EL
                                                            DIBUJO
                                                          CONCEPTO
                                                          El DIBUJO COMO HERRAMIENTA:
                                                             - EL ESBOZO
                                                             - EL BOCETO
                                                             - EL APUNTE
                                                          EL DIBUJO COMO MEDIO
                                                          AUTÓNOMO
                                                          LOS MATERIALES:
                                                             - PAPEL
                                                             - LÁPIZ DE GRAFITO
                                                             - CARBONCILLO
                                                             - TINTA
                                                             - PASTEL
                                                             - CERAS
                                                          HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS

Departamento Educación Plástica y Visual. (Lourdes)IES BENALMÁDENA                Nivel 4º ESO
ENLACES VIDEO
   TUTORIALES DE ENCAJE,
   DESARROLLO Y ACABADO
      EN UN BODEGON
Poner al alumno acabado el tema para explicar láminas de bodegones
1º ENCAJADO
2º Texturas y acabado
 CARBONCILLO,
  sombreado                                               2
El dibujo es el lenguaje universal porque, sin mediar
palabras, podemos transmitir ideas que todos entiendan de
modo gráfico. Hay dibujos que son reconocidos casi
universalmente a los que se llama símbolos. Ejemplos de
éstos son las señalizaciones que prohiben fumar, signos
que diferencian géneros o señales de peligro o advertencias
en las que se utiliza el lenguaje gráfico como un modo más
directo y eficiente de entregar el mensaje.




                                                     3
El dibujo es un medio expresivo que utiliza básicamente el
trazo y la línea para crear imágenes. Pero estas imágenes
creadas a través del dibujo no tienen siempre la misma
función, es decir puede ser en sí mismo el fin de un objetivo
creativo o formar parte de un proceso más amplio.
En relación con estas funciones:
1º-Dibujo como herramienta, primera fase de elaboración
de un proyecto creativo, donde el objetivo
final sea una pintura,
escultura, arquitectura ó
 diseño.




Jan Van Eyck
“El matrimonio Arnolfini
S. XV
El dibujo



ESBOZO Dibujo rápido y poco elaborado que plasma la
imagen global de una idea en un primer ensayo. Trazos
sueltos, rápidos y poco detallados
CUANDO EL ESBOZO
SE REALIZAN UTILIZANDO
COMO MODELO EL
NATURAL
SE LLAMA APUNTE




MATISSE(1869 AL 1954)
EN SU ESTUDIO
1er esbozo del Opel Astra
El dibujo


BOCETO:Dibujo que sirve como guía para la realización
de la obra definitiva. En él se estudia los elementos que la
vayan a determinar: forma, composición o entonación
(color)
BOCETOS ELABORACIÓN DEL GUERNICA
EL Guernica. Picasso 1937
BOCETO DE LEONARDO DA VINCI
                  PARA FRESCO DE LA CAPILLA SIXTINA
                  EN EL VATICANO( ROMA)




FRESCO EN TECHO
CAPILLA SIXTINA
Leonardo Da Vinci
2º-El dibujo como medio expresión propio e independiente de
otro medio de expresión artística, teniendo una finalidad
puramente estética y expresiva.
En este caso el dibujo es el fin último del proceso de creación.




                                      Picasso
                                      1961




                                                         Fortuny
                                                         S. XIX
El dibujo



En la realización de un dibujo se llevan a cabo una serie
de procesos que coordinan la mirada, la mente, la
creatividad y el trazo del autor. Estos procesos pueden
ser utilizados en orden por el artista u omitir algún paso:
COMPOSICIÓN: Se estudia la manera apropiada de
integrar todos los elementos del dibujo para lograr una
estructura expresiva de la forma y fondo. Existen reglas
de composición para dibujo y se comparten con otras
manifestaciones expresivas : ley de balanza, simetría,
radial…
ENCAJADO: El encajado consiste en trazar líneas auxiliares,
sin apretar, que nos den una idea aproximada de la forma y la
precisión de lo que dibujamos.
Para encajar hay que calcular primero el tamaño del dibujo en
el papel, que no sea ni demasiado grande ni demasiado
pequeño. Lo siguiente que hay que hacer es comprobar que el
dibujo va a salir centrado. Después la proporción entre el alto y
el ancho, comprobándola mirando al modelo.
Cuando se ha hecho el encajado del objeto,
se procede a dibujar las partes,
comprobando después siempre
su proporción respecto del total.



                                                         15
De esta forma se trabaja hasta llegar al detalle, pero no es
correcto hacer los detalles sin antes haber encajado los objetos
mayores.
CONSULTAR VÍDEO
www.wordreference.com/sinónimos/encajado
ENTONACIÓN: Estudio de los contrastes, matices y claroscuro.
Entonar supone componer la luz, definir las zonas claras y más
oscuras. Ayuda a expresar la corporeidad de las formas, el
volumen. Cuanto más realista es un dibujo más importancia
tienen la entonación.
ACABADO: Las cualidades de cada material permiten al artista
crear diferentes efectos de trazo y textura que le dan
expresividad al dibujo.




 Bodegón
El grito
Munch      La gran vía
           Antonio López
MATERIALES
El resultado de un dibujo depende de tres factores:

- La plasticidad: viene definida por las características
-específicas del material grosor, dureza,
-fluidez…

- El grafismo : trazo propio del artista.

- El soporte: suele ser papel o cartón.

- Los materiales clásicos para el dibujo monocromático son el
 grafito, el carboncillo, las barras de pastel y sanguina y lápices com
SOPORTE
EL PAPEL se elabora en gran variedad de tamaños y calidades,
desde el papel de periódico hasta el papel de alta calidad y
relativamente costoso que se vende por unidades.
Los papeles pueden variar en textura,
tonalidad, acidez y resistencia ante la
 humedad.
 Los papeles lisos y satinados son
buenos para hacer trazos finos, pero
 un papel más áspero y poroso
contiene mejor el medio líquido,
resultando más adecuado para dibujar
texturas y definir contrastes.
Los lápices modernos son hechos industrialmente
 mezclando polvos de grafito y arcilla molidos finamente,
 agregando agua, formando tiras largas como espagueti,
 y encendiéndolas en un horno (compartimientos
 térmicamente aislados). Las tiras resultantes se
 sumergen en aceite o cera fundida, que filtra en los
 agujeros minúsculos del material, dando por resultado
 una escritura más lisa. Un tablón de enebro o de cedro
 de incienso con varios surcos paralelos largos se corta
 para formar un listón, y las tiras de grafito y arcilla se
 insertan en los surcos. Otro tablón acanalado se pega
 encima, de manera que el ensamble final es cortar todo
 en lápices individuales, que luego se barnizan o se
 pintan.
DURO 9H      8H     7H     6H     5H     4H     3H     2H
H
MEDIO
HB
BLANDO
B     2B     3B     4B     5B     6B     7B     8B     9B
LÁPIZ DE GRAFITO   MINAS PARA
                   PORTAMINAS




                                GRAFITO
Según su material de fabricación:
                                        UTILIZACIÓN
Lápices de grafito:
 Estos son los tipos mas comunes. Se hacen con una mezcla
de arcilla y grafito .
 Su composición permite trazos mas lisos.
Lápices de carbón de leña:
Se hacen de carbón de leña y proporcionan negros mas
intensos ; manchan fácilmente y son mas abrasivos que el
grafito.
Lápices de crayón:
Conocidos comúnmente como lápices coloreados, tienen el
centro de cera con el pigmento y otros aditivos (goma
arábiga…)
Lápices de grasa:
Conocidos como marcadores de China. Escriben en cualquier
superficie, incluyendo: metal, cristal, metal y fotografía…
EL CARBONCILLO
El carboncillo se fabrica en bastones de unos 13 a 15 cm por
un diámetro que va desde la ramita de 5 mm. a la rama de
hasta 1,5 cm. Algunas marcas ofrecen tres gradaciones:
blando ' medio y duro. Imprescindibles el uso de goma
especiales ,trapos y difuminos.
TINTAS: Es material que también se usan en común con la
pintura. Sustancia líquida usada desde la antigüedad. La mas
utilizada es la tinta china, de base acuosa y de color negro,
(aunque existen tintas de colores), no se puede borrar, se trabaja
con pincel o plumilla, el dibujo realizado con pincel se llama
aguada. Con plumillas se pueden realizar diferentes tipos de
trazos e intensidades.
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS: Actualmente se combina el
 dibujo tradicional con nuevos medios .
Existen diferentes programas de ordenador con los que trabajar:
- Corel Painter
- Corel Draw…
Con estos medios dejamos el pincel, el lápiz a un lado y se utiliza
desde el ratón hasta la tableta digitalizadora con su lápiz óptico.
 En ambos casos se puede partir de un dibujo hecho a mano y
pasarlo a ordenador .
PHOTOSHOP

El dibujo

  • 1.
    EL DIBUJO CONCEPTO El DIBUJO COMO HERRAMIENTA: - EL ESBOZO - EL BOCETO - EL APUNTE EL DIBUJO COMO MEDIO AUTÓNOMO LOS MATERIALES: - PAPEL - LÁPIZ DE GRAFITO - CARBONCILLO - TINTA - PASTEL - CERAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS Departamento Educación Plástica y Visual. (Lourdes)IES BENALMÁDENA Nivel 4º ESO
  • 2.
    ENLACES VIDEO TUTORIALES DE ENCAJE, DESARROLLO Y ACABADO EN UN BODEGON Poner al alumno acabado el tema para explicar láminas de bodegones 1º ENCAJADO 2º Texturas y acabado CARBONCILLO, sombreado 2
  • 3.
    El dibujo esel lenguaje universal porque, sin mediar palabras, podemos transmitir ideas que todos entiendan de modo gráfico. Hay dibujos que son reconocidos casi universalmente a los que se llama símbolos. Ejemplos de éstos son las señalizaciones que prohiben fumar, signos que diferencian géneros o señales de peligro o advertencias en las que se utiliza el lenguaje gráfico como un modo más directo y eficiente de entregar el mensaje. 3
  • 4.
    El dibujo esun medio expresivo que utiliza básicamente el trazo y la línea para crear imágenes. Pero estas imágenes creadas a través del dibujo no tienen siempre la misma función, es decir puede ser en sí mismo el fin de un objetivo creativo o formar parte de un proceso más amplio. En relación con estas funciones: 1º-Dibujo como herramienta, primera fase de elaboración de un proyecto creativo, donde el objetivo final sea una pintura, escultura, arquitectura ó diseño. Jan Van Eyck “El matrimonio Arnolfini S. XV
  • 5.
    El dibujo ESBOZO Dibujorápido y poco elaborado que plasma la imagen global de una idea en un primer ensayo. Trazos sueltos, rápidos y poco detallados
  • 6.
    CUANDO EL ESBOZO SEREALIZAN UTILIZANDO COMO MODELO EL NATURAL SE LLAMA APUNTE MATISSE(1869 AL 1954) EN SU ESTUDIO
  • 7.
    1er esbozo delOpel Astra
  • 8.
    El dibujo BOCETO:Dibujo quesirve como guía para la realización de la obra definitiva. En él se estudia los elementos que la vayan a determinar: forma, composición o entonación (color)
  • 9.
  • 10.
  • 11.
    BOCETO DE LEONARDODA VINCI PARA FRESCO DE LA CAPILLA SIXTINA EN EL VATICANO( ROMA) FRESCO EN TECHO CAPILLA SIXTINA
  • 12.
  • 13.
    2º-El dibujo comomedio expresión propio e independiente de otro medio de expresión artística, teniendo una finalidad puramente estética y expresiva. En este caso el dibujo es el fin último del proceso de creación. Picasso 1961 Fortuny S. XIX
  • 14.
    El dibujo En larealización de un dibujo se llevan a cabo una serie de procesos que coordinan la mirada, la mente, la creatividad y el trazo del autor. Estos procesos pueden ser utilizados en orden por el artista u omitir algún paso: COMPOSICIÓN: Se estudia la manera apropiada de integrar todos los elementos del dibujo para lograr una estructura expresiva de la forma y fondo. Existen reglas de composición para dibujo y se comparten con otras manifestaciones expresivas : ley de balanza, simetría, radial…
  • 15.
    ENCAJADO: El encajadoconsiste en trazar líneas auxiliares, sin apretar, que nos den una idea aproximada de la forma y la precisión de lo que dibujamos. Para encajar hay que calcular primero el tamaño del dibujo en el papel, que no sea ni demasiado grande ni demasiado pequeño. Lo siguiente que hay que hacer es comprobar que el dibujo va a salir centrado. Después la proporción entre el alto y el ancho, comprobándola mirando al modelo. Cuando se ha hecho el encajado del objeto, se procede a dibujar las partes, comprobando después siempre su proporción respecto del total. 15
  • 16.
    De esta formase trabaja hasta llegar al detalle, pero no es correcto hacer los detalles sin antes haber encajado los objetos mayores. CONSULTAR VÍDEO www.wordreference.com/sinónimos/encajado
  • 18.
    ENTONACIÓN: Estudio delos contrastes, matices y claroscuro. Entonar supone componer la luz, definir las zonas claras y más oscuras. Ayuda a expresar la corporeidad de las formas, el volumen. Cuanto más realista es un dibujo más importancia tienen la entonación.
  • 19.
    ACABADO: Las cualidadesde cada material permiten al artista crear diferentes efectos de trazo y textura que le dan expresividad al dibujo. Bodegón
  • 20.
    El grito Munch La gran vía Antonio López
  • 21.
    MATERIALES El resultado deun dibujo depende de tres factores: - La plasticidad: viene definida por las características -específicas del material grosor, dureza, -fluidez… - El grafismo : trazo propio del artista. - El soporte: suele ser papel o cartón. - Los materiales clásicos para el dibujo monocromático son el grafito, el carboncillo, las barras de pastel y sanguina y lápices com
  • 22.
    SOPORTE EL PAPEL seelabora en gran variedad de tamaños y calidades, desde el papel de periódico hasta el papel de alta calidad y relativamente costoso que se vende por unidades. Los papeles pueden variar en textura, tonalidad, acidez y resistencia ante la humedad. Los papeles lisos y satinados son buenos para hacer trazos finos, pero un papel más áspero y poroso contiene mejor el medio líquido, resultando más adecuado para dibujar texturas y definir contrastes.
  • 23.
    Los lápices modernosson hechos industrialmente mezclando polvos de grafito y arcilla molidos finamente, agregando agua, formando tiras largas como espagueti, y encendiéndolas en un horno (compartimientos térmicamente aislados). Las tiras resultantes se sumergen en aceite o cera fundida, que filtra en los agujeros minúsculos del material, dando por resultado una escritura más lisa. Un tablón de enebro o de cedro de incienso con varios surcos paralelos largos se corta para formar un listón, y las tiras de grafito y arcilla se insertan en los surcos. Otro tablón acanalado se pega encima, de manera que el ensamble final es cortar todo en lápices individuales, que luego se barnizan o se pintan. DURO 9H 8H 7H 6H 5H 4H 3H 2H H MEDIO HB BLANDO B 2B 3B 4B 5B 6B 7B 8B 9B
  • 24.
    LÁPIZ DE GRAFITO MINAS PARA PORTAMINAS GRAFITO
  • 25.
    Según su materialde fabricación: UTILIZACIÓN Lápices de grafito: Estos son los tipos mas comunes. Se hacen con una mezcla de arcilla y grafito . Su composición permite trazos mas lisos. Lápices de carbón de leña: Se hacen de carbón de leña y proporcionan negros mas intensos ; manchan fácilmente y son mas abrasivos que el grafito. Lápices de crayón: Conocidos comúnmente como lápices coloreados, tienen el centro de cera con el pigmento y otros aditivos (goma arábiga…) Lápices de grasa: Conocidos como marcadores de China. Escriben en cualquier superficie, incluyendo: metal, cristal, metal y fotografía…
  • 26.
    EL CARBONCILLO El carboncillose fabrica en bastones de unos 13 a 15 cm por un diámetro que va desde la ramita de 5 mm. a la rama de hasta 1,5 cm. Algunas marcas ofrecen tres gradaciones: blando ' medio y duro. Imprescindibles el uso de goma especiales ,trapos y difuminos.
  • 27.
    TINTAS: Es materialque también se usan en común con la pintura. Sustancia líquida usada desde la antigüedad. La mas utilizada es la tinta china, de base acuosa y de color negro, (aunque existen tintas de colores), no se puede borrar, se trabaja con pincel o plumilla, el dibujo realizado con pincel se llama aguada. Con plumillas se pueden realizar diferentes tipos de trazos e intensidades.
  • 28.
    HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS: Actualmentese combina el dibujo tradicional con nuevos medios . Existen diferentes programas de ordenador con los que trabajar: - Corel Painter - Corel Draw… Con estos medios dejamos el pincel, el lápiz a un lado y se utiliza desde el ratón hasta la tableta digitalizadora con su lápiz óptico. En ambos casos se puede partir de un dibujo hecho a mano y pasarlo a ordenador .
  • 31.