EL MODERNISMO
JAIRO BRIAN GUTIERREZ QUISPE
EL
MODERNISM
O PERUANO
MODERNIS
MO
ES UNA
CORRIENTE
LITERARIA
SURGE EN
AMÉRICA EN 1880
Y 1920
SURGE EN
OPOSICIÓN AL
REALISMO
RECHAZARON LO
VULGAR Y LO
COTIDIANO
SU CREADOR FUE
EL POETA
NICARAGUENSE
RUBÉN DARIO
BÚSQUEDA DE LA
BELLEZA
ABSOLUTA
SUS INICIADORES
FUERON:
• JOSÉ MARTÍ
• MANUEL GUTIÉRREZ
NÁJERA
• MANUEL GONZALES
PRADA
TUVIERON
INFLUENCIA DEL
PARNASIANISMO
Y SIMBOLISMO
ES EL CISNE
BUSCAN PALABRAS
MELODIOSAS Y SONORAS
FORMANDO UN LENGUAJE
RÍTMICO
PAISAJES
EXÓTICOS,LUGARES
IDEALIZADOS.
PRESENCIA DE HADAS
Y PRÍNCIPES
CARACTERÍSTICA
S
SU LEMA ES ” EL ARTE
POR EL ARTE”
REPRESENTANTES
MEXICO • AMADO NERVO
NICARAGUA
ARGENTINA
ESPAÑA
PERÚ
• RUBEN DARIO
• LEOPOLDO LUGONES
• ANTONIO MACHADO
• JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
• JOSÉ SANTOS CHOCANO
• VENTURA GARCÍA CALDERON
• ALBERTO URETA
• PERCY GIBSON
• JOSÉ LORA
CUBA • JOSÉ MARTÍ
MODERNISMO EN EL PERÚ
• LA RECONSTRUCCIÓN DEL PAÍS, DESPUES DE LA
GUERRA CON CHILE.
• SE DIO LA IMPORTANCIA A LA AGRICULTURA DE
EXPORTACIÓN .
• INGRESÓ EL CAPITAL EXTRANJERO DURANTE EL
GOBIERNO DE NICOLÁS DE PIÉROLA (1895- 1899)
• EL GOBIERNO FUE ARISTOCRÁTICO, POR QUE
GENERA LAS PRIMERAS PROTESTAS SINDICALES
DE OBREROS.
• UNA ECONOMÍA DE EXPLOTACIÓN PRODUJO
UNA SOCIEDAD COSMOPOLITA.
JOSÉ SANTOS CHOCANO
EL CANTOR DE
AMÉRICA
BIOGRAFÍA:
NACIÓ EN LIMA EL 14 DE MAYO DE 1875.
FUE DEFENSOR DEL
AMERICANISMO,REVOLUCIONARIO
ARDIENTE, PROTECTOR DE LOS INDIOS Y
OPOSITOR DEL IMPERIALISMO
ESTADOUNIDENSE.
SE INICIÓ EN EL PERIODISMO
PARTICIPANDO EN EL DIARIO «LA
TUNDA», PERO SU ESPÍRITU AVENTURERO
LO LLEVÓ A ESPAÑA DONDE CONOCIÓ A
RUBEN DARÍO.
FUE SECRETARIO DE PANCHO VILLA Y
COLABORADOR DEL DIRECTOR
GUATEMALTECO MANUEL ESTRADA
CABRERA.
EN 1922 RETORNA A PERÚ, PERO TUVO
UNA DISPUTA CON UN JOVEN ENSAYISTA
EDWIN ELMORE AL CUAL ASESINA DE UN
DISPARO.ABSUELTO POR LA JUSTICIA
VIAJA A CHILE, DONDE UN ENFERMO
MENTAL LO APUÑALÓ POR LA ESPALDA,
FALLECIENDO DE ESTA MANERA EL 13 DE
OBRAS:
POESÍA:
• IRAS SANTAS, EN LA
ALDEA AZAHARES, SELVA
VIRGEN, EL CANTO DEL
SIGLO, ALMA AMÉRICA,
POEMAS DEL AMOR
ARDIENTE
PROSA
• EL ALMA DE VOLTAIRE
• EL LIBRO DE MI
PROCESO, MEMORIAS
TEATRO:
• TERMIDOR
• EL NUEVO HAMLET
• LOS CONQUISTADORES
Soy el cantor de América autóctono y salvaje:
mi lira tiene un alma, mi canto un ideal.
Mi verso no se mece colgado de un ramaje
con vaivén pausado de hamaca tropical...
Cuando me siento inca, le rindo vasallaje
al Sol, que me da el cetro de su poder real;
cuando me siento hispano y evoco el
coloniaje
parecen mis estrofas trompetas de cristal.
Mi fantasía viene de un abolengo moro:
los Andes son de plata, pero el león, de oro,
y las dos castas fundo con épico fragor.
La sangre es española e incaico es el latido;
y de no ser Poeta, quizá yo hubiera sido
un blanco aventurero o un indio emperador.
Blasón
Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer...
Plural ha sido la celeste
historia de mi corazón.
Era una dulce niña, en este
mundo de duelo y de aflicción.
Miraba como el alba pura;
sonreía como una flor.
Era su cabellera obscura
hecha de noche y de dolor.
Yo era tímido como un niño.
Ella, naturalmente, fue,
para mi amor hecho de armiño,
Herodías y Salomé...
Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer...
CANCIÓN DE OTOÑO EN PRIMAVERA
REDACTA UN POEMA TENIENDO EN
CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS DEL
MODERNISMO
PROCESO DE REDACCIÓN
REFLEXIÓNTEXTUALIZACIÓNPLANIFICACIÓN
PROPÓSITO
TEMA
LECTOR
ES LA REDACCIÓN
DE TODO LO
PLANEADO
REFLEXIONA
SOBRE LA FORMA,
CONTENIDO Y
CONTEXTO
AHORA:
COMPARTIMOS
NUESTRA
PRODUCCIÓN
PREGUNTAS DE
METACOGNICIÓN
¿Qué hemos aprendido hoy?
¿Para qué nos servirá el tema
tratado?
¿Durante la actividad qué
dificultades tuviste y cómo lo
superaste?
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

El Modernismo Peruano

  • 1.
    EL MODERNISMO JAIRO BRIANGUTIERREZ QUISPE
  • 2.
  • 3.
    MODERNIS MO ES UNA CORRIENTE LITERARIA SURGE EN AMÉRICAEN 1880 Y 1920 SURGE EN OPOSICIÓN AL REALISMO RECHAZARON LO VULGAR Y LO COTIDIANO SU CREADOR FUE EL POETA NICARAGUENSE RUBÉN DARIO BÚSQUEDA DE LA BELLEZA ABSOLUTA SUS INICIADORES FUERON: • JOSÉ MARTÍ • MANUEL GUTIÉRREZ NÁJERA • MANUEL GONZALES PRADA TUVIERON INFLUENCIA DEL PARNASIANISMO Y SIMBOLISMO
  • 4.
    ES EL CISNE BUSCANPALABRAS MELODIOSAS Y SONORAS FORMANDO UN LENGUAJE RÍTMICO PAISAJES EXÓTICOS,LUGARES IDEALIZADOS. PRESENCIA DE HADAS Y PRÍNCIPES CARACTERÍSTICA S SU LEMA ES ” EL ARTE POR EL ARTE”
  • 5.
    REPRESENTANTES MEXICO • AMADONERVO NICARAGUA ARGENTINA ESPAÑA PERÚ • RUBEN DARIO • LEOPOLDO LUGONES • ANTONIO MACHADO • JUAN RAMÓN JIMÉNEZ • JOSÉ SANTOS CHOCANO • VENTURA GARCÍA CALDERON • ALBERTO URETA • PERCY GIBSON • JOSÉ LORA CUBA • JOSÉ MARTÍ
  • 6.
    MODERNISMO EN ELPERÚ • LA RECONSTRUCCIÓN DEL PAÍS, DESPUES DE LA GUERRA CON CHILE. • SE DIO LA IMPORTANCIA A LA AGRICULTURA DE EXPORTACIÓN . • INGRESÓ EL CAPITAL EXTRANJERO DURANTE EL GOBIERNO DE NICOLÁS DE PIÉROLA (1895- 1899) • EL GOBIERNO FUE ARISTOCRÁTICO, POR QUE GENERA LAS PRIMERAS PROTESTAS SINDICALES DE OBREROS. • UNA ECONOMÍA DE EXPLOTACIÓN PRODUJO UNA SOCIEDAD COSMOPOLITA.
  • 7.
    JOSÉ SANTOS CHOCANO ELCANTOR DE AMÉRICA BIOGRAFÍA: NACIÓ EN LIMA EL 14 DE MAYO DE 1875. FUE DEFENSOR DEL AMERICANISMO,REVOLUCIONARIO ARDIENTE, PROTECTOR DE LOS INDIOS Y OPOSITOR DEL IMPERIALISMO ESTADOUNIDENSE. SE INICIÓ EN EL PERIODISMO PARTICIPANDO EN EL DIARIO «LA TUNDA», PERO SU ESPÍRITU AVENTURERO LO LLEVÓ A ESPAÑA DONDE CONOCIÓ A RUBEN DARÍO. FUE SECRETARIO DE PANCHO VILLA Y COLABORADOR DEL DIRECTOR GUATEMALTECO MANUEL ESTRADA CABRERA. EN 1922 RETORNA A PERÚ, PERO TUVO UNA DISPUTA CON UN JOVEN ENSAYISTA EDWIN ELMORE AL CUAL ASESINA DE UN DISPARO.ABSUELTO POR LA JUSTICIA VIAJA A CHILE, DONDE UN ENFERMO MENTAL LO APUÑALÓ POR LA ESPALDA, FALLECIENDO DE ESTA MANERA EL 13 DE OBRAS: POESÍA: • IRAS SANTAS, EN LA ALDEA AZAHARES, SELVA VIRGEN, EL CANTO DEL SIGLO, ALMA AMÉRICA, POEMAS DEL AMOR ARDIENTE PROSA • EL ALMA DE VOLTAIRE • EL LIBRO DE MI PROCESO, MEMORIAS TEATRO: • TERMIDOR • EL NUEVO HAMLET • LOS CONQUISTADORES
  • 8.
    Soy el cantorde América autóctono y salvaje: mi lira tiene un alma, mi canto un ideal. Mi verso no se mece colgado de un ramaje con vaivén pausado de hamaca tropical... Cuando me siento inca, le rindo vasallaje al Sol, que me da el cetro de su poder real; cuando me siento hispano y evoco el coloniaje parecen mis estrofas trompetas de cristal. Mi fantasía viene de un abolengo moro: los Andes son de plata, pero el león, de oro, y las dos castas fundo con épico fragor. La sangre es española e incaico es el latido; y de no ser Poeta, quizá yo hubiera sido un blanco aventurero o un indio emperador. Blasón
  • 9.
    Juventud, divino tesoro, ¡yate vas para no volver! Cuando quiero llorar, no lloro... y a veces lloro sin querer... Plural ha sido la celeste historia de mi corazón. Era una dulce niña, en este mundo de duelo y de aflicción. Miraba como el alba pura; sonreía como una flor. Era su cabellera obscura hecha de noche y de dolor. Yo era tímido como un niño. Ella, naturalmente, fue, para mi amor hecho de armiño, Herodías y Salomé... Juventud, divino tesoro, ¡ya te vas para no volver! Cuando quiero llorar, no lloro... y a veces lloro sin querer... CANCIÓN DE OTOÑO EN PRIMAVERA
  • 10.
    REDACTA UN POEMATENIENDO EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO
  • 11.
    PROCESO DE REDACCIÓN REFLEXIÓNTEXTUALIZACIÓNPLANIFICACIÓN PROPÓSITO TEMA LECTOR ESLA REDACCIÓN DE TODO LO PLANEADO REFLEXIONA SOBRE LA FORMA, CONTENIDO Y CONTEXTO
  • 12.
  • 13.
    PREGUNTAS DE METACOGNICIÓN ¿Qué hemosaprendido hoy? ¿Para qué nos servirá el tema tratado? ¿Durante la actividad qué dificultades tuviste y cómo lo superaste?
  • 14.