El juego como estrategia Educativa para mejorar la convivencia
en el grado preescolar de la IE Preescolar Personitas del Mañana




                            Autora:
                  Nury de Jesús Díaz Muñoz




Proyecto pedagógico de Aula asesorado por Carlos Darío Pasaje
 Salcedo y realizado como parte de la Estrategia de Formación y
Acompañamiento 2012 de la Universidad de Nariño para la Región
   6, en el marco del Programa de Computadores para Educar.




   Institución Educativa Pedro de Adrada - Centro Educativo
 Preescolar Personitas del Mañana, Corregimiento de Granada
        Taminango Nariño Colombia Noviembre de 2012.
Planteamiento del Problema


La agresividad que presentan los niños y niñas del “Centro Educativo
Preescolar Personitas del Mañana”, se deriva de conductas
aprendidas o adquiridas en sus hogares, en algunos programas de
televisión y en la calle; otro de los factores que afecta para que el niño
sea agresivo es el maltrato físico y sicológico que recibe la madre
cuando se encuentra en estado de gestación. El alto índice de
pobreza,la desintegración familiar y el bajo nivel educativo.




               Los simpson programa agresivo para toda la audiencia
FOMULACION DE LA PREGUNTA ORIENTADORA


¿Cómo mejorar la agresividad de niños y niñas del centro educativo
preescolar Personitas del mañana?




                       Objetivo General

Mejorar la convivencia de los niños y niñas del preescolar Personitas
del mañana a través de la estrategia pedagógica “el juego como
dinamizador del proceso de aprendizaje conductual”.




                    Objetivos Específicos

   Mejorar las relaciones internas y externas de comportamiento de
    los niños y niñas del centro educativo personitas del mañana
    mediante el jugo en el computador.

   Desarrollar actividades lúdicas para lograr el cambio de actitud
    ante su comportamiento.

   Solucionar los conflictos y problemas a nivel individual, familiar y
    grupal mediante el juego cooperativo y participativo.

   Integrar a los niños y las niñas utilizando el juego como estímulo
    para mejorar la autoestima.
JUSTIFICACION


Teniendo en cuenta las causas que generan situaciones violentas y de
agresividad en niñas y niños del grado pre escolar personitas del
mañana, son:la falta de afecto, violencia intrafamiliar, mal trato infantil,
conductas aprendidas en la casa, en la calle o en la televisión, se hace
necesario desarrollar actividades y estrategias que contribuyan al
mejoramiento y cambio de actitud en la convivencia de los niños y
niñas del centro Educativo “Personitas del Mañana”.


Por las anteriores razones se plantea el juego como instrumento de
comunicación, estimulo, integración, autoestima socialización,
liderazgo, entretenimiento apropiación, cambio de actitudes y
aptitudes. El juego cooperativo hace que los niños se relacionen de
manera amistosa, tolerante, cariñosa y con respeto a las normas de
juego establecidas.


Cabe anotar que el juego como proceso de comunicación crea
conceptos que se comparten, se aprenden en forma desinteresada,
permitiendo así un cambio en el proceso de formación.
MARCO CONCEPTUAL


El juego es una estrategia didáctica metodológica y pedagógica, que
apoya el trabajo de los docentes de pre escolar y primaria, con un
abordaje de los valores que facilitan la convivencia social saludable
promoviendo prácticas deportivas limpias que mejoren la convivencia y
la calidad de vida.
El juego tiene como propósito resaltar la necesidad de trabajar los
valores desde la educación y en particular desde el juego por ser esta
una estrategia que permita la apropiación de valores.
Seaspira promover el juego rescatando todos aquellos aspectos que
hacen de este una herramienta útil para el desarrollo social, en edad
escolar. Promueve el juego limpio como un valor fundamental para el
logro de objetivos personales y grupales.
Desarrolla habilidades y destrezas psicosociales que facilitan el
desarrollo de actitudes de cuidado hacia uno mismo y también el
cuidado, la solidaridad y el apoyo hacia los demás.




                              Juegos colectivos
Juegos tradicionales.




Por medio del juego se trata de llevar a los niños y niñas en edad pre
escolar a que se sientan dueños de su propio mundo y se relacionen
con su medio ambiente. El juego es el medio para aprender y
desarrollar cambios de actitud y mejorar así la convivencia.
El juego es llamado el motor del desarrollo, esto porque para los niños
es su forma especial de entrar en contacto con el mundo, de practicar
y mejorar sus habilidades.
El juego satisface muchas necesidades del niño como ser estimulado
y divertirse, satisfacer la curiosidad y explorar. Favorece el crecimiento
de las capacidades sensoriales, perceptuales y habilidades físicas
motoras y de comportamiento, promueve el desarrollo social y mejora
la creatividad.
CONCLUSIONES


Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en el proyecto de
aula como estrategia metodológica para lograr el cambio de
actitud en los niños y niñas que presentan agresividad en su
comportamiento se puede decir que.


 Para lograr el cambio de actitud es necesario ofrecer
  actividades lúdicas, y juegos computarizados como una gran
  alternativa pedagógica.

 En el desarrollo de este proyecto se computarizaron varios
  juegos que facilitaron en los niños y niñas el proceso de
  formación y apropiación de valores hacia una convivencia
  armónica y pacífica.

 Dichos materiales computarizados facilitaron la exploración
  rápida de nuevas formas de convivencia.

 Los materiales educativos bien diseñados y bien utilizados
  contribuyen con la formación de niños y niñas tolerantes
  capaces de vivir con los demás.

 Resolver dificultades que se presentan en el desarrollo de
  actividades en comunidad.

 Los niños y las niñas que inician el uso del computador desde
  temprana edad hacen que los juegos sean parte de su
  realidad cotidiana y ocupan un lugar importante dentro de sus
  actividades diarias.
Bibliografía


 Apuntes de capacitaciones dictadas por secretaria de educación
  departamental de Nariño: Educación Inclusiva.

 www.valoresenjuego.edu.uy/does.

 www.lasticcomoestrategia.com.co.

El juego como estrategia educativa

  • 1.
    El juego comoestrategia Educativa para mejorar la convivencia en el grado preescolar de la IE Preescolar Personitas del Mañana Autora: Nury de Jesús Díaz Muñoz Proyecto pedagógico de Aula asesorado por Carlos Darío Pasaje Salcedo y realizado como parte de la Estrategia de Formación y Acompañamiento 2012 de la Universidad de Nariño para la Región 6, en el marco del Programa de Computadores para Educar. Institución Educativa Pedro de Adrada - Centro Educativo Preescolar Personitas del Mañana, Corregimiento de Granada Taminango Nariño Colombia Noviembre de 2012.
  • 2.
    Planteamiento del Problema Laagresividad que presentan los niños y niñas del “Centro Educativo Preescolar Personitas del Mañana”, se deriva de conductas aprendidas o adquiridas en sus hogares, en algunos programas de televisión y en la calle; otro de los factores que afecta para que el niño sea agresivo es el maltrato físico y sicológico que recibe la madre cuando se encuentra en estado de gestación. El alto índice de pobreza,la desintegración familiar y el bajo nivel educativo. Los simpson programa agresivo para toda la audiencia
  • 3.
    FOMULACION DE LAPREGUNTA ORIENTADORA ¿Cómo mejorar la agresividad de niños y niñas del centro educativo preescolar Personitas del mañana? Objetivo General Mejorar la convivencia de los niños y niñas del preescolar Personitas del mañana a través de la estrategia pedagógica “el juego como dinamizador del proceso de aprendizaje conductual”. Objetivos Específicos  Mejorar las relaciones internas y externas de comportamiento de los niños y niñas del centro educativo personitas del mañana mediante el jugo en el computador.  Desarrollar actividades lúdicas para lograr el cambio de actitud ante su comportamiento.  Solucionar los conflictos y problemas a nivel individual, familiar y grupal mediante el juego cooperativo y participativo.  Integrar a los niños y las niñas utilizando el juego como estímulo para mejorar la autoestima.
  • 4.
    JUSTIFICACION Teniendo en cuentalas causas que generan situaciones violentas y de agresividad en niñas y niños del grado pre escolar personitas del mañana, son:la falta de afecto, violencia intrafamiliar, mal trato infantil, conductas aprendidas en la casa, en la calle o en la televisión, se hace necesario desarrollar actividades y estrategias que contribuyan al mejoramiento y cambio de actitud en la convivencia de los niños y niñas del centro Educativo “Personitas del Mañana”. Por las anteriores razones se plantea el juego como instrumento de comunicación, estimulo, integración, autoestima socialización, liderazgo, entretenimiento apropiación, cambio de actitudes y aptitudes. El juego cooperativo hace que los niños se relacionen de manera amistosa, tolerante, cariñosa y con respeto a las normas de juego establecidas. Cabe anotar que el juego como proceso de comunicación crea conceptos que se comparten, se aprenden en forma desinteresada, permitiendo así un cambio en el proceso de formación.
  • 5.
    MARCO CONCEPTUAL El juegoes una estrategia didáctica metodológica y pedagógica, que apoya el trabajo de los docentes de pre escolar y primaria, con un abordaje de los valores que facilitan la convivencia social saludable promoviendo prácticas deportivas limpias que mejoren la convivencia y la calidad de vida. El juego tiene como propósito resaltar la necesidad de trabajar los valores desde la educación y en particular desde el juego por ser esta una estrategia que permita la apropiación de valores. Seaspira promover el juego rescatando todos aquellos aspectos que hacen de este una herramienta útil para el desarrollo social, en edad escolar. Promueve el juego limpio como un valor fundamental para el logro de objetivos personales y grupales. Desarrolla habilidades y destrezas psicosociales que facilitan el desarrollo de actitudes de cuidado hacia uno mismo y también el cuidado, la solidaridad y el apoyo hacia los demás. Juegos colectivos
  • 6.
    Juegos tradicionales. Por mediodel juego se trata de llevar a los niños y niñas en edad pre escolar a que se sientan dueños de su propio mundo y se relacionen con su medio ambiente. El juego es el medio para aprender y desarrollar cambios de actitud y mejorar así la convivencia. El juego es llamado el motor del desarrollo, esto porque para los niños es su forma especial de entrar en contacto con el mundo, de practicar y mejorar sus habilidades. El juego satisface muchas necesidades del niño como ser estimulado y divertirse, satisfacer la curiosidad y explorar. Favorece el crecimiento de las capacidades sensoriales, perceptuales y habilidades físicas motoras y de comportamiento, promueve el desarrollo social y mejora la creatividad.
  • 7.
    CONCLUSIONES Teniendo en cuentalos resultados obtenidos en el proyecto de aula como estrategia metodológica para lograr el cambio de actitud en los niños y niñas que presentan agresividad en su comportamiento se puede decir que.  Para lograr el cambio de actitud es necesario ofrecer actividades lúdicas, y juegos computarizados como una gran alternativa pedagógica.  En el desarrollo de este proyecto se computarizaron varios juegos que facilitaron en los niños y niñas el proceso de formación y apropiación de valores hacia una convivencia armónica y pacífica.  Dichos materiales computarizados facilitaron la exploración rápida de nuevas formas de convivencia.  Los materiales educativos bien diseñados y bien utilizados contribuyen con la formación de niños y niñas tolerantes capaces de vivir con los demás.  Resolver dificultades que se presentan en el desarrollo de actividades en comunidad.  Los niños y las niñas que inician el uso del computador desde temprana edad hacen que los juegos sean parte de su realidad cotidiana y ocupan un lugar importante dentro de sus actividades diarias.
  • 8.
    Bibliografía  Apuntes decapacitaciones dictadas por secretaria de educación departamental de Nariño: Educación Inclusiva.  www.valoresenjuego.edu.uy/does.  www.lasticcomoestrategia.com.co.