MOVIMIENTO
MODERNO EN MEXICO
ORÍGEN
EL PROYECTO NACIONALISTA
Después de la Revolución, a partir de 1920, el pensamiento
político cambio, ya que trataban de alejarse del antiguo régimen
porfirista.
Se apuntaban hacia una política nacionalista y se vio reflejado en
la construcción de infraestructura.
Los gobiernos posrevolucionarios proclamaban la necesidad de
construir vivienda para la clase trabajadora, así como escuelas,
hospitales y otros servicios, y buscaban una nueva imagen que los
diferenciara del antiguo régimen.
ORÍGEN
México quería presentarse ante el mundo como un país confiable
que había superado sus luchas internas y que tendía a superarse
de manera democrática. Una de las maneras para demostrar que
México era un país nacionalista, pero a la vez abierto al mundo,
era adaptar su estética artística y arquitectónica.
MOVIMIENTO
MODERNO EN MEXICO
FACTORES
•Llegan a México nuevas técnicas de
construcción y materiales.
•Corrientes como el marxismo empezaron a
penetrar en la esfera intelectual del país
cambiando pensamientos porfiristas.
•México estaba en busca de una identidad
arquitectónica.
•Buscaba la modernidad y la diferenciación de
otras naciones.
•La economía mexicana se veía afectada en el
mercado mundial por ser aislado de las
potencias mundiales.
MOVIMIENTO
MODERNO EN MEXICO
CARACTERÍSTICAS
Casa-estudio, Luis Barragán
Se caracteriza por un conjunto de
facciones modernistas:
Casa-estudio Diego y Frida, Juan
O´Gorman
•La plástica lineal de los
volúmenes
•Los grandes ventanales
longitudinales
•El funcionalismo extremado
Sindicato de Electricistas en la
ciudad de México
CARACTERÍSTICAS
Los edificios tienen técnicas europeas y norteamericanas con un
estilo decididamente mexicano.
Esta mezcla produjo una arquitectura modernista única que refleja
su ambiente mexicano de una manera extraordinaria.
Es una conjunción entre las formas
geométricas y futuristas y las formas
geométricas de los dioses
prehispánicos. Museo Nacional de Antropología, Pedro
Ramírez Vázquez
Centro Médico de IMSS, Enrique Yáñez
INFLUENCIAS
MOVIMIENTO MODERNO EN MÉXICO
La modernidad arquitectónica aparece
en diferentes momentos y bajo
diferentes circunstancias según el
contexto. En México, cabe hacer
referencia a la influencia que tuvieron los
textos y en general el trabajo de varios
arquitectos de talla internacional.
Le Corbusier, gracias a él y se introdujo la
arquitectura funcionalista en México.
Frank Lloyd Wright, influencio para introducir la
arquitectura orgánica al país.
Le Corbusier publicó novedosos
planteamientos que generaron interés
en los arquitectos mexicanos y una vez
que el libro llego al país la mayoría de
los estudiantes lo leyeron o tuvieron
contacto con sus teorías.
Ello serian las primeras generaciones de
arquitectos modernos, formados entre
las décadas de 1920 y 1930, que
empezarían a construir en las décadas
siguientes.
ARQUITECTOS
PRECURSORES DEL MOVIMIENTO MODERNO EN MÉXICO
PRECURSORES DEL MOVIMIENTO
MODERNO EN MÉXICO
La arquitectura mexicana empezó a tener una identidad propia, gracias a que
surgieron grandes arquitectos, que crearon un nuevo movimiento con un
estilo propio, que a través de su postura y su obra, nos muestran que son
típica y orgullosamente mexicano.
Forman una generación de hombre de solida cultura entregados al servicio
de la sociedad y su profesión.
Manuel Ortiz Monasterio
1887-1967
Carlos Obregón Santacilia
1896-1961
Juan Segura 1898-
1989
Francisco J. Serrano
1900-1982
Vicente Mendiola
1900-1993
Juan Legarreta
1902-1934
Luis Ramiro Barragán
1902-1988
Max L. Cetto Day
1903-1980
Juan O'Gorman
1905-1982
José Villagrán García
1901-1982
Enrique de la Mora y Palomar
1907-1978
Félix Candela
1910-1997
Vladimir Kaspé
1910-1996
Enrique del Moral
1905-1987
Ignacio Díaz Morales
1905-1992
Mario Pani Darqui
1911-1993
Augusto H. Álvarez García
1914-1995
Juan Sordo Madaleno 1916-
1985
Jorge González Reyna
1920-1969
Héctor Velázquez Moreno
1922-2006
Pedro Ramírez Vázquez
1919-2013
Abraham Zabludovsky
1924-2003
Agustín Hernández Navarro
1924-Actualidad
Teodoro González de León
1926-Actualidad
Ricardo Legorreta
1931-2011
Enrique Yáñez
1908-1990
OBRAS
REPRESENTATIVAS
MOVIMIENTO MODERNO EN MÉXICO
PRIMER RASCACIELOS DE MÉXICO 1928
Arq. Manuel Ortiz Monasterio
Ubicado en la Avenida Juárez de la Ciudad de
México.
Es considerado el primer rascacielos de principios
del siglo XX que superó la barrera de los 50
metros.
•Es considerado de estilo Art Decó.
FRONTÓN MÉXICO
1929
Es un recinto de pelota vasca ubicado en la Plaza de la República de la Ciudad de
México. Fue el primer recinto techado para eventos deportivos de gran escala en la
capital mexicana. Diseñado por los arquitectos Teodoro Kinhard y Joaquín Capilla.
EDIFICIO ERMITA
1930
Arq. Juan Segura
Forma parte del patrimonio arquitectónico
de México y tiene un valor simbólico dentro de los
lugares de la memoria del exilio español en
México.
Arq. Juan O´Gorman
Se encuentra en el sur de la Ciudad de México.
Fue para Diego y Frida Kahlo son un ejemplo de
arquitectura funcionalista, en ellas el arquitecto juega
de manera innovadora con dobles alturas, volúmenes y
materiales que imprimen un sello particular en la
manera de habitar el espacio.
CASA ESTUDIO DIEGO RIVERA Y FRIDA KAHLO
1932
MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN
1938
Es una obra arquitectónica y un mausoleo dedicado
a la conmemoración de la Revolución mexicana,
ubicada en la ciudad de México. Es obra de Carlos
Obregón Santacilia, tiene estilo Art Nouveau y Art
Decó.
CASA ESTUDIO LUIS BARRAGÁN
1948
Arq. Luis Barragán
• Arquitectura mexicana contemporánea
• Expresión regional
• Urbanístico - arquitectónico
• Modernamente nacional o Nacionalmente
moderno
• Plan maestro
• Tradición-modernidad
• Calidad individual de edificaciones
• Identidad propia
CIUDAD UNIVERSITARIA
CIUDAD SATÉLITE Y TORRES
1957
• Expresión de modernidad urbana
• Crecimiento de la ciudad
Arquitectos:
Mario Pani
Domingo García ramos
Luis Barragán
Mathias Goeritz
INSTITUTO POLITÉCNICO
NACIONAL
1963
Arq.ReinaldoPérezrayón
• Arquitectura racionalista
• Uno de los 2 gran centros de educación
publica en el país
Casa Luis Barragán
CDMX
(1948)
Casa en el pedregal
CDMX
(1952)
Ciudad universitaria
CDMX
(1952)
Capilla de las
capuchinas
CDMX
(1955)
Mercado de la
merced
CDMX
(1956)
Ciudad satélite y
torres
CDMX
(1957)
Instituto Politécnico
Nacional
CDMX
(1963)
Museo Nacional de
Antropología
CDMX
(1964)
Fabrica Chrysler
Automex
TOLUCA
(1964)
Palacio de los deportes
CDMX
(1966)
Hotel camino real
CDMX
(1968)

El movimiento moderno en méxico

  • 1.
  • 2.
    EL PROYECTO NACIONALISTA Despuésde la Revolución, a partir de 1920, el pensamiento político cambio, ya que trataban de alejarse del antiguo régimen porfirista. Se apuntaban hacia una política nacionalista y se vio reflejado en la construcción de infraestructura. Los gobiernos posrevolucionarios proclamaban la necesidad de construir vivienda para la clase trabajadora, así como escuelas, hospitales y otros servicios, y buscaban una nueva imagen que los diferenciara del antiguo régimen.
  • 4.
    ORÍGEN México quería presentarseante el mundo como un país confiable que había superado sus luchas internas y que tendía a superarse de manera democrática. Una de las maneras para demostrar que México era un país nacionalista, pero a la vez abierto al mundo, era adaptar su estética artística y arquitectónica.
  • 5.
  • 6.
    •Llegan a Méxiconuevas técnicas de construcción y materiales. •Corrientes como el marxismo empezaron a penetrar en la esfera intelectual del país cambiando pensamientos porfiristas. •México estaba en busca de una identidad arquitectónica. •Buscaba la modernidad y la diferenciación de otras naciones. •La economía mexicana se veía afectada en el mercado mundial por ser aislado de las potencias mundiales.
  • 7.
  • 8.
    Casa-estudio, Luis Barragán Secaracteriza por un conjunto de facciones modernistas: Casa-estudio Diego y Frida, Juan O´Gorman •La plástica lineal de los volúmenes •Los grandes ventanales longitudinales •El funcionalismo extremado Sindicato de Electricistas en la ciudad de México
  • 9.
    CARACTERÍSTICAS Los edificios tienentécnicas europeas y norteamericanas con un estilo decididamente mexicano. Esta mezcla produjo una arquitectura modernista única que refleja su ambiente mexicano de una manera extraordinaria. Es una conjunción entre las formas geométricas y futuristas y las formas geométricas de los dioses prehispánicos. Museo Nacional de Antropología, Pedro Ramírez Vázquez Centro Médico de IMSS, Enrique Yáñez
  • 10.
  • 11.
    La modernidad arquitectónicaaparece en diferentes momentos y bajo diferentes circunstancias según el contexto. En México, cabe hacer referencia a la influencia que tuvieron los textos y en general el trabajo de varios arquitectos de talla internacional. Le Corbusier, gracias a él y se introdujo la arquitectura funcionalista en México. Frank Lloyd Wright, influencio para introducir la arquitectura orgánica al país.
  • 12.
    Le Corbusier publicónovedosos planteamientos que generaron interés en los arquitectos mexicanos y una vez que el libro llego al país la mayoría de los estudiantes lo leyeron o tuvieron contacto con sus teorías. Ello serian las primeras generaciones de arquitectos modernos, formados entre las décadas de 1920 y 1930, que empezarían a construir en las décadas siguientes.
  • 13.
  • 14.
    PRECURSORES DEL MOVIMIENTO MODERNOEN MÉXICO La arquitectura mexicana empezó a tener una identidad propia, gracias a que surgieron grandes arquitectos, que crearon un nuevo movimiento con un estilo propio, que a través de su postura y su obra, nos muestran que son típica y orgullosamente mexicano. Forman una generación de hombre de solida cultura entregados al servicio de la sociedad y su profesión.
  • 15.
    Manuel Ortiz Monasterio 1887-1967 CarlosObregón Santacilia 1896-1961 Juan Segura 1898- 1989 Francisco J. Serrano 1900-1982 Vicente Mendiola 1900-1993
  • 16.
    Juan Legarreta 1902-1934 Luis RamiroBarragán 1902-1988 Max L. Cetto Day 1903-1980 Juan O'Gorman 1905-1982 José Villagrán García 1901-1982
  • 17.
    Enrique de laMora y Palomar 1907-1978 Félix Candela 1910-1997 Vladimir Kaspé 1910-1996 Enrique del Moral 1905-1987 Ignacio Díaz Morales 1905-1992
  • 18.
    Mario Pani Darqui 1911-1993 AugustoH. Álvarez García 1914-1995 Juan Sordo Madaleno 1916- 1985 Jorge González Reyna 1920-1969 Héctor Velázquez Moreno 1922-2006
  • 19.
    Pedro Ramírez Vázquez 1919-2013 AbrahamZabludovsky 1924-2003 Agustín Hernández Navarro 1924-Actualidad Teodoro González de León 1926-Actualidad Ricardo Legorreta 1931-2011 Enrique Yáñez 1908-1990
  • 20.
  • 21.
    PRIMER RASCACIELOS DEMÉXICO 1928 Arq. Manuel Ortiz Monasterio Ubicado en la Avenida Juárez de la Ciudad de México. Es considerado el primer rascacielos de principios del siglo XX que superó la barrera de los 50 metros. •Es considerado de estilo Art Decó.
  • 22.
    FRONTÓN MÉXICO 1929 Es unrecinto de pelota vasca ubicado en la Plaza de la República de la Ciudad de México. Fue el primer recinto techado para eventos deportivos de gran escala en la capital mexicana. Diseñado por los arquitectos Teodoro Kinhard y Joaquín Capilla.
  • 23.
    EDIFICIO ERMITA 1930 Arq. JuanSegura Forma parte del patrimonio arquitectónico de México y tiene un valor simbólico dentro de los lugares de la memoria del exilio español en México.
  • 24.
    Arq. Juan O´Gorman Seencuentra en el sur de la Ciudad de México. Fue para Diego y Frida Kahlo son un ejemplo de arquitectura funcionalista, en ellas el arquitecto juega de manera innovadora con dobles alturas, volúmenes y materiales que imprimen un sello particular en la manera de habitar el espacio. CASA ESTUDIO DIEGO RIVERA Y FRIDA KAHLO 1932
  • 25.
    MONUMENTO A LAREVOLUCIÓN 1938 Es una obra arquitectónica y un mausoleo dedicado a la conmemoración de la Revolución mexicana, ubicada en la ciudad de México. Es obra de Carlos Obregón Santacilia, tiene estilo Art Nouveau y Art Decó.
  • 26.
    CASA ESTUDIO LUISBARRAGÁN 1948 Arq. Luis Barragán • Arquitectura mexicana contemporánea • Expresión regional
  • 27.
    • Urbanístico -arquitectónico • Modernamente nacional o Nacionalmente moderno • Plan maestro • Tradición-modernidad • Calidad individual de edificaciones • Identidad propia CIUDAD UNIVERSITARIA
  • 28.
    CIUDAD SATÉLITE YTORRES 1957 • Expresión de modernidad urbana • Crecimiento de la ciudad Arquitectos: Mario Pani Domingo García ramos Luis Barragán Mathias Goeritz
  • 29.
    INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 1963 Arq.ReinaldoPérezrayón • Arquitecturaracionalista • Uno de los 2 gran centros de educación publica en el país
  • 30.
    Casa Luis Barragán CDMX (1948) Casaen el pedregal CDMX (1952) Ciudad universitaria CDMX (1952) Capilla de las capuchinas CDMX (1955) Mercado de la merced CDMX (1956) Ciudad satélite y torres CDMX (1957) Instituto Politécnico Nacional CDMX (1963) Museo Nacional de Antropología CDMX (1964) Fabrica Chrysler Automex TOLUCA (1964) Palacio de los deportes CDMX (1966) Hotel camino real CDMX (1968)