PROF. YESIANNE RAMÍREZ BIOL 3095 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO, CAYEY EL MANUAL CSE: Scientific Style and Format, 7ma Edición
Introducción Este manual fue introducido por primera vez en 1960 por el Consejo de Editores de Biología. (CBE sus siglas en inglés) Las primeras cinco ediciones se enfocaron en la escritura, el someter artículos a publicación periódica y una guía para el formato y estilo
Para el 2000 ampliaron su membrecía para incluir otras ramas científicas y se cambiaron el nombre a Consejo de Editores de Ciencia (CSE sus siglas en inglés) En la actualidad el manual se enfoca en el formato y estilo para la publicación de artículos, revistas y libros
Eliminando las diferencias en formatos y estilos para la misma disciplina o materia beneficia a los escritores, editores, lectores y bibliotecarios Permite la recuperación de los documentos citados
Elementos fundamentales de publicación El desarrollo del conocimiento científico se basa en reportes de investigación original, descripciones basadas en observación o experimental de fenómenos de interés.  Un artículo de revisión intenta contestar preguntas particulares utilizando el análisis de resultados agregados ya presentados en investigaciones previas. Los artículos metodológicos explican nuevas metodologías de investigación o modificaciones a las ya existentes.
Los componentes básicos de una investigación original son: Introducción Metodología Resultados Discusión Abstract/Resumen : La Organización Internacional de Estandarización estipula que un resumen debe ser publicado con cada artículo académico, ensayo o discusión. El resumen facilita al lector la decisión de si un artículo es de su interés o no
ABSTRACTS/RESUMENES Deben incluir los objetivos de la investigación, la metodología básica y breve acercamiento a los resultados.  El resumen debe presentar detalles del contenido de la investigación en el menor numero de palabras posible.  Sea conciso, pero no sacrifique ser claro.  Mantenga un tono objetivo y provea nombres específicos de especies o términos que permitan el entendimiento del tema que trabaja.  Evite abreviaturas.
Convenciones generales de estilo Deben tener en cuenta: Uso del alfabeto, símbolos y signos correctos Puntuación  Gramática Estilo de prosa y selección de vocabulario Nombres y designaciones personales Uso de letras mayúsculas
Uso de la taquigrafía correcta, comillas, citas expandidas y puntos suspensivos Abreviaciones Números, unidades, expresiones matemáticas y estadísticas Fechas y tiempos (horas, minutos, segundos, etc.) Designaciones geográficas
Convenciones especiales científicas Para cada rama de la ciencia existen convenciones específicas de cómo presentar una investigación científica. El CSE provee detalles para las siguientes: Espectro electromagnético Partículas subatómicas, elementos químicos y notas relacionadas Formulas químicas y nombres Química cinética y termodinámica Métodos analíticos
Drogas y farmacocinética Genes, cromosomas y moléculas relacionadas Taxonomía y nomenclatura Estructura y función Nombres de enfermedades La Tierra Objetos astronómicos y sistemas de tiempo
Elementos técnicos de publicación Definición de “journal” o revista académica, también conocida como publicaciones seriadas, estas publicaciones tienen la tendencia de ser regulares o por intervalos, generalmente con mayor frecuencia de un año. Cada número (“issue”) contiene investigaciones o artículos independientes.
Criterios para evaluar artículos: Relevancia del mismo a la audiencia y propósito de la revista académica Importancia del mensaje para la mayoría de la audiencia de la revista académica Innovación del mensaje Validez científica de la evidencia que apoya las conclusiones presentadas Utilidad para la manutención de la variedad de temas que sostiene la revista académica
CITANDO EN TEXTO El manual de estilo de CSE provee dos sistemas de cita. Uno conocido como  sistema de cita por secuencia   y otro como  sistema de nombre-a ño .  El  sistema de citar por secuencia  permite el uso de notas al calce con la bibliografía al final de cada documento. El  sistema de nombre-año  permite el uso del apellido del autor con el año de publicación entre paréntesis.
Cuando se prepara usando el  sistema de cita por secuencia  la lista al final de la página se numera y las referencias deben aparecer en el orden en que fueron citadas. Cada número corresponde al de la cita en el texto.   Cuando se prepara usando el  sistema de nombre-año  la lista al final de la página se organiza en orden alfabético por autor.  PREPARANDO UNA REFERENCIA
PREPARANDO UNA REFERENCIA Elementos importantes para citar un libro: Autor o editor Título Publicador Lugar de publicación Fecha de publicación
Autor. Título. Número de edición. Lugar de Publicación: Casa Publicadora; Año de Publicación. Ej.  Style Manual Committee, Council of Science Editors. Scientific  Style and Format: The CSE Manual for Authors, Editors, and  Publishers. 7 th  ed. Reston, VA: Council of Science Editors in  cooperation with The Rockefeller University Press; 2006.
PREPARANDO UNA REFERENCIA Elementos importantes para citar una revista: Autor Título del artículo Título de la revista Volumen y número  Fecha de publicación Paginación
Ej. Citando artículos de revistas académicas: Brown E. 1996. The lake of seduction: Silence, hysteria, and the space of feminist theatre. JTD: J Theatre Drama; 2:175-200. Kralj MM. 1994. Getting out of the box. Consulting Psychology Journal: Practice and Research; 46(2):27-8.
Citando artículos de revistas académicas formato electrónico: Eronen V, Lindén R, Lindroos A, Kanerva M, Aittokallio T. 2010. Genome-Wide Scoring of Positive and Negative Epistasis through Decomposition of Quantitative Genetic Interaction Fitness Matrices.  PLoS ONE  [EBSCO]; (7):1-13. [cited 2010 October 4]. Available from: http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=5&hid=13&sid=2238441b-3054-412f-abed-bd43a7cc67ca%40sessionmgr14.
PREPARANDO UNA REFERENCIA Elementos importantes para citar una página web: Autor (si lo provee) Título del recurso Grupo responsable de la página web (si lo provee) Fecha en que último se actualizo Fecha de acceso Dirección web
Ej. Citando recursos de páginas web: Abraham Lincoln Birthplace National Historic Site [Internet]. Washington: National Park Service (US); [updated 2003 Feb 11; cited 2003 Feb 13]. Available from: http://www.nps.gov/abli/.
Para más detalles sobre CSE deben revisar la edición 7 en la Biblioteca, Sección de Referencia-Reserva: Ref. T11 .S386 2006 Style Manual Committee, Council of Science Editors. Scientific Style and Format: The CSE Manual for Authors, Editors, and Publishers. 7 th  ed. Reston, VA: Council of Science Editors in cooperation with The Rockefeller University Press; 2006.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación trabajo de estadística
DOCX
Conteo y combinatoria
PPT
8 estructura social
PPTX
Fuga de cerebros de mexico
PDF
Taller de estadistica
DOCX
Métodos y técnicas etnográficas
PPTX
La sociedad ecuatoriana
PDF
Teoría Fundamentada
Presentación trabajo de estadística
Conteo y combinatoria
8 estructura social
Fuga de cerebros de mexico
Taller de estadistica
Métodos y técnicas etnográficas
La sociedad ecuatoriana
Teoría Fundamentada

Destacado (14)

PPT
Introducción al Manual de Estilo CSE / Etica en la Investigación
PDF
DOCX
Estilo de cita de turabian
PPS
Estilo Chicago
DOC
Prueba 2. Escribiendo fichas bibliográficas según el formato de CSE
PPTX
El ensayo
PPT
Presentación eficaz clase_2
PPT
Presentación del manual de estilo ACS
PPTX
Propuesta de manual de estilo para realizar presentaciones expositivas en el ...
DOC
Investigacion trabajo 3
PPT
El Manual De Estilo A.P.A. Estilo, RedaccióN Y DocumentacióN
DOC
Dengue Trabajo Completo
PPTX
Referencias bibliograficas Ejemplos
PDF
Norma APA con ejemplos
Introducción al Manual de Estilo CSE / Etica en la Investigación
Estilo de cita de turabian
Estilo Chicago
Prueba 2. Escribiendo fichas bibliográficas según el formato de CSE
El ensayo
Presentación eficaz clase_2
Presentación del manual de estilo ACS
Propuesta de manual de estilo para realizar presentaciones expositivas en el ...
Investigacion trabajo 3
El Manual De Estilo A.P.A. Estilo, RedaccióN Y DocumentacióN
Dengue Trabajo Completo
Referencias bibliograficas Ejemplos
Norma APA con ejemplos
Publicidad

Similar a El manual cse (20)

PPT
El Articulo Cientifico
PPT
El articulo cientifico
PPT
El articulo cientifico
PPT
El articulo cientifico
PPT
El articulo cientifico
PPT
El articulo cientifico
PPT
El Articulo Cientifico
PPTX
COMO HACER BIBLIOGRAFIA RESIDENCIA MED.pptx
PDF
Biography ieee
PDF
Biography ieee
PDF
Fichas bibliográficas iso
PPTX
Referencias bibliográficas
PPTX
Citas y Referencias Académicas Proyectos
PPTX
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pptx
DOCX
Trabajo3
DOCX
Citas bibliogracficas
PDF
Fuentes bibliograficas
PPT
A.P.A. IntroduccióN A La DocumentacióN De Un Escrito 24 Sept 09
PPT
Presentacion apa 2010
El Articulo Cientifico
El articulo cientifico
El articulo cientifico
El articulo cientifico
El articulo cientifico
El articulo cientifico
El Articulo Cientifico
COMO HACER BIBLIOGRAFIA RESIDENCIA MED.pptx
Biography ieee
Biography ieee
Fichas bibliográficas iso
Referencias bibliográficas
Citas y Referencias Académicas Proyectos
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pptx
Trabajo3
Citas bibliogracficas
Fuentes bibliograficas
A.P.A. IntroduccióN A La DocumentacióN De Un Escrito 24 Sept 09
Presentacion apa 2010
Publicidad

Más de Yesianne Ramírez (10)

PDF
Integrating library resources in your online course
KEY
Modulo oficial EDES
KEY
PPT
Comunicación en ciencias
PPT
Plagio y comportamiento etico en la investigacion
PDF
Bibliografía
KEY
Recursos primarios vs. secundarios
PPT
Del dato al conocimiento
PPT
El café un placer internacional...
PPT
El Amor Entra Por La Cocina
Integrating library resources in your online course
Modulo oficial EDES
Comunicación en ciencias
Plagio y comportamiento etico en la investigacion
Bibliografía
Recursos primarios vs. secundarios
Del dato al conocimiento
El café un placer internacional...
El Amor Entra Por La Cocina

Último (20)

PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PPTX
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
PDF
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PDF
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
PPTX
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
PDF
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PPTX
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
PDF
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
PDF
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Usuarios en la arquitectura de la información
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx

El manual cse

  • 1. PROF. YESIANNE RAMÍREZ BIOL 3095 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO, CAYEY EL MANUAL CSE: Scientific Style and Format, 7ma Edición
  • 2. Introducción Este manual fue introducido por primera vez en 1960 por el Consejo de Editores de Biología. (CBE sus siglas en inglés) Las primeras cinco ediciones se enfocaron en la escritura, el someter artículos a publicación periódica y una guía para el formato y estilo
  • 3. Para el 2000 ampliaron su membrecía para incluir otras ramas científicas y se cambiaron el nombre a Consejo de Editores de Ciencia (CSE sus siglas en inglés) En la actualidad el manual se enfoca en el formato y estilo para la publicación de artículos, revistas y libros
  • 4. Eliminando las diferencias en formatos y estilos para la misma disciplina o materia beneficia a los escritores, editores, lectores y bibliotecarios Permite la recuperación de los documentos citados
  • 5. Elementos fundamentales de publicación El desarrollo del conocimiento científico se basa en reportes de investigación original, descripciones basadas en observación o experimental de fenómenos de interés. Un artículo de revisión intenta contestar preguntas particulares utilizando el análisis de resultados agregados ya presentados en investigaciones previas. Los artículos metodológicos explican nuevas metodologías de investigación o modificaciones a las ya existentes.
  • 6. Los componentes básicos de una investigación original son: Introducción Metodología Resultados Discusión Abstract/Resumen : La Organización Internacional de Estandarización estipula que un resumen debe ser publicado con cada artículo académico, ensayo o discusión. El resumen facilita al lector la decisión de si un artículo es de su interés o no
  • 7. ABSTRACTS/RESUMENES Deben incluir los objetivos de la investigación, la metodología básica y breve acercamiento a los resultados. El resumen debe presentar detalles del contenido de la investigación en el menor numero de palabras posible. Sea conciso, pero no sacrifique ser claro. Mantenga un tono objetivo y provea nombres específicos de especies o términos que permitan el entendimiento del tema que trabaja. Evite abreviaturas.
  • 8. Convenciones generales de estilo Deben tener en cuenta: Uso del alfabeto, símbolos y signos correctos Puntuación Gramática Estilo de prosa y selección de vocabulario Nombres y designaciones personales Uso de letras mayúsculas
  • 9. Uso de la taquigrafía correcta, comillas, citas expandidas y puntos suspensivos Abreviaciones Números, unidades, expresiones matemáticas y estadísticas Fechas y tiempos (horas, minutos, segundos, etc.) Designaciones geográficas
  • 10. Convenciones especiales científicas Para cada rama de la ciencia existen convenciones específicas de cómo presentar una investigación científica. El CSE provee detalles para las siguientes: Espectro electromagnético Partículas subatómicas, elementos químicos y notas relacionadas Formulas químicas y nombres Química cinética y termodinámica Métodos analíticos
  • 11. Drogas y farmacocinética Genes, cromosomas y moléculas relacionadas Taxonomía y nomenclatura Estructura y función Nombres de enfermedades La Tierra Objetos astronómicos y sistemas de tiempo
  • 12. Elementos técnicos de publicación Definición de “journal” o revista académica, también conocida como publicaciones seriadas, estas publicaciones tienen la tendencia de ser regulares o por intervalos, generalmente con mayor frecuencia de un año. Cada número (“issue”) contiene investigaciones o artículos independientes.
  • 13. Criterios para evaluar artículos: Relevancia del mismo a la audiencia y propósito de la revista académica Importancia del mensaje para la mayoría de la audiencia de la revista académica Innovación del mensaje Validez científica de la evidencia que apoya las conclusiones presentadas Utilidad para la manutención de la variedad de temas que sostiene la revista académica
  • 14. CITANDO EN TEXTO El manual de estilo de CSE provee dos sistemas de cita. Uno conocido como sistema de cita por secuencia y otro como sistema de nombre-a ño . El sistema de citar por secuencia permite el uso de notas al calce con la bibliografía al final de cada documento. El sistema de nombre-año permite el uso del apellido del autor con el año de publicación entre paréntesis.
  • 15. Cuando se prepara usando el sistema de cita por secuencia la lista al final de la página se numera y las referencias deben aparecer en el orden en que fueron citadas. Cada número corresponde al de la cita en el texto. Cuando se prepara usando el sistema de nombre-año la lista al final de la página se organiza en orden alfabético por autor. PREPARANDO UNA REFERENCIA
  • 16. PREPARANDO UNA REFERENCIA Elementos importantes para citar un libro: Autor o editor Título Publicador Lugar de publicación Fecha de publicación
  • 17. Autor. Título. Número de edición. Lugar de Publicación: Casa Publicadora; Año de Publicación. Ej. Style Manual Committee, Council of Science Editors. Scientific Style and Format: The CSE Manual for Authors, Editors, and Publishers. 7 th ed. Reston, VA: Council of Science Editors in cooperation with The Rockefeller University Press; 2006.
  • 18. PREPARANDO UNA REFERENCIA Elementos importantes para citar una revista: Autor Título del artículo Título de la revista Volumen y número Fecha de publicación Paginación
  • 19. Ej. Citando artículos de revistas académicas: Brown E. 1996. The lake of seduction: Silence, hysteria, and the space of feminist theatre. JTD: J Theatre Drama; 2:175-200. Kralj MM. 1994. Getting out of the box. Consulting Psychology Journal: Practice and Research; 46(2):27-8.
  • 20. Citando artículos de revistas académicas formato electrónico: Eronen V, Lindén R, Lindroos A, Kanerva M, Aittokallio T. 2010. Genome-Wide Scoring of Positive and Negative Epistasis through Decomposition of Quantitative Genetic Interaction Fitness Matrices. PLoS ONE [EBSCO]; (7):1-13. [cited 2010 October 4]. Available from: http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=5&hid=13&sid=2238441b-3054-412f-abed-bd43a7cc67ca%40sessionmgr14.
  • 21. PREPARANDO UNA REFERENCIA Elementos importantes para citar una página web: Autor (si lo provee) Título del recurso Grupo responsable de la página web (si lo provee) Fecha en que último se actualizo Fecha de acceso Dirección web
  • 22. Ej. Citando recursos de páginas web: Abraham Lincoln Birthplace National Historic Site [Internet]. Washington: National Park Service (US); [updated 2003 Feb 11; cited 2003 Feb 13]. Available from: http://www.nps.gov/abli/.
  • 23. Para más detalles sobre CSE deben revisar la edición 7 en la Biblioteca, Sección de Referencia-Reserva: Ref. T11 .S386 2006 Style Manual Committee, Council of Science Editors. Scientific Style and Format: The CSE Manual for Authors, Editors, and Publishers. 7 th ed. Reston, VA: Council of Science Editors in cooperation with The Rockefeller University Press; 2006.