintios 11:2: “Los alabo porque se acuerdan de mí en todo y se aferran a las
tradiciones, al igual que yo se las entregué a ustedes” (La Nueva Biblia Americana [New
American Bible], http://www.vatican.va/archive/ENG0839/__PZG.HTM)
1ª Corintios 11:2: “Ahora los alabo porque se acuerdan de mí en todo y se aferran
firmemente a las tradiciones, al igual que yo se las entregué a ustedes. (NASB: New
American Standard Bible).
1ª Corintios 11:2: “Y los alabo, hermanos, porque ustedes me recuerdan a mí en
todas las cosas, y mantienen las ordenanzas, como se las entregué a
ustedes” (Versión King James).
La palabra “tradición” es, “paradosis”
(παράδοσις), y ocurre 13 veces en el griego del
Nuevo Testamento.
La versión NASB (New American Standard Bible), cuenta con
13 casos de la palabra “tradición/tradiciones” en el Nuevo
Testamento. La Nueva Versión Internacional cuenta con 1.
La Versión King James, tiene 13.
A continuación se presenta cada caso de la palabra en el
Nuevo Testamento: (NOTA:
Las citas fueron tomadas de la Reina Valera Versión 60 con
excepción donde se indique lo contrario.)
Mateo 15:2: “¿Por qué tus discípulos quebrantan la
tradición [parádosis] de los ancianos? Porque no se
lavan las manos cuando comen pan”.
Mateo 15:3: “Respondiendo él, les dijo:
¿Por qué también vosotros quebrantáis el
mandamiento de Dios por vuestra tradición [parádosis]
?”
Mateo 15:6: “ya no ha de honrar a su padre o a su
madre. Así habéis invalidado el mandamiento de Dios
por vuestra tradición [parádosis]”.
Marcos 7:3: “Porque los fariseos y todos los judíos,
aferrándose a la tradición [parádosis] de los ancianos, si
muchas veces no se lavan las manos, no comen”.
Marcos 7:5: “Le preguntaron, pues, los
fariseos y los escribas: ¿Por qué tus
discípulos no andan conforme a la tradición
[parádosis] de los ancianos, sino que comen
pan con manos inmundas?”
Marcos 7:8: “Porque dejando el
mandamiento de Dios, os aferráis a la
tradición [parádosis] de los hombres: los
lavamientos de los jarros y de los vasos de
beber; y hacéis otras muchas cosas
semejantes”.
Marcos 7:9: “Les decía también: Bien
invalidáis el mandamiento de Dios para
guardar vuestra tradición [parádosis]”.
Marcos 7:13: “invalidando la palabra de Dios
con vuestra tradición que habéis
transmitido. Y muchas cosas hacéis
semejantes a estas”.
2ª Tesalonicenses 2:15: “Así que, hermanos,
estad firmes y conservad las doctrinas
que os fueron enseñadas, ya de palabra, ya
por carta nuestra” (Reina Valera 60.)
2ª Tesalonicenses 3:6: “Los instruimos hermanos, en
el nombre de (nuestro) Señor Jesucristo, a huir de
cualquier hermano que se conduzca de forma
desordenada y no de acuerdo a la tradición
[parádosis] que recibieron de nosotros” (NAB: New
American Bible.)
2ª Tesalonicenses 3:6: “Ahora bien, hermanos, os
mandamos en el nombre de nuestro Señor
Jesucristo, que os apartéis de todo hermano que
ande desordenadamente, y no según la doctrina
que recibisteis de nosotros” (Reina Valera 60.)
1ª Corintios 11:2: “Los alabo porque se acuerdan de
mí en todo y se aferran a las tradiciones [parádosis],
al igual que yo se las entregué a ustedes” (La Nueva
Biblia Americana [NAB: New American Bible]).
NOTA: Es de anotar que la Versión Reina Valera
Antigua, la del 60, la del 90, la Castilian y la Nueva
Versión Internacional, no usan la palabra “tradición”
en sus traducciones. Por esta razón se utiliza el
versículo que aparece en la Versión de la Biblia NAB,
versión del Catolicismo Romano.)
Gálatas 1:14: “y en el judaísmo aventajaba a muchos
de mis contemporáneos en mi nación, siendo mucho
más celoso de las tradiciones [parádosis] de mis
padres”.
Colosenses 2:8: “Mirad que nadie os engañe por
medio de filosofías y huecas sutilezas, según las
tradiciones [parádosis] de los hombres, conforme a
los rudimentos del mundo, y no según Cristo”.
2ª Tesalonicenses 2:15: “Por lo tanto, hermanos, estad firmes, y aférrense a las
tradiciones [parádosis] que han aprendido, sea por declaración oral o por carta
nuestra” (NAB: New American Bible.)
1ª Corintios 11:2: “Los alabo porque se acuerdan de mí en todo y se aferran a las
tradiciones [parádosis], al igual que yo se las entregué a ustedes” (La Nueva Biblia
Americana [NAB: New American Bible]).
NOTA: Es de anotar que la Versión Reina Valera Antigua, la del 60, la del 90, la Castilian y
la Nueva Versión Internacional, no usan la palabra “tradición” en sus traducciones.
Por esta razón se utiliza el versículo que aparece en la Versión de la Biblia NAB, versión del
Catolicismo Romano.)
Gálatas 1:14: “y en el judaísmo aventajaba a muchos de mis contemporáneos en mi
nación, siendo mucho más celoso de las tradiciones [parádosis] de mis padres”.
Colosenses 2:8: “Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas,
según las tradiciones [parádosis] de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo,
y no según Cristo”.
2ª Tesalonicenses 2:15: “Por lo tanto, hermanos, estad firmes, y aférrense a las tradiciones
[parádosis] que han aprendido, sea por declaración oral o por carta nuestra” (NAB: New
American Bible.)
Según la Enciclopedia libre, Wikipedia,
superstición “…es la creencia poco
fundamentada, o asentada de forma irracional
en el hombre, de que ciertas acciones
voluntarias (como rezos, ensalmos, conjuros,
hechizos, maldiciones u otros rituales), o
involuntarias (como la caída de sal al suelo o la
llegada de un martes 13), pueden alterar el
destino o la suerte de una persona.
Se incluyen entre las supersticiones la
adivinación y sus distintas disciplinas
(astrología, quiromancia, cartomancia o tarot,
geomancia o feng-shui, espiritismo etc.) y el
curanderismo…”
Quien es
supersticioso utiliza
una variedad de
amuletos, por medio
de los cuales cree
atraer la buena
suerte, sea dinero,
amor, sexo o la
solución a sus
enfermedades, la
prosperidad de su
negocio, o bien, el
poder de conseguir
novio.
Isaías 2:6 dice,
“Ciertamente tú has
dejado tu pueblo, la
casa de Jacob,
porque están llenos
de costumbres
traídas del oriente, y
de agoreros, como
los filisteos; y pactan
con hijos de
extranjeros.”
Bolita de cristal Feng shui
(amuleto, astrología)“Activa el chi
positivo”. Al captar los rayos del sol y
reflejarlo en un arcoiris procuraría gran
relajación y bienestar. Repela también
energías negativas en hogar. Cada signo
del zodiaco chino se representa en ésta
para la armonización de la familia. Para
felicidad, salud, alegría, fortuna.
Ojo turco u Ojo azul
(amuleto)
“Muralla invisible” contra el “mal
de ojo” (envidia, maldad o malos
sentimientos) que “absorbe
nuestra energía o potencia”.
Higa, Figa o Mano poderosa
(amuleto)
Su forma es la de una mano cerrada,
mostrando el pulgar entre los dedos índice
y corazón, indicando desprecio y protección
ante el mal inminente. Dicen sirve para
ahuyentar el mal de ojo, también se utiliza
contra la envidia y los celos y como
protección contra las enfermedades.
Lauburo o Lauburu
(amuleto, magia)Símbolo místico de origen
celta. Representan a los cuatro elementos de
la creación: agua, tierra, aire y fuego.
“Canaliza las energías que conforman el
universo y la lucha de la luz frente a las
tinieblas”.
Ramas de bambú de
feng shui
(amuleto, fetichismo)
creencia herrada:
“Absorbe energías
negativas”, da efectos
positivos en el
ambiente; fortuna.
Elefante
(mitología hindú, amuleto, paganismo,
idolatría)
Creencia herrada: Simboliza a la deidad
hindú Ghanesa (hijo de Parvati y Siva).
“Con su trompa hacia arriba te protege y
provee de todo lo que necesitas”.
Dragón chino
(mitología china, talismán, paganismo,
idolatría) creencia herrada: Simboliza las
fuerzas de la naturaleza.
“Tiene la capacidad de soplar Chi cósmico
en su aliento, base de los estudios de Feng
Shui”. Se describe con frecuencia como
símbolo de la protección divina y la
vigilancia.
Sapo de tres patas o sapo lunar
(mitología china y griega, amuleto) creencia
herrada: “Dios fortuna”.
“Símbolo de prosperidad, el más importante en
Feng Shui”.
Se representa con una moneda en la boca y
sentado sobre un lecho de monedas o lingotes.
Algunos llevan una corona, símbolo de
autoridad.
Búho o lechuza
(ocultismo, brujería, superstición, fetichismo)
Símbolo de vigilancia y clarividencia, como de
la muerte, la noche y la magia. Asociados a la
compañía y mensajería de las brujas. “Mal
augurio”.
Salamandra
(alquimia, ocultismo, fetichismo)
Símbolo de un espíritu de la naturaleza que,
según los ocultistas, mora en el fuego. Otros
“espíritus”: sílfides (aire), ondinas (agua),
gnomos (tierra).
Derramar sal
Ezequiel 13:18, 20 y 21, “Así ha dicho Jehová el
Señor: ¡Ay de aquellas que cosen vendas
mágicas para todas las manos, y hacen velos
mágicos para la cabeza de toda edad, para
cazar las almas!
No sea hallado en ti quien haga pasar su
hijo ó su hija por el fuego, ni
practicante de adivinaciones, ni
agorero, ni sortílego, ni
hechicero, ni fraguador` CREADOR` de
encantamientos, ni quien pregunte a
pitón, ni mágico, ni quien pregunte a
los muertos.
…no seréis agoreros, ni adivinaréis.
Lv. 19:26 y Dt. 18:10-11
Tanto agüero (se dice sobre todo
"mal agüero"), como sobre todo
agorero, se han ido especializando en
un sentido negativo, en vaticinación
de males,
Agüero viene del
latín augurium (augurio, predicción,
acto de consulta a los dioses,
celebración de un pequeño sacrificio
y examen de las entrañas del animal
La palabra "sortilegio" proviene de
dos voces latinas: sors, sortis (suerte),
y légere, [léyere] (leer), es decir "lectura
de la suerte". Su significado ahora abarca
el terreno mágico: sortilegio
= embrujo, hechizo, encantamiento,
se presume con la cartomancia
(adivinación por medio de cartas: tarot,
etc.), quiromancia (adivinación por medio
de las arrugas o líneas de las manos
Salmos 31:6, “Aborrezco a los que esperan en
vanidades ilusorias; mas yo en JEHOVA he
esperado.”
Ezequiel 13:18, 20 y 21, “Así ha dicho
Jehová el Señor: ¡Ay de aquellas que cosen
vendas mágicas para todas las manos, y
hacen velos mágicos para la cabeza de toda
edad, para cazar las almas!
¿Habéis de cazar las almas de mi pueblo,
para mantener así vuestra propia vida?...
He aquí yo estoy contra vuestras vendas
mágicas, con que cazáis las almas al vuelo;
yo las libraré de vuestras manos, y soltaré
para que vuelen como aves las almas que
vosotras cazáis volando.
Romperé asimismo vuestros velos mágicos,
y libraré a mi pueblo de vuestra mano, y
no estarán más como presa en vuestra
mano; y sabréis que yo soy Jehová.”
Desafortunadamente, el siglo XXI presenta los mismos prejuicios y
supersticiones que la época medieval, cuando se trata de personas
que sufren de enfermedades raras que convierten su aspecto físico
en algo distinto a la mayoría de sus congéneres.
Se ha dicho que el nombre de Licántropo (del
griego likos = lobo, anthropos = hombre),
procede de Lycaon, un rey de quien se
cuenta que se atrevió a servirle carne
humana a Zeus durante un banquete;
para ser mas exactos, la carne de un niño que
había sido sacrificado en su honor.
Ante esta osadía de tan mal gusto, el dios
supremo del Olimpo lo convirtió en hombre
lobo.
Se dice, que por un hechizo mágico, se puede
convertir a una persona en lobo, o en algún
otro animal.
La licantropía, supone el fenómeno por el cual
un ser humano se convierte en animal durante
la noche.
Dan. 5:21. El cabello del rey creció largo y
enmarañado y tuvo la apariencia de plumas de
águila. Las uñas de sus manos y pies crecieron y eran
como garras de ave. ¡Qué tremenda humillación debe
haber sido para el orgulloso gobernante mundial!
La Licantropía
Probablemente la enfermedad mental que sufría
Nabucodonosor durante esos siete años era la
“Licantropía”. El diccionario médico lo defina
así: “Nombre dado al desarreglo mental de la
persona que cree haberse convertido en animal y que
imita sus gritos o aullidos, sus movimientos y hasta
sus hábitos.
El licántropo se imagina a veces que es un lobo, un
perro o un gato; a veces hasta puede creerse un toro,
como en el caso de Nabucodonosor.” (Dictionnaire des
sciences médicales, par une société de médicins et de
chirurgiens, Paris, 1818, vol. 29, pág.246). O
“boantropía” = creerse buey.
Una de las enfermedades más
inusuales es LA HIPERTRICOSIS o el
Síndrome del Hombre Lobo.
Se trata de una mutación genética que
provoca un problema de exceso de cabello,
por el que el afectado está completamente
cubierto por un vello lanudo largo, que puede
alcanzar los 25 centímetros, a excepción de
las palmas de las manos y de los pies.
En muy raros casos, la mutación se da de
forma espontánea.
En todo el mundo se cuentan un total
de 50 personas afectadas.
La mayoría de ellas sufre también problemas
de carácter social: aislamiento, discriminación
y, en ocasiones, maltratos psicológicos.
Y los que lo perciben con más intensidad son
los adolescentes.
El primer caso detallado de hipertricosis del que se tuvo noticia hace
referencia a un canario nacido en 1556.
Petrus Gonsalvus tuvo todo el cuerpo y la cara cubiertos de vello.
Por orden del rey Enrique II de Francia, se trasladó a París donde recibió educación y tuvo
cuatro hijos, todos con el mismo aspecto que su padre.
Es imposible hablar de hipertricosis y
no citar a Julia Pastrana, una mujer
mexicana, nacida en 1834, que
contaba con hipertricosis generalizada
congénita ...
Pruthviraj Patil, de 13 años de edad
actualmente, de Sangli, en los alrededores de
Bombay,
Su coetáneo de la República de Kazajistán,
Abylái Naurzybáev, sufrió los mismos
problemas.
Un hombre que se transforma en mono, una vieja que se hace coyote y una culebra que de
punta a punta atraviesa el pueblo… sobran las leyendas en Chontales. ¿Cuál es el origen de
estas creencias?
El miedo y la falta de explicaciones de los temas sobrenaturales. Los griegos inventaron los
dioses por eso, por ignorancia, por desconfianza. Le tenían miedo al rayo, a la lluvia.
Omar J. Lazo, historiador y escritor nacido en La Libertad, se ha pasado la vida recopilándolas,
preguntando aquí, escudriñando allá, metiendo la nariz en las supersticiones, los mitos y las
creencias de los chontaleños.
“Si uno cree en el Cadejo, lo ve”
Los nahuales tienen su origen desde
épocas prehispánicas y aunque no hay
teoría sustentable que explique la
transmutación de estas criaturas
algunas teorías ocultistas sugieren que
el hombre debe haber evolucionado
pasando por diferentes formas
minerales, vegetales y animales antes
de alcanzar su estado actual (humano).
Esta es una forma primitiva para
explicar el origen de las criaturas mitad
hombre, mitad animal:
el nahual, es también llamado como
el hombre-lobo prehispánico.
2 Corintios 11:14: Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz.
jUAN 8: 44. Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis
hacer. El ha sido homicida desde el principio, y no ha permanecido en la verdad, porque no hay
verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de mentira.
2 Corintios 11:3: Pero temo que como la serpiente con su astucia engañó a Eva, vuestros
SENTIDOS sean de alguna manera extraviados de la sincera fidelidad a Cristo.
Esta creencia, que a veces es denominada como metempsicosis o
“transmigración del alma”, sostiene que después de la muerte de una persona, su
“alma” experimenta un renacimiento en un nuevo cuerpo. Este “nuevo cuerpo” podría ser de
otra persona, o incluso de una bestia o un insecto.
La doctrina de la inmortalidad del alma es el fundamento de la creencia de la
reencarnación. Pero la Biblia claramente muestra que la doctrina es falsa. Por favor lea
Génesis 3:19: “Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, porque
de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás”. Nótese que este versículo no dice
que usted regresará en otro cuerpo cuando muera. Esto dice que usted volverá al polvo.
A. Como cristianos debemos de evitar todas estas
cosas. Desecha las Fabulas profanas y viejas. I
Timoteo.4:7.
Estas se pueden referir a las tradiciones judías.
B. La ley de Moisés hizo de la práctica de la adivinación
una ofensa de castigo de muerte. Levíticos.20:27.
C. Una de las obras de la carne es la hechicería.
Galatas.5:20. No solo se condena a muerte al adivino
sino que también al que escucha a esas supersticiones
pretenciosas. Levíticos.20:6.
D. Si Dios esta con nosotros ¿Quién contra nosotros?
Romanos.8:31; Hebreos.13:6. Los falsos profetas no
pudieron hacer nada ante Elías. Reyes.18:20-40.
E. Debemos de consultar a Dios siempre a través de su
palabra. Isaías.8:19-20.
¿Cuáles cosas hace falta saber que Dios ya no las haya
dado? Todo lo que pertenece a la vida y a la piedad nos
ha sido dado. II Pedro.1:3.
Todo lo que necesitamos saber para poder vivir y
agradar a Dios, Dios nos lo ha dado a través de su
palabra. II Timoteo.3:16-17.
No necesitamos de nada más que la palabra de Dios.
F. La supersticiones esta siempre en busca de algún
mensaje, alguna comunicación del mas allá enviada de
una manera sobrenatural; es decir no se conforman
con lo que Dios ya nos ha revelado, buscan algo mas
Existe una gran variedad de problemas detrás de la superstición.
Los que depositan su fe en partes de animales, piedras o metales para obtener
bienes, salud o felicidad, deben tomar en cuenta lo que hay de raíz en tales
creencias.
El primero de los problemas, es que tales creencias afectan su
economía.
¿Son de buena suerte tales objetos? ¡Para los vendedores! Ellos son
los que finalmente obtienen los beneficios de tales artículos.
Con los problemas económicos que tiene el que intenta solucionarlos con estos
objetos, gasta el poco dinero que tiene en ellos y en sus pócimas.
No es una buena administración de nuestro dinero invertirlo en estas cosas que
prometen, por arte de magia, solucionar nuestros problemas económicos, o de
alguna otra índole.
El segundo problema tiene que ver con nuestra fe, si
es que somos cristianos.
¿Cómo es posible que recurramos y confiemos
nuestras necesidades a partes de animales, piedras
o metales?
La Biblia dice, “…Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas
vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con
acción de gracias.
Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará
vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús…”
(Filipenses 4:6, 7).
¿Habrá alguna necesidad que quede excluida de esta
enseñanza bíblica?
El texto dice “por nada estéis afanosos”.
Debemos llevar nuestras necesidades, tanto físicas como
espirituales en oración a Dios.
Colosenses 2:8: “Mirad que nadie os engañe
por medio de filosofías y huecas sutilezas,
según las tradiciones [parádosis] de los
hombres, conforme a los rudimentos del
mundo, y no según Cristo” "El Espíritu dice
claramente que en los últimos tiempos algunos
renegarán de la fe, dando oídos a espíritus
falaces y a doctrinas diabólicas" (1 Tim 4, l).
¿El resultado? Guardará nuestros corazones y
nuestros pensamientos en Cristo.
El cristiano que cree lo que dice este texto, no tendrá por
qué ir en busca de auxilio y sustento en objetos como los
que hemos considerado.
El tercer problema tiene que ver con la
idolatría.
Muchos creen que idolatría es tener una imagen y rendirle
culto, es decir, cantarle y darle ofrendas, pero,
¿es este el único concepto de idolatría? No lo creo.
Mire lo que dice la Biblia, “…Haced morir, pues, lo terrenal
en vosotros: fornicación, impureza, pasiones desordenadas,
malos deseos y avaricia, que es idolatría…” (Colosenses
3:5).
¿Leyó con atención? Pablo dice que la avaricia es idolatría.
¿Nota usted que Pablo presenta un concepto totalmente
distinto de lo que también es idolatría? El avaro tiene un
dios, el dinero.
Lo busca, lo quiere todo, le da su vida y sus pensamientos, pues cree que sin
él no puede vivir.
¿No hace lo mismo el supersticioso?
Pone su confianza, su fe en partes de animales, en piedras, en
madera o en metal para obtener ayuda en su necesidad, o bien, para
obtener más bienes, más mujeres, más hombres, en fin, más
placeres.
¿No es esto idolatría? El cristiano, por otro lado, vive por y para
Dios, pone toda su confianza en él, conformándose con lo que Dios le
provee a través de su salud, trabajo y providencia (Mateo 6:24-34).
Lo interesante es que muchos de los amuletos que existen provienen de
religiones y creencias paganas.
Incluso muchos de ellos tienen tintes religiosos, como los símbolos Salomón,
o los religiosos como Buda y muchos más que hemos considerado.
Quién niegue la relación tan fuerte que existe entre la superstición y la
idolatría, debe estar muy cegado por todo este sistema religioso que la
gente inventa, y que va trasmitiendo a través de las generaciones por medio
de fábulas, de cuentos que dan fuerza al supuestos poder que tales objetos
tienen.
Salmos 91:2-6 nos dice, “Diré yo a Jehová: Esperanza mía, y castillo
mío; mi Dios, en quien confiaré. El te librará del lazo del cazador, de
la peste destructora ..debajo de sus alas estarás seguro; escudo y
adarga es su verdad. No temerás el terror nocturno, ni saeta que
vuele de día, ni pestilencia que ande en oscuridad, ni mortandad
que en medio del día destruya.”
Definitivamente, el cristiano debe alejarse de la superstición y no
tener fe ni temor de los objetos que le rodean, sean estos
animales, como el gato negro, o sean estos objetos como la sal, los
espejos o las escaleras.
Si hemos de tener temor de alguien, es de Dios, nada más (Mateo
10:28).
Tampoco debemos poner nuestra confianza para encontrar ayuda
o protección en partes de animales, piedras, madera o metales,
pues tal idolatría no nos traerá otra cosa sino maldición, pues no
podemos obtener otra cosa si mostramos tal desconfianza en Dios,
quien se preocupa por su creación, y sobre todo por sus
hijos (Mateo 7:7-11; Santiago 1:16-18).
Pongamos nuestra confianza en Dios, busquémosle a él y
encontraremos oportuno socorro (Hebreos 4:16)
EL CRISTIANO FRENTE A LAS TRADICIONES Y SUPERTICIONES

EL CRISTIANO FRENTE A LAS TRADICIONES Y SUPERTICIONES

  • 1.
    Pastor Prof. CarlosE. López C.
  • 2.
    En este primerartículo de tres, y relacionados con la tradición del catolicismo romano, examinaremos 1ª Corintios 11:2. Los otros dos artículos que se examinarán son, 2ª Tesalonicenses 2:15 y 2ª Tesalonicenses 3:6. La primera parte de cada artículo se repite. Para un análisis de 1ª Corintios 11:2, desplácese hacia abajo. 1ª Corintios 11:2: “Los alabo porque se acuerdan de mí en todo y se aferran a las tradiciones, al igual que yo se las entregué a ustedes” (La Nueva Biblia Americana [New American Bible], http://www.vatican.va/archive/ENG0839/__PZG.HTM) 1ª Corintios 11:2: “Ahora los alabo porque se acuerdan de mí en todo y se aferran firmemente a las tradiciones, al igual que yo se las entregué a ustedes. (NASB: New American Standard Bible). 1ª Corintios 11:2: “Y los alabo, hermanos, porque ustedes me recuerdan a mí en todas las cosas, y mantienen las ordenanzas, como se las entregué a ustedes” (Versión King James).
  • 3.
    La palabra “tradición”es, “paradosis” (παράδοσις), y ocurre 13 veces en el griego del Nuevo Testamento. La versión NASB (New American Standard Bible), cuenta con 13 casos de la palabra “tradición/tradiciones” en el Nuevo Testamento. La Nueva Versión Internacional cuenta con 1. La Versión King James, tiene 13. A continuación se presenta cada caso de la palabra en el Nuevo Testamento: (NOTA: Las citas fueron tomadas de la Reina Valera Versión 60 con excepción donde se indique lo contrario.)
  • 4.
    Mateo 15:2: “¿Porqué tus discípulos quebrantan la tradición [parádosis] de los ancianos? Porque no se lavan las manos cuando comen pan”. Mateo 15:3: “Respondiendo él, les dijo: ¿Por qué también vosotros quebrantáis el mandamiento de Dios por vuestra tradición [parádosis] ?” Mateo 15:6: “ya no ha de honrar a su padre o a su madre. Así habéis invalidado el mandamiento de Dios por vuestra tradición [parádosis]”. Marcos 7:3: “Porque los fariseos y todos los judíos, aferrándose a la tradición [parádosis] de los ancianos, si muchas veces no se lavan las manos, no comen”.
  • 5.
    Marcos 7:5: “Lepreguntaron, pues, los fariseos y los escribas: ¿Por qué tus discípulos no andan conforme a la tradición [parádosis] de los ancianos, sino que comen pan con manos inmundas?” Marcos 7:8: “Porque dejando el mandamiento de Dios, os aferráis a la tradición [parádosis] de los hombres: los lavamientos de los jarros y de los vasos de beber; y hacéis otras muchas cosas semejantes”. Marcos 7:9: “Les decía también: Bien invalidáis el mandamiento de Dios para guardar vuestra tradición [parádosis]”. Marcos 7:13: “invalidando la palabra de Dios con vuestra tradición que habéis transmitido. Y muchas cosas hacéis semejantes a estas”.
  • 6.
    2ª Tesalonicenses 2:15:“Así que, hermanos, estad firmes y conservad las doctrinas que os fueron enseñadas, ya de palabra, ya por carta nuestra” (Reina Valera 60.) 2ª Tesalonicenses 3:6: “Los instruimos hermanos, en el nombre de (nuestro) Señor Jesucristo, a huir de cualquier hermano que se conduzca de forma desordenada y no de acuerdo a la tradición [parádosis] que recibieron de nosotros” (NAB: New American Bible.) 2ª Tesalonicenses 3:6: “Ahora bien, hermanos, os mandamos en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que os apartéis de todo hermano que ande desordenadamente, y no según la doctrina que recibisteis de nosotros” (Reina Valera 60.)
  • 7.
    1ª Corintios 11:2:“Los alabo porque se acuerdan de mí en todo y se aferran a las tradiciones [parádosis], al igual que yo se las entregué a ustedes” (La Nueva Biblia Americana [NAB: New American Bible]). NOTA: Es de anotar que la Versión Reina Valera Antigua, la del 60, la del 90, la Castilian y la Nueva Versión Internacional, no usan la palabra “tradición” en sus traducciones. Por esta razón se utiliza el versículo que aparece en la Versión de la Biblia NAB, versión del Catolicismo Romano.) Gálatas 1:14: “y en el judaísmo aventajaba a muchos de mis contemporáneos en mi nación, siendo mucho más celoso de las tradiciones [parádosis] de mis padres”. Colosenses 2:8: “Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones [parádosis] de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo”.
  • 8.
    2ª Tesalonicenses 2:15:“Por lo tanto, hermanos, estad firmes, y aférrense a las tradiciones [parádosis] que han aprendido, sea por declaración oral o por carta nuestra” (NAB: New American Bible.) 1ª Corintios 11:2: “Los alabo porque se acuerdan de mí en todo y se aferran a las tradiciones [parádosis], al igual que yo se las entregué a ustedes” (La Nueva Biblia Americana [NAB: New American Bible]). NOTA: Es de anotar que la Versión Reina Valera Antigua, la del 60, la del 90, la Castilian y la Nueva Versión Internacional, no usan la palabra “tradición” en sus traducciones. Por esta razón se utiliza el versículo que aparece en la Versión de la Biblia NAB, versión del Catolicismo Romano.) Gálatas 1:14: “y en el judaísmo aventajaba a muchos de mis contemporáneos en mi nación, siendo mucho más celoso de las tradiciones [parádosis] de mis padres”. Colosenses 2:8: “Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones [parádosis] de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo”. 2ª Tesalonicenses 2:15: “Por lo tanto, hermanos, estad firmes, y aférrense a las tradiciones [parádosis] que han aprendido, sea por declaración oral o por carta nuestra” (NAB: New American Bible.)
  • 9.
    Según la Enciclopedialibre, Wikipedia, superstición “…es la creencia poco fundamentada, o asentada de forma irracional en el hombre, de que ciertas acciones voluntarias (como rezos, ensalmos, conjuros, hechizos, maldiciones u otros rituales), o involuntarias (como la caída de sal al suelo o la llegada de un martes 13), pueden alterar el destino o la suerte de una persona. Se incluyen entre las supersticiones la adivinación y sus distintas disciplinas (astrología, quiromancia, cartomancia o tarot, geomancia o feng-shui, espiritismo etc.) y el curanderismo…”
  • 12.
    Quien es supersticioso utiliza unavariedad de amuletos, por medio de los cuales cree atraer la buena suerte, sea dinero, amor, sexo o la solución a sus enfermedades, la prosperidad de su negocio, o bien, el poder de conseguir novio.
  • 13.
    Isaías 2:6 dice, “Ciertamentetú has dejado tu pueblo, la casa de Jacob, porque están llenos de costumbres traídas del oriente, y de agoreros, como los filisteos; y pactan con hijos de extranjeros.”
  • 14.
    Bolita de cristalFeng shui (amuleto, astrología)“Activa el chi positivo”. Al captar los rayos del sol y reflejarlo en un arcoiris procuraría gran relajación y bienestar. Repela también energías negativas en hogar. Cada signo del zodiaco chino se representa en ésta para la armonización de la familia. Para felicidad, salud, alegría, fortuna. Ojo turco u Ojo azul (amuleto) “Muralla invisible” contra el “mal de ojo” (envidia, maldad o malos sentimientos) que “absorbe nuestra energía o potencia”.
  • 15.
    Higa, Figa oMano poderosa (amuleto) Su forma es la de una mano cerrada, mostrando el pulgar entre los dedos índice y corazón, indicando desprecio y protección ante el mal inminente. Dicen sirve para ahuyentar el mal de ojo, también se utiliza contra la envidia y los celos y como protección contra las enfermedades. Lauburo o Lauburu (amuleto, magia)Símbolo místico de origen celta. Representan a los cuatro elementos de la creación: agua, tierra, aire y fuego. “Canaliza las energías que conforman el universo y la lucha de la luz frente a las tinieblas”.
  • 16.
    Ramas de bambúde feng shui (amuleto, fetichismo) creencia herrada: “Absorbe energías negativas”, da efectos positivos en el ambiente; fortuna. Elefante (mitología hindú, amuleto, paganismo, idolatría) Creencia herrada: Simboliza a la deidad hindú Ghanesa (hijo de Parvati y Siva). “Con su trompa hacia arriba te protege y provee de todo lo que necesitas”.
  • 17.
    Dragón chino (mitología china,talismán, paganismo, idolatría) creencia herrada: Simboliza las fuerzas de la naturaleza. “Tiene la capacidad de soplar Chi cósmico en su aliento, base de los estudios de Feng Shui”. Se describe con frecuencia como símbolo de la protección divina y la vigilancia. Sapo de tres patas o sapo lunar (mitología china y griega, amuleto) creencia herrada: “Dios fortuna”. “Símbolo de prosperidad, el más importante en Feng Shui”. Se representa con una moneda en la boca y sentado sobre un lecho de monedas o lingotes. Algunos llevan una corona, símbolo de autoridad.
  • 18.
    Búho o lechuza (ocultismo,brujería, superstición, fetichismo) Símbolo de vigilancia y clarividencia, como de la muerte, la noche y la magia. Asociados a la compañía y mensajería de las brujas. “Mal augurio”. Salamandra (alquimia, ocultismo, fetichismo) Símbolo de un espíritu de la naturaleza que, según los ocultistas, mora en el fuego. Otros “espíritus”: sílfides (aire), ondinas (agua), gnomos (tierra).
  • 22.
  • 27.
    Ezequiel 13:18, 20y 21, “Así ha dicho Jehová el Señor: ¡Ay de aquellas que cosen vendas mágicas para todas las manos, y hacen velos mágicos para la cabeza de toda edad, para cazar las almas!
  • 28.
    No sea halladoen ti quien haga pasar su hijo ó su hija por el fuego, ni practicante de adivinaciones, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero, ni fraguador` CREADOR` de encantamientos, ni quien pregunte a pitón, ni mágico, ni quien pregunte a los muertos. …no seréis agoreros, ni adivinaréis. Lv. 19:26 y Dt. 18:10-11 Tanto agüero (se dice sobre todo "mal agüero"), como sobre todo agorero, se han ido especializando en un sentido negativo, en vaticinación de males, Agüero viene del latín augurium (augurio, predicción, acto de consulta a los dioses, celebración de un pequeño sacrificio y examen de las entrañas del animal La palabra "sortilegio" proviene de dos voces latinas: sors, sortis (suerte), y légere, [léyere] (leer), es decir "lectura de la suerte". Su significado ahora abarca el terreno mágico: sortilegio = embrujo, hechizo, encantamiento, se presume con la cartomancia (adivinación por medio de cartas: tarot, etc.), quiromancia (adivinación por medio de las arrugas o líneas de las manos
  • 30.
    Salmos 31:6, “Aborrezcoa los que esperan en vanidades ilusorias; mas yo en JEHOVA he esperado.”
  • 31.
    Ezequiel 13:18, 20y 21, “Así ha dicho Jehová el Señor: ¡Ay de aquellas que cosen vendas mágicas para todas las manos, y hacen velos mágicos para la cabeza de toda edad, para cazar las almas! ¿Habéis de cazar las almas de mi pueblo, para mantener así vuestra propia vida?... He aquí yo estoy contra vuestras vendas mágicas, con que cazáis las almas al vuelo; yo las libraré de vuestras manos, y soltaré para que vuelen como aves las almas que vosotras cazáis volando. Romperé asimismo vuestros velos mágicos, y libraré a mi pueblo de vuestra mano, y no estarán más como presa en vuestra mano; y sabréis que yo soy Jehová.”
  • 32.
    Desafortunadamente, el sigloXXI presenta los mismos prejuicios y supersticiones que la época medieval, cuando se trata de personas que sufren de enfermedades raras que convierten su aspecto físico en algo distinto a la mayoría de sus congéneres.
  • 33.
    Se ha dichoque el nombre de Licántropo (del griego likos = lobo, anthropos = hombre), procede de Lycaon, un rey de quien se cuenta que se atrevió a servirle carne humana a Zeus durante un banquete; para ser mas exactos, la carne de un niño que había sido sacrificado en su honor. Ante esta osadía de tan mal gusto, el dios supremo del Olimpo lo convirtió en hombre lobo. Se dice, que por un hechizo mágico, se puede convertir a una persona en lobo, o en algún otro animal. La licantropía, supone el fenómeno por el cual un ser humano se convierte en animal durante la noche.
  • 34.
    Dan. 5:21. Elcabello del rey creció largo y enmarañado y tuvo la apariencia de plumas de águila. Las uñas de sus manos y pies crecieron y eran como garras de ave. ¡Qué tremenda humillación debe haber sido para el orgulloso gobernante mundial! La Licantropía Probablemente la enfermedad mental que sufría Nabucodonosor durante esos siete años era la “Licantropía”. El diccionario médico lo defina así: “Nombre dado al desarreglo mental de la persona que cree haberse convertido en animal y que imita sus gritos o aullidos, sus movimientos y hasta sus hábitos. El licántropo se imagina a veces que es un lobo, un perro o un gato; a veces hasta puede creerse un toro, como en el caso de Nabucodonosor.” (Dictionnaire des sciences médicales, par une société de médicins et de chirurgiens, Paris, 1818, vol. 29, pág.246). O “boantropía” = creerse buey.
  • 35.
    Una de lasenfermedades más inusuales es LA HIPERTRICOSIS o el Síndrome del Hombre Lobo. Se trata de una mutación genética que provoca un problema de exceso de cabello, por el que el afectado está completamente cubierto por un vello lanudo largo, que puede alcanzar los 25 centímetros, a excepción de las palmas de las manos y de los pies. En muy raros casos, la mutación se da de forma espontánea. En todo el mundo se cuentan un total de 50 personas afectadas. La mayoría de ellas sufre también problemas de carácter social: aislamiento, discriminación y, en ocasiones, maltratos psicológicos. Y los que lo perciben con más intensidad son los adolescentes.
  • 36.
    El primer casodetallado de hipertricosis del que se tuvo noticia hace referencia a un canario nacido en 1556. Petrus Gonsalvus tuvo todo el cuerpo y la cara cubiertos de vello. Por orden del rey Enrique II de Francia, se trasladó a París donde recibió educación y tuvo cuatro hijos, todos con el mismo aspecto que su padre. Es imposible hablar de hipertricosis y no citar a Julia Pastrana, una mujer mexicana, nacida en 1834, que contaba con hipertricosis generalizada congénita ...
  • 37.
    Pruthviraj Patil, de13 años de edad actualmente, de Sangli, en los alrededores de Bombay, Su coetáneo de la República de Kazajistán, Abylái Naurzybáev, sufrió los mismos problemas.
  • 38.
    Un hombre quese transforma en mono, una vieja que se hace coyote y una culebra que de punta a punta atraviesa el pueblo… sobran las leyendas en Chontales. ¿Cuál es el origen de estas creencias? El miedo y la falta de explicaciones de los temas sobrenaturales. Los griegos inventaron los dioses por eso, por ignorancia, por desconfianza. Le tenían miedo al rayo, a la lluvia. Omar J. Lazo, historiador y escritor nacido en La Libertad, se ha pasado la vida recopilándolas, preguntando aquí, escudriñando allá, metiendo la nariz en las supersticiones, los mitos y las creencias de los chontaleños. “Si uno cree en el Cadejo, lo ve”
  • 39.
    Los nahuales tienensu origen desde épocas prehispánicas y aunque no hay teoría sustentable que explique la transmutación de estas criaturas algunas teorías ocultistas sugieren que el hombre debe haber evolucionado pasando por diferentes formas minerales, vegetales y animales antes de alcanzar su estado actual (humano). Esta es una forma primitiva para explicar el origen de las criaturas mitad hombre, mitad animal: el nahual, es también llamado como el hombre-lobo prehispánico.
  • 40.
    2 Corintios 11:14:Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz. jUAN 8: 44. Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer. El ha sido homicida desde el principio, y no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de mentira. 2 Corintios 11:3: Pero temo que como la serpiente con su astucia engañó a Eva, vuestros SENTIDOS sean de alguna manera extraviados de la sincera fidelidad a Cristo.
  • 41.
    Esta creencia, quea veces es denominada como metempsicosis o “transmigración del alma”, sostiene que después de la muerte de una persona, su “alma” experimenta un renacimiento en un nuevo cuerpo. Este “nuevo cuerpo” podría ser de otra persona, o incluso de una bestia o un insecto. La doctrina de la inmortalidad del alma es el fundamento de la creencia de la reencarnación. Pero la Biblia claramente muestra que la doctrina es falsa. Por favor lea Génesis 3:19: “Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás”. Nótese que este versículo no dice que usted regresará en otro cuerpo cuando muera. Esto dice que usted volverá al polvo.
  • 43.
    A. Como cristianosdebemos de evitar todas estas cosas. Desecha las Fabulas profanas y viejas. I Timoteo.4:7. Estas se pueden referir a las tradiciones judías. B. La ley de Moisés hizo de la práctica de la adivinación una ofensa de castigo de muerte. Levíticos.20:27. C. Una de las obras de la carne es la hechicería. Galatas.5:20. No solo se condena a muerte al adivino sino que también al que escucha a esas supersticiones pretenciosas. Levíticos.20:6.
  • 44.
    D. Si Diosesta con nosotros ¿Quién contra nosotros? Romanos.8:31; Hebreos.13:6. Los falsos profetas no pudieron hacer nada ante Elías. Reyes.18:20-40. E. Debemos de consultar a Dios siempre a través de su palabra. Isaías.8:19-20. ¿Cuáles cosas hace falta saber que Dios ya no las haya dado? Todo lo que pertenece a la vida y a la piedad nos ha sido dado. II Pedro.1:3. Todo lo que necesitamos saber para poder vivir y agradar a Dios, Dios nos lo ha dado a través de su palabra. II Timoteo.3:16-17. No necesitamos de nada más que la palabra de Dios. F. La supersticiones esta siempre en busca de algún mensaje, alguna comunicación del mas allá enviada de una manera sobrenatural; es decir no se conforman con lo que Dios ya nos ha revelado, buscan algo mas
  • 45.
    Existe una granvariedad de problemas detrás de la superstición. Los que depositan su fe en partes de animales, piedras o metales para obtener bienes, salud o felicidad, deben tomar en cuenta lo que hay de raíz en tales creencias. El primero de los problemas, es que tales creencias afectan su economía. ¿Son de buena suerte tales objetos? ¡Para los vendedores! Ellos son los que finalmente obtienen los beneficios de tales artículos. Con los problemas económicos que tiene el que intenta solucionarlos con estos objetos, gasta el poco dinero que tiene en ellos y en sus pócimas. No es una buena administración de nuestro dinero invertirlo en estas cosas que prometen, por arte de magia, solucionar nuestros problemas económicos, o de alguna otra índole.
  • 46.
    El segundo problematiene que ver con nuestra fe, si es que somos cristianos. ¿Cómo es posible que recurramos y confiemos nuestras necesidades a partes de animales, piedras o metales? La Biblia dice, “…Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús…” (Filipenses 4:6, 7). ¿Habrá alguna necesidad que quede excluida de esta enseñanza bíblica? El texto dice “por nada estéis afanosos”. Debemos llevar nuestras necesidades, tanto físicas como espirituales en oración a Dios.
  • 47.
    Colosenses 2:8: “Miradque nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones [parádosis] de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo” "El Espíritu dice claramente que en los últimos tiempos algunos renegarán de la fe, dando oídos a espíritus falaces y a doctrinas diabólicas" (1 Tim 4, l).
  • 48.
    ¿El resultado? Guardaránuestros corazones y nuestros pensamientos en Cristo. El cristiano que cree lo que dice este texto, no tendrá por qué ir en busca de auxilio y sustento en objetos como los que hemos considerado. El tercer problema tiene que ver con la idolatría. Muchos creen que idolatría es tener una imagen y rendirle culto, es decir, cantarle y darle ofrendas, pero, ¿es este el único concepto de idolatría? No lo creo. Mire lo que dice la Biblia, “…Haced morir, pues, lo terrenal en vosotros: fornicación, impureza, pasiones desordenadas, malos deseos y avaricia, que es idolatría…” (Colosenses 3:5). ¿Leyó con atención? Pablo dice que la avaricia es idolatría. ¿Nota usted que Pablo presenta un concepto totalmente distinto de lo que también es idolatría? El avaro tiene un dios, el dinero.
  • 50.
    Lo busca, loquiere todo, le da su vida y sus pensamientos, pues cree que sin él no puede vivir. ¿No hace lo mismo el supersticioso? Pone su confianza, su fe en partes de animales, en piedras, en madera o en metal para obtener ayuda en su necesidad, o bien, para obtener más bienes, más mujeres, más hombres, en fin, más placeres. ¿No es esto idolatría? El cristiano, por otro lado, vive por y para Dios, pone toda su confianza en él, conformándose con lo que Dios le provee a través de su salud, trabajo y providencia (Mateo 6:24-34). Lo interesante es que muchos de los amuletos que existen provienen de religiones y creencias paganas. Incluso muchos de ellos tienen tintes religiosos, como los símbolos Salomón, o los religiosos como Buda y muchos más que hemos considerado. Quién niegue la relación tan fuerte que existe entre la superstición y la idolatría, debe estar muy cegado por todo este sistema religioso que la gente inventa, y que va trasmitiendo a través de las generaciones por medio de fábulas, de cuentos que dan fuerza al supuestos poder que tales objetos tienen.
  • 51.
    Salmos 91:2-6 nosdice, “Diré yo a Jehová: Esperanza mía, y castillo mío; mi Dios, en quien confiaré. El te librará del lazo del cazador, de la peste destructora ..debajo de sus alas estarás seguro; escudo y adarga es su verdad. No temerás el terror nocturno, ni saeta que vuele de día, ni pestilencia que ande en oscuridad, ni mortandad que en medio del día destruya.”
  • 53.
    Definitivamente, el cristianodebe alejarse de la superstición y no tener fe ni temor de los objetos que le rodean, sean estos animales, como el gato negro, o sean estos objetos como la sal, los espejos o las escaleras. Si hemos de tener temor de alguien, es de Dios, nada más (Mateo 10:28). Tampoco debemos poner nuestra confianza para encontrar ayuda o protección en partes de animales, piedras, madera o metales, pues tal idolatría no nos traerá otra cosa sino maldición, pues no podemos obtener otra cosa si mostramos tal desconfianza en Dios, quien se preocupa por su creación, y sobre todo por sus hijos (Mateo 7:7-11; Santiago 1:16-18). Pongamos nuestra confianza en Dios, busquémosle a él y encontraremos oportuno socorro (Hebreos 4:16)