TEMA:
EL MAR PERUANO
El 18 de agosto de 1952, los gobierno
LÍMITES
Y
EXTENSIÓN
MAR PERUANO: Límites y
Es el sector oriental del
Océano Pacífico que
baña nuestras costas
hasta una distancia de
200 millas.
Límite septentrional
Paralelo de
Boca de
Capones
• El 2014 la Corte Internacional de
Justicia de La Haya emite el fallo
que establece el límite marítimo
con Chile: Parte del Hito de la
concordia.
Dimensiones del mar
peruano:
• Área: 626,240 km²
• Ancho: 200 millas
(370 km
aproximadamente).
• Profundidad: - 6552
metros en la fosa
meridional o de
Tacna.
200 MILLAS
370 km.
Paralelo Hito
de La
Concordia
Límite meridional
Hito de la
concordia
Delimitación de
la Haya
CARACTERÍSTICAS GENERALES
DEL MAR PERUANO
Temperatura del mar peruano
0°1’ LS
MAR CALIDO
Aguas cálidas (<21°C),
debido a la baja latitud
y la corriente cálida de
El Niño.
SECTOR
NORTE
Punta Aguja
MAR FRIO
Predominan aguas
frías (18°C), debido
al afloramiento,
por los vientos
alisios.
SECTOR
C ENTRO
SUR
Salinidad del mar peruano
MENOR SALINIDAD
Menor salinidad
33 gramos de sal por
litro de agua, debido
a las lluvias y mayor
escorrentía de ríos
SECTOR
NORTE
MAYOR SALINIDAD
Alta salinidad
35 gramos de sal
por litro de agua,
debido a la menor
evaporación y
afloramiento.
SECTOR
C ENTRO
SUR
Color del mar peruano
COLOR AZULADO
Azulado por la
refracción de la
luz solar debido a
la escasez de
fitoplancton.
SECTOR
NORTE
COLOR VERDOSO
Debido a la
abundancia de micro
algas (fitoplancton)
SECTOR
C ENTRO
SUR
RELIEVE
SUBMARINO
ZOCALO CONTINENTAL
Es una prolongación de la costa
que se hunde en el mar hasta
una profundidad de 200 mbnm.
El ancho de la plataforma
es variable y está en
relación directa con la
geodinámica (tectonismo)
de la margen litoral.
NORTE
 Es angosto frente
a Tumbes y Piura.
 Alcanzando una
extensión de 40 a 50 km.
CENTRAL
 Es amplio, siendo su
máxima amplitud frente
a Chimbote (140 km).
 Comprende de
Illescas hasta Paracas.
SUR
 Es el sector más
estrecho (2 a 4 km).
 Se extiende desde Paracas
hasta la frontera con Chile.
RELIEVE SUBMARINO
Dorsal de Nazca
• Cordillera
submarina formada
por la divergencia
de las placas Nazca
y del Pacífico.
• Se ubica a unos
150 km al Oeste de
Ica.
• Se extiende desde
la provincia de
Nazca hasta la Isla
de Pascua (Chile).
Fosa oceánica
Zona más profunda formada por la subducción de la placa de Nazca respecto a
la Sudamericana. Profundidad máxima de 6552 mbnm frente a Tacna.
Sectores:
• Fosa central: Illescas - Ica.
• Fosa meridional o “Fosa de Arica” (Nazca - Tacna).
Talud continental
• Es un declive brusco
hacia las
profundidades
marinas(fosas
marinas).
• Es una pendiente que
se prolonga desde los
200 m hasta los 4 000
mbnm.
• Presenta cañones
submarinos
• Es una zona afótica
FACTORES DE LA BIODIVERSIDAD
DEL MAR PERUANO
Relieve submarino denominado también zona
nerítica, donde se depositan los sedimentos
arrastrados desde los continentes.
 Mayor amplitud en Chimbote (Ancash).
 Menor amplitud en Ático (Arequipa)
Importancia
Favoreceelafloramientodelasaguas
profundasy
nutrientes.
permite laretenciónde
Es denominado zona fótica pues capta la luz solar que permite la fotosíntesis.
AMPLITUD DEL ZOCALO CONTINENTAL
ZOCALO CONTINENTAL
El sector central del mar peruano (Chimbote) presenta mayor
amplitud y junto con el afloramiento permite la formación de
una de las zonas pesqueras más ricas del mundo.
Es la surgencia o ascenso de aguas
profundas por acción constante de los
vientos alisios.
Factor más importante de la riqueza pues origina
condiciones físicas y químicas que favorecen la
abundancia del fitoplancton.
Consecuencias
EL AFLORAMIENTO
Fitoplancton
+ T°
- T°
• La alta densidad del agua (por la alta
salinidad), favorece la flotabilidad del
plancton.
• Frialdad de las aguas y alto contenido
de oxígeno.
• Ascenso de nutrientes que
incrementa la salinidad o densidad de
ABUNDANCIA DEL FITOPLANCTON
¿Por qué
abunda?
El fitoplancton y el zooplancton son denominados conjuntamente
como plancton
• El afloramiento marino.
• La amplitud del zócalo continental.
• Abundancia de nutrientes.
El fitoplancton es el conjunto de algas microscópicas
(verdes) que contribuyen con la oxigenación y son la
base o primer eslabón de la cadena alimenticia
marina.
p://greenarea.me/es/269317/que-son-los-secretos-de-los-manglares/
e
N
or
Corriente del Niño Corriente Peruana
DIVERSIDAD DE CORRIENTES MARINAS
5° LAT. SUR.
En el mar cálido predominan especies de gran tamaño.
• Se desplaza paralela a la costa, de
SE a NE, impulsado por los vientos
Alisios.
• Alta salinidad, densidad y
viscosidad.
• Tonalidad verdosa (fitoplancton).
• Se desplaza paralela a la costa,
de norte sur.
• Presenta aguas cálidas, baja
salinidad y coloración azulada.
• Tonalidad azul por la escasez de
fitoplancton.
Norte
Centro-sur
ANEXO
ALTA MAR
 La prolongación del zócalo y la amplitud de la Corriente Peruana.
 La defensa y preservación de la riqueza ictiológica.
 Como medida de Defensa Nacional en el área del Pacífico.
Planteada
declaración
en la
de Panamá
(1939) y por el presidente
norteamericano Harry S.
Truman en 1945.
Aestatesissesumo
México(1945),Chile
(1947),Perú(1947-
presidenteJosé Bustamante y Rivero).
Plantea
marítima millas.
la
de
soberanía
hasta 200
Tesis de las 200 millas
MAR INTERNACIONAL
DOMINIO MARITIMO DE LAS 200 MILLAS
” Soberanía total del estado peruano”
FUNDAMENTOS DE LAS 200 MILLAS
ECONÓMICO
GEOGRÁFICO BIOLÓGICO
Presidente José Luis
Bustamante y Rivero,
firmo el D.S. 781 sobre las
200 millas, el 1ro. de
agosto de 1947.
ESTRATÉGICO JURÍDICO GEOLÓGICO
 También conocida como
la Carta de Jamaica.
 Fue aprobada por las
Naciones Unidas en 1982.
 Plantea una nueva
delimitación de los mares.
 Reconoce un mar
territorial de solo 12 millas.
 El Perú no ha firmado la
CONVEMAR.
CONVEMAR
CONVENCION DE LAS
NACIONES UNIDAS SOBRE
LOS DERECHOS DEL MAR
GRACIAS TOTALES…

EL MAR PERUANOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

  • 1.
  • 2.
    El 18 deagosto de 1952, los gobierno LÍMITES Y EXTENSIÓN
  • 3.
    MAR PERUANO: Límitesy Es el sector oriental del Océano Pacífico que baña nuestras costas hasta una distancia de 200 millas. Límite septentrional Paralelo de Boca de Capones • El 2014 la Corte Internacional de Justicia de La Haya emite el fallo que establece el límite marítimo con Chile: Parte del Hito de la concordia. Dimensiones del mar peruano: • Área: 626,240 km² • Ancho: 200 millas (370 km aproximadamente). • Profundidad: - 6552 metros en la fosa meridional o de Tacna. 200 MILLAS 370 km. Paralelo Hito de La Concordia Límite meridional Hito de la concordia
  • 4.
  • 5.
  • 6.
    Temperatura del marperuano 0°1’ LS MAR CALIDO Aguas cálidas (<21°C), debido a la baja latitud y la corriente cálida de El Niño. SECTOR NORTE Punta Aguja MAR FRIO Predominan aguas frías (18°C), debido al afloramiento, por los vientos alisios. SECTOR C ENTRO SUR
  • 7.
    Salinidad del marperuano MENOR SALINIDAD Menor salinidad 33 gramos de sal por litro de agua, debido a las lluvias y mayor escorrentía de ríos SECTOR NORTE MAYOR SALINIDAD Alta salinidad 35 gramos de sal por litro de agua, debido a la menor evaporación y afloramiento. SECTOR C ENTRO SUR
  • 8.
    Color del marperuano COLOR AZULADO Azulado por la refracción de la luz solar debido a la escasez de fitoplancton. SECTOR NORTE COLOR VERDOSO Debido a la abundancia de micro algas (fitoplancton) SECTOR C ENTRO SUR
  • 9.
  • 10.
    ZOCALO CONTINENTAL Es unaprolongación de la costa que se hunde en el mar hasta una profundidad de 200 mbnm. El ancho de la plataforma es variable y está en relación directa con la geodinámica (tectonismo) de la margen litoral. NORTE  Es angosto frente a Tumbes y Piura.  Alcanzando una extensión de 40 a 50 km. CENTRAL  Es amplio, siendo su máxima amplitud frente a Chimbote (140 km).  Comprende de Illescas hasta Paracas. SUR  Es el sector más estrecho (2 a 4 km).  Se extiende desde Paracas hasta la frontera con Chile.
  • 11.
    RELIEVE SUBMARINO Dorsal deNazca • Cordillera submarina formada por la divergencia de las placas Nazca y del Pacífico. • Se ubica a unos 150 km al Oeste de Ica. • Se extiende desde la provincia de Nazca hasta la Isla de Pascua (Chile). Fosa oceánica Zona más profunda formada por la subducción de la placa de Nazca respecto a la Sudamericana. Profundidad máxima de 6552 mbnm frente a Tacna. Sectores: • Fosa central: Illescas - Ica. • Fosa meridional o “Fosa de Arica” (Nazca - Tacna). Talud continental • Es un declive brusco hacia las profundidades marinas(fosas marinas). • Es una pendiente que se prolonga desde los 200 m hasta los 4 000 mbnm. • Presenta cañones submarinos • Es una zona afótica
  • 12.
    FACTORES DE LABIODIVERSIDAD DEL MAR PERUANO
  • 13.
    Relieve submarino denominadotambién zona nerítica, donde se depositan los sedimentos arrastrados desde los continentes.  Mayor amplitud en Chimbote (Ancash).  Menor amplitud en Ático (Arequipa) Importancia Favoreceelafloramientodelasaguas profundasy nutrientes. permite laretenciónde Es denominado zona fótica pues capta la luz solar que permite la fotosíntesis. AMPLITUD DEL ZOCALO CONTINENTAL ZOCALO CONTINENTAL El sector central del mar peruano (Chimbote) presenta mayor amplitud y junto con el afloramiento permite la formación de una de las zonas pesqueras más ricas del mundo.
  • 14.
    Es la surgenciao ascenso de aguas profundas por acción constante de los vientos alisios. Factor más importante de la riqueza pues origina condiciones físicas y químicas que favorecen la abundancia del fitoplancton. Consecuencias EL AFLORAMIENTO Fitoplancton + T° - T° • La alta densidad del agua (por la alta salinidad), favorece la flotabilidad del plancton. • Frialdad de las aguas y alto contenido de oxígeno. • Ascenso de nutrientes que incrementa la salinidad o densidad de
  • 15.
    ABUNDANCIA DEL FITOPLANCTON ¿Porqué abunda? El fitoplancton y el zooplancton son denominados conjuntamente como plancton • El afloramiento marino. • La amplitud del zócalo continental. • Abundancia de nutrientes. El fitoplancton es el conjunto de algas microscópicas (verdes) que contribuyen con la oxigenación y son la base o primer eslabón de la cadena alimenticia marina.
  • 16.
    p://greenarea.me/es/269317/que-son-los-secretos-de-los-manglares/ e N or Corriente del NiñoCorriente Peruana DIVERSIDAD DE CORRIENTES MARINAS 5° LAT. SUR. En el mar cálido predominan especies de gran tamaño. • Se desplaza paralela a la costa, de SE a NE, impulsado por los vientos Alisios. • Alta salinidad, densidad y viscosidad. • Tonalidad verdosa (fitoplancton). • Se desplaza paralela a la costa, de norte sur. • Presenta aguas cálidas, baja salinidad y coloración azulada. • Tonalidad azul por la escasez de fitoplancton. Norte Centro-sur
  • 17.
  • 18.
    ALTA MAR  Laprolongación del zócalo y la amplitud de la Corriente Peruana.  La defensa y preservación de la riqueza ictiológica.  Como medida de Defensa Nacional en el área del Pacífico. Planteada declaración en la de Panamá (1939) y por el presidente norteamericano Harry S. Truman en 1945. Aestatesissesumo México(1945),Chile (1947),Perú(1947- presidenteJosé Bustamante y Rivero). Plantea marítima millas. la de soberanía hasta 200 Tesis de las 200 millas MAR INTERNACIONAL DOMINIO MARITIMO DE LAS 200 MILLAS ” Soberanía total del estado peruano”
  • 19.
    FUNDAMENTOS DE LAS200 MILLAS ECONÓMICO GEOGRÁFICO BIOLÓGICO Presidente José Luis Bustamante y Rivero, firmo el D.S. 781 sobre las 200 millas, el 1ro. de agosto de 1947. ESTRATÉGICO JURÍDICO GEOLÓGICO
  • 20.
     También conocidacomo la Carta de Jamaica.  Fue aprobada por las Naciones Unidas en 1982.  Plantea una nueva delimitación de los mares.  Reconoce un mar territorial de solo 12 millas.  El Perú no ha firmado la CONVEMAR. CONVEMAR CONVENCION DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DEL MAR
  • 21.