Tema 1.
  Ejercicio Físico.
   Dr. Juan Álvarez Arana
Clase estilo de Vida Saludable
Departamento de Aptitud física
Universidad de Montemorelos
Reflexión
 http://www.youtube.com/watch?v=Adubrj3yya8



No sabéis que los que corren en e estadio, todos a
la verdad corren, pero uno solo se lleva el premio?
      Corred de Tal Manera que lo Obtengáis.
Todo aquel que lucha de todo se abstiene, ellos a la
verdad, para recibir una corona corruptible pero
nosotros una incorruptible.
                                        1. Corintios 9:24
Dimensiones de una vida sana y
saludable


Física           Social
Emocional        Ocupacional
Intelectual      Ambiental

Espiritual
¿Cuál es el más importante de los
hábitos físicos?
        Entre 2: Dieta y Ejercicio




  Dieta ??                      Ejercicio ??
Contribución Relativa de Dieta y
Ejercicio al Bienestar Físico

                           Dieta/Ejercicio
                       8
                       7
                       6
                       5
           Dieta
                       4
           Ejercicio
                       3
                       2
                       1
                       0
                           Dieta      Ejercicio
¿Qué hay de 3 Parámetros?
       Dieta…     Descanso…   Ejercicio

 Un día de 24                    Sueño

 horas:
  ¿número de horas
  de sueño óptimo?
                                          Sueño
    8/24 = 1/3
                                          Actividad
    Quedan 2/3 del día
    para estar despierto
    y activo
Dieta… Descanso… Ejercicio
 ¿Cuántas horas de las horas activas se debe
 dedicar a la alimentación?               1… 2… 3… 4… 5




                                 24 horas

    Actividades recreativas: 19hrs   Fuente: INEGI: encuesta de uso del
                                                 actividades deportivas:
    1hr.                             tiempo 2006
Comer, Descansar, Estar Activo

   3 parámetros                 D-S-A
                          1.4
                          1.2
                            1
                          0.8
              Comidas     0.6
              Sueño       0.4           D-S-A
              Actividad   0.2
                            0
¡Más personas se oxidan
 de lo que se desgastan!
Hábitos Asociados con Altos Niveles
de BIENESTAR
 Comer sanamente
 Ser físicamente activo
 Descanso/sueño suficiente
 Mantener un peso saludable
 Manejar el estrés efectivamente
 Protegerse de accidentes y enfermedades
 Evitar el uso innecesario de sustancias
 tóxicas
Beneficios del ejercicio.
•DISMINUYE PRESION ARTERIAL Y                                  • COMBATE LA DEPRESION
 GLUCOSA                                                       • ANSIEDAD
•PREVIENE INFARTOS                                             • AUMENTA LA CALIDAD DEL
•MEJORA CONDICION FISICA                                         SUEÑO
•AUMENTA LA ESPERANZA DE VIDA                                  • PRODUCE FELICIDAD
•PREVIENE OSTEOPOROSIS
•AUMENTA LA CALIDAD DE VIDA
•PREVIENE EL CANCER
•MEJORA LA RESPUESTA INMUNE
•PROTEGE AL CORAZON
•DISMINUYE LA MORTALIDAD POR TODAS
 LA CAUSAS
                                      FISICOS    EMOCIONALES




                                      MENTALES    SOCIALES

           • PREVIENE EVC                                        • AUMENTA LAS RELACIONES
             • EMBOLIA                                             SOCIALES
             • HEMORRAGIAS                                       • MEJORA LA IMAGEN CORPORAL
           • DISMINUYE PROGRESIONDE                              • AUMENTA LA CONFIANZA
             ENFERMEDADES MENTALES                                 PERSONAL
                                                                 • MEJORA LAS OPORTU8NIDADES DE
                                                                   TRABAJO.
Programa de entrenamiento
    Como elegir un programa de entrenamiento?, en que se basa un
programa de entrenamiento?? Como puedo saber si estoy haciendo bien
                           el ejercicio??
Aptitud Física.
 Es la habilidad del cuerpo para responder al
  trabajo o al estrés; es una de las mejores
  maneras de medir la salud del individuo.
 Se evalúan 5 aspectos importantes
  1. Composición corporal
  2. Condición cardio-respiratoria
  3. Fuerza musculo-esquelética
  4. Resistencia musculo-esquelética
  5. Flexibilidad musculo-esquelética.
Composición corporal
  Se refiere a la cantidad corporal de contenido graso y no graso.


Contenido graso                                          Contenido no graso
                                                         (magra)
 Porcentaje de grasa
                                                         % de agua y musc
  corporal
                                                          corporal
 Grasa visceral
                                                         Masa ósea
 Índice de Masa
  corporal




            Peso/ (talla*talla)
5 principios de un programa de
                 ejercicio.
  Primordiales                              Consecuentes.

            • Que tipo de ejercicio es el                   • Cuanto tiempo debe
              mas apropiado                                   durar la sección de
  Modo                                                        ejercicio.
                                              Duración

           • Cuantas veces por día o por
             semana debo practicar el
Frecuencia ejercicio.                                     • Una vez que se inicia
                                                            el programa regular
                                                            debo procurar
                                                            mantener la condición
           • Cuanto esfuerzo es
             necesario para obtener los     mantenimiento física alcanzada o
                                                            superarla.
             beneficios para la salud y
Intensidad acondicionamiento físico.
1. Modo
 Lo que se debe procurar en una selección de ejercicio
 físico es el aumento de la Vo2 Max.
     • Vo2 max: es máxima capacidad del cuerpo de transportar el
       oxigeno hacia los tejidos

Esta aumenta con ejercicios que ponen a prueba o en uso los grupos
musculares grandes y es hecho por un periodo de tiempo prolongado, es
rítmico y aeróbico en naturaleza.

          caminar                  escalar               Correr

Nadar, ciclismo, remar, patinar, saltar cuerda, o deportes de resistencia:
basketball, futbol, esquiar…
VO2 Max
                Test de Cooper
Hacer correr a una persona la mayor distancia
 posible en 12 minutos y obtener la distancia
            recorrida para calculo.
     Vo2 máx.= distancia (m) – 504.9
                        44.73
Tipos de Ejercicio

Aeróbico       Anaeróbico   ejercicio
Ejercicio aeróbico



 •Es el mas comúnmente practicado por las mujeres
 •Es el que reduce mayor cantidad de peso ya que
     •Se practica por mayor tiempo
     •Es constante
     •Se quema mas calorías por tiempo de duración
 •Es el ejercicio mas recomendado para mejorar condición física y reducir
 peso.
 •Es el mas asociado a mejorías en salud en general.
 •Ejemplos:
     •Correr
     •Nadar
     •Trotar
     •Deportes: basquetbol, futbol. tenis
     •Ciclismo
 •Gimnasio
     •Elíptica
     •Caminadora
     •Spinning
     •Aerobics, zumba, kickboxing.
Ejercicio anaeróbico




 •Es el mas comúnmente practicado por hombres
 •Es el que aumenta mas la masa muscular
     •Aumenta el uso de músculos específicos
     •Aumenta la fuerza y la elongabilidad del musculo trabajado.
     •Es adaptativo al peso utilizado.
 •Es el ejercicio mas recomendado para aumentar fuerza muscular y
 moldeamiento estético corporal.
 Ejemplos
 •Levantamiento de pesas
 •Aparatos de poleas
 •Push-ups
 •Abdominales. Entre otros…
Fuerza y resistencia musculo-
esquelética.
Es la habilidad del grupo muscular de mantener una contracción
continua durante un periodo de tiempo

isotónico                            Isométrico.
 Contracción                         Contracción
  ejecutada contra una                  ejecutada sobre
  resistencia al mismo                  resistencia fija o
  tiempo que la                         inmovible.
  sobrecarga
  permanece constante.
Para máxima fuerza e               Para máxima resistencia
hipertrofia: 5-8rpm a máximo       muscular: 12-15 repeticiones
peso (esfuerzo                     con peso moderado.
Para fuerza máxima y mínima
hipertrofia (marcar): 1-3
                                         Concéntrica y excéntricas
repeticiones
Testosterona

 La cantidad de testosterona en la mujer es de 20-
  30 veces menor que en el hombre
 La testosterona es la encargada del desarrollo
  muscular
 La hipertrofia muscular dependera de la cantidad
  de testosterona presente en el organismo de la
  mujer.
2.- frecuencia.
aeróbico

Las personas que no tienen un buen acondicionamiento
físico, pueden mejorar la capacidad Cardiorespiratorio
al hacer ejercicio 3-5 veces por semana.
Anaeróbico.

Se recomienda realizar ejercicio diario, se requiere hacer un
mínimo de 8-10 ejercicios diferentes para cada grupo
muscular,
Se debe dejar pasar 48hrs para lograr la el remodela miento
muscular.
3.- Intensidad
•Es el parámetro mas importante a tomar en un
entrenamiento físico
•Se ha demostrado que el entrenamiento basado en
frecuencia cardiaca (intensidad) Máxima
               Frecuencia cardiaca es el entrenamiento
mas efectivo.           220-edad.

   •Zonas de entrenamiento
        1. Intensidad baja (recreativa o cotidiana): 40-
           60%
        2. Intensidad moderada (la esperada): 60-80%
        3. Intensidad alta (atletismo, resistencia): 80-
 % de frecuencia máxima esperada para cualquier entrenamiento es
           95%
                              70%
EFICIENCIA DEL CORAZON
                 ENTRENADO
  Corazón Promedio              AHORRO            Corazón Entrenado
1min     = 70 latidos            15 latidos     1min     = 55 latidos
1 hora = 4,200                      900         1 hora = 3,300
24 horas = 100,800                216,000       24 horas = 79,200
1 año    = 36,792,000            7,884,000      1 año    = 28,908,000
20 años = 735,840,000          157,680,000      20 años = 578,160,000
60 años = 44,150,400,000       32,587,200,000   60 años = 11,563,200,000


  En 20 años haciendo ejercicio: 4 años
  En 60 años haciendo ejercicio: 12 años-
4.- duración
aeróbico     20-60 minutos 3-4 veces por semana

anaeróbico

   12-15 repeticiones por 3-5 sets. O un solo set de 8-
       10 ejercicios para la misma parte corporal.
NECESIDAD DE SER ACTIVOS
 Longevidad
 Cuidado de nuestro corazón
 Bienestar total
  Fatiga en las actividades diarias
•    Riesgos de:
 Mortalidad por todas las causas
 Enfermedades de las arterias coronarias
 Cáncer (colon y seno)
 Hipertensión, Diabetes (nidd), Osteoporosis, Ansiedad, y Depresión
•   Mejora la composición corporal
•   Mejora el perfil de lípidos de la sangre
•   Mejora la función inmune
•   Mejora la tolerancia a la glucosa y la sensibilidad a la insulina
•    Aumento en el sentimiento de bien estar
Actividad 2
 Isabel    es una señorita de 20 años de edad, que en la
  preparatoria, practicaba frecuentemente la natación y el patinaje en
  línea. Actualmente, por dedicarse mucho a sus estudios
  universitarios, ella ha dejado de hacer ejercicio físico, ha aumentado de
  peso y su I.M.C. es de 30,. Isabel aparentemente, no sufre de
  ninguna enfermedad y tampoco toma medicamentos. Su vida en la
  universidad es muy sedentaria y quiere empezar un programa de
  ejercicio para bajar de peso y lucir mejor. Ella está muy decidida a
  empezar su programa de ejercicio, y siendo que usted es su entrenador
  físico, tiene que prescribirle un programa de ejercicio para que ella
  mejore su salud y logre sus metas.
 En base a su Índice de masa corporal en que estado nutricional se
  encuentra?
   Desarrolla un programa de ejercicio individualizado con las
    siguientes indicaciones:
     Modo:
        Tipos de ejercicio (pesas, nadar, correr Push-ups)
     Frecuencia
     Intensidad
     Duración
     Además de bajar de peso también quiere marcar su cuerpo
Gracias por su atención!!.
  Preguntas o dudas??
       Dr. Juan Álvarez Arana
    Clase estilo de Vida Saludable
    Departamento de Aptitud física
    Universidad de Montemorelos

El ejercicio juan arana

  • 1.
    Tema 1. Ejercicio Físico. Dr. Juan Álvarez Arana Clase estilo de Vida Saludable Departamento de Aptitud física Universidad de Montemorelos
  • 2.
    Reflexión  http://www.youtube.com/watch?v=Adubrj3yya8 No sabéisque los que corren en e estadio, todos a la verdad corren, pero uno solo se lleva el premio? Corred de Tal Manera que lo Obtengáis. Todo aquel que lucha de todo se abstiene, ellos a la verdad, para recibir una corona corruptible pero nosotros una incorruptible. 1. Corintios 9:24
  • 3.
    Dimensiones de unavida sana y saludable Física Social Emocional Ocupacional Intelectual Ambiental Espiritual
  • 4.
    ¿Cuál es elmás importante de los hábitos físicos? Entre 2: Dieta y Ejercicio Dieta ?? Ejercicio ??
  • 5.
    Contribución Relativa deDieta y Ejercicio al Bienestar Físico Dieta/Ejercicio 8 7 6 5 Dieta 4 Ejercicio 3 2 1 0 Dieta Ejercicio
  • 6.
    ¿Qué hay de3 Parámetros? Dieta… Descanso… Ejercicio  Un día de 24 Sueño horas:  ¿número de horas de sueño óptimo? Sueño  8/24 = 1/3 Actividad  Quedan 2/3 del día para estar despierto y activo
  • 7.
    Dieta… Descanso… Ejercicio ¿Cuántas horas de las horas activas se debe dedicar a la alimentación? 1… 2… 3… 4… 5 24 horas Actividades recreativas: 19hrs Fuente: INEGI: encuesta de uso del actividades deportivas: 1hr. tiempo 2006
  • 8.
    Comer, Descansar, EstarActivo 3 parámetros D-S-A 1.4 1.2 1 0.8 Comidas 0.6 Sueño 0.4 D-S-A Actividad 0.2 0
  • 9.
    ¡Más personas seoxidan de lo que se desgastan!
  • 10.
    Hábitos Asociados conAltos Niveles de BIENESTAR  Comer sanamente  Ser físicamente activo  Descanso/sueño suficiente  Mantener un peso saludable  Manejar el estrés efectivamente  Protegerse de accidentes y enfermedades  Evitar el uso innecesario de sustancias tóxicas
  • 11.
    Beneficios del ejercicio. •DISMINUYEPRESION ARTERIAL Y • COMBATE LA DEPRESION GLUCOSA • ANSIEDAD •PREVIENE INFARTOS • AUMENTA LA CALIDAD DEL •MEJORA CONDICION FISICA SUEÑO •AUMENTA LA ESPERANZA DE VIDA • PRODUCE FELICIDAD •PREVIENE OSTEOPOROSIS •AUMENTA LA CALIDAD DE VIDA •PREVIENE EL CANCER •MEJORA LA RESPUESTA INMUNE •PROTEGE AL CORAZON •DISMINUYE LA MORTALIDAD POR TODAS LA CAUSAS FISICOS EMOCIONALES MENTALES SOCIALES • PREVIENE EVC • AUMENTA LAS RELACIONES • EMBOLIA SOCIALES • HEMORRAGIAS • MEJORA LA IMAGEN CORPORAL • DISMINUYE PROGRESIONDE • AUMENTA LA CONFIANZA ENFERMEDADES MENTALES PERSONAL • MEJORA LAS OPORTU8NIDADES DE TRABAJO.
  • 12.
    Programa de entrenamiento Como elegir un programa de entrenamiento?, en que se basa un programa de entrenamiento?? Como puedo saber si estoy haciendo bien el ejercicio??
  • 13.
    Aptitud Física.  Esla habilidad del cuerpo para responder al trabajo o al estrés; es una de las mejores maneras de medir la salud del individuo.  Se evalúan 5 aspectos importantes 1. Composición corporal 2. Condición cardio-respiratoria 3. Fuerza musculo-esquelética 4. Resistencia musculo-esquelética 5. Flexibilidad musculo-esquelética.
  • 14.
    Composición corporal Se refiere a la cantidad corporal de contenido graso y no graso. Contenido graso Contenido no graso (magra)  Porcentaje de grasa  % de agua y musc corporal corporal  Grasa visceral  Masa ósea  Índice de Masa corporal Peso/ (talla*talla)
  • 15.
    5 principios deun programa de ejercicio. Primordiales Consecuentes. • Que tipo de ejercicio es el • Cuanto tiempo debe mas apropiado durar la sección de Modo ejercicio. Duración • Cuantas veces por día o por semana debo practicar el Frecuencia ejercicio. • Una vez que se inicia el programa regular debo procurar mantener la condición • Cuanto esfuerzo es necesario para obtener los mantenimiento física alcanzada o superarla. beneficios para la salud y Intensidad acondicionamiento físico.
  • 16.
    1. Modo Loque se debe procurar en una selección de ejercicio físico es el aumento de la Vo2 Max. • Vo2 max: es máxima capacidad del cuerpo de transportar el oxigeno hacia los tejidos Esta aumenta con ejercicios que ponen a prueba o en uso los grupos musculares grandes y es hecho por un periodo de tiempo prolongado, es rítmico y aeróbico en naturaleza. caminar escalar Correr Nadar, ciclismo, remar, patinar, saltar cuerda, o deportes de resistencia: basketball, futbol, esquiar…
  • 17.
    VO2 Max Test de Cooper Hacer correr a una persona la mayor distancia posible en 12 minutos y obtener la distancia recorrida para calculo. Vo2 máx.= distancia (m) – 504.9 44.73
  • 18.
    Tipos de Ejercicio Aeróbico Anaeróbico ejercicio
  • 19.
    Ejercicio aeróbico •Esel mas comúnmente practicado por las mujeres •Es el que reduce mayor cantidad de peso ya que •Se practica por mayor tiempo •Es constante •Se quema mas calorías por tiempo de duración •Es el ejercicio mas recomendado para mejorar condición física y reducir peso. •Es el mas asociado a mejorías en salud en general. •Ejemplos: •Correr •Nadar •Trotar •Deportes: basquetbol, futbol. tenis •Ciclismo •Gimnasio •Elíptica •Caminadora •Spinning •Aerobics, zumba, kickboxing.
  • 20.
    Ejercicio anaeróbico •Esel mas comúnmente practicado por hombres •Es el que aumenta mas la masa muscular •Aumenta el uso de músculos específicos •Aumenta la fuerza y la elongabilidad del musculo trabajado. •Es adaptativo al peso utilizado. •Es el ejercicio mas recomendado para aumentar fuerza muscular y moldeamiento estético corporal. Ejemplos •Levantamiento de pesas •Aparatos de poleas •Push-ups •Abdominales. Entre otros…
  • 21.
    Fuerza y resistenciamusculo- esquelética. Es la habilidad del grupo muscular de mantener una contracción continua durante un periodo de tiempo isotónico Isométrico.  Contracción  Contracción ejecutada contra una ejecutada sobre resistencia al mismo resistencia fija o tiempo que la inmovible. sobrecarga permanece constante. Para máxima fuerza e Para máxima resistencia hipertrofia: 5-8rpm a máximo muscular: 12-15 repeticiones peso (esfuerzo con peso moderado. Para fuerza máxima y mínima hipertrofia (marcar): 1-3 Concéntrica y excéntricas repeticiones
  • 22.
    Testosterona  La cantidadde testosterona en la mujer es de 20- 30 veces menor que en el hombre  La testosterona es la encargada del desarrollo muscular  La hipertrofia muscular dependera de la cantidad de testosterona presente en el organismo de la mujer.
  • 23.
    2.- frecuencia. aeróbico Las personasque no tienen un buen acondicionamiento físico, pueden mejorar la capacidad Cardiorespiratorio al hacer ejercicio 3-5 veces por semana. Anaeróbico. Se recomienda realizar ejercicio diario, se requiere hacer un mínimo de 8-10 ejercicios diferentes para cada grupo muscular, Se debe dejar pasar 48hrs para lograr la el remodela miento muscular.
  • 24.
    3.- Intensidad •Es elparámetro mas importante a tomar en un entrenamiento físico •Se ha demostrado que el entrenamiento basado en frecuencia cardiaca (intensidad) Máxima Frecuencia cardiaca es el entrenamiento mas efectivo. 220-edad. •Zonas de entrenamiento 1. Intensidad baja (recreativa o cotidiana): 40- 60% 2. Intensidad moderada (la esperada): 60-80% 3. Intensidad alta (atletismo, resistencia): 80- % de frecuencia máxima esperada para cualquier entrenamiento es 95% 70%
  • 26.
    EFICIENCIA DEL CORAZON ENTRENADO Corazón Promedio AHORRO Corazón Entrenado 1min = 70 latidos 15 latidos 1min = 55 latidos 1 hora = 4,200 900 1 hora = 3,300 24 horas = 100,800 216,000 24 horas = 79,200 1 año = 36,792,000 7,884,000 1 año = 28,908,000 20 años = 735,840,000 157,680,000 20 años = 578,160,000 60 años = 44,150,400,000 32,587,200,000 60 años = 11,563,200,000 En 20 años haciendo ejercicio: 4 años En 60 años haciendo ejercicio: 12 años-
  • 27.
    4.- duración aeróbico 20-60 minutos 3-4 veces por semana anaeróbico 12-15 repeticiones por 3-5 sets. O un solo set de 8- 10 ejercicios para la misma parte corporal.
  • 28.
    NECESIDAD DE SERACTIVOS  Longevidad  Cuidado de nuestro corazón  Bienestar total   Fatiga en las actividades diarias •  Riesgos de:  Mortalidad por todas las causas  Enfermedades de las arterias coronarias  Cáncer (colon y seno)  Hipertensión, Diabetes (nidd), Osteoporosis, Ansiedad, y Depresión • Mejora la composición corporal • Mejora el perfil de lípidos de la sangre • Mejora la función inmune • Mejora la tolerancia a la glucosa y la sensibilidad a la insulina • Aumento en el sentimiento de bien estar
  • 29.
    Actividad 2  Isabel es una señorita de 20 años de edad, que en la preparatoria, practicaba frecuentemente la natación y el patinaje en línea. Actualmente, por dedicarse mucho a sus estudios universitarios, ella ha dejado de hacer ejercicio físico, ha aumentado de peso y su I.M.C. es de 30,. Isabel aparentemente, no sufre de ninguna enfermedad y tampoco toma medicamentos. Su vida en la universidad es muy sedentaria y quiere empezar un programa de ejercicio para bajar de peso y lucir mejor. Ella está muy decidida a empezar su programa de ejercicio, y siendo que usted es su entrenador físico, tiene que prescribirle un programa de ejercicio para que ella mejore su salud y logre sus metas.  En base a su Índice de masa corporal en que estado nutricional se encuentra?  Desarrolla un programa de ejercicio individualizado con las siguientes indicaciones:  Modo:  Tipos de ejercicio (pesas, nadar, correr Push-ups)  Frecuencia  Intensidad  Duración  Además de bajar de peso también quiere marcar su cuerpo
  • 30.
    Gracias por suatención!!. Preguntas o dudas?? Dr. Juan Álvarez Arana Clase estilo de Vida Saludable Departamento de Aptitud física Universidad de Montemorelos